Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-200-1
225 x 160 mm, 64 páginas
8,50 €, (+ 5 años)
2025.
Por José R. Cortés Criado.
“¡Ahora sólo tenemos que buscar el modo de que lo aprendan todo!” Jaume Copons: Dos robots.
La pareja formada por Jaume Copons y Liliana Fortuny nos presentan otra nueva serie que se suma a Agus y los monstruos y a Bitmax&Co. Rob & Ot son dos robots muy simpáticos que no saben nada, por no saber no saben ni su nombre, así que su dueña debe enseñarles todo y lo hace con la ayuda de su perra y de un ratoncito.
Los protagonistas de esta serie son: Rob, el robot de color rojo. Es un poco nervioso y suele precipitarse en sus conclusiones, por lo que se equivoca.
Y Ot, es el robot azul. Es un poco miedica pero todo le maravilla y todo lo encuentra fabuloso.
Uma es una niña con mucha paciencia, intenta enseñar a los dos anteriores y cómo dibuja muy bien, los robots entienden a la primera sus explicaciones.
Buba es la perra de Uma. No entiende por qué los robots no saben nada. Los protege todo lo que puede y se preocupa por ellos.
Ratón es un poco travieso, quiere hacer las cosas bien pero enreda demás sin proponérselo. Quiere mucho al resto de compañeros de reparto.
Con estos mimbres, los autores han creado una serie que combina elementos del álbum y del cómic con una estructura narrativa adecuada a los neolectores. Cada libro sigue el esquema clásico de la narración: planteamiento, nudo y desenlace.
Este primer volumen nos muestra cómo llegaron los robots a Uma, cómo les explicó qué es un nombre y cómo se lo pusieron gracias a la acción del Rufus, un gato; además hubo de enseñarles qué es una pelota, cómo se juega.
En seis capítulos se cuenta todo y como colofón se ofrece a los lectores unas actividades para que también aprendan. Se explican diferentes formas de los robots, se piden que localicen los nombres de los personajes en una cuadro, que nombren las piezas de Rob y Ot y, por último dibujamos para el museo de los robots.
Y, si todo esto fuera poco, se acaba con códigos QR que ofrece a los mayores consejos para leer con los pequeños; la canción de los robots e información, recursos y materiales para los maestros.
Seguro que repite el éxito de sus series anteriores, porque los textos son sencillos e ingeniosos y las ilustraciones amplían el sentido de las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario