sábado, 8 de febrero de 2025

"Las alumnas" de Paula Carballeira

Las alumnas
Texto: Paula Carballeira
Editorial Cuatro Lunas
ISBN: 9788419783158
210 x 145 mm, 16 €,
112 páginas, (+14 años)
2024.





Por José R. Cortés Criado.




“Libertad. ¡Qué palabra tan peligrosa! Solo con pronunciarla, hay alguien que siente escalofrío por la espalda. La comprendemos mejor cuando falta. Cuando la tenemos, la damos por supuesta; por normal, como el calor en verano.” Paula Carballeira: Las alumnas.

La escritora, actriz y directora Paula Carballeira nos trae una obra teatral que no es más que un alegato a favor de las maestras republicanas
y a sus innovadoras técnicas educativas, esas que aún hoy tienen valor y son apreciadas por los educadores.

La excusa de este homenaje entre drama y documento histórico es que dos mujeres se reencuentran, tras décadas sin verse, en el entierro de la que fue su maestra. Hoy son adultas en la Galicia franquista y recuerdan las enseñanzas recibidas de su maestra, María Barbeito.

Gracias a su conversación sobre el escenario los lectores conoceremos tan singular mujer que defendió la coeducación, la igualdad entre hombres y mujeres, la necesidad de una buena alimentación de todos los niños sin distinción de clases, la igualdad en educación para todos…

En fin, los ideales de la pedagogía progresista empleada en los países europeos y que recibieron un fuerte impulso durante la Segunda República en España. La jubilación forzosa de la maestra y su prohibición para dedicarse a la enseñanza fue un intento de erradicar sus ideas, pero los recuerdos de esas niñas hoy adultas, demuestran que muere el cuerpo, pero no los recuerdos.

El texto se lee rápido, es un lenguaje directo al espectador de dos personajes que rememoran su infancia, valoran su vida actual y nos recuerdan los valores que recibieron en sus tempranas enseñanzas comparados con los principios educativos del franquismo para las mujeres que recibieron en su juventud y adultez.

El libro tiene un prólogo muy interesante de María del Mar Del Pozo, catedrática de Teoría e Historia de la Educación; y un epílogo lleno de datos importantes de Ana Romero Masiá, miembro de la Real Academia Galega.

Esta obra recibió en 2023 el Premio Nacional de Literatura Dramática del Ministerio de Cultura y Deporte.

Excelente libro que debería ser leído por cualquier persona amante del teatro, la historia y/o la educación para conocer nuestro pasado y poder valorar el sistema educativo y las libertades que tenemos hoy en nuestra sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario