lunes, 29 de noviembre de 2021
"Todos somos diferentes. Los humanos en su entorno" de María Cristina Juyent
sábado, 27 de noviembre de 2021
"Un mundo muy amable" de Sophie Beer
Un mundo muy amable
Texto e ilustración:
Sophie Beer
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414030585
220
x220 mm, 9,45 €
(+
3 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
jueves, 25 de noviembre de 2021
"El mundo al revés" de Pablo Aranda
El mundo al revés
Texto:
Pablo Aranda
Editorial
Edebé
ISBN:
978-84-683-5364-7
130 x 205 mm, 204 páginas
10,50 €, (+ 12 años)
2021.
Por José R. Cortés Criado.
martes, 23 de noviembre de 2021
"¡Mira por la ventana!" de Katerina Gorelik
Texto e ilustración:
Katerina Gorelik
Editorial Edelvives
ISBN: 978841403708
230 x 280 mm, 14,50 €
60 páginas, Tapa dura
(+ 3 años) 2021.
Con ingenio los textos nos
hacen pensar en algo que no se corresponde con la realidad; eso es lo que nos
pasa cuando solo observamos una parte de un todo. Espero que los pequeños lectores
aprendan la lección y no se dejen llevar por el conocimiento parcial de un asunto.
Todos sentimos curiosidad por
mirar a través de las ventanas, por eso la escritora pone a los niños y niñas a
observar qué hacen esos personajes de los cuentos tradicionales, que puede que
no sea lo que imaginamos y nos encontremos lobos buenos y ancianitas malvadas.
Estas páginas troqueladas nos
hacen desarrollar la creatividad, echar a volar la imaginación, despertar
nuestro sentido de la observación, fomentar la curiosidad, desarrollar nuestros
deseos de aprender y reírnos con las ocurrencias de la autora rusa.
El texto está escrito con
letras mayúsculas de gran tamaño, para facilitar la lectura a los primeros lectores.
Y presentado a modo de juego para facilitar la lectura en compañía.
¡Mira por la ventana! es una de las ilustraciones ganadoras de la
Exhibición de ilustradores de Bolonia 2021.
domingo, 21 de noviembre de 2021
"Mateo, Cleopatra y otros bichos" de Luis Manuel Iglesias
Mateo, Cleopatra y otros bichos
Texto e ilustración:
Luis Manuel Iglesias
Editorial Mr. Momo
ISBN: 9788418876295
152 x
228 mm, 152 páginas
14,99
€, (+ 10 años)
2021.
“Es así
como es, niño a araña, de niño a araña. / De grandes pasos a pasos pequeños. /
De tranquila vida a vida azarosa. / De curiosa mirada a mirada incierta. / Del
niño a araña, de niño a araña, es así como es.” Luis Manuel Iglesias: Mateo,
Cleopatra y otros bichos.
Interesante libro que nos cuenta una historia mágica entre
un niño y los habitantes de Artropomundo. Así dicho parece un cuento más, pero
este tiene mas enjundia. De hecho, su autor es un fotógrafo aficionado a la entomología; y de estas dos grandes pasiones ha surgido este libro.
El protagonista es Mateo, un niño diferente, y no solo
porque es mudo, sino porque ha desarrollado una pasión por el mundo de los
seres diminutos de su entorno. Todos los días se adentra en el prado cercano a
su casa y disfruta observando y escuchando la vida que en él hay.
Además, ocurrió un hecho insólito, sin saber cómo, empezó a
entender la lengua de los habitantes del prado. Si eso fue poco asombro, el
niño entabló amistad con una araña, Cleopatra, que le dio un conjuro para poder
adoptar la forma del artrópodo que mire en ese momento. (La primera parte del conjuro inicia esta reseña)
Gracias a este poder, el protagonista conoce la verdadera
vida en el prado y los lectores vamos asimilando cómo son esos seres vivos, cómo
viven, cómo se relacionan y qué podemos hacer para mantener el equilibrio que
la naturaleza le ha puesto a ese ecosistema.
Gracias a sus visitas diarias, sus animosos diálogos y sus
experiencias transmutatorias, los lectores aprendemos, sin darnos cuenta, de la
sencilla vida de estos seres diminutos, que muchas veces, pasan desapercibidos
a nuestra mirada.
Los diálogos, frescos y naturales, entre Mateo y sus amigos;
la narración de la convivencia entre ellos y las peripecias que sufre el chico entre
libélulas, arañas, mariposas, hormigas…hacen que su lectura sea muy placentera.
El humor está presente en dosis similares a la didáctica y nos lleva a
gestionar nuestras emociones y reforzar nuestras identidades.
El libro está ilustrado con fotografías de los “bichos” protagonistas
de la historia que realizó Luis Miguel Iglesias en sus numerosas incursiones en
el mundo de los antropomorfos.
Creo que todos aprenderemos de su lectura. Nos reiremos de
las aventuras y de las canciones que nos ofrecen algunos de los personajes y
terminaremos siendo más listos de lo que éramos y veremos a estos "bichos" de forma diferente.
Si quieres conocer otro libro de Luis Manuel Iglesias pincha aquí.
viernes, 19 de noviembre de 2021
"Adiós, miedos, adiós" de Carmen Gil
Adiós, miedos, adiós
Texto: Carmen Gil
Ilustración: Ester Llorens
Editorial Parramon
ISBN: 9788434242913
240 x 280 mm, 17 €
64 páginas, Tapa dura,
(+ 3 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Yo no tengo ningún miedo / de fantasmas fantasmones. /
El miedo me importa un bledo, / pues se espanta con
canciones.”
Carmen Gil: Adiós, miedos, adiós.
Este libro recoge diez cuentos creados para que los
pequeños lectores espanten algunos miedos. Nuestros protagonistas, a veces con
ayuda de sus padres, abuelos, vecinos, mascotas o muñecos preferidos, consiguen
sobreponerse a ese terror que nos paraliza y nos deja sin aliento.
Así podemos empezar a leer sobre el miedo de Olivia, que
tiene pánico del agua, ya sea el mar, el río o la piscina; y terminar, con Superpaula
que acaba con su pavor a las verduras.
Antes hemos visto cómo vencer el miedo a las heridas en el patio
de recreo, a los médicos, a la soledad, a acudir por primera vez al cole, a la
oscuridad, a perder la rutina o a tener pesadillas.
Cada historia tiene su moraleja y, casi todas, hasta sus
propias canciones, ideales para espantar los miedos. Seguro que los lectores miedosos
encontrarán aquí pautas para sobrevivir a sus terrores y para eliminarlos.
Los simpáticos textos están incrustados en coloristas ilustraciones
que reflejan con mucha imaginación las escenas narradas. Los protagonistas
ocupan el mayor espacio y, además, hay una pléyade de pequeños personajes que
parecen tener vida propia en la historia, ya sean las mascotas, las luciérnagas,
los muñecos de peluches, los animales de compañía, las plantas, los dragones de
trapos, las florecillas o las múltiples estrellas.
Las láminas están elaboradas con materiales para el dibujo,
fotografías, recortes y demás elementos necesarios para crear unas páginas muy atractivas
la vista de los lectores. Con los personajes secundarios se pueden crear
historias paralelas a la principal.
Así que, lector, si tienes miedo al dragón de tres cabezas,
al fantasma que se manchó de chocolate o a la giganta, acude a estos cuentos y
encuentra la solución a tu problema.
El libro, de cuidada presentación, tiene tapas duras y en
su interior, recortadas las páginas como si fuese un listín telefónico antiguo,
para que sea fácil localizar los diferentes cuentos.
Si quieres conocer otro libro escrito por Carmen Gil, pincha aquí.
Si quieres conocer otro libro editado por Ester Llorens pincha aquí.
jueves, 18 de noviembre de 2021
“Viajes” de Antonio Rubio
Viajes
Texto: Antonio Rubio
Ilustración: Óscar Villán
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-084-3
160 x 160 mm,
8,50 €, Pasta dura
(0 – 3 años) 2021.
Por José R. cortés Criado.
“Nadia Rosa Abdul van en autobús.”
Antonio Rubio: Viajes.
Último título de la colección de Antonio Rubio y Óscar
Villán que hará las delicias de los pequeños lectores, ávidos siempre de
emociones cercanas, ya que este poema visual se apoya en elementos corrientes
en la vida de los pequeños como los nombres propios y medios de transportes
como monopatín, bicicleta, tren, barco o nave espacial.
La colección, De la cuna a la luna nos ofrece estos poegramas
o pictograma poético que sirven para “educar el ojo y endulzar el oído”
como dice su autor Antonio Rubio.
Esta colección responde a la pregunta ¿Qué poemas podrían
leerse a partir de los seis meses? Estos libros De la cuna a la luna
permiten que los pre-lectores empiecen disfrutando como si de un juguete se
tratara... y seguir utilizándolos para leer autónomamente, tras su presentación
por el adulto.
Buen álbum que despertará las ganas de leer entre los pequeños
que se inician en el mundo de la lectura.
Si quieres conocer otros libros de Antonio Rubio pincha aquí.
Si quieres conocer otros libros de Óscar Villán pincha aquí.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
"Juguetes" de Antonio Rubio
Juguetes
Texto: Antonio Rubio
Ilustración: Óscar Villán
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-086-7
160 x 160 mm,
8,50 €, Pasta dura
(0 – 3 años) 2021.
Por José R. cortés Criado.
“Hacen torres de primera
los tacos de madera.”
Antonio Rubio: Juguetes.
Otro título más de la colección de Antonio Rubio y Óscar
Villán que hará las delicias de los pequeños lectores, ávidos siempre de
emociones cercanas, ya que este poema visual se apoya en elementos corrientes
en la vida de los pequeños como el sonajero, la muñeca, el cuento, el patinete
o la pelota.
La colección, De la cuna a la luna nos ofrece estos poegramas
o pictograma poético que sirven para “educar el ojo y endulzar el oído”
como dice su autor Antonio Rubio.
Con estos libros los niños aprenden que se lee de izquierda
a derecha, de arriba abajo y que cada verso es una doble página; aunque las
grafías no sean fundamentales para estos lectores, las ilustraciones toman mucha
fuerza en la lectura.
Los dibujos de Óscar Villán son muy claros y, a pesar de su
sencillez, están muy trabajados, ya sea por los colores y los tonos usados como
sus fondos claros para resaltar las figuras conocidas de los lectores y su toque
personal que lo hace único.
La sencillez y la fuerza musical son la base de los libros
de esta colección que presentan en cada volumen un poema completo que sigue las
pautas de los cancioneros infantiles en cuanto a número de sílabas, rimas, repeticiones
de sonidos…
Libros como este ayudan a soñar a grandes y pequeños y hace
que estos últimos se familiaricen con el ritmo de las palabras y la lectura.
Si quieres conocer otros libros de Antonio Rubio pincha aquí.
lunes, 15 de noviembre de 2021
"Los animales más inútiles del mundo" de Philip Bunting
Los animales más inútiles del mundo
Texto e ilustración:
Philip Bunting
Editorial Combel
ISBN: 978-84-9101-810-0
297 x 242 mm, 80 páginas
14,90 €, Pasta dura
(+ 6 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
Curiosísimo libro este que acabo de leer. Aunque su autor habla de animales inútiles, antes pensó llamarlos animales maravillosos, y creo que ambos adjetivos les vienen bien a estos seres extraños, únicos, raros, desconocidos que conviven con nosotros en el planeta Tierra.
Los textos se presentan en pequeñas notas que informan sobre las características del animal y se acompañan de simpáticos dibujos que, además, llevan sus notas con flechitas alrededor para dar una pincelada de humor al trabajo.
Llama la atención que debajo del nombre con el que conocemos el animal aparezca su nombre científico tachado y junto a él, escrito a mano el nombre que el autor le da. Por ejemplo, el perezoso bayo pasa a llamarse vagancia extrema; el narval, caradientix retorcidum o el erizo de mar, pequenii pinchií.
A parte del humor y de las buenas ilustraciones hay que destacar las curiosidades de cincuenta y cinco animales singulares de los que yo he aprendido mucho. Seguro que los pequeños lectores disfrutarán con esta información y saciarán su curiosidad innata.
Llama la atención cómo estos eres se han adaptado a su propio hábitat, ya sea en el desierto, bajo tierra, en la selva, bosque o a 1200 metros bajo el mar como el pez borrón de carne esponjosa y sin espinas que en la superficie del mar su cuerpo blanducho se deforma rápidamente.
Hay muchísimos datos llamativos que sorprenden a los los lectores como saber que la gallina sedosa tiene el esqueleto y los músculos de color negro azulado; que el ajolote puede regenerar las extremidades, los ojos, la espina dorsal y el cerebro dañado una y otra vez; que un escarabajo pelotero puede llegar a transportar una carga de más de 1100 veces su propio peso.
Después de esta lectura seguro que los lectores apreciarán en sus paseos, por el campo o la playa, una serie de animales que antes no apreciaban y seguro que, también, se detendrán ante las plantas, aunque estas no formen parte del libro.
La portada y contraportada del libro llaman la atención por los dibujos de los vistosos personajes y las notas a cerca de su comportamiento. También destacan las guardas por los muchos dibujos que allí se ven de estos animales.
sábado, 13 de noviembre de 2021
"Cueto Negro" de Mónica Rodríguez
jueves, 11 de noviembre de 2021
"Los jóvenes cuentan" de Tom Adams
Los jóvenes cuentan
Texto: Tom Adams
Ilustración: Sarah Walsh
Editorial SM
ISBN: 9788413189017
112 páginas, 19,95 €
(+ 10 años) Pasta dura
2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Varios de los jóvenes que
aparecen es estas páginas se vieron obligados a tomar decisiones drásticas para
sobrevivir. Otros creían tanto en sí mismo que nada podía disuadirlos de su
meta. Algunos inventaron objetos con los que nadie había soñado antes. Muchos
mostraron el camino cuando nadie más se ofrecía a buscar soluciones.” Tom
Adams: Los jóvenes cuentan
martes, 9 de noviembre de 2021
"El lobo feroz" de Ricardo Alcántara
El lobo feroz
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Montse Tobella
Editorial Algar
ISBN: 9788491425243
200 x 210 mm, 9 €,
24 páginas, Tapa dura
(+ 4 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
domingo, 7 de noviembre de 2021
"Disidentes" de Rosa Huertas
Disidentes
Texto: Rosa Huertas
Editorial Bambú
ISBN:978-84-
8343-798-8
147 x 210 mm, 192 páginas
11.90 € (+ 12 años) 2021.
También me llama la atención que siga siendo Madrid la ciudad
preferida de Rosa Huertas para sus historias, aunque haya sido desbastada por
una guerra nuclear. A pesar de la destrucción nos hace caminar por las
principales calles y vistamos la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado…
Si quieres conocer otros libros de Rosa Huertas pincha aquí.