viernes, 30 de septiembre de 2022
"Joan y los pájaros" de Mónica Rodríguez
miércoles, 28 de septiembre de 2022
"Cecilia Málaga" de Benjamin Lacombe
Cecilia Málaga
Texto e ilustración:
Benjamin Lacombe
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414036785
215 x 345 mm, 40 páginas
Tapa dura, (24,50 €)
(+ 10 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“Cecilia había abierto los ojos. Y nunca querría volver a cerrarlos. Debía renacer. E inventar su vida.” Benjamin Lacombe: Cecilia Málaga.
Una maravilla de álbum ilustrado. La presentación está
supercuidada. Nada más tocar la portada del libro y su lomo te sientes atraído.
Cuando lo abres, sigues asombrándote por la oscuridad que envuelve los textos,
las diferentes texturas del papel, los tonos y trazos diferentes en cada lámina
y si bello es el texto, muchísimo más lo son los variados tipos de dibujos.
La historia es bien simple y, a la vez, muy compleja. Se trata
de la vida de una joven ciega que es una funambulista de prestigio. No sabe cómo,
pero, además de perder la vista, perdió sus recuerdos. Ya no le queda nada más
que perder, por eso su arriesgado oficio.
Cierta noche sufre un accidente. Cae como una mariposa. Sorpresivamente,
recupera su vista, fue una ceguera cortical, y sus recuerdos. Ya sabe quién es.
Ahora le toca reiniciar su vida y reinventarla.
Para trasmitirnos esa sensación, ese estado de ánimo, esas
ganas de vivir, Benjamin Lacombre recurre a los breves texto y, sobre todo, a
su arte con la pintura. Él nos lo explica al final del libro.
“He querido evocar los cinco sentidos, en especial la
vista: unas veces aparece alterada mediante un sistema de capas. Que al
principio son oscuras y obstruyen la visión de la imagen, como si nos colocaran
un velo delante de los ojos. […] Otras veces utilizo variaciones que trastocan
la lectura: colores que pasan del tono sepia a tintes muy saturados, pinturas
borrosas al principio y luego nítidas, y escenas que evolucionan desde trazos
muy definidos hasta pinceladas casi impresionistas…”
Una obra cargada de lirismo tanto literario como pictórico.
Te absorbe y te hace sentir partícipe de la trama. Sientes la soledad de una
persona ciega y la recuperación de su vida, con el consiguiente temor al futuro
incierto que ha de vivir.
Es de esos libros para visualizar de vez en cuando y, aunque
va dirigido a un público infantojuvenil, los mayores también lo disfrutamos. Es
un libro que se podría catalogar para un público de cero a cien años.
Si quieres conocer otros cuatro libros de Benjamin Lacombe pincha aquí.
lunes, 26 de septiembre de 2022
"La conejita Marcela" de Esther Tusquets
La conejita Marcela
Texto: Esther Tusquets
Ilustración: María Hergueta
Editorial Kalandraka
SBN: 978-84-92608-45-4
220 x 220 mm, 48 páginas
13 €, (+ 7 años) Pasta dura
2022.
Por José R. Cortés Criado.
Los dibujos buscan formas realistas de conejos blancos y negros coloreados de forma especial sobre prados verdes y ríos azules. Son sencillas y en ellas destacan los trazos del lápiz.
Libros como este nos recuerdan ciertas normas básicas para vivir y convivir con los demás en paz y armonía.
sábado, 24 de septiembre de 2022
"Cómo robé la manzana más grande del mundo" de Fernando Lalana
Cómo robé la manzana más grande del mundo
Texto: Fernando Lalana
Editorial Bambú
ISBN:978-84-8343-815-2
147 x 210 mm, 184 páginas
8,70 €, (+ 12 años)
2022.
Por José R. Cortés Criado.
jueves, 22 de septiembre de 2022
"Misión Jaguar" de Jacobo Feijóo
Misión Jaguar
Texto: Jacobo Feijóo
Ilustración: Martín Rodríguez
Editorial Algar
ISBN:9788491425717
150 x 220 mm, 144 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2022.
Por José R. Cortés Criado.
“Ya tenemos preparados los teléfonos cuánticos para que
conectéis los USB y podáis ir inmediatamente a aquella época. ¡Recuerda no quedarte sin batería ni romper
ni perder el USB!” Jacobo Feijóo: Misión Jaguar.
Los lectores que se aventuren a abrir las páginas de este
volumen deben atenerse a las consecuencias, pues de cada uno de ellos depende
el rumbo que tomará la trama. Este no es un libro normal.
Aunque hay unos personajes, es el lector el que decide el
camino a seguir y según el camino que escoja la aventura cambiará. Así que de
uno mismo depende vivir o morir en el intento.
Hay determinados puntos donde aparecen dos mascotas
librescas, uno con forma de elfo verde, Galopín; y otro, con forma de pulpo
violeta con tres ojos llamado Kraky, ellos te avisan de que debes optar por
continuar leyendo en una determinada página.
Además, puedes buscar ayuda consultando la Wikikronos del
final del libro y buscar el significado de las palabras escritas en negrita en
un código QR.
Así que una vez preparado, en este ejemplar, hay que retroceder
a la época maya para saber si existió una reina guerrera y recabar toda la
información sobre las estatuas chac mool, (garra roja de jaguar), unas esculturas
precolombinas mesoamericanas.
La agencia Kronos trabaja en esta ocasión con una exmiembro
de la agencia Krahen, empresa rival, por lo que hay que activar todas las
alarmas por si se trata de una falsa amiga.
Los lectores podrán disfrutar de la lectura de forma
aleatoria. Unas veces llegarán a una página sin salida; otras seguirán
avanzando hasta llegar al final, si es que lo consigue. Es muy difícil llegar a
la primera, pero después de varias vueltas puede ser que se llegue. Es
divertido leer una y otra vez dándole un sentido diferente a la trama.
El entretenimiento está garantizado y también, el
aprendizaje de algunos elementos de la cultura maya, ya sea la forma peculiar de
contar, que se explica y se presenta con dibujos, el popular juego de pelota o el
significado de algunos glifos.
Las ilustraciones de Martín Rodríguez son muy coloristas,
con muchos detalles y complementa muy bien el texto. Destacan las dos mascotas,
los guerreros, los astrólogos o una bella guerrera y sacerdotisa.
martes, 20 de septiembre de 2022
"El niño que se cayó en un agujero" de Jordi Sierra i Fabra
El niño que se cayó en un agujero
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Editorial Assitej España
ISBN: 9788412300307
160
páginas, (+ 10 años)
2021.
“¡La gente no quería verme porque a nadie le gusta ver los
problemas de los demás y nadie se cree que un niño pueda tenerlos!” Jordi
Sierra i Fabra: El niño que se cayó en un agujero.
Jordi Sierra i Fabra escribió su primera obra de teatro en
el año 1990. La segunda es esta que se publica ahora, por Artes Escénicas pata la Infancia y Juventud; sin embargo, muchas de sus
novelas han sido llevadas a escena o al cine como Noche de viernes, Campos de fresas, Un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre, Kafka y la muñeca viajera…
El niño que se cayó en un agujero fue
primero una novela escrita en 2005. Le costó mucho trabajo encontrar editor, porque
la temática no era muy comercial. Se trata de un bofetón al mundo adulto. Es
una crítica a la sociedad actual que se ocupa de la incomunicación y la soledad.
La historia es bien simple. Un niño va camino de casa y cae
en un hoyo. Queda enterrado hasta la cintura. No sabe qué pasó. Intenta salir y
no fue posible. Entonces decidió pedir ayuda a todo aquel que pasó por allí: un
anciano, una señora con su bebé, un señor que leía el periódico, una pareja de
novios, unos turistas ingleses, unos ladronzuelos, un perro vagabundo, un
matrimonio, dos guardias urbanos…, hasta el alcalde, un periodista y un sin
techo.
Nadie le hizo caso. Muchos no lo veían, los que sí lo
percibían lo trataban de delincuente, terrorista, provocador, sinvergüenza…,
solo el perro es el único que se comunica con él de igual a igual, ambos están
en la calle, nadie los quiere y nadie se preocupa de ellos.
Al final, el sin techo, otro en su misma situación charla
con él y le da las pautas para conseguir salir del hoyo. Solo depende de él
para salir de su soledad, su incomunicación. Ha de ser valiente y enfrentarse a
su vida a pesar de los problemas.
El autor nos lleva a un escenario donde lo que parece una
broma termina siendo muy serio. Cómo esta sociedad nos hace insolidarios. Nadie
quiere preocuparse de los demás, nada de problemas ajenos. Es el mundo en el
que nos ha tocado vivir.
Frente a ello hay una esperanza. Los que son como nosotros,
los que nos comprenden y los que nos echan una mano cuando hace falta.
Historias como esta nos hacen reflexionar. Los lectores o
espectadores que accedan a ella no quedarán indiferentes tras su lectura o visionado.
Sin duda, un tema que debería preocuparnos a todos.
domingo, 18 de septiembre de 2022
"Palabras de caramelo" de Gonzalo Moure
Palabras de caramelo
Texto:
Gonzalo Moure
Ilustración:
María Girón
Editorial
Anaya.
SBN:
978-84-698-9103-2
205 x
285 mm, 80 páginas
Tapa
dura, (+ 10 años)
15,95
€, 2022.
Por José R.
Cortés Criado.
He vuelto al leer este libro veinte años después y sigue emocionándome. Como dice Moure en el prólogo que ha escrito para esta edición especial en su vigésimo aniversario, “es para mí la demostración de que ningún escritor debe buscar nunca la trascendencia, ni el éxito, que muchas veces lo más simple, lo más verdadero, es lo que perdura.”
viernes, 16 de septiembre de 2022
"Mamá Osa" de Mar Benegas
Mamá Osa
Texto:
Mar Benegas
Ilustración:
Gareth Lucas
Editorial
Combel
ISBN:
978-84-9101-832-2
180 x 180 mm, 12 páginas
9,90 €, Tapa dura
(+ 1 año) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“y, aunque parezca / cualquier cosa, / tengo una mamá. / ¿Será Mamá Osa?" Mar Benegas: Mamá Osa
Curioso libro para primeros lectores que los hará sentirse
bien y disfrutar de sus mamás. De eso se trata, de una relación amorosa de
madres e hijos.
Los bebés se sentirán representados en ese vínculo madre e
hijo que se hace más especial cuando comparten su tiempo, ya sea a la hora de
comer, del baño, del abrazo o de jugar.
Los textos rimados son agradables para los bebés que siente
la musicalidad como parte del relato y de la relación materna filial cargada de
ternura.
Los dibujos son muy explícitos y complementan los escuetos
textos que se presenta a doble página. El dibujo ocupa la mayor parte del
espacio. Los gruesos trazos, colores cálidos y expresiones risueñas sobre fondos
claros atrapan la mirada de los lectores.
El volumen tiene páginas de cartón y las esquinas romas para
que pueda ser manipulado por los neolectores con suma facilidad.
Bonito ejempla de la colección Mamás que acaba de lanzar la
editorial Combel. Los otros títulos son Mamá Pata y Mamá Rana.
miércoles, 14 de septiembre de 2022
"El día que se apagaron las pantallas" de Danny Wallance
El día que se apagaron las pantallas
Texto: Danny Wallance
Ilustración: Gemma Correll
Editorial SM
ISWBN: 9788413923734
248 páginas, 12,50 €,
(+ +10 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
domingo, 11 de septiembre de 2022
"Cuentos de casa" de Salvador Comelles
Cuentos de casa
Texto:
Salvador Comelles
Ilustración:
Sandra Aguilar
Editorial
Anaya
ISBN:
978-84-698-9104-9
220 x
285 mm, 56 páginas
(+ 8
años) Tapa dura
16,50
€, 2022
Por José R. Cortés Criado.
viernes, 9 de septiembre de 2022
"El lobo feroz se va de vacaciones" de Jean Leroy
El lobo feroz se va de vacaciones
Texto: Jean Leroy
Ilustración: Laurent Simon
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414040072
210 x 250 mm, 18 páginas
14,15 €, Tapa dura
(0-3 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“… el lobo feroz va a darse un chapuzón y, feliz, lanza
besitos a las gaviotas.” Jean Leroy: El lobo feroz se va de vacaciones
Una simpática historia más de la serie de este lobo feroz que divierte a grandes y pequeños. En este libro se propone pasar unos días de vacaciones en la playa. Está totalmente ilusionado. No hay nada como preparar un viaje placentero para sentirse feliz y así está nuestro amigo, que hasta tarareaba una melodía vacacional.
Pero de lo pensado a la realidad hay unas pequeñas
diferencias: el tren en verano no es un lugar agradable ya que se viaja como
sardinas en lata; no hay tanto espacio en la arena como pensó y debe colocar su
toalla en las rocas; los cangrejos no son muy amables con sus visitas y las
gaviotas tampoco lo tratan muy bien…
En fin, que mejor en casa que entre tanta gente y animales
que le molestan; para él es fácil imaginarse estar en la orilla del mar, solo
necesita un poco de tierra y él ya pone lo demás para disfrutar de sus lindas
vacaciones.
La historia está contada en clave de humor y en cada doble
página nos muestra una escena cargada de realismo, humor y ternura. Pasamos de
ver al lobo tan contento a comenzar a quejarse porque las cosas no son cómo él
pensaba y menos mal que busca el disfrute, aunque sea dentro de casa para no pasar
unas vacaciones tristes.
Los dibujos son muy expresivos, muestran multitud de
detalles que los enriquecen; cada lámina es una explosión de color y complementa
muy bien el texto narrativo, el lector siente el agobio del protagonista en el tren,
su desesperación al llegar a la arena, su rabia por el recibimiento de las
gaviotas… y su satisfacción de disponer una playa para él solo.
Además, las páginas del libro son de cartón duro con las
esquinas romas, para que pueda ser manipulado por los pequeños lectores sin
riesgo alguno; y tiene una marioneta de dedos que sobresale del libro, que
tiene todas las páginas, incluidas la portada, troqueladas con un círculo para poder
pasar las páginas y que la marioneta permanezca en su sitio.
Los lectores pueden leer, escenificar y dar sustos con esta
ingeniosa marioneta lobezna y los oyentes del cuento se reirán, asustarán o
reirán con cada ocurrencia.
miércoles, 7 de septiembre de 2022
"Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo" de Torben Kuhlmann
Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo
Texto e ilustración:
Editorial Juventud
ISBN: 978842614755-4
220 x 285 mm, 126 páginas
23 €, Tapa dura
(+ 9 años) 2022.
“La imaginación es más importante que el conocimiento, ya que el conocimiento es limitado” Albert Einstein: Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo.
El protagonista de este magnífico libro es un ratoncito con mucho amor propio, mucha energía y ganas de viajar y descubrir cosas nuevas. Cuando se enteró de que en Suiza se iba a celebrar la mayor feria del queso del mundo, decidió acudir a ella.
Preparó concienzudamente su viaje, pero calculó mal la
fecha y llegó un día tarde. La feria había concluido y no quedaba ni resto de
queso ni de nada en los salones de la exposición. Ni corto ni perezoso decidió
retroceder en el tiempo.
Conoció a otro ratón relojero, único en su trabajo. Gracias
a él, a su afán por aprender y a sus ganas de ir a la feria del queso,
consiguió montar una minúscula nave que lo transportó al pasado. Se le fue la
mano en el cálculo y retrocedió ochenta años.
Por supuesto, tampoco había feria del queso en ese momento
y volvió a analizar datos para avanzar en el tiempo. Necesitaba información.
Alguien debía ayudarle, de lo contrario no regresaría a su época. Esa persona
fue un empleado de la oficina de patentes suiza, que en sus ratos libres se dedicaba
a investigar sobre la masa, la velocidad, el tiempo, el espacio…
Gracias a esta persona que le facilitó los datos que le faltaban,
nuestro protagonista ratonil logró su objetivo. Lo que ignoraba es que aquel
oficinista tranquilo y algo despeinado era una de las personas más sabia del
mundo, Albert Einstein, quien modificó el concepto del espacio-tiempo.
En este álbum se mezclan fantasía y realidad. Por un lado,
el ratoncito y por otro, Einstein. Ambos crean una historia tierna, simpática,
emotiva, llena de procesos deductivos y análisis matemáticos para justificar el
salto en el tiempo del protagonista.
Los lectores disfrutarán de las aventuras ratoniles mientras
avanza en sus estudios científicos, con sus carreras ante el peligro, su
audacia para alcanzar sus objetivos y sus ganas de vivir.
Al final de la trama se añade información Albert Einstein, la
relatividad, los viajes experimentales en el tiempo y el nuevo concepto del espacio
y el tiempo.
Si bueno es el texto, mejores son las ilustraciones. Torben
Kuhlmann, fiel a su estilo, nos trae otro roedor protagonista que vive y
comparte espacio con los humanos. Los dibujos ocupan la mayor parte del papel.
El realismo de las imágenes atrae la mirada del lector, que
puede recrearse en los detalles de cada lámina. Las que ocupan dos páginas son
espectaculares, ya sea por la presencia del gato negro que persigue a nuestro
amigo, la relojería, el taller del relojero o la buhardilla donde el ratón
prepara su cápsula del tiempo.
Sin duda, un libro magnífico que gustará a grandes y pequeños.
Si quieres saber de otros cuatro libros del mismo autor,
cuyos protagonistas son ratones, pincha aquí.