miércoles, 1 de octubre de 2025

"El sábado que no fue sábado" de Inés. Díaz Arriero

El sábado que no fue sábado
Texto: Inés Díaz Arriero
Ilustración: AtOLOnia
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7008-8
130 x 195 mm, 212 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2025


Por José R. Cortés Criado.



“Así que cualquiera que llevase un tiempo viviendo en el número 46 de la calle del Buhonero podría haber sido capaz de adivinar todo lo que iba a ocurrir aquel sábado.” Inés. Díaz Arriero: El sábado que no fue sábado.

La autora nos pone en aviso desde el inicio que la vida transcurre en este edificio de igual manera desde siempre. Es como una película que se repite una y otra vez. Los sábados son días especiales por el movimiento de personas que se produce en el bloque.

Todo el mundo sabe qué hace cada vecino y a qué hora, adónde va, cuando vuelve a casa…, siempre igual, pero este sábado del que se ocupa el libro se alteró la cotidianidad cuando llegaron al portal del edificio la pareja formada por Luis, Elisabeth y la pequeña Isabel y dejaron subir las escaleras a su perrito Thor, un pequeño pomerania.

Siempre, Thor sube hasta el 3º A donde viven los padres de Elisabeth y araña la puerta para que le abran sus dueños y le hagan carantoñas, mientras la familia sube en el ascensor, pero ese día el pomerania no llegó a su destino.

Pronto cunde el pánico, la familia se siente fatal y todos los vecinos comienzan su búsqueda y se desesperan cada vez más al comprobar que no aparece por ningún sitio. Un gran misterio que alguien debe resolver, por eso los pequeños de bloqué deciden formar una agencia de detectives.

Así Julián, Martín, Jimena, Ada, Lía y hasta la pequeña Daniela crean su agencia y se dedican a investigar puerta por puerta desde la portería hasta el cuarto, así los lectores conoceremos a cada uno de los vecinos, sabremos qué hacen y que hicieron ese sábado fatídico.

Al final conoceremos los pormenores de todos: sus gustos, necesidades, miedos, deseos, y nos muestra las mejoras introducidas en la convivencia de la comunidad que modifican la anterior rutina sabatina y, creo que nos agrada a los lectores.

Buen libro, con una trama precisa y elaborada que nos hace pasar de una desaparición de un perrito a un universo humano que vive en el bloque desde la perspectiva infantil que poco a poco va ampliando su visión y nos muestra unas necesidades, antes ocultas, de sus moradores.

El texto cuenta con unas ilustraciones vistosas y coloristas de AtOLOnia (António Ordoñez) que recrea el edificio, sus moradores y las peripecias de todos, hasta las del pequeño Thor.

Las últimas páginas ofrecen una serie de actividades de comprensión lectora que van desde preguntas directas a otras inductivas, sopas de letras, unión de nombres, observación de dibujos, resolución de una sopa de letras, seguir los puntos para descubrir un dibujo….

Buen libro que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores con alma de detectives.

No hay comentarios:

Publicar un comentario