sábado, 11 de octubre de 2025

"Diminuto cumple años" de Diego Arboleda

Diminuto cumple años
Texto: Diego Arboleda
Ilustración: Mol
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3661-8
Tapa dura, 48 páginas
245 x 305 mm, (+ 3 años)
15,50 €, 2023.


Por José R. Cortés Criado.

“Diminuto corre y corre con sus patas diminutas sin tiempo para ti o para mí.” Diego Arboleda: Diminuto cumple años

Esta historia, con aires de Gloria Fuertes, se ocupa de un personaje muy especial, Diminuto, un chihuahua muy especial, algo caprichoso y un poco repetitivo, pero bueno, al fin y al cabo. Se nos presenta como un tricuento medieval

El tres es un número importante en este tricuento, su primera parte nos presenta al protagonista que anda muy apurado buscando a la mona Tití y corre tanto que cuando la encuentra se van a descansar a palacio.

La segunda, como Diminuto está muy cansado, no recibe a nadie, ya sea un grillo, un cervatillo, un armadillo, una autillo, un cochinillo, una tordillo o un topillo.

El tercer capítulo se ocupa del cumpleaños de Diminuto y, para su sorpresa, es el cumpleaños de otros dos personajes más: la tortuga y la koala. Son tres cumpleaños en distintas mesas, a la misma hora y en el mismo día…aunque al final celebran los tres a la vez.

Con gracia, ritmo y rima avanzamos página tras página y nos divertimos de las ocurrencias de Diminuto y sus amigos. La sonoridad, las repeticiones y juego de palabras hacen la lectura muy amena.

Se trata de un buen álbum ilustrado por Mol, que podemos leer en voz baja o a viva voz e incluso repetir su lectura cada vez que nos aburramos.

Los dibujos son un perfecto complemento al texto. Se acoplan muy bien a las palabras; a veces, divide las doble páginas en tres bandas diferenciadas en una misma ilustración. Llaman la atención los ojos de los personajes, las líneas rectas que forman el escenario castillejo y las formas curvas en mesas, adornos y plantas.

jueves, 9 de octubre de 2025

"Una tarde de sapo" de Maite Mutuberria

Una tarde de sapo
Texto e ilustración:
Maite Mutuberria
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-286-1
Tapa dura, 44 páginas
220 x220 mm, 14 €
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.



“Bueno-bueno-bueno, creo que el sapo-sapo-sapo no se aburrirá en un largo-largo-largo rato.” Maite Mutuberria: Una tarde de sapo.
Ingeniosa historia con un desenlace inesperado. El ritmo, cada vez más ágil, del relato lo dota de gran viveza, las repeticiones y la sonoridad del texto lo hacen muy vital, aunque la mayor riqueza informativa la aportan las imágenes que, a penas, necesitan palabras.

Desde la portada nos recibe el protagonista, un orondo sapo que parece una figura estática y aburrida. Lo segundo pude ser, lo primero casi también, porque no mueve su cuerpo, pero su lengua no se detiene. Es el arma con el que se alimenta de esos otros seres que desean entretenerlo o molestarlo para que alegre su cara.

El mosquito que cecea, el caracol que arrastra las palabras, la hormiga, la araña, la libélula y el ciempiés acaban en su tripa, que cada vez es más voluminosa, sin siquiera moverse, hasta que llega el saltamontes, que demuestra ser el más ágil y astuto de todos y consigue bloquearle su larga y peligrosa lengua.

Los dibujos son excelentes. Tiene mucho de cómic y, gracias a las líneas cinéticas, de movimiento cinematográfico, a lo que hay que sumar las onomatopeyas, las repeticiones, los diferentes planos y las letras mayúsculas hacen que su lectura sea dinámica.

Los dibujos de estos animales, que llevan unos simpáticos sombreros cónicos coloristas, destacan sobre los fondos neutros gracias a los sencillos trazos de sus simpáticas figuras.

Otro libro que nos invita a soñar y a releerlo para descubrir nuevos matices y seguro, que los pequeños lectores disfrutarán con texto e imágenes.

Si quieres conocer otros libros de Maite Mutuberria pincha aquí.

martes, 7 de octubre de 2025

"La pandilla del balón 2. Las leyendas del Fut-Rúa" de Nebbioso De Marco

La pandilla del balón. Las leyendas del Fut-Rúa.
Texto e ilustración: 
Nebbioso De Marco
Editorial Algar
ISBN: 9788491427841
170 x 240 mm, 168 páginas
Tapa dura, 14,95 €
(+ 10 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Porque, en realidad, a Fut-Rúa se juega por instinto. Es una decisión inconsciente, un impulso innato de quien no piensa en ganar o perder.” Nebbioso De Marco: La pandilla del balón. Las leyendas del Fut-Rúa.

Este juego puede llamarse diferentes maneras, Street Football, Futebol da Rua, Fut-Rúa o Fútbol Callejero, y para su autor y los protagonistas de esta serie, es algo mágico llámese como se llame.

Este segundo volumen nos muestra un equipo invariable, Los Caballeros de la Niebla, que muestra continuamente su valía en el terreno de juego, ya que hasta la fecha no ha perdido ningún partido. Aunque aquí termina empatando un encuentro y eso es un repulsivo para aprender nuevas estrategia y profundizar en la historia del club y de la historia del juego.

Los seis protagonistas son: los gemelos Andreas y Thomas Hardwin, son muy completos, tienen técnica, potencia, velocidad y muy egocéntricos. En la banda lateral está la pantera rapidísima y casi invisible, Vania. La defensa es, también, cosa de hermanos, Diomede, un gigante que viene del rugby y Artemisa, una pelirroja de mal carácter y un muro insalvable. En la portería, Matteo, un líder valiente y rápido bajo los palos.

Son jugadores geniales, aunque eso no es garantía de que formen un equipo genial. Matteo se da cuenta y debe hacer frente a ello, por eso relee el manual de juego de su padre y descubre cómo enfrentarse a unos adversarios cada vez más astutos e imprevisibles.

Han de ser un grupo de jugadores que se complementen y cooperen para obtener un buen resultado en este deporte de equipo más espontáneo del mundo, ya que chicos y chicas, de toda clase, saltan al campo sin discriminaciones de ningún tipo.

Se trata de una historia trepidante. No hay un respiro para el juego, la reflexión, la convivencia y acondicionar su nuevo local de reuniones. Los diálogos directos y ágiles nos llevan de viñeta en viñeta hasta el desenlace. Los dibujos tienen el estilo propio de Nebbioso de Marco que los hace diferentes a pesar de tener un aire de manga japonés. La mezcla y superposiciones de planos, la variedad de enfoques, las líneas cinéticas… le dan vida casi cinematográfica al libro.

El libro defiende el fútbol callejero con héroes anónimos frente a los grandes astros de balompié, con equipos mixtos y que seguro que gusta a los amantes del fútbol.

domingo, 5 de octubre de 2025

"No es fácil vestir a un león" de Sara Nicolás Y Óscar Rull

No es fácil vestir a un león
Texto: Sara Nicolás
Y Óscar Rull
Ilustración: Héctor Borlasca
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-4452-2
Tapa dura, 16,50 €
245 x 300 mm, 40 páginas
(+ 3 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“No es fácil vestir a un león. Pero si lo consigues y no se te hace tarde… ¡pasaréis un buen rato jugando en el parque!” Sara Nicolás y Óscar Rull: No es fácil vestir a un león.

Sin duda, un buen álbum ilustrado que, partiendo de una idea muy loca, consigue crear una bella historia, tierna y emotiva, y si abrimos la portada veremos a una pequeña exploradora dispuesta a todo con tal de conseguir que su león se vista como un humano.

La niña se ve en situaciones divertidas, complicadas y hasta cierto punto con algo de temor a ser devorada por semejante fiera, que no se deja poner ni un trapo encima, pero no lo iba a dejar desnudo.

Es un relato muy original escrito con palabras rimadas que lo dotan de musicalidad y agilidad a la hora de ser leído a los pequeños lectores, a lo que hay que sumar las sobresalientes ilustraciones que nos envuelven en una selva muy original, colorista y con una gran sorpresa final.

Los dibujos son muy llamativos, en ellos vemos los trazos del dibujante, muchos detalles que engrandecen la lámina y sobre todo, una carga metafórica que complementan perfectamente los sencillos textos. La estampa selvática de las guardas iniciales son el contrapunto a las finales, que nos muestran la auténtica realidad del relato.

Este libro consiguió el II Premio Cubilete al Mejor Álbum Ilustrado. La editorial pretende impulsar, con este premio, la carrera artística y literaria de autores e ilustradores de cualquier nacionalidad, estimular la producción de álbumes ilustrados y favorecer la promoción de la lectura entre el público infantil

viernes, 3 de octubre de 2025

"Misterio en el museo" de Enid Blyton y Sufiya Ahmed

Misterio en el museo
Texto: Enid Blyton y
Sufiya Ahmed
Ilustración: Jennifer Jamieson
Editorial Juventud
ISBN: : 978-84-261-4932-9
130 x 200 mm, 80 páginas
11,90 €, (+ 7 años)
2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Es para mí un gran honor darles la bienvenida a nuestro Museo de Kirrrin.” Sufiya Ahmed: Misterio en el museo.

Los lectores tienen ante sí otra historia corta de los personajes más famosos de Enid Blyton: Julián, Dick, Jorge, Ana y Tim. Cuatro niños y un perro que siempre están descubriendo misterios que suceden en su entorno desde hace ochenta años.

Están de vacaciones con la tía Fanny en un pueblecito, Kirrin, y, en esta ocasión, se va a inaugurar un museo que mostrará el tesoro, de más de doscientos años, que el señor Sampson descubrió con su detector de metales.

Los cinco deciden ayudar en los preparativos inaugurales y, como siempre, algo sucede que pone en riesgo la exposición y no me refiero al patosos de Dick que casi destroza un jarrón, si no a la aparición de un mensaje secreto que, tras muchas divagaciones, descifran: “Falso, tenemos la copia auténtica”.

Estos chicos y su perro suelen aclarar todos los problemas que ocurren a su alrededor, este parece más complicado, entre otras cosas, porque los pusieron en la calle porque estuvieron a punto de romper una pieza expuesta, aunque son tan espabilados que nada se les resiste.

Esta adaptación está pensada en los primeros lectores, por eso la maquetación juega con los tipos y tamaños de letra y las acentuaciones y se acompaña de unos coloristas dibujos que reflejan muy bien la forma de actuar de los protagonistas y su entorno.

Los nuevos lectores disfrutarán de esta historia como lo han hecho los lectores de los más de cien millones de ejemplares vendidos de las más de seiscientas obras publicadas por Enyd Blyton a lo largo de los años.

Si quieres conocer otros libros de Enid Blyton pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros de Sufiya Ahmed pincha aquí.

miércoles, 1 de octubre de 2025

"El sábado que no fue sábado" de Inés. Díaz Arriero

El sábado que no fue sábado
Texto: Inés Díaz Arriero
Ilustración: AtOLOnia
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7008-8
130 x 195 mm, 212 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2025


Por José R. Cortés Criado.



“Así que cualquiera que llevase un tiempo viviendo en el número 46 de la calle del Buhonero podría haber sido capaz de adivinar todo lo que iba a ocurrir aquel sábado.” Inés. Díaz Arriero: El sábado que no fue sábado.

La autora nos pone en aviso desde el inicio que la vida transcurre en este edificio de igual manera desde siempre. Es como una película que se repite una y otra vez. Los sábados son días especiales por el movimiento de personas que se produce en el bloque.

Todo el mundo sabe qué hace cada vecino y a qué hora, adónde va, cuando vuelve a casa…, siempre igual, pero este sábado del que se ocupa el libro se alteró la cotidianidad cuando llegaron al portal del edificio la pareja formada por Luis, Elisabeth y la pequeña Isabel y dejaron subir las escaleras a su perrito Thor, un pequeño pomerania.

Siempre, Thor sube hasta el 3º A donde viven los padres de Elisabeth y araña la puerta para que le abran sus dueños y le hagan carantoñas, mientras la familia sube en el ascensor, pero ese día el pomerania no llegó a su destino.

Pronto cunde el pánico, la familia se siente fatal y todos los vecinos comienzan su búsqueda y se desesperan cada vez más al comprobar que no aparece por ningún sitio. Un gran misterio que alguien debe resolver, por eso los pequeños de bloqué deciden formar una agencia de detectives.

Así Julián, Martín, Jimena, Ada, Lía y hasta la pequeña Daniela crean su agencia y se dedican a investigar puerta por puerta desde la portería hasta el cuarto, así los lectores conoceremos a cada uno de los vecinos, sabremos qué hacen y que hicieron ese sábado fatídico.

Al final conoceremos los pormenores de todos: sus gustos, necesidades, miedos, deseos, y nos muestra las mejoras introducidas en la convivencia de la comunidad que modifican la anterior rutina sabatina y, creo que nos agrada a los lectores.

Buen libro, con una trama precisa y elaborada que nos hace pasar de una desaparición de un perrito a un universo humano que vive en el bloque desde la perspectiva infantil que poco a poco va ampliando su visión y nos muestra unas necesidades, antes ocultas, de sus moradores.

El texto cuenta con unas ilustraciones vistosas y coloristas de AtOLOnia (António Ordoñez) que recrea el edificio, sus moradores y las peripecias de todos, hasta las del pequeño Thor.

Las últimas páginas ofrecen una serie de actividades de comprensión lectora que van desde preguntas directas a otras inductivas, sopas de letras, unión de nombres, observación de dibujos, resolución de una sopa de letras, seguir los puntos para descubrir un dibujo….

Buen libro que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores con alma de detectives.