lunes, 29 de septiembre de 2025

"Por un segundo" de Ana Campoy

Por un segundo
Texto: Ana Campoy
Ilustración: Beatriz Castro
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414063873
130 x 200 mm, 200 páginas
(+ 10 años), 2025




Por José R. Cortés Criado.




“Aquel verano había aprendido muchas cosas, pero, sobre todo, a no dejar a nadie por el camino. Ganar una carrera en la que corría la trampa no me iba a compensar.” Ana Campoy: Por un segundo.

Con este título, Ana Campoy ganó el Premio Ala Delta 2025. Nos cuenta las peripecias de un chico, Segundo, que nunca fue primero por mucho que lo intentase y que su familia regentase una tienda de trofeos deportivos.

Como hijo de una tendera de la parte vieja del pueblo, pasa su vida entre la tienda, el cole y poco más, por eso los lectores conoceremos los pormenores de esas tiendas sencillas y únicas que están siendo engullidas por tiendas franquicias sin personalidad que quieren acabar con la competencia.

Ese verano, Segundo, que siempre ha soñado ser astronauta, siente un deseo muy fuerte, ganar un concurso de una marca de cereales para el desayuno, que ofrece al ganador acudir a un campamento para jóvenes astronautas.

Con la ayuda de sus amigos Bianca y Chiqui, la primera dándole buenos consejos y el segundo entrenándolo bien para las pruebas físicas, y los consejos de algunos adultos, Segundo, que en un principio temía ser superado por su compañero de clase Max, va tomando seguridad y se siente capaz de lograrlo.

Pero la vida nos transcurre con la misma honradez y gallardía para todos y, cuando nuestro protagonista tiene a mano el trofeo, es el tercero en la cabeza de la carrera, ve que uno de los dos que corren delante golpea a su compañero Max y cae, ante el juego sucio se subleva y decide volver sobre sus pasos y ayudar a su amigo aunque le suponga perder la competición y su sueño de ser astronauta.

La autora se plantea una duda en el texto, si debemos anteponer nuestras convenciones a nuestros deseos y Segundo toma su opción y todos sus vecinos y amigos descubren su valía y, sobre todo, aprenden lo importante que son las relaciones humanas ante la frialdad de los que buscan hacer negocio sin impórtales cómo, sin diferenciar entre competir y arrasar a la competencia.

Un buen libro, que se lee con suma tranquilidad y, paso a paso, nos muestra los problemas de esas tiendas antiguas y originales que están cambiándose por otras iguales en todos los pueblos; los problemas de un niño normal que no sobresale del conjunto, los de otro que debe superarse por temor a defraudar a su padre y quien juega sucio para conseguir sus propósitos. Deja claro que lo importante no es ser siempre el primero 

La ilustradora Beatriz Castro, con su estilo personal, nos muestra diversas escenas de la trama con múltiples detalles y mucho color y es capaz de mostrarnos una ilustración juego, de esas que si unes los puntos numerados descubre la silueta de un animal.

Si quieres conocer otros libros escritos por Ana Campoy pinchas aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Beatriz Castro pincha aquí.

sábado, 27 de septiembre de 2025

"El misterioso caso de los anónimos espeluznantes" de Jordi Sierra i Fabra

El misterioso caso de los anónimos espeluznantes
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Ilustración: Kike Ibáñez
Editorial SM
ISBN: 9788411829045
132 páginas, (+8 años)
9,20 €, 2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Le dije que no fuera un cobarde, que era mejor enfrentarze a la verdad y zalir de dudaz que pazazarze la vida zufriendo y enamorado zin una oportunidad.” Jordi Sierra i Fabra: El misterioso caso de los anónimos espeluznantes.

Catalina, la protagonista de esta historia, es una niña bastante especial. Cecea siempre, es una ávida lectora, tiene una inteligencia muy despierta, le apasionan las novelas policías, quiere ser escritora y, además, en su novela anterior, El misterioso caso del extraterrestre verde (y bajito) …. Descubrió un misterio que traía al pueblo de cabeza, y antes había descubierto el robo de…en fin, tenía su fama en el pueblo.

En esta ocasión, el nuevo problema a resolver, es la misteriosa aparición de un anónimo en el cajón de la mesa de clase de la profe de Lengua. El poema era más que malo, pero contenía una declaración de amor. La profesora montó en cólera y lo tiró a la papelera. Catalina lo recogió y se puso a investigar.

Enseguida se puso manos a la obra con sus amigos, los mellizos, Elena y Sergio. Lo que no sospecharon es que la noticia invadió el pueblo y todos hablaban del tema; cada uno añadía lo que se le ocurría, hasta que empezaron a aparecer otros poemas horrorosos en diferentes buzones.

Catalina sorprende a todos con sus reflexiones, sus ideas y su imaginación para resolver el caso tras varias entrevistas con adultos sin aclarar su meta, simplemente se inventa que ha de hacer un trabajo o que tiene curiosidad por algo para recabar datos y dar con el causante del problema de los espeluznantes poemas. Al final no es un caso policiaco, aunque un poco sí, pero en este libro Catalina tiene más de casamentera que de detective.

Sierra i Fabra, fiel a su estilo, nos muestra una niña despierta, con mucha imaginación, que hasta participa en un concurso literario para menores y con suma habilidad nos hace vivir los momentos integrantes de esta historia como si formásemos parte del grupo investigador. El escritor nos hace ver que no hay misterio pequeño para una gran detective.

El último párrafo es un agradecimiento a los cientos de chicas y chicos que, a lo largo de 20 años, a día de hoy, han participado en el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes menores de 18 años.

El texto se acompaña de unas coloristas ilustraciones de Kike Ibáñez que, con su estilo peculiar, nos muestra a los diferentes personajes en su medio ambiente. Color, trazos sencillos casi esquemáticos y mayoría de fondos lisos aparecen en sus páginas.

Buen libro en el que las relaciones humanas ocupan la mayor parte del relato y nos muestra diferentes personalidades y formas de reaccionar ante hechos concretos, que gustará a los pequeños lectores ávidos de aventuras.

Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.

jueves, 25 de septiembre de 2025

"La loca historia de los transportes" de El Fisgón Histórico

La loca historia de los transportes
Texto e ilustración:
El Fisgón Histórico
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3633-5
205 x 205 mm, 96 páginas
Tapa dura, (+ 10 años)
19,50 €, 2024.

Por José R. Cortés Criado.


“Así que te propongo algo: lee este libro, vuelve a leerlo si te gustó, mira una y otra vez las ilustraciones y, si algunos de estos cacharros te parecen increíbles, pide a tus padres buscar fotografías a través de internet; entonces te habrás convertido en un curioso, o más bien en un fisgón, como lo soy yo.” El Fisgón Histórico: La loca historia de los transportes.

El lector que abra este libro no va a encontrar una enciclopedia sobre los medios de transporte, sí encontrará máquinas muy raras, prototipos disparatados, vehículos gigantes o tan pequeños que parecen ridículos.

Se trata de un libro curioso donde vemos aviones, trenes, coches, tanques blindados, helicópteros y naves espaciales; por ello se divide en cuatro bloques según por donde se mueven esos transportes: tierra, agua, aire y raíles.

En los de tierra conoceremos un carro a vela, un coche a vapor, un tanque triciclo, unas ruedas motorizadas, vehículos militares volantes, minicoches o vehículos de tornillo entre otros inventos sorprendentes.

Por agua nos muestra unos templos flotantes, los primeros submarinos, una nave redonda, otra con hidroalas, submarinos, aerodeslizadores o grandes buques capaces de hundirse dieciséis metros bajo el agua para así subir su carga.

Por aire aparatos con nombres tales como 14-BIS, dirigibles, pequeños aviones muy rápidos, autogiros, un avión asimétrico llamado BV141, platillos volantes, alas volantes, aviones con despegue vertical, plataformas volantes… son grandes avances, aunque su aspecto es extraño para nosotros.

Por raíles se muestran trenes neumáticos, trenes blindados, aerovagones, aerotrenes, trenes de levitación magnética… que han transformado la forma de movernos sobre raíles.

El libro sigue el formato de otros del autor, cada doble página está dedicada a un tipo de medio de transporte que se presenta dibujado en diferentes perspectivas y mostrando los detalles más reveladores junto a los datos destacados con flechas o recuadros y los breves textos descriptivos del aparato.

La redacción de los textos es cercana a los lectores, hace uso de la ironía y el humor junto a datos reales que se suman a los dibujos de trazo seguro y claridad descriptiva a los que hay que añadir los muchos detalles de cada lámina que aumentan su valor informativo.

Los lectores aprenderán curiosidades sobre los medios de transportes y aumentarán su vocabulario si leen con atención el glosario que se recoge en las dos últimas páginas; además, comprenderán la importancia de estos inventores y sus diseños a lo largo de los siglos, bien por lo ridículo de algunos o lo importante de otros, gracias a ellos hoy disponemos de medios de transportes muy útiles y necesarios.

martes, 23 de septiembre de 2025

"De barquillos y cometas" de María Rosa Serdio

De barquillos y cometas
Texto: María Rosa Serdio
Ilustración: Ester Sánchez
Editorial Pintar-Pintar
ISBN: 978-84-126188-5-3
120 x 190 mm, 96 páginas
15 €, (+ 6 años)
2023.

Por José R. Cortés Criado.

“Son los libros /cometas en las manos/ y los versos son / el ovillo de hilo que las alza.” María Rosa Serdio: De barquillos y cometas.

María Rosa Serdio va sembrando migajas de palabras sueltas en su entrañable libro que, con seguridad, irán germinando en las mentes infantiles, que inquietas y con ganas de saber las harán suyas y la dotarán de vida. Creo que este es el objetivo de la autora.

Este libro tiene seis capítulos y vienen bien señalados con marcadores de páginas de colores y siguen un ritmo bien asentado. El primero, “Invitación”, tiene su finalidad clara: nos anima a abrir sus páginas y a disfrutar de un buen regalo para los sentidos y para el alma que nos adentra, con sosiego, en bosques de palabras y libros.

El segundo, “Poesía y poetas”, nos mete un verso en la cabeza que nos hará pensar, nos abrirá nuevas perspectivas, anidará en nosotros y nos hará sentir los fenómenos naturales con algo de magia y vieja sabiduría de esos importantes poetas corrientes que nos rodean.

“Del sol y de la luna” es el tercer capítulo y está dedicado a estos cuerpos celestes que forman parte de nosotros, aunque estén lejos porque a los poetas, a los niños y a las niñas los hace soñar, sobre todo la luna Luna que es más suave y poética desde siempre, aunque parezca un queso de nata.

El cuarto se llama “Buen tiempo” y con gran armonía la poeta nos presenta ese cambio de estaciones que, a veces, no quiere llegar o no quiere irse, y nos trae recuerdos de primaveras floridas, vuelos de mariposas y sueños de poetas que absorben lo que la naturaleza nos ofrece gratuitamente.

El quinto “Colección otoño-invierno” nos muestra elementos que conforman esta estación, ya sean las castañas, las calabazas, las nubes, la lluvia, la nieve y hasta los regalos navideños, todo ello expresado con palabras sonoras y animosas.

En el sexto, “Rincón de cuentaversos”, reconoceremos viejos cuentos versificados, como la historia de los cinco dedos de la mano, del ratoncito Pérez, o de una poeta culinaria que sabe mezclar alegría, besos, pétalos de ilusión, mimos, canciones y… hasta conseguir un guiso único.

Cuando uno acaba la lectura de este libro tiene en la boca el sabor dulce de los barquillos y en la mente siente las cometas de palabras volar más allá de nuestra habitación.

Es un buen libro, con una edición muy cuidada, que nos invita a reflexionar gracias a las palabras exactas cargadas de ingenio, sencillez, originalidad y calidad literaria que nos hacen sentir que la poesía como algo asequible a cualquier lector.

A la belleza del texto, variedad métrica y ritmo hay que sumar el valor de las ilustraciones, de marcada influencia oriental manifiesta desde la portada, que nos muestra esas banderas con forma de carpas (koinobori), que se elevan el día de los niños en Japón.

Esa fusión transforma el libro en un poema visual gracias a las líneas suaves y a las tonalidades de colores agradables que nos acompañan página tras página de la mano de Ester Sánchez.

domingo, 21 de septiembre de 2025

"Kasimir Kasiblanco y el hombre de la mochila" de Angela Sommer-Bidenburg

Kasimir Kasiblanco y el hombre de la mochila
Texto: Angela Sommer-Bidenburg
Ilustración: Dani Padrón
Editorial Algar
ISBN: 9788491427667
130 x 205 mm, 240 páginas
10,95 €, /+ 9 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.


“El pálido niño de las nubes se refugiará en el hogar del lobo”. Angela Sommer-Bidenburg: Kasimir Kasiblanco y el hombre de la mochila.

En la segunda entrega de este ser nacido entre nubes, al que llaman el pálido niño de las nubes, y es alimentado con leche y miel materna, que su madre le da por medio de sus dedos meñiques, asiste a clase tras dos semanas de vida y comete un pequeño problema, redujo a un compañero a la mitad de tamaño y no sabe cómo devolverle su estatura.

Kasimir es un fantastelo, que son seres llegados a la Tierra en un entramado de telas tejido con polvo estelar y ceniza de cometa, de ahí viene su nombre. Es casi trasparente, la luz le molesta mucho, duerme en una caja o baúl, menos mal que tiene un fantastelo que lo protege y unas capacidades suprafantantatélicas.

Y se cobija en el desván de la familia Villalobos que lo acoge muy bien, sobre todo su hija pequeña. Kasimir es feliz y aprende cada día más de la forma de vida de los humanos, que para eso está entre nosotros, aunque teme ser sobrepasado por algunas circunstancias, menos mal que tiene a su amiga Leonoere, una lechuza y la voz de sus antepasados que lo ponen en guardia y lo guían, también es capaz de volar, atravesar ojos de cerraduras, mover cosas de sitio y…

Entre otras cosas que le llaman la atención de los humanos es la televisión; el señor Villalobos llevó a Kasimir junto a su hija pequeña a los estudios de televisión donde trabaja. El director de la empresa es el señor de la mochila, el que intentó apresar a Kasimir; a otros fantastelos no pudieron escapar y acabaron convertidos enanitos de piedra que adornan los jardines. Se les distingue porque no tienen barba. Su afán es acabar con ellos transformándolos en seres de piedra.

Menos mal que Kasimir se envalentona y es capaz de romper el hechizo del malvado señor de la mochila, recuperar el libro sagrado de los fantastelos, devolverles la vida a sus seres petrificados, llevarse bien con los suyos, devolverle el tamaño adecuado a su compañero de clase y pensar en su futuro.

Es una historia fantástica, con seres mágicos llenos de bondad que desean convivir con nosotros, aprender de nuestra forma de ser, aumentar sus conocimientos y hacer el bien.

La parte narrativa es concisa y clara y los diálogos están llenos de agilidad, por lo que se lee rápidamente y nos mantiene entretenidos mientras este niño casi transparente asimila y/o interpreta lo que ve, escucha o deduce de las palabras de los humanos.

El texto tiene ilustraciones de colores suaves de Dani Padrón. Son de corte realista y amenizan la lectura.

Los lectores disfrutarán de esta nueva aventura en la Tierra de Kasimir mientras mejora su magia y la pone al servicio de los suyos.

viernes, 19 de septiembre de 2025

"El tranvía número flor" de Guia Risari

El tranvía número flor
Texto: Guia Risari
Ilustración: Federico Delicado
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-350-9
Tapa dura, 245 x 215 mm,
32 páginas, (+6 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“El tranvía número flor no era suyo. Era de todos aquellos que saben esperarlo.”Guia Risari: El tranvía número flor.

Ojalá existieran muchos tranvías número flor y cualquier persona pudiese subirse en él cuando sienta añoranza de su tierra. 

Guia Risani crea una bonita historia que me gustaría que fuese real por el amor tan entrañable que nos traen sus palabras. Los protagonistas son una niña y un niño. La inocencia y la imaginación de ambos hacen que la historia nos importe.

La trama es bien sencilla. Omar, un chico que por su aspecto sabemos que es forastero echa de menos su país de origen; Laura, que es autóctona, lo invita a viajar en tan singular tranvía y queda maravillado de los viajeros tan especiales, los espacios visitados por tierra, mar y aire, y por tan singular conductor.

Es un libro que se ocupa de la amistad, la imaginación y el valor de la palabra para hacernos ver y sentir las cosas que deseamos; además de asombrarnos y adentrarnos en mundos fantásticos.

Los cortos diálogos y las geniales descripciones que agudizan nuestra sensibilidad se ven engrandecidos por las originales imágenes de Federico Delicado, que nos adentran en un mundo donde realidad y sueño se mezclan y nos dejamos llevar a esos lugares añorados y mágicos.

El estilo peculiar del ilustrador nos hace ver con normalidad esos seres mitad humanos mitad seres oníricos. Cada lámina es una puerta a un mundo fascinante lleno de vida, color e ilusión.

De la complicidad del texto y las imágenes surge un juego que cuestiona los límites de la realidad. Se trata de una propuesta literaria que combina breves diálogos con descripciones sugerentes y estimulantes a nivel sensorial.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Federico Delicado pincha aquí.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

"La cometa Caraquieta" de Miguel Segura

La cometa Caraquieta
Texto: Miguel Segura
Ilustración: Emilia García
Editorial Enheduanna
ISBN: 978-84-12931-79-2
265 x 195 mm, 36 páginas
(+ 3 años), 2025.




Por José R. Cortés Criado.




“Dos círculos azules para los ojos; un triángulo alargado y verde, para la nariz; y la boca... una media luna de color rojo brillante.” Miguel Segura: La cometa Caraquieta.

Cuando llega el otoño, el papá de Penélope le construye una cometa con papel de seda y le sale tan bien que le pone ojos, nariz y boca de colores para que resulte más bonita, aunque la roja boca se la pone al revés y tiene un aspecto muy serio.

La niña está supercontenta y con ganas de lanzarla al viento, aunque teme que asuste a quien se encuentre, a pesar de eso, padre e hija la elevan, con tan mala fortuna, que se parte el hilo que la tiene sujeta a la mano de Penélope.

Y comienza una singular excursión por las alturas. Hay animales voladores que la ignoran, que la critican, que la ayudan…y hasta se da un chapuzón en el agua y se divierte con los defines que le ponen la boca sonriente y la lanzan al aire para que continúe su aventura.

Este viaje es de madurez y aprendizaje, Caraquieta es más sabia tras su paseo y sabe sacarle provecho a su capacidad de volar libremente y decide buscar a su dueña, aunque el viento la lleve y la traiga alegremente por el aire.

Es un cuento original, divertido, alegre que anima a los pequeños lectores a leer y disfrutar de un vuelo sin par y a comprender que en la vida se tropezarán con todo tipo de personas y, siempre, encontrarán quien les ayude ante alguna dificultad.

Una historia divertida que se complementa con unas vistosas ilustraciones de Emilia García llenas de color y vida que nos muestran a Caraquieta, Penélope y demás personajes. Las láminas muestran una excelente expresividad con suaves pinceladas y, gracias a las líneas cinéticas, hasta movimiento. 

Un bonito álbum ilustrado que atrapa al lector desde la portada y las guardas por su colorido.

lunes, 15 de septiembre de 2025

"Narval Dulcediente" de Ben Clanton

Narval Dulcediente
Texto e ilustración:
Ben Clanton
Editorial Juventud
ISBN: 978842614909-1
155 x 215 mm, 80 páginas
Tapa dura, 13,90 €,
(+ 5 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.



“El colmillo es un diente alargado que le sobresale del labio superior”. Ben Clanton: Narval Dulcediente.

En este volumen, Narval tiene un problema, su diente está a punto de caérsele y su amiga Medu, lo quiere ayudar, no sabe cómo y le preocupa que Narval no pierda su sonrisa ni siquiera frunza el entrecejo para demostrar enfado.

Tras sus conversaciones, siempre tan filosóficas y originales, visitar al cangrejo, ya que siempre anda con él entrecejo fruncido y no conseguir poner cara de malo, visitan al tiburón porque es el habitante de fondo marino que más dientes tiene.

Este enseña a cepillarse, le recuerda que debe hacerlo sin prisas y le explica cómo hacerlo mientras entona una cancioncilla. También le explica el papel de los dulces en la dentadura, que los colmillos de los narvales tienen millones de nervios que ayudan a conocer la temperatura del agua, los niveles de sal y más cosas.

Al final se le cae el diente, piensa en ponerse una flor, un faro, un…aunque le han dicho que le volverá a salir otro y entonces piensa en el hada de los dientes, supongo que en el mar no existe un Ratoncito Pérez.

Otra simpática historia del narval y su amiga medusa que nos entretiene y nos hace disfrutar de unos dibujos esquemáticos llenos de vitalidad, que se complementan con unos diálogos ricos.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

sábado, 13 de septiembre de 2025

"El destramador de maldiciones" de Frances Hardinge

El destramador de maldiciones
Texto: Frances Hardinge
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-849-7
145 x 210 mm, 552 páginas
14, 90 €, (+ 14 años)
2023.




Por José R. Cortés Criado.


“El destramador tiene el don de las arañas, la maldición de las arañas. El que destruye maldiciones, el que desmantela misterios, el descose almas.” Frances Hardinge: El destramador de maldiciones


Es una novela genial. Le di largas a su lectura por su extensión, pero en cuanto comencé a leer no pude parar. La autora escribe con tal agilidad e intriga que no te da descanso, a pesar de las descripciones llenas de metáforas con que describe personas, seres, animales, paisajes o edificios.

Hay una riqueza expresiva y de vocabulario que te envuelve y te hace imaginar ríos, ciudades, barcos o seres extraños fruto de pactos ocultos entre personas maldecidoras, personas normales y otros seres salidos del Salvaje Profundo que imponen terror con su sola presencia.

Los protagonistas son un jovencito, Kelen, que ha recibido una maldición muy poderosa, es capaz de destrabar cualquier cosa, ya sea una maroma, una red e incluso la tela de su vestimenta, basta que sus dedos la toquen para que se produzca el fenómeno; además, gracias a su maldición, puede ver la condena de un maldecido y tirando del hilo originario hacerla desaparecer. Puede evitarlo si lleva puesto sus guantes forrados de hierro.

Su amiga, Netel, fue convertida en garza y pudo recuperar su aspecto de humana, lleva una maldición dentro que nadie sabe y que no quiere usar. Todo aquel que lleva el huevo de una maldición ha de lanzarlo a quien odie para que se convierta en un ser a las órdenes de quienes desean tener todo el poder sobre la sociedad y obedecer las órdenes de sus amos. Ella tiene un hermano gaviota, que, con ayuda de un aro metálico, puede transformarse en persona y viceversa.

Gal, es un caballero vestido de negro que obedece a su jefa, que también sufrió una maldición: a veces es un murciélago y a veces una señora poderosa que busca el bien y acabar con los maldecidores y sus maldades. Dio un ojo a cambio de un caballo de las aguas, también negro, que es un portento cabalgado tanto en tierra como en agua, se alimenta de carne y obedece ciegamente a su amo.

Hay maldiciones de todo tipo: quién es transformado en madera, cortado en tablones y ser un barco hasta que Kelen lo recupera y vuelve a ser la persona anterior; un portalibro, ser sin alma ni rostro que tiene el poder de grabar los acuerdos entre personas y su valor lo respetan todos; un alma errante que puede vagar sin manos que han servido para crear una jaula donde encerrar a cualquiera o su alma sin posibilidad de escape; también se puede conseguir que un corazón dé vida a dos cuerpos diferentes…

La trama es atemporal, se desarrolla en escenarios únicos y mágicos que te transportan a mundos fascinantes propios de las leyendas medievales donde hay barcos que se deslizan silenciosamente y desaparecen en la bruma, las telas tejidas por los hermanitos son resistentes y sirven para proteger un castillo, hay una mujer cuyo marido quiere mantener en casa y solo le da de comer piedras para transformarla en roca, hay mercados a la luz de la luna donde se venden seres extraños o un trepanador pulmonar con muelles flambodianos, un caballero lechuza que te roba los ojos si mientes, hay palafitos…

Es un mundo donde cualquiera puede lanzar una maldición que destruye vidas y solo uno puede deshacerla, que se hace aterrador desde su inicio con una carga psicológica importante, aunque al final se vislumbra una tenue esperanza. Aquí la fantasía tiene varias capas y nos envuelve de tal manera que nos resultan creíbles todas las escenas narradas.

Un excelente libro que gustará a los jóvenes lectores y a los adultos. No tiene desperdicio y nos abre la imaginación a mundos únicos y distópicos.

jueves, 11 de septiembre de 2025

"Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo" de Torben Kuhlmann

Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo
Texto e ilustración:
Torben Kuhlmann
Editoria Juventud
ISBN: 978842614915-2
Tapa dura, 24 €
220 x 285 mm, 128 páginas
(+ 9 años), 2025

Por José R. Cortés Criado.


“Amelia Earhart no solo ha pasado a la historia como una célebre aviadora. Además, luchó durante toda su vida por los derechos de las mujeres y defendió la igualdad entre hombres y mujeres.” Torben Kuhlmann: Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo.

Torben Kuhlmann vuelve a sorprendernos contra obra magistral. En esta ocasión la protagonista es una topillo. Ha buscado un personaje que vive bajo tierra y que tiene muchas ganas de elevarse del suelo, una auténtica contradicción.

La topillo, al igual que la aviadora Amelia Earhart, sufre la incomprensión de los suyos y no la creen capaz de volar ni se les pasa por la cabeza que pretendiese semejante dispare, ya que lo único que ha de hacer es horadar el suelo y crear galerías subterráneas.

Su persistencia y su afán de superación la llevan a conocer un ratón volador, una auténtica leyenda del mundo de la aviación. Él le facilita los planos y le da ideas para fabricar su avión y así poder viajar hasta África para ver a esos gatos gigantes que le han dicho que se llaman leones, aunque ya puestos, se plantea dar la vuelta al mundo en un aeroplano.

Al final del relato, el autor nos presenta a la piloto que casi dio por primera vez la vuelta al mundo; su avión desapareció en circunstancias desconocidas cuando llevaba recorrido tres cuarto del trayecto.

Al texto, creado con ingenio desde la perspectiva de la topillo y sus congéneres, se le suman unas estupendas ilustraciones de gran realismo que nos embaucan. Los primeros planos son excelentes, la gran cantidad de detalles que contiene cada lámina son perfectos y los lectores disfrutamos más de los dibujos que de las palabras.

Esta quinta entrega de la colección Ratones Aventureros coincide con el décimo aniversario de la publicación de primer volumen Lindbergh. La increíble historia de un ratón voladorEn esta serie, su autor nos muestra su pasión por los adelantos tecnológicos, la ciencia ficción y las historias de aventuras y su buen hacer con lápices y pinceles.

Si quieres conocer otros títulos de Torben Kuhlmann pincha aquí.

martes, 9 de septiembre de 2025

"2 detectives y 1 salchicha" de Enrico Marigonda

2 detectives y 1 salchicha
Texto: Enrico Marigonda
Ilustración: Gabriele Scarafia
Editorial Algar
ISBN: 9788491427865
140 X 205 mm, 168 páginas
Novela gráfica / cómic,
14,95 €, (+ 7 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Dijo que, si no me declaraba culpable, mi padre, que trabaja para los Artengo, sería despedido.” Enrico Marigonda:2 detectives y 1 salchicha.

Esta novedosa empresa de detectives está formada por tres personajes: Arturo, un superdetective alumno de primaria, al que le encanta los misterios, los casos por resolver, las gafas de sol y los perros salchichas.

Ágata, una amiga genial de primaria, que es una investigadora intrépida. Le gustan los libros de detectives, ayudar a los amigos y buscar la justicia.

Puaró, un perro teckel fiel, con un olfato increíble, le apasiona el pienso para comer, zapatillas para morder y caricias para recibir.

Nuestros protagonistas tienen nombre de detectives o escritores de obras policiacas. Puaró, se refiere a Hércules Poirot, el famoso detective creado por Agatha Christie, escritora que da nombre a la chica del grupo y Arturo que toma su nombre de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes.

Pues bien, nuestros amigos se enfrentan a un caso peliagudo. Juan, el amigo de Arturo es acusado de haber introducido una apestosa mofeta en el coche del director del colegio y se ha declarado culpable.

Arturo no se lo cree. Su amigo no es capaz de hacer una cosa así, por eso se pone a investigar. Su amiga Agata le echa una mano y la madre de esta, una superdetective les promete ayuda si logran tres pruebas que confirmen la inocencia de Juan.

Tras arduas investigaciones, sobreponerse a las amenazas de los matones del colegio, del padre de uno de ellos que de jovencito también extorsionaba a los compañeros, de los castigos del profe por hablar, de la incomprensión…logran reunir cuatro pruebas concluyentes.

Los dialogo son muy espontáneos y frescos. El ingenio de los tres nos anima a seguir la investigación con mucho interés y el desenlace es del agrado de las lectores.

Los dibujos de Gabriele Scarafia son muy buenos. El dibujante sabe utilizar variedad de planos, de angulaciones y la técnica del color para que el cómic resulte perfecto.

domingo, 7 de septiembre de 2025

"Olimpiadas hechizadas" de Javier Ruescas y Andrés Quinzaños

Olimpiadas hechizadas

Texto: Javier Ruescas

y Andrés Quinzaños

Ilustración: Ignacio Hernández

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414061824

140 x 200 mm, 96 páginas

10,36 €, (+ 6 años)

2025.

 Por José R. Cortés Criado.

“¡Los nervios que pasamos! En algunas pruebas fuimos los primeros; en otrtas, nos quedamos rezagados ¡y luego cogimos más ventaja!” Javier Ruescas y Andrés Quinzaños: Olimpiadas hechizadas.

Este segundo libro de la colección, “Malada Madrina”, que escriben al unísono Javier Ruescas y Andrés Quinzaños nos trae en esta ocasión otra peripecia de Malada que no duda en usar su varita, algo cutre, hecha con caca de unicornio para alegrar el día a su amiga Sindy.

Como siempre, la aprendiz de hada acude a su colegio como una niña normal bajo el control de la señora Godmader, y como se van a celebrar unas olimpiadas escolares quiere que su equipo gane para que Sindy se sienta contenta; y ni corta ni perezosa, saca su varita y suelta un hechizo.

Aunque a Francis, el unicornio, le gusta que la utilice le sigue el juego y cuando comienza la competición, los componentes del grupo de Mali salen triunfadores de cada prueba y los demás, un desastre: que si no pueden levantar los pies del suelo, que si no corren que si…

Y claro, ganan con trampa el equipo de los amigos de Mali, pero esta no sospecha que su amiga Sindy no está contenta con lo ocurrido y quiere saber qué pasó de verdad para que los demás no fuesen capaces de realizar una prueba con normalidad.

Malada estaba preocupada por si la descubrían, se enteraba su hada tutora y no conseguía su varita mágica auténtica, porque una condición primordial es hacer su trabajo como hada sin ayuda de la magia; menos mal que se encontró una solución sin indagar mucho: se repetirían las olimpiadas y ya sin magia alguna.

El libro tiene unas coloristas ilustraciones de Ignacio Hernández con unos personajes muy expresivos de enormes ojos que viven rodeados de estrellitas, flores, hojas y multitud de pequeños detalles que nos alegran la vista mientras visualizamos los atletas competir.

Sin duda un libro divertido lleno de magia que nos anticipa algo para los siguientes: nuestra protagonista y su tutora no son los únicos seres mágicos que merodean por el colegio, así que nos prepararemos para para conocer el peligro al que se enfrentarán.

viernes, 5 de septiembre de 2025

"Hoy honramos a los vivos" de Marina Aguirre

Hoy honramos a los vivos
Texto: Marina Aguirre
Editorial SM
ISBN: 9788411829151
128 páginas, (+ 13 años)
12,50 €, 2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Tengo miedo de tener tanto miedo.” Marina Aguirre: Hoy honramos a los vivos.

Es una impactante novela juvenil que se hizo con el Premio Gran Angular 2025.

Se abre la trama con unos versos en inglés de una canción, Saving a life de James Blunt. Como lo mío no es el inglés, pasé de leerla. Cuando decidí escribir la reseña sentí curiosidad por la canción y la busqué en la red. La escuché y busqué la traducción. Comprendí la importancia de la misma y que debía haberla leído de entrada.

La canción Saving a Life es una conmovedora representación de la lucha por salvar a alguien que no quiere ser salvado y la dolorosa realidad de que no importa cuánto lo intentemos, ya que no podemos cambiar el destino de otra persona si no está dispuesta a aceptar nuestra ayuda. Y qué es difícil hacer cambiar de idea a alguien por mucha fuerza que empleemos, se trata de salud mental.

Estas ideas son las que circulan por sus páginas que se inician con unas notas necrológicas que una chica de diecisiete años escribe en internet, de forma anónima, sobre personas fallecidas de forma trágica en su ciudad, una ciudad en guerra, con el siguiente hashtag, #honramosanuestrosmuertos.

La joven es una adicta al móvil. Cada capítulo nos indica el tiempo de uso que tuvo del mismo. La chica no sabe qué quiere. Vive sola en una residencia de estudiantes, aunque ya no estudia. Sus padres se refugiaron en Madrid, sus amigos tampoco están, ella no quiere abandonar su ciudad y rechaza las llamadas de ellos, quiere dejar constancia de su dolor y del dolor de los demás en sus necrológicas.

La protagonista muestra sus pensamientos y el de las personas que conoce, de algunos fallecidos que le impactan y conoce a un chico, Ilya, con un gran sentido de culpa, que necesita un salvavidas como ella y que ambos rechazan hasta que cada uno toma su camino, el que les dicta su mente.

Con una estructura similar a un diario, la historia coge cada vez más fuerza y nos hace sentir los problemas de sus protagonistas y, también, asistimos a la sabiduría de los adultos que comprenden a los jóvenes y les desean una vida, no un calvario en la tierra. Y los invitan a avanzar desde el dolor, la muerte y la soledad hacia un futuro esperanzador superando problemas de acoso escolar, autoculpas, relaciones familiares y desorientación en sus vidas.

La historia está muy bien hilvanada y contada con habilidad de forma directa a los jóvenes lectores, que se verán reflejados en más de una escena y sentirán cómo suyos algunos de los problemas existenciales de Lesya y de Ylya y comprenderán porque creó un nuevo hashtag, #hoyhonramosalosvivos.

Es un libro que, a pesar de su sencillez narrativa, es denso de contenido. Nos deja unos mensajes que han de rumiarse de vez en cuando para entender el alcance de determinadas acciones y comprender la mente humana. Es un acierto de la autora.

Si quieres conocer otro libro de Marina Aguirre pincha aquí.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

"¿Quién teme al tigre feroz?" de Manuel Ríos San Martín

¿Quién teme al tigre feroz?
Texto: Manuel Ríos San Martín
Ilustración: Charo San Martín
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-4293-0
Tapa dura, 195 x 245 mm,
48 páginas, 13,95 €,
(+ 6 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“El tigre feroz mostró de nuevo los colmillos con una sonrisa encantadora. El dentista había hecho un gran trabajo. Eso era indudable.” Manuel Ríos San Martín: ¿Quién teme al tigre feroz?

Manuel Ríos San Martín cuenta que su madre le contaba de pequeño esta historia del terrible tigre que tenía aterrorizado a personas y animales hasta que cierto día se le cayeron los dientes y ya no asustaba a nadie ni se podía defender ni cazar.

Como el dentista le pedía una buena suma de dinero decidió ponerse a trabajar y fue a donde los humanos a pedir trabajo como cuidador de niños. Nadie se lo creía, todos pensaron que quería comérselos en un descuido, pero cuando mostró sus encías, cambiaron de opinión y así cuidó a los pequeños mientras sus padres estaban en sus quehaceres.

Tuvo un percance con otros depredadores que quería atacar a los niños. Se las ingenió para no mostrar su boca desdentada y cuando tuvo sus dientes nuevos fue feliz, aunque las madres preferían que dejase la dentadura en casa cuando estaba con los niños.

Cierto día que los pequeños se bañaban en el río el tigre bostezó, y el leopardo descubrió que no tenía dientes por lo que decidió comerse al tigre y a los niños. El tigre estaba aterrado sin su dentadura, menos mal que la pequeña Marala fue más lista que nadie y supo cómo salir de ese problemón.

Simpática historia llena de emoción, cariño e ingenio que nos hace ver que ser muy fuerte y muy rápido quizás no es lo más importante, frente a la astucia, la solidaridad, el amor y respeto de los demás.

El texto de Manuel Ríos San Martín, que se lee rápido y con ilusión, se complementa con unas vistosas ilustraciones muy coloristas de Charo San Martín, que gustarán a los lectores por su sencillez, expresividad y pequeños detalles que engrandecen cada lámina.

Una bonita fábula con animales y humanos que hará pasar un buen rato de lectura a los pequeños lectores.

lunes, 1 de septiembre de 2025

"No es una caja. Es una ciudad" de Antoinette Portis

No es una caja. Es una ciudad
Texto e ilustración:
Antoinette Portis
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-369-1
Tapa dura, 42 páginas
220 x 200 mm, 14 €
(+ 3 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.


“¡Esperad! ¡Volved, por favor! […] Esta es nuestra ciudad” Antoinette Portis: No es una caja. Es una ciudad.

Nuestro protagonista es un conejito que se considera el mejor constructor del mundo y decide crear su ciudad; para ello recoge cajas de todo tipo para construir altos edificios a su gusto.

La jirafa se ofrece a ayudarle. Acepta la ayuda pero recalca que es su ciudad. Luego se quieren unir las hormigas que lo convencen porque son pequeñas pero muy fuertes. Más tarde aparece el camaleón y se pone a pintar los edificios pero el conejo se cansa de la ayuda de sus amigos y los echa porque no quiere a nadie en su ciudad.

Cuando se siente solo, llama a sus amigos que no se fían y cuando les garantiza que está seguro de que vuelvan, todos se ponen manos a la obra y construyen una colorista ciudad de todos.

El conejito ha comprendido que la soberbia, el egoísmo y la intransigencia solo lleva a la soledad y la tristeza; en cambio, la amistad, el compartir opiniones, trabajar en equipo y aceptar opiniones diferentes hacen que la armonía fluya y la convivencia si sea mejor.

Las ilustraciones son muy simples y cargadas de vida. Los animales están creados con un solo trazo negro que conforma la silueta de cada uno, hecho con tanta habilidad que tienen vida propia y movimiento. Las viviendas son cajas marrones con sus letras impresas como las que vemos a diario en la basura, que al final son coloristas edificios.

Antoinette Portis crea un álbum ilustrado muy bonito que nos amina a seguir la historia y nos enseña que rectificar es de sabios y que es mejor hacer un trabajo en equipo que solo.

Si quieres conocer otro título de Antoinette Portis pincha aquí.