miércoles, 9 de julio de 2025

"Bienvenidos al mesteriverso" de Clive Gifford

Bienvenidos al mesteriverso
Texto: Clive Gifford
Ilustración: Good Wives and Warriors
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6960-0
256 x 310 mm, 112 páginas,
Tapa dura, 21,50 €,
(+ 10 años), 2023.

Por José R. Cortés Criado.


“Los humanos somos curiosos. […] Esta curiosidad nos ha llevado a realizar experimentos increíbles, viajar por el mundo, explorar nuevos lugares y descubrir plantas, animales y fenómenos naturales.” Clive Gifford: Bienvenidos al mesteriverso.


Es un libro informativo muy interesante que descubre muchas de las preguntas que nos hacemos las personas sobre nosotros y lo que nos rodea, aunque deja otras sin contestar, porque la mente humana aún no ha logrado descifrar ciertos fenómenos.

La información nos aclarará quienes son los naturalistas, cómo los potentes ordenadores ayudan a resolver enigmas, la importancia de disponer de buenas herramientas para ver u observar… y hasta nos habla de la suerte para descubrir algo tan importante como los antibióticos, cuando Alexander Fleming dejó, una noche, sin limpiar una placa con bacterias

Las primeras páginas nos hablan de diferentes hipótesis humanas que intentan explicar por qué tenemos huellas, cosquillas, bostezamos, tenemos hipo… y continúa explicándonos el porqué de los sueños, las ilusiones ópticas…

Y hay informes sobre fenómenos terrestres, ya sea para explicar por qué nos deslizamos sobre el hielo, cómo surgen los tornados, los rayos, los terremotos, de la cantidad de agua que nos rodea, de cómo surgió la vida, de las misteriosas migraciones de las mariposas monarcas…

En fin, una sucesión de datos que aclaran curiosidades, responden a preguntas científicas o históricas y nos hacen pensar en los misterios que todavía son un enigma y en los que los científicos han descubierto recientemente, como el misterio de las cacas cúbicas del wómbat, la catarata de sangre en la Antártida o el pilar de hierro de la India que en sus 1600 años aún no se ha oxidado.

Las fichas informáticas se complementan en unas vistosas y coloristas ilustraciones que mezclan trazos realistas con gustos propios del pop art

Buen libro divulgativo para mentes inquietas con gañas de saber.

lunes, 7 de julio de 2025

"Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color" de Isabel Borda Crespo

Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color
Texto: María Isabel Borda Crespo
Ilustración: José Luis Espuelas
Editorial Pirámide
ISBN: 978-84-368-4957-8
64 páginas, (+3 años)
2024.

Por José R. Cortés Criado.

“- Pero, Leónidas, tienes que aprender a tener paciencia. ¡Llegará el día en que cambiarás de color en un abrir y cerrar de ojos!” María Isabel Borda Crespo: Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color.


Nuestro amigo, el pequeño camaleón Leónidas, es un impaciente y, como todos los pequeños quiere hacer las cosas rápido y antes de tiempo. Anda muy preocupado porque no cambia de color y cree que debe hacerlo ya. Los otros pequeños que ya lo consiguieron se mofan de él y anda muy preocupado.

No le convencen los consejos familiares, quiere cambiar de color sin demora y tan preocupado andaba que no vio a un gavilán que buscaba algún animalillo que llevarse al pico. Cuando Leónidas lo avista, sabe que no puede salir corriendo y se enfada más que nunca y cuando el depredador creía que lo tenía atrapado, desapareció de su vista. Por fin, Leónidas cambió de color, justo cuando lo necesitaba.

El mensaje que nos envía es que la madurez nos llega cuando nos llega y no tenemos que ser impacientes y que hay que estar preparados para afrontar los problemas que nos surjan.

El texto de Isabel Borda Crespo se complementa con unas vistosas ilustraciones a color de José Luis Espuelas que nos muestra una familia de camaleones en su medio natural y como el protagonista cambia de su color grisáceo al rojo ira y al marrón tronco para desaparecer a la vista de su cazador.

Las últimas páginas del libro son sencillas actividades de opinión, orden de la lectura, sobre nuestro proceso de aprendizaje y hasta de dibujo, que entretendrán a los pequeños lectores.

Este cuento se vende junto al libro El niño desmotivado, de la colección Psicocuentos que sirve para ayudar a los niños en su proceso de madurez.

Si quieres conocer otros libros de María Isabel Borda Crespo pincha aquí.

sábado, 5 de julio de 2025

"El cuento que nunca acaba" de Sebastià Serra

El cuento que nunca acaba
Texto e ilustración:
Sebastià Serra
Editorial Algar
ISBN: 9788491427810
Tapa dura, 240 x 300 mm,
48 páginas, 17,50 €,
(+ 6 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Y, sin darse cuenta, un nuevo ingrediente se añadió a la fórmula: de la nariz le cayó una gota, que fue a aparar dentro del caldo maloliente.” Sebastià Serra: El cuento que nunca acaba.

Un simpático cuento con aires tradicionales, que rinde homenaje a los cuentos populares y a sus personajes más conocidos. Cuando parece que la historia ha acabado, vuelve a empezar, cosa que sorprende a los lectores en la última página.

Todo comienza con una bruja con gripe que está en la cama y debe de preparar un mejunje para la princesa a la que le duele mucho la cabeza, a pesar de sus males, decide llevar a cabo el encargo real y al remedio para las migrañas formulado con medio sapo, un ojo de rape, un poco de cilantro y una flor de anís se añadió un moco inoportuno.

Como consecuencia el dolor de cabeza desapareció, pero la melena principesca comenzó a crecer y aún no ha se ha detenido. Así que el reino es una selva enorme de pelo donde habitan todo tipo de personas y animales, y hasta una pareja de leñadores gigantes que se proclamaron reyes del lugar.

Los reyes tuvieron un hijita muy blanquita y muy grandecita que sufría de migrañas al oír los trinos de los pájaros, así que decidieron encargarle a la vieja bruja una poción maravillosa que aliviase a su hija y, mire usted por donde, el cuervo pasó y con el aire que levantó su ala se resfrió la anciana y se puso manos a la obra en su caldero.

Es una historia simpática, que nos hace sonreír, primero por lo disparatado del remedio y lo exagerado de su resultado, segundo por los sucesos que acontecen y por el desenlace, que nos lleva a esa rueda sin fin.

Los dibujos son espectaculares. La presencia continúa de las matas onduladas de pelo le dan un aire mágico y divertido. La bruja es digna de su papel y los nidos de pájaros en la melena son una delicia. Las láminas para recrearte en ellas.

Si quieres conocer otros álbumes de Sebastià Serra pincha aquí.

jueves, 3 de julio de 2025

"Un armario estrafalario" de Mar Benegas

Un armario estrafalario
Texto: Mar Benegas
Ilustración: Mariana Ruiz Johnson
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-224-7
225 x 225 mm, 14 páginas
Tapa dura, 17,90 €
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Este es mi amigo Mario, / juguetón y estrafalario. / Mario tiene un gran armario. / Y él lo usa a diario.” Mar Benegas: Un armario estrafalario.

Mario es un amigo muy divertido, ingenioso y atrevido. Como es muy moderno se viste de una forma muy especial, para ello solo ha de abrir su armario y, según el momento, elegir lo que mejor le combina.

Así que tiene un atuendo para desayunar, otro para almorzar…y no repite repertorio. Lo insólito es cómo sale a la calle; puede llevar de sombrero un plátano, una cabeza de ajos, dos cazos o cualquier otra sosa que encuentre.

Y sobre su cuerpo puede llevar la cortina del baño, un acordeón, unas bombillas en los pies, unos guantes en las orejas, unos platos por zapatos… y hasta se viste de tebeo.

Lo que no sabe nuestro amigo, el día que estrena su modelo verde con brillo, es qué ser escamoso le aguarda al abrir su armario estrafalario. Cuando lo abras, amigo lector, ten cuidado por si te come a ti.

Los textos están escritos en aleluyas, casi todas octosílabas que suelen rimar en consonante

A la gracia del texto de Mar Benegas, que tan bien conoce las mentes infantiles, se suman las buenas ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson que nos trae una serie de personajes únicos y simpáticos.

Nuestro protagonista aparece, en las ilustraciones a doble página, en su habitación dirigiéndose a su armario. En la parte izquierda hay una ventana, a través de la cual vemos una serie de animales que lo acompañan siempre como el perro, el ratón, el pájaro, el gato, la serpiente.

Y cuando se levanta la solapa se abre el armario y vemos cómo se ha vestido en ese momento, qué hay dentro del armario y alguno de sus animales amigo. Los lectores, grandes y pequeños, nos divertimos con la lectura de esas imágenes fantásticas y coloristas.

Un buen libro para leer, mirar, releer, observar e inventar mil historias tras ver a Mario vestido de forma tan estrafalaria o imaginando cómo lo vestiríamos nosotros.

Si quieres conocer otros libros de Mar Benegas pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Mariana Ruiz Johnson pincha aquí.

martes, 1 de julio de 2025

"Somos" de Soledad Romero Mariño















domingo, 29 de junio de 2025

"12 greguerías de luna" de Ramón Gómez de la Serna

12 greguerías de luna
Texto: Ramón Gómez de la Serna
Ilustración: Marc Taeger
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-361-5
180 x 270 mm, 32 páginas
Tapa dura, (+ 6 años)
16 €, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“En la noche alegre la luna es una pandereta”. Ramón Gómez de la Serna: 12 greguerías de luna.

Como decía su autor, la greguería no pone triste a nadie porque su autor juega mientras la compone, además, no hay que fabricarla, surgen de una impresión momentánea de una cosa y de lo que produce en nuestra imaginación.

Esa suma de humor y metáfora que decía el autor, nos lleva a un mundo de creaciones únicas, resumidas en muy pocas palabras, pero con las suficientes como para hacernos soñar y disfrutar de tan ingeniosas ocurrencias.

Estas doce greguerías inspiradas en al luna nos acercan a la obra más vanguardista de Ramón Gómez de la Serna que no deja de sorprendernos con su capacidad creativa para mostrarnos una luna festival, recogedora de objetos perdidos, una galleta, un ojo de buey y hasta es capaz de tocar la mandolina.

A la belleza de las palabras hay que sumar los collages de Marc Taeger que ante este reto no supo qué hacer, ya que lo usual es que la ilustración apoye al texto, lo complemente y eso no le convencía, así que decidió hacerlo al revés, sería la propia greguería la que explicase la ilustración.

Esos recortes de papel, trozos de cartón, hojas troqueladas, tarjetas recicladas y perforadas…son de gran belleza y merecen ser leídas con atención para descubrir las metáforas visuales que iluminan cada greguería.

Otro excelente libro para soñar que abrirá las mentes infantiles al arte pictórico y literario.

viernes, 27 de junio de 2025

"Dos buenos amigos" de Laura Suárez

Dos buenos amigos
Texto e ilustración:
Laura Suárez
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414064986
130 x 200 mm, 40 páginas
10,26€, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Sí, tal vez sea demasiados distintos, como la noche y el día. Pero son buenos amigos.” Laura Suárez: Dos buenos amigos.

Laura Suárez nos sorprende con un cuento maravillosos lleno de ilustraciones con toques realistas de una relación muy especial entre un zorro y una niña.

Los dos se descubrieron al mismo tiempo. Ambos se sorprendieron y ambos reaccionaron como debían hacerlo. La niña hablándole con voz baja para no asustarlo; y el zorro, olisqueándola como hace para reconocer a los suyos.

Desde el inicio surge una gran amistad y los dos hacen cosas propias de cada uno de ellos y participan de la actividad del otro en medio del bosque, hasta que la niña decide llevarlo a su casa, pero el zorro echa de menos el campo y… la niña lo echó de casa.

La soledad y el echar de menos a un amigo pudo más y decidió buscarlo en el campo; cuando creía que no volvería a verlo apareció una suave cola y…es que la amistad de una niña y un zorro es una historia hermosa.

La trama está muy bien hilvanada y pasito a pasito avanza con un breve texto y unas estupendas ilustraciones a doble página que solo le falta oler a tierra mojada para sentirnos plenamente en el bosque donde ambos protagonistas disfrutan de su amistad.

Los pequeños lectores disfrutarán leyendo y viendo cómo escarban, duermen la siesta, juegan a las cartas, dibujan…Casi seguro que verán a los animales con otra mirada tras la lectura.

Si quieres conocer otro libro de Laura Suárez pincha aquí.