viernes, 7 de noviembre de 2025

"Lecciones de amor en Bali" de Miguel Griot

Lecciones de amor en Bali
Texto: Miguel Griot
Editorial La esfera de los libros
ISBN: 978-84-1094-093-2
150 x 230 mm, 232 páginas
(+ 14 años), 17,90 €
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“¿Qué haría alguien que se ama?” Miguel Griot: Lecciones de amor en Bali.

La protagonista de esta historia es una joven, Marina, como muchas otras, insegura, ingenua, soñadora…que viaja a Bali para pasar un gran verano. Su padre es un ingeniero que tiene un importante trabajo en dicha isla indonesia y, para compensar la separación familiar, la invita a visitarlo.

Ella deja a su madre en España e intenta dejar sus miedos y no se le ocurre nada mejor que grabar vlogs para vencer su timidez crónica y, gracias a eso, los lectores conocemos sus envidiables vacaciones, los lugares maravillosos que visita, el amor, los bulliciosos mercados callejeros, las clases de buceo, los increíbles atardeceres…en fin, todo tópico vacacional. Cada vlog acaba con la pregunta: ¿Qué haría alguien que se ama?

En paralelo a esta idílica estancia, los lectores conocemos el trabajo del padre y para quién trabaja. El primero construye una máquina enorme para extraer arena de las playas a una voraz velocidad; el segundo es un empresario sin escrúpulos que se dedica al tráfico de tierras. La corrupción y la intimidación son su forma de actuar.

Y un tercer elemento tiene su espacio. Un grupo de personas anónimas con conciencia ecológica está en contra de que desaparezcan islas paradisiacas por culpa de gente que solo piensa en enriquecerse por encima de todo.

Por culpa del socio de su padre la chica se ve envuelta en un secuestro, una persecución, una historia de amor y mucho más. Hay amor a la belleza de la isla, amor a la naturaleza y atracción sexual.

La trama está bien urdida y lo que se inicia con alegría, belleza, riqueza y amor se enturbia y la diversión se muta en pavor cuando mejor iba su relación con un joven nativo, Ananda. Ese cambio nos lleva a vivir momentos tensos y muy acelerados, que el narrador nos hace sentir.

La protagonista nos trasmite su vitalidad con un lenguaje sencillo y directo que nos invita a soñar; el narrador omnisciente nos lleva a dos mundos paralelos: la cara turística de la isla y la defensa a ultranza de la naturaleza frente a corruptos sin escrúpulos.

Interesante novela que devoras rápidamente porque te hace sentir el disfrute de la belleza natural, la velocidad del tráfico caótico, la diversión del turista rico…y la avaricia desmedida de quienes solo piensan en acumular dinero y más dinero.

Si quieres conocer otros libros escritos por Miguel Griot pincha aquí. 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

"El viaje de Malka" de Mónica Rodríguez

El viaje de Malka
Texto: Mónica Rodríguez
Ilustración: Alicia Varela
Editorial Diego Pun
ISBN: 979-13-990237-5-6
Tapa dura, 48 páginas
(+ 6 años), 14,42 €
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“- (La abuela) No estaba en el fondo del mar con los ahogados, ni con el viento, tampoco estaba en la isla que era un paraíso en la tierra, ni en lo alto de la montaña con el hombre sabio, ni en lo oscuro del bosque. Y, sin embargo… […] sí estaba en todos esos sitios porque yo la recordaba y me hablaba por dentro.” Mónica Rodríguez: El viaje de Malka

¡Qué libro más tierno! Mónica Rodríguez escribe con delicadeza sobre la muerte y la búsqueda de Dios, para ello parte de un hecho natural, el fallecimiento de una mujer mayor y la preocupación de su nieta al saber que ya no estará más con ella. La escritora responde, con este libro, a las preguntas de su hija con ocho o nueve años sobre la existencia de Dios.

Las personas que rodean a Malka quieren consolarla y le exponen que la abuela está muy bien porque se encuentra con Dios. Intenta aclarar ese destino y lo consulta con sus amigas y surgen preguntas difíciles de responder, porque no todas creen en el mismo Dios e, incluso, hay quien no cree en ninguno.

Así que decide emprender un viaje iniciático en barca junto a su marioneta, a la que se siente muy unida, con la que dialoga y comparte sus dudas. Ese viaje por espacios dispares, que si el fondo del mar, que si por una montaña altísima, que si por donde viven los vientos, que si observando el universo nocturno…, en fin, recorre todos los lugares imaginables en busca de su abuela y de Dios.

Recibe respuestas diferentes según los interlocutores entrevistados, pero siempre hay una voz que participa al finalizar la conversación, que no es otra que la de la abuela, que permanece en el recuerdo de la niña y le responde o aconseja según la situación.

Es un libro precioso, escrito con esmero y mimo, lleno de imágenes literarias que clarifican las dudas de una pequeña que desea saber qué es de una persona cuando fallece y con quién está, si es que está en algún lugar y en compañía.

Se lee con alegría y, supongo, que los pequeños lectores disfrutarán con él y les abrirá la mente ante las eternas preguntas que el ser humano se planeta ante la muerte, como Malka. Este libro trata de la muerte y de la vida y nos embarca en un viaje inolvidable, porque su lectura nos deja huella, nos hace reflexionar y nos lleva más allá del papel.

El cuidado texto se complementa con unas soñadoras ilustraciones de Alicia Varela que ha sabido reflejar lo que encierran las palabras y nos lo hace llegar con sutiles acuarelas en los que predominan los tonos azules del mar y el espacio, dotándolos de tranquilidad y paz.

La portada es evocadora, las guardas iniciales nos preparan para el periplo y los dibujos interiores nos invitan a soñar, pensar, viajar… en busca de las respuestas a nuestra dudas. Cada página muestra una multitud de detalles, con trazos muy simples, que amplían el texto. Ver a Malka navegar en un mar embravecido, atravesar un bosque, el fondo del mar o la luz multicolor del faro es un deleite.

Hoy esta obra se publica por primera vez en España, gracias a la editorial tinerfeña Diego Pun en una muy cuidada edición; hace siete años vio la luz en México, editorial El Naranjo, porque ninguna editorial española quiso hacerlo. 

Si quieres conocer otros libros escritos por de Mónica Rodríguez pincha aquí.

domingo, 2 de noviembre de 2025

"¡Peligro! Dinosaurios a la fuga" de Gracia Iglesias

¡Peligro! Dinosaurios a la fuga
Texto: Gracia Iglesias
Ilustración: Vanessa Cocova
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061657
140 x 200 mm, 80 páginas
9,98 €, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Juanito se encontró con una piedra mágica y cuidando de un dinosaurio con ganas de juerga.” Gracia Iglesias: ¡Peligro! Dinosaurios a la fuga.

Este volumen es el segundo de la colección “Juanita buscahuesos” que tiene a esta chica, cuidadora de dinosaurios, como protagonista. Le acompañan sus padres, paleontólogos; su hermano, Teo Buscahuesos al que los dinosaurios no les van; Petra Roca, directora de Dinosaurión y jefa de sus padres; Roque Guijarro, hijo de la anterior y Pancho, un lagarto especial que encontró en Australia y le ayuda a cumplir su misión de guardiana.

En esta ocasión Juanita, de vuelta de Australia sigue su rutina escolar, hasta que el maestro le anuncia a la clase que van a pasar una noche en el Dinosaurión.

La directora es muy severa y no quiere problemas, pero Juanita decide salir de su dormitorio y visitar la sala donde están los esqueletos del velocirraptor, del estegosaurio, del tiranosaurio y de una cría de tricerátops; lo que no sospecha es que ella va con Pacho, su mascota, que le sigue su amiga Carla y su archienemigo Roque.

En militad de la excursión nocturna Roque quiere quitarle a Juanita su amuleto, sus amigos intentan evitarlo, pero solo consiguen que el colgante cambie de color y los dinosaurios cobren vida y se marchen de paseo.

Y empieza la acción. Los cuatro gigantes prehistóricos se pasean por el parque, se duchan en las fuentes, saltan en las camas elásticas y visitan un centro comercial. El caos es monumental, el terror se apodera de las calles y la niña quiere devolverlos al museo.

Menos mal que Pancho, un clamidosaurio de King, puede hablar con ellos y es más astuto que Juanita para convencerlos. Después de muchas peripecias y a punto de acabarse el poder del talismán logra instalarlos en su lugar y cuando Petra Roca de despierta todo está en orden.

Una historia sencilla, que se ocupa de estos seres que desaparecieron antes de que el ser humano poblase la Tierra y nos los resucita para regocijo y diversión de los pequeños que hubiesen deseado convivir con ellos.

Está contada con sencillez, desde la perspectiva infantil, y nos hace pasar un rato ameno con ellos y con los compañeros de clase de Juanita.

El texto de Gracia Iglesias se acompaña de exclamaciones y onomatopeyas en gran tamaño y unas vistosas ilustraciones de Vanessa Cocova que nos muestra diversas escenas con sus protagonistas en distintos momentos del relato.

Una historia de esta protagonista a la que no hay fósil que se le resista y se sabe cuidadora de dinosaurios.

viernes, 31 de octubre de 2025

"Antón Piñón en el bosque del terror" de Gabriela Keselman

Antón Piñón en el bosque del terror
Texto: Gabriela Keselman
Ilustración: Marta Moreno
Editorial SM
ISBN: 9788410550551
Tapa dura, 16 páginas
14,94 €, (+ 3 años)
2025

Por José R. Cortés Criado.

“Antón, envuelto en la sábana, cruzó el cielo por encima de nidos y cada, de tejados y chimeneas…” Gabriela Keselman: Antón Piñón en el bosque del terror.

Nuestro protagonista, Anton Piñón, es un pequeño lemming intrépido y un poco torpón que vive muchas aventuras, entre tropezones y resbalones. En esta ocasión está en su madriguera, con sus veintisiete hermanos, una noche terrorífica y sabe que se acerca algo especial aunque confunde su nombre, que si Hallopín, que sí…, pero eso no le importa, quiere salir al bosque para asustar a todo ser viviente.

Y lo intenta con la ardilla, para lo cual intentó vestirse de momia; con el zorro, con el oso, con… y, en cada caso lleva una gran sorpresa, y los lectores, también; porque como es tan torpe las cosas le salen de esa manera.

Da un verdadero susto cuando menos se lo espera y los lectores nos reiremos de lo sucedido y lo disfrutaremos observando un pop-un a doble página con el que finaliza la historia.

Un bonito libro que ayudará a los pequeños lectores a preparar su “truco o trato” para dar en sustos de muerte a los amigos y vecinos.

El texto es ingenioso y las ilustraciones lo complementan perfectamente y nos hacen pasar un buen rato por la multitud de pequeños detalles que se pueden ver en cada escena donde se mezclan los animales del bosque con elementos propios de Halloween, ya sean calabazas huecas, calaveras, fantasmas, esqueletos, vampiros…

Y lo mejor de estas ilustraciones a doble página son las doce solapas desplegables que muestran la sorpresa de nuestro personaje tan desastre a la hora de ejecutar sus deseos y, por supuesto, el pop-up final que nos sorprende.

Los pequeños lectores se reirán y no pasarán ni una chispa de ideo con este libro tan gracioso.

Si quieres conocer otros libros escritos por Gabriela Keselaman pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Marta Moreno pincha aquí.

miércoles, 29 de octubre de 2025

"Mortina 1: una historia para morirse de risa" de Barbara Cantini

Mortina 1: una historia para morirse de risa
Texto e ilustración: Barbara Cantini
Editorial SM
ISBN: 9788411827621
Tapa dura, 10,95 €
48 páginas, (+ 6 años)
2025




Por José R. Cortés Criado.



“Sellaron el acuerdo con el “pacto de la fraternidad monstruosa”: un baile salvaje a la luz de la luna, todos cogidos de la mano en el gran jardín de Villa Decadente, cada uno con su disfraz precioso y espantoso.” Barbara Cantini: Mortina 1: una historia para morirse de risa.

Mortina es una niña diferente a las demás por varias razones como vivir sola con su tía Angustias en Villa Decadente, tener un perro que no se sabe si está vivo o muerto, un galgo albino llamado Mustio, tener la piel blanca, las ojeras moradas y que podía separar partes de su cuerpo como si fuese un juguete.

Como habrán adivinado los lectores, se trata de una niña zombi, aunque para ella es lo más normal del mundo, y no le sorprende que el joyero de su tía sea la cabeza del bisabuelo Funesto o que en su familia tengan nombres como Sombra, Féretro, Martirio.

Mortina se muere, es un decir, por tener amigos de su edad, pero tiene prohibido salir de su jardín y, mucho menos, acercarse al pueblo y la viese la gente, por eso vio una oportunidad para hacer amigos la fiesta de Halloween y se dispuso a salir como una más entre tan chiquillo disfrazado de monstruo.

Para ella fue fácil disfrazarse. No le costó ningún esfuerzo. Ya estaba vestida para la fiesta. ¿Podrá hacer nuevos amigos sin asustarlos al separar su cabeza del cuerpo o los vecinos del pueblo la perseguirán junto a su tía?

Habrá que leer para saberlo, aunque sospecho que los niños no suelen ver diferencias entre ellos cuando juegan y están disfrazados.

Los textos se complementan con una terroríficas ilustraciones bastante realistas que nos muestra el lugar donde vive la jovencita y su familia, además del vestuario de sus antepasados y sus polvos para maquillarse.

Bonita historia que, aunque se apoya en dibujos tétricos y vemos calabazas huecas, cementerios, vampiros, fantasmas, telarañas, brujas… no asusta a nadie, todo lo contrario.

Un libro entretenido para leer y recordar qué se celebra cuando los niños salen a la calle disfrazados y con calabazas, y gritan en las puertas de las viviendas: ¡Truco o trato!

lunes, 27 de octubre de 2025

"Daniel sigue las pistas" de Marta Jarque

Daniel sigue las pistas
Texto: Marta Jarque
Ilustración: Daniel Jiménez
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-154-7
165 x 217 mm, 48 páginas
10,90 €, (+ 6 años)
Tapa dura, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Para ser el mejor detective del mundo solo necesita: Fijarse en todo lo que le rodea con los ojos bien abiertos…”Marta Jarque: Daniel sigue las pistas.

Daniel tiene que cumplir seis principios, el de mirar bien, escuchar atentamente, andar con sigilo, tocar todo lo que haga falta, ser muy valiente y llevar siempre un bloc y un lápiz.

Estos seis principios que leemos nada más empezar son los que el pequeño protagonista cumple a pie juntillas, cuando descubre que el bocadillo de queso tierno que le ha preparado su padre para desayunar ha desaparecido de la mesa de la cocina.

Los lectores asistiremos a la concienzuda actuación de Daniel que aplica su manual del perfecto detective paso a paso, así vemos que observa, anota, reflexiona, toca, escucha, camina con disimulo y dibuja para encontrar al ladrondebocadillosdequesotierno.

El proceso detectivesco es muy curioso, en su tarea encuentra ayuda de otros personajes del jardín como el perro de la familia y una hormiga decidida, hasta que descubre por qué la ladrona se ha llevado el desayuno y Daniel, comprende su actuación.

El texto está redactado desde la mentalidad de un niño de tres o cuatro años y siguiendo su racionamiento lógico va uniendo las piezas que necesita para conseguir su objetivo. Seguro que los pequeños lectores lo leerán con entusiasmo y se verán reflejado en alguna de sus acciones.

El libro está ilustrado con mimo y calidad por Daniel Jiménez, que con su estilo personal es capaz de reflejar algunas escenas con una riqueza colorista y multitud de pequeños detalles que engrandecen la historia.

Las últimas páginas los lectores pueden resolver algunos retos del detective, como descubrir un personaje tras recibir algunas pistas o unir huellas con sus autores.

Con esta primera entrega de la serie infantil "Daniel Detective" los pequeños lectores desarrollarán sus capacidades de investigación y deducción y serán capaces de sobreponerse al miedo, como Daniel.

sábado, 25 de octubre de 2025

"Cinco ratoncitos" de Maria Girón

Cinco ratoncitos
Texto e ilustración:
Maria Girón
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-294-6
Tapa dura, 36 páginas
220 x 220 mm, 14 €,
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Félix es un ratoncito gris de campo. Vive en una madriguera con sus primos. Son 1, 2, 3, 4, 5 ratoncitos.” Maria Girón: Cinco ratoncitos.
Es la historia de cinco inquietos ratoncitos de campo que viven felices y contentos en su madriguera subterránea, hasta que Félix nota un rico olor y propone a sus amigos salir corriendo en su búsqueda. Todos le siguen, menos Frida, que vio un…


Los cuatro primos restantes siguen su carrera, hasta que Fabi encuentra… y decide quedarse ahí. El olor sigue siendo intenso y los tiene engatusados, salvo a Flor que descubrió… y no siguió el aroma. Los dos restantes corren hasta que Fede encuentra… y se para.

Félix es el único que alcanza el rico queso y antes de que se diese cuenta acaba en la panza del gato y…comienza, él solo, otra carrera en sentido contrario a la que se van sumando el resto de primos y vuelven a empezar.

Sin duda, una simpática historia que nos sirve para contar hacia delante y hacia atrás y seguir un juego muy propio de la tradición oral con repeticiones y ritmo muy ágil de la historia en sentido ascendente y descendente que siempre gusta a los primeros lectores.

Junto al texto, las ilustraciones son un complemento perfecto que nos nuestra los dos mundos de los roedores, en subterráneo y el aéreo. Bajo tierra todo es marrón salvo las diferentes raíces, las pequeñas lombrices y los múltiples tesoros acumulados por los cinco primos, destacando por su colorido las piezas de lego, las hojas, las flores, los botones, el peine…

Los dibujos exteriores son una explosión de color, ya sea por los tesoros que encuentran como fresas, palomitas, queso…como por el paisaje por donde corren, así vemos zapatillas, canicas, galletas, plantas, libélulas, lápices, libros, tazas…

Las guardas son un muestrario de los elementos que los cinco primos se encuentran en su camino y abren las gana de leer este álbum que nos invita a soñar.

Si quieres conocer otros libros de Maria Girón pincha aquí.