martes, 6 de mayo de 2025

"Los robotones contra el can Cerbero" de Oriol Casona Masllorens

Los robotones contra el can Cerbero
Texto: Oriol Casona Masllorens
Ilustración: Jordi Sunyer Monfort
Editorial Algar
ISBN: 9788491426479
155 x 220 mm, 144 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Si los humanos del siglo XXI hubieran sabido que la inteligencia artificial del futuro se dedicaría a limpiar sus lavabos…” Oriol Casona Masllorens: Los robotones contra el can Cerbero.

Aquí estamos con otra historia de este grupo de robots que llevan una vida algo desdichada a pesar de su programación para disfrutar de una confortable existencia. Son los tripulantes de los la nave interestelar HMIS Hércules, unos auténticos currantes, pero sus jefes los consideran la peor tripulación que ha salido de la Tierra, y por ello les encomiendan las misiones más peligrosas, esas que no quieren hacer otras tripulaciones más despiertas.

Ellos son: La robot más estresada e hiperactiva, Pop, parece una medusa; Rob, no es muy espabilado, pero tiene una musculatura descomunal; Bip, el de la mala suerte y no habla; Yolao, un antiguo androide aliado de los robots; y Bot, el más listo de todos.

En esta cuarta misión deben dirigirse al planeta Hades y capturar a Cerbero, el temible perro guardián de tres cabezadas que protege la entrada al mundo de los muertos. Temen ser devorados por ese perro, no poder entrar al mundo de los difuntos si están vivos; y si entran, desconocen si saldrán y cómo Los tratarán los muchos monstruos malvados que habitan el infierno, el Tártaro.

Pero sus astucias, sus conocimientos y sus buenas maneras para trabajar en equipo hacen que su misión no fracase y demuestran, una vez más que, a pesar de su mala fama, resuelven cosos que ninguna otra nave es capaz de hacerlo.

Para ello cuentan con ayuda de algunos de los héroes más importantes que habitan en los Campos Elíseos, como Aquiles, siguen los consejos de grandes sabios y, sobre todo, Ron demuestra tener un don especial para doblegar a los canes.

Los textos, brevés y directos, se recogen en algunas pequeñas narraciones o descripciones y en los bocadillos de los diálogos de sus protagonistas. El humor está presenta en sus palabras y el autor también nos interpela y nos hace partícipe de la historia, bien porque nos aclare algo o porque los robotones piensan en los lectores y les piden a los autores que tengan en cuenta ciertos aspectos comunicativos.

Los dibujos siguen siendo simpáticos y originales y nos muestran el Inframundo con su barquero Caronte, la entrada al Paraíso, al infierno… de una manera muy personal y un colorido acorde con el marco donde se desarrolla la novela.

Estamos ante otra aventura que se inspira en la mitología griega y nos ayuda a conocer/recordar la mitología clásica de forma simpática.

Si quieres conocer otros libros escritos por Oriol Casona Masllorens pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Jordi Sunyer Monfort pincha aquí.

domingo, 4 de mayo de 2025

"Correo Mumin" de Amanda Li

Correo Mumin
Texto: Amanda Li
Ilustración: Filippa Widlund
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414053614
203 x 268 mm, 32 páginas
Tapa dura, 17,10 €
(+ 6 años), 2024.

Por José R. Cortés Criado.

“Snufkin se había ido del Valle de los Mumin y Mumintroll estaba triste.” Amanda Li: Correo Mumin.

En el Valle de los Mumins viven Mumintrool, un personaje simpático y alegre que le gusta la diversión y coleccionar piedras y conchas; Snufkin, el mejor amigo de Mumintroll, es nómada y cada invierno se marcha de Valle en busca de aventuras; Mamá Mumín, amable y cariñosa a la que le entusiasman las aventuras; Papá Mumín, le gusta recordar andanzas juveniles y dar consejos; la pequeña My, diminuta, valiente, traviesa y leal con sus amigos.

Como llegó el invierno, Snufkin se marchó y Mumintroll fue al buzón en busca de su carta de despedida, como todos los años; pero este venía con sorpresa, puesto que le propone un juego: la búsqueda del tesoro. Ni decir tiene, que se puso muy contento y corrió en busca de la segunda pista.

A lo largo del relato, el protagonista recibe cinco cartas, cada una da una pista para encontrar la siguiente hasta su desenlace. La presentación de las cartas es muy ingeniosa. El libro, con formato apaisado, intercala cinco páginas con forma de sobre y en su interior están los mensajes.

El primero es una carta manuscrita de su amigo; la segunda contiene tres postales de tres momentos terroríficos vividos por su padre en el mar. Los dibujos son excelentes; la tercera es la receta de las tortitas de Mamá Mumin; la cuarta, es el libro escrito por la pequeña My, se titula Reflexiones de una tetera y hay que cortar el folio siguiendo las instrucciones para que quede con formato libro; la quinta es de Snufkin, contiene tres papeles con dibujos azules y las instrucciones para construir barquitos de papel.

La trama relata el proceso seguido por el protagonista en su búsqueda. Las cartas son ingeniosas y su presencia divertida. Los dibujos son muy simpáticos y nos ayudan a comprender el relato y ampliar el significado del texto.

Es un libro interactivo que divierte y anima a leer para conocer el desenlace del juego. Seguro que los pequeños lectores disfrutan con su lectura y sus actividades ya que hasta pueden ser editores y pasteleros.

El texto y las ilustraciones están inspirados en personajes de Tove Jansson.

viernes, 2 de mayo de 2025

"Algo más que sexo" de Nando López

Algo más que sexo
Texto: Nando López
Ilustración: Alfonso Casas
Editorial SM
ISBN: 9788411823913
464 páginas, (+ 14 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.




“No me parece práctico lo de la defensa física. Mucho mejor el dardo verbal.” Nando López: Algo más que sexo.

Estupendo libro de Nando López que nos lleva al interesante planeta de los adolescentes/jóvenes donde todo es un mundo y nada; las grandes ideas dejan de serlo pronto; la inseguridad se torna fortaleza y viceversa… ese mundo inestable por donde todos hemos pasado y seguirán pasando los que nos siguen.

La obra se estructura en tres partes, cada una está protagonizada una hermana. Las dos mayores son Fran y Leyre, mellizas; la pequeña, casi dos años menos, Natalia. Fran es gay.

El primer capítulo es de Leyre. Paso a paso la vamos conociendo. Es cerebral, deportista, analista, responsable, quizás demasiado, y tiene un pódcast que se llama como el libro. Ahí refleja sus experiencias personales con los chicos que conoce.

El segundo es de Fran. Le encanta dibujar. El cómic es lo suyo. Lo que más le cuesta es relacionarse y mostrarse tal cual es. Tiene pocos amigos y no se abre a hacer nuevas amistades hasta que…

El tercero es de Natalia. La más jovencita y más enamoradiza. Tiene un novio que no deja de llamarla “mi niña” y le envía un mensaje cada minuto. También es creativa, semanalmente sube un aesthetic sobre lo libros que lee junto a su mejor amiga.

Las tres tiene algo en común, y no es el parentesco, viven cada una en su galaxia y tiene problemas similares, como toda su generación, poco a poco conocemos mejor a ellos y a su entorno de amistades. Son tres personas muy distintas con su peculiar manera de sentir la amistad, el amor, el sexo, las relaciones personales…

Y entre situaciones cómicas, otras no tanto; y momentos de desesperación, de caos interno y de tragedias personales, la vida de los tres avanza por ese mar proceloso que los lleva y los trae en el devenir de la vida.

El lenguaje empleado es muy adecuado a los jóvenes actuales. Leemos palabras inventadas por ellos, neologismos novedosos, anglicismos de uso corriente, términos cotidianos en las redes sociales, los numerosos nombres con los que hoy se definen las personas por sus inclinaciones sexuales e identitarias…

Junto al salseo divertido, en la obra, se tratan temas serios de verdad: las relaciones tóxicas, el feminismo, la homofobia, la salud mental; todo ello para contar/mostrar los pensamientos de las protagonistas.

Además del canto a la vida, se homenajea la música y la literatura. La música es muy actual. La literatura cita clásicos que tiene que ver con el empoderamiento de la mujer, las relaciones lésbicas, el terror…, por ejemplo, libros de Emilia Pardo Bazán y Joseph Sheridan Le Fanu; y la escritora más actual, Alejandra Pizarnik.

Sin duda una extensa novela, que se hace corta y nos muestra, durante una estación, las relaciones de tres personas jóvenes que viven en la sociedad actual en una gran ciudad donde la vida diaria y la paralela en las redes se entrecruzan con toda normalidad. La mezcla de los pensamientos de los protagonistas y el intercambio de mensajes agilizan el ritmo de la novela.

Hay un detalle especial, las tres partes empiezan con la misma escena de las tres hermanas juntas, en casa, comentando sus cosas, y acaban también en medio de una fiesta y nos deja claro las ganas de vivir y la resiliencia de sus tres protagonistas.

El libro tiene una divertida portada y unas buenas ilustraciones en blanco y negro de Alfonso Casas.

Si quieres conocer otros libros escritos por Nando López pincha aquí.

SI quieres conocer otros libros ilustrados por Alfonso Casas pincha aquí.

miércoles, 30 de abril de 2025

"¿3 es mucho?" de Beyhan Gültaslar

¿3 es mucho?
Texto: Beyhan Gültaslar
Ilustración: Christian Inaraja
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-240-7
160 x 160 mm, 26 páginas
12,90 €, (0-3 años)
Tapa dura, 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“¿3 son muchos? / Sí, ¡pero cuantos más, mejor!” Beyhan Gültaslar: ¿3 es mucho?

Simpático libro con desplegables que constantemente nos pregunta si tres son muchos y siempre hay una respuesta oculta sobre la lengüeta de la página derecha. El ingenio de Beyhan Gültaslar se deja ver en cada hoja.

La escena dibujada a dos páginas nos muestra tres elementos y sobre ellos se lee, con letras de imprenta, la pregunta que da título al libro. Al levantar la página derecha descubrimos un dibujo que ocupa el espacio de tres hojas y complementa el texto de la respuesta.

Así que nos puede preguntar si son mucho tres patos, tres estrellas, tres peces, tres enanitos, tres bolas de helado, tres insectos… o tres notas musicales.

Las ilustraciones de Christian Inaraja son ingeniosas, divertidas y expresivas, así que los lectores nos divertimos con las palabras y con los coloristas dibujos que nos recuerdan los trazos infantiles; y la respuesta, como todo en esta vida, depende de cómo se mire.

Un excelente libro, con páginas de cartón, que invita a los pequeños a imaginar, crear, contar y comprender el valor de las sorpresas. Es muy adecuado para los que van a cumplir tres años, porque sobre eso va la respuesta final.

lunes, 28 de abril de 2025

"Jo y los tres abrigos" de Gud

Jo y los tres abrigos
Texto e ilustración: Gud
Editorial Algar
ISBN: 9788491427827
170 x 240 mm, 136 páginas
Tapa dura, 14,95 €
(+ 8 años), 2025.




Por José R. Cortés Criado.




“Me protege [el amuleto] de la tristeza; cuando lo aprieto me acuerdo de mis padres y los siento cerca, aunque estén lejos…” Gud: Jo y los tres abrigos.


Estamos ante una novela gráfica que nos cuenta la verdadera historia de Jo. La niña que odia a todo el mundo. Empezó odiando a los que la llamaban por su nombre, Johanna; a su abuela cuando la llama Johannita y a sus compañeros que la llaman Jonna. Quiere que la llamen solo Jo.

Bueno, odia a sus padres y a toda persona que se le acerque. De pequeña ya demostró en su guardería que pegar a los demás le gustaba, también, pincharles el balón a sus compañeros futbolistas y odiaba que sus padres se fuesen a trabajar, que su abuela la recogiese y que la llevase de compras.

Hasta cierto día que fue a una tienda especial, algo rara, para comprarle un abrigo. El dependiente sacó tres modelos ideales para ella. De entrada, no le gustó ninguno, pero cuando entró en el pronador y se puso el primero…y comenzó una experiencia única donde vio, en otros seres, su comportamiento. Desde ese día Jo cambió.

Una sencilla historia la de esta niña de nueve años que odia a todo y a todos y no le preocupa decirlo a las claras y nos ayuda a comprender lo importante que es saber expresar de una manera oportuna nuestros sentimientos, ya sean positivos o negativos.

El color, la expresividad, los movimientos cinéticos, los encuadres y la variedad de planos y viñetas hacen que la lectura de este cómic sea placentera. Los diálogos, escritos con letra mayúscula, son ágiles, frescos y desenfadados.

Una nueva protagonista que hará disfrutar a más de uno con su lectura. Seguro que el cómic gusta al público infantil.

sábado, 26 de abril de 2025

“Tengo 14 años, y no es una buena noticia” de Jo Witek

Tengo 14 años, y no es una buena noticia
Texto: Jo Witek
Ilustración: Jimena Estíbaliz
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-254-0
Tapa dura, 150 x 235 mm,
144 páginas, (+ 12 años), 18 €, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Mi infierno del pasado se ha convertido en mi lucha del presente. He empezado a trabajar junto con otras supervivientes, otras estudiantes, en contra del matrimonio forzado”. Jo Witek: Tengo 14 años, y no es una buena noticia.


Esta historia tiene mucha fuerza, la que le da su autora, que es la protagonista de la misma, Jo Witek. El relato empieza cuando la joven vuelve a su aldeita al finalizar el curso escolar. Acaba de cumplir catorce años y tiene muchas ganas de regresar a casa, saludar a su familia y sus amigos y, sobre todo, contar sus planes de futuro.

Ha descubierto en el centro de secundaria que el mundo es mucho más grande su aldea y la capital donde estudia. Sabe que las mujeres no solo deben casarse y tener hijos, sabe que las hay científicas, pintoras, astronautas, conductoras, ingenieras…

Ella quiere ser ingeniera para poder transformar el entorno donde vive con su familia para que todos puedan disfrutar de una existencia mejor, se ha dado cuenta de que: “Soy una chica con muchas luces y nunca podría vivir en la oscuridad.”

Pero lo que no sospecha al regresar a casa y ver el semblante serio de sus padres es que han decidido casarla con un hombre mayor que no ha visto en su vida. Desde que es núbil no puede salir sola de casa, es vigilada por su hermano mayor y no le permiten seguir siendo la niña que era antes de su desarrollo.

La lectura bascula entre los deseos de una chica que quiere ser una mujer libre y transformar su mundo, y las exigencias de una comunidad arcaica que no valora el papel de la mujer más allá de cuidar la familia y traer hijos al mundo.

Está escrito de forma directa, su mensaje es claro y todos sabemos cuál fue su desenlace tras la boda en la última página. La protagonista es una de las miles de niñas que son privadas de libertad y autonomía y su relato es una voz que lucha por ser libre para poder cambiar las cosas.

Novela que no te deja indiferente tras su lectura y que debería ser motivo de reflexión en nuestra sociedad para que valoremos los derechos humanos y asumamos que deben estar presente en todos los rincones del planeta.

El libro tiene unas sencillas y esquemáticas ilustraciones de Jimena Estíbaliz donde predominan los difuminados o estarcidos sobre fondos blancos de siluetas femeninas en tonos negros, grises, azules, rojizos…y

Un libro de la colección Tiramillas comprometido con el empoderamiento femenino y en contra del matrimonio infantil.

jueves, 24 de abril de 2025

"Serafín y el monstruo" de Eulàlia Canal

Serafín y el monstruo
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Cuchu
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3451-5
150 x 215mm, (+ 6 años)
48 páginas 7,95 €,
2024.




Por José R. Cortés Criado.


“Barrer y fregar bien. A los monstruos les gusta mucho la suciedad. Seguro que se marchará si está todo bien limpio.” Eulàlia Canal: Serafín y el monstruo.

Serafín es un abuelo que vive solo hasta que una noche descubre un mal olor, unos ronquidos y un rechinar de dientes que son de un monstruo instalado bajo su cama. El pánico se apodera del buen señor y no pega ojo. Como el desvelo se repite, decide visitar a sus amigos.

Dafne y Tomás lo invitan a desayunar bizcocho con zumo de naranjas y su amigo les confiesa sus temores; menos mal que la pareja le da un consejo más acertado que los tres que localizó en él ordenador: limpieza exhaustiva, un spray anti monstruos carísimo y el jarabe “Conlospiesenlatierra” para las personas con hiperimaginacion.

Y desde luego que acertaron. Después de ponerlo en práctica Serafín y Frufrú iniciaron una nueva relación, en la que la lectura tiene un espacio importante.

Se trata de un libro muy interesante, con buenos consejos para enfrentarnos a nuestros miedos y contar con amigos de verdad. Está escrito con letras de imprenta para facilitar la lectura de los neolectores y forma parte de la colección SÉ LEER para que se inicien los pequeños lectores y es muy adecuado para ser leído en voz alta y en compañía.

El simpático cuento de Eulàlia Canal se ve amplificado con las ilustraciones divertidas de Cuchu que nos muestra unos personajes y un marco lleno de pequeños detalles y coloristas formas. Podemos leer el texto y las imágenes al unísono o hacerlo por separado, prestando especial atención a los pequeños detalles de cada lámina, os aseguro que de ambas formas se disfrutará el libro.

Las dos últimas páginas están preparadas para los lectores, en la primer hemos de dibujar un monstruo en una orla con cuernos rojos incluidos; en la siguiente, la portada de nuestro libro favorito.

Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Cuchu pincha aquí.