martes, 12 de agosto de 2025

"Animales fantásticos" de José Jorge Letria

Animales fantásticos
Texto: José Jorge Letria
Ilustración: André Letria
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-322-6
Tapa dura, 48 páginas
240 x 240 mm, 16 €
(+ 8 años), 2024

Por José R. Cortés Criado.

“Realmente, ni si quiera sé si existo, pero, cuando me veo en un espejo, doy media vuelta y huyo.” José Jorge Letria: Animales fantásticos.

José Jorge Letria nos trae diecinueve seres fantásticos, alguno habrá existido, pero, hoy, todos viven en el imaginario colectivo y sirven para atemorizar a las mentes imaginativas que no dejan de amedrentarnos en determinados contextos. 

Aquí se nos presentan estos seres maravillosos como el Hombre-lobo, la Esfinge, el Basilisco, el Minotauro, la Salamandra, el Ave Fénix, el Grifo, la Sirena, la Hidra…. Cada uno de ellos nos cuenta su origen y sus dotes para estar en tan singular libro.

Todos ellos son iconos de la mitología y las creencias populares, y los miedos que trasmiten perviven a lo largo de los siglos y habitan los sueños, el imaginario poético de cuentos y leyendas y siguen alimentando la imaginación de grandes y pequeños.

Estos seres, que no nos abandonan, han sido representados por André Letria en unas impactantes láminas donde se mezclan pinturas y recortes para crear unos collages espléndidos sobre fondos lisos algo emborronados por el color negro que los ensombrece.
Cada uno de estos animales tiene su representación bastante acertada, ya sea semejando la piedra; las escamas marinas, algunas multicolores; algunos cuerpos velludos y todos con una mirada inteligente y viva.

Es un álbum ilustrado que nos invita a soñar y recrear las vidas de estos seres mitad realidad, mitad fantasía, desde una mirada con magia y mucha imaginación, que gusta a grandes y pequeños.

Si quieres conocer otro libro escrito por José Jorge Letria pincha aquí.

SI quieres conocer potros libros ilustrados por André Letria pincha aquí.

domingo, 10 de agosto de 2025

"Kasimir Kasiblanco" de Angela Sommer-Bidenburg

Kasimir Kasiblanco
Texto: Angela Sommer-Bidenburg
Ilustración: Dani Padrón
Editorial Algar
ISBN: 9788491426707
130 x 205 mm, 200 páginas
10,95 €, /+ 9 años)
2023.



Por José R. Cortés Criado.



“Cuando se den las circunstancias adecuadas, comenzará una nueva era para los fantastelos.” Angela Sommer-Bidenburg: Kasiblanco.

Kasimir es un fantastelo único, muy especial. Su nacimiento, que se produjo después de que su madre estornudase trece veces, hipase veintiséis veces, bostezase cincuenta y dos veces; por último, salió el bebé de su boca.

Además, estaba la nube protectora de los fantastelos en el aire, se dieron otras circunstancias únicas y nació esta criatura parecida a los humanos, pero con características diferentes, como ser muy blancos, casi transparentes, volar, dormir en baúles oscuros, esconderse de la luz solar

También es muy precoz en todo, nada mas nacer hablaba, leía, volaba… cosas inauditas para su edad en su especie que la vida se la toman con más calma, ya que pueden vivir más de cuatrocientos años.

La familia está muy contenta con ese nuevo miembro de la familia que desea ir al colegio nada más nacer, los mayores, sobre todo los sabios del grupo, saben que es un ser especial, que es el esperado según las profecías de sus ancestros y está predestinado a hacer cosas grandes para los fantastelos, aunque debe tener cuidado del hombre de la mochila llena de semillas de amapolas que quiere destruirlos.

Se trata de una historia ingeniosa que nos habla de unos seres que conviven con los humanos, aunque lo hacen sobre todo para alborotarlos, es decir, asustarlos, porque antiguamente convivían e incluso formaban matrimonios mixtos con los humanos hasta que se rompió esa convivencia y ahora no quieren nada los unos de los otros.

Se lee con atención porque debemos conocer pormenores de estos seres, por ejemplo, los bebés se alimentan de leche y miel que les dan las madres a través de los dedos meniques de las manos; tiene unos amuletos hechos del material de los asteroides que los trajeron a la Tierra, los fantastáleros; tienen apellidos muy curiosos como Kasiblanco, Tembleque, Medroso, Canguelo, Blancoopaco…

Es una obra entretenida que avanza las peripecias que vivirán estos fantastelos entre nosotros y está ilustrada con láminas de colores suaves de Dani Padrón, que añade, también, un dibujo al inicio de cada capítulo.

viernes, 8 de agosto de 2025

"Feriópolis" de Ledicia Costa

Feriópolis
Texto: Ledicia Costa
Ilustración: Beatrice Blue
Editorial SM
ISBN: 9788411829144
Tapa dura, 128 páginas
12, 50 €, (+ 8 años),
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“En la feria me puse de mejor humor. Es un buen lugar para que se te pase un disgusto.” Ledicia Costa: Feriópolis.

La protagonista de esta historia es Lola, una niña huérfana de diez años que vive con sus tíos y no los soporta. La convivencia cada vez es peor, sobre todo desde que tiraron todos sus libros porque no había sitio en la casa; así que cuando sale a la calle, camino de la feria, su deseo más intenso es abandonar esa apestosa vivienda y no regresar nunca.

Al llegar a la feria le cambia el humor, está con su mejor amiga, la madre de está la ha invitado a un algodón de azúcar y al Tren de la Bruja, es la atracción que más le atrae. No puede evitarlo, es subirse y olvidarse de todo; solo desea pasar miedo, intentar cogerle la escoba a la bruja y disfrutar del viaje. Lo que no sospecha es que, en vez de coger la escoba con la que los golpean, agarró el gorro de la bruja y cuando se detuvo el tren, ella era la única pasajera. Los demás habían desaparecido.

La vida le ha cambiado. No sabe dónde está. Ve a un chico de su edad, Pedro el Maquinista, que la invita a enseñarle la ciudad, Feriópolis, el mundo maravilloso donde los niños son los jefes. Pueden subirse a todas las atracciones las veces que quieran, comer de todos los puestos de la feria, aunque con moderación, todo ello sin costarle un euro; aunque deben tener cuidado de los rastreadores y las oteadoras que buscan a los recién llegados para llevárselos a la bruja Alambritos.

La bruja no es mala. Todo es una diversión, a pesar de que el rey del bosque, un saltamontes gigante, habla mal de ella, pero esta bruja es distinta a las que aparecen en los libros, los niños no son buscados para devolverlos a sus casas, son ellos los que deciden si quedarse o irse de Feríalolis en un proceso de empoderamiento que marcará el destino de nuestra protagonista.

Como nos dice su autora, una feria es una puerta a un mundo donde todo es posible, igual que un libro y ha escrito este libro para que padres e hijos disfruten rememorando días de nostalgia ferial, por medio de una lectura ágil y divertida.

Lola se debate a diario entre la tristeza y la rabia y participa de este viaje en tren que la lleva del sobresalto a la esperanza, de las mejores emociones al temor en ese universo mágico donde los niños encuentran un refugio frente a los avatares de sus vidas.

Los lectores jóvenes se verán reflejados en más de una escena, sentirán, al igual que Lola, que no están en el hogar adecuado, que su mundo es otro, que se merece una vida mejor y que su imaginación no tiene límites.

El texto se complementa con unas muy vistosas ilustraciones de Beatryce Blue que nos muestra desde la portada el camino a seguir para huir de muestra rutina anodina y ver la noria gigante, a la bruja buena, el saltamontes gigante… en ese lugar mágico que es una feria.

Este libro se hizo con el 47 Premio Barco de Vapor 2025.

Si quieres conocer otros libros de Ledicia Costa pincha aquí.


miércoles, 6 de agosto de 2025

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas Texto: Brian Freschi

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas
Texto: Brian Freschi
Ilustración: Elena Triolo
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7249-5
Tapa dura, 140 x 205 mm,
112 páginas, 14 €
(+ 6 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Joseph & Socios Investigadores era la agencia de detectives más moderna de la ciudad, ¡capaz de resolver los casos más difíciles de todos!” Brian Freschi: Lady Bertha y los sombreros hechos trizas.

Esta agencia de detective funciona en Londres y su miembro más importante es Bertha, una niña de alta alcurnia que ama descifrar enigmas y esclarecer hechos insólitos porque en su vida diaria se aburre como una ostra.

Bertha Grey tiene nueve años y medio, odia la caza, a la gente que habla en voz baja y no dice las cosas a la cara; considera que el té es agua sucia, las serenatas son aburridas y las carreras de caballo son para los que no tienen otra cosa que hacer.

El grupo lo forman, a demás, Joseph, su brazo derecho, un gato hogareño que ayuda a su ama en todo momento y es capaz de frenar a un malhechor mostrándole sus dientes y, sobre todo, sus garras, otros singulares amigos, como Martha, la hija del jardinero, experta en pociones de hierbas y certezas, sin miedo a seguir el rastro de los sospechosos.

También cuenta con Samuel, el hijo del mayordomo de Villa Grey, que conoce a todo el mundo y no hay información que se le resista y Kalu, el hijo del cocinero, que se encarga de las tareas de espionaje; es capaz de meterse a escondidas en cualquier sitio y forzar cualquier cerradura. Tiene como ayudante a Tortita, una fiel rata útil para lo que haga falta.

El grupo acaba de desentrañar el terrible infortunio del carlino lobo y el de las manchas de la dentadura postiza de la señora Anna y deben esclarecer el misterio de los sombreros hechos trizas. Nadie sabe por qué, pero últimamente, las elegantes señoras que pasean con sus exquisitos sombreros sufren el ataque de un desconocido, con enormes tijeras que le destroza sus tocados.

Tras muchas horas de investigación, creación de disfraces, visitas a lugares poco recomendable y sustos varios, descubren un grupo de sombreros, especializados en los Poke Bonnet, sombreros pasados de moda, que añoran tiempos mejores y…

El texto de Brian Freschi es fresco, los diálogos ágiles y nos invita a leer sin descanso. Los lectores seguimos el hilo narrativo gracias a ellos y los bocadillos nos hacen seguir el ritmo del cómic.

Los dibujos de Elena Triolo son llamativos y llenos de pequeños detalles que hacen que su visionado sea un placer. Texto y dibujo forman un buen conjunto que atrapa a lector desde su inicio.

Buen libro de misterio inocente que nos entretiene mientras vemos a estos niños resolver casos pintorescos, como este, que iba a transformar la fiesta de los sombreros de la familia Grey, en un enorme destrozo de los atuendos femeninos de alta alcurnia.

Este libro forma parte de la colección Los misterios de Lady Bertha.

lunes, 4 de agosto de 2025

"La llamada del bosque" de Louise Greig

La llamada del bosque
Texto: Louise Greig
Ilustración: Júlia Moscardó
Editorial Juventud
ISBN: 978842614938-1
Tapa dura, 270 x 250 mm,
32 páginas, 16 €
(+ 5 años) 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Los animales salvajes necesitan ser libres para poder correr, volar y nadar; no lo olvides.” Louise Greig: La llamada del bosque.

La poeta Louise Greig nos trae una entrañable historia de un niño y una cervatilla. El pequeño se encuentra al animal solo, abandonado y hambriento. Se la lleva a casa, la alimenta, la cuida, la protege… y su madre le avisa de que la cervatilla estará con ellos mientras necesite ayuda, que la vivienda no es un lugar para un animal salvaje que necesita corre, volar y nadar.

Y así sucede. En su hogar ya cuidaron otros animales heridos hasta que decidieron vivir en libertad. La vida diaria para el niño gira alrededor de la cervatilla, él la saca a pasear, le enseña el paisaje cercano, la lleva al río, saltan juntos, corren…hasta que el animal siente que debe partir y vivir con los suyos.

El niño no termina de aceptarlo. Ella desaparece y él se siente abandonado. Pensaba que su cariño era más fuerte que la llamada del bosque y anda cabizbajo y desorientado cuando lo sorprende una tormenta y se siente solo y abandonado hasta que se reencuentra con…

Es un álbum ilustrado cargado de lirismo y emoción nos muestra una relación especial entre el niño y la cervatilla que conmueve a los lectores. Es una historia de verdadera amistad y, sobre todo, de saber, comprender y dejar al otro libre cuando llega un momento dado.

La naturaleza bella y salvaje de los paisajes escoceses, donde vive la autora, se observan en las letras y en las láminas que amplían el valor del libro. A lo largo de las páginas vemos pasar el tiempo, la vegetación cambia y las condiciones atmosféricas, que quedan muy bien dibujadas en láminas coloridas plenas de pequeños detalles que hacen muy agradable su visualización.

La ilustradora Júlia Moscardó hace un buen trabajo con colores difuminados, detalles realistas y muestras de la vitalidad de los protagonistas.

Un álbum ilustrado para acercar el mundo animal, la naturaleza, la biodiversidad y la amistad entre seres vivos con palabras rimadas.

sábado, 2 de agosto de 2025

"¿Qué es esto?" de Tristan Mory

¿Qué es esto?
Texto e ilustración:
Tristan Mory
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-228-5
10 páginas, 180 x 180 mm,
Tapa dura, 19,90 €
(0 – 3 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“No es un oso, ¡estoy seguro! Es muy pequeño y no tiene pelo.” Tristan Mory: ¿Qué es esto?

Es un buen libro animado con lengüetas para tirar y descubrir a los ocultos personajes, que desde su inicio opinan pero no están presentes. Ha sido muy ingenioso el autor al presentarnos al protagonista feliz y contento hasta que aparece el primer personaje preguntándose quién es ese que canta y baila.

El protagonista se sorprende, creo que tampoco sabe muy bien quién es; por sus expresiones faciales y por sus posturas lo deduzco; además, seguimos sin conocer quiénes hablan, solo sabemos que el primero pide ayuda al conejo; el segundo, al pájaro; el tercero a…y al final de esa cadena de ayuda, aparece, sin ser convocado, quien nos va a decir quién es y qué es un abrazo.

Esto último gusta tanto a los otros seis personajes, que también piden un abrazo para ellos en la última página, donde también hay seis lengüetas y al tirar de ellas, aparecen quienes son.

La edición es muy cuidada. Las páginas son de cartón. La portada es muy gruesa y en ella vemos las cabezas de tres personajes sobresalir tras el título del libro y la cara del protagonista. La contraportada es de igual volumen ya que oculta a los seis animales personajes.

Un libro divertido, ingenioso, original que sorprende a los lectores por su sencillez, tanto del texto como de los dibujos, puesto que encierran un gran contenido y que invita a participar a los pequeños lectores y a los que aún no lo son de forma divertida y participativa. 

jueves, 31 de julio de 2025

"El club de los hermanos mayores" de Beatriz Berrocal

El club de los hermanos mayores
Texto: Beatriz Berrocal
Ilustración: Inma Almansa
Editorial Algar
ISBN: 9788491427193
130 x 205 mm, 128 páginas
10,95 €, (+ 10 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Porque…los hermanos pequeños hacen cosas y siempre nos echáis la culpa a los mayores.” Beatriz Berrocal: El club de los hermanos mayores.

Curioso libro que se ocupa de las relaciones entre los hermanos y de la convivencia en un colegio bastante especial. El protagonista, Bruno, además de una gran imaginación, tiene dos hermanos gemelos de tres años y lo tienen frito. No hay día que no hagan una trastada y el padre termine diciéndole al mayor que debe cuidar a sus hermanos pequeños.

Está un poquito harto. Sus compañeros de colegio están también cansados de los pequeños de la casa. Por ejemplo, Lara tiene un hermano pequeño que actúan con maldad y su padre no lo aprecia. Miente muy bien, hasta llora si hace falta, y se ríe cuando se sale con la suya.

Así que deciden crear el CHM, el Club de los Hermanos Mayores. Después de encontrar el nombre, escogieron como lugar de reunión unas ruinas romanas de su colegio y un cartel con elementos decorativos que recuerdan los países de origen de sus componentes.

En el colegio hay niños de diferentes religiones, culturas y continentes, además de los oriundos del pueblo. A saber, un niño sirio que hubo de salir de su país sólo con sus tres hermanos, los acogió una familia local; una niña saharaui, que antes venía en verano y ahora se queda todo el curso y en verano vuelve al Sahara donde están sus padres y sus hermanos pequeños; dos hermanos chinos que siempre sonríen y hablan un español muy especial; y los últimos en llegar, un niño y una niña ucranianos que han abandonado su país y añoran volver con su madre y su padre.

La historia mezcla los sucesos cotidianos de las familias, del colegio, del nuevo club, del problema de un alumno que quiere ser del club, pero no tiene hermanos y no lo aceptan…, aunque sobre todo nos habla de solidaridad, compañerismo, ayuda al necesitado y los deseos de vivir en un mundo donde nadie se sienta más que nadie, ni ambicione el territorio de sus vecinos y la paz sea lo normal.

El texto está escrito con un lenguaje sencillo y directo que nos atrapa desde la primera página. Sus diálogos y las ideas de sus protagonistas hacen que la lectura sea muy placentera.

El libro tiene ilustraciones de Inma Almansa que pone la imagen de unos simpáticos personajes en su medio natural. La forma de presentar los dibujos es original, ya que, a veces, ocupan un pequeño espacio de la página, otras la parte superior o inferior de dos hojas, o vemos sus rostros en fragmentos diversos.

Buen libro que hará pasar un buen rato de lectura a los lectores que se divertirán con las travesuras de los hermanos pequeños o se verán reflejados en alguna de ellas, sean mayores o no.

Si quieres conocer otros libros escritos por Beatriz Berrocal pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Inma Almansa pincha aquí.