domingo, 16 de junio de 2024

"¡Manos a la obra!" de Luisa Vera


¡Manos a la obra!

Texto e ilustración:

Luisa Vera

Editorial Combel

ISBN: 978-84-1158-061-8

290 x 290 mm, 36 páginas

Tapa dura, (+ 5 años)

15,90 €, 2024.

 Por José R. Cortés Criado.

“A lo largo de los años, la arquitectura ha ido cambiando con las necesidades de la gente y con el descubrimiento de nuevas técnicas y materiales.” Luisa Vera: ¡Manos a la obra!

Diego y Aída son dos hermanos a los que les apasiona la arquitectura y una tarde construyen con sus piezas desmontables un edificio con columnas romanas, cúpula renacentista y hasta arcos románicos, pero lo más llamativo es que se trata de un edificio volador y con un reloj especial. Como lo construyeron bien, salieron disparados de su cuarto ante el asombro del padre, que les pidió que regresasen para merendar, cosa que al final consiguen.

Su primer vuelo los lleva a la prehistoria y nos muestran las cuevas, los menhires, los dólmenes…y cómo era la arquitectura de la época. Dan otro salto espacio temporal y llegan a Egipto y a lo lejos se ve China. Allá que se acercan y nos hablan de pirámides, pagodas, murallas y jeroglíficos. 

En el tercero llegan a Grecia y Roma con su Partenón, Coliseo, mosaicos… y avanzan hasta la Edad Media y nos muestran la arquitectura románica, gótica e islámica. Su viaje sigue y llegamos al Renacimiento, al Barroco, a la arquitectura modernista y a la escuela Bauhaus.

Cada visita se ve en varias páginas, una de ellas desplegable y tras una solapa leeremos textos breves sobre el estilo arquitectónico correspondiente. Después de esta información, nos encontramos con una lámina-juego. 

Se trata de encontrar en el dibujo determinados elementos, desde dólmenes hasta adornos de las torres de la Sagrada Familia de Barcelona, pasando por el descifrado de un jeroglífico, la pieza de un mosaico romano que no se repite, localizar piezas de una vidriera gótica, atravesar un laberinto e incluso, ver diez marcianos en el museo Guggenheim de Bilbao.

Este álbum de gran tamaño sirve para que los pequeños lectores observen algunos elementos arquitectónicos de forma entretenida y pasar un buen rato localizando otros en las ilustraciones. Seguro que si lo hacen con un adulto le sacarán más partido al libro y se formularán preguntas interesantes sobre los edificios y su historia.

Las láminas, atrevidas y coloristas, son la parte más importante del libro. La autora llena de color toda la página y dibuja muchos detalles que amplían la información con su enfoque didáctico.

Si quieres conocer otros libros de Luisa Vera pincha aquí.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario