martes, 30 de abril de 2024
"Los cinco. Mensaje en una botella" de Enid Blyton y Sufiya Ahmed
domingo, 28 de abril de 2024
"Yo, Elisa" de Jordi Sierra i Fabra
Yo, Elisa
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Editorial Siruela
ISBN: 9788410183216
144 páginas, (+ 12 años)
16 €, 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“La primera noción que tuve de mi horripilante aspecto debió
de llegar a los siete u ocho años. A lo peor antes, a los seis. No lo recuerdo.”
Jordi Sierra i Fabra: Yo, Elisa.
Una novela con un estilo diferente al que nos tiene acostumbrado Sierra i Fabra y con suma actualidad, aunque llevaba varios años en el cajón esperando ser publicada. ser publicada.
La protagonista es Elisa, una chica, como muchas otras, cuyo
cuerpo no sigue los cánones de belleza impuestos en nuestra sociedad de hoy. Se
dio cuenta muy pronto que ella era diferente a otras muchas niñas, sobre todos
a esas que se dedicaban al ballet. Su madre la apuntó a una academia de baile y
fue horrible.
Ella sabe cómo es, que la llaman la gorda, que tiene un
pelo horrible, un tipo indeseable, un…no considera bonito nada de su cuerpo. Se
siente sola y rechazada. No tiene amigos. Su rendimiento académico cae en
picado y saltan las alarmas. Que si charlas con los profes, que si psicólogo,
que…, pero ella no reaccionaba. La adolescencia fue horrible.
Después de sus terapias y de no ver salida a su situación
conoció a una chica espectacular, Yolanda. Es el modelo para Elisa, aquella
tiene todo lo que nuestra protagonista desea; además, es atrevida, se enfrenta
a situaciones extremas que pueden costarle la vida. Es su tabla de salvación a
los quince años.
Conforme avanza la novela profundizaremos en la vida de
ambas, sobre todo en la de Yolanda y, entonces, comprenderemos el misterio que
envuelve su vida, las razones por las actúa de ese modo y porqué son amigas.
Guarda un gran secreto que cambiará la vida de Elisa.
Jordi Sierra i Fabra empatiza con los problemas de los
jóvenes, mostrando cierta complicidad con esos adolescentes que se enfrentan a
desafíos y problemas graves y no terminan de ser admitidos en ciertos círculos
ni se sienten a gusto en este mundo.
Es una obra que se enfrenta desde otra perspectiva al acoso
escolar y a la salud mental de los adolescentes.
La trama se estructura en capítulos cortos. Los impares tienen
como protagonista a Elisa. La conocemos porque ella nos cuenta lo que siente en
primera persona. Intercalados con estos, hay otros capítulos que llevan por
título Sesión primera, segunda…son diálogos entre la psicóloga y la joven.
Al final de libro aparece una nueva protagonista que tiene
sus propios capítulos. Doctora Pons. Es la que cierra la historia y nos deja con
nuestras reflexiones tras lo leído.
El último capítulo son los agradecimientos. También es
digno de leerse. Sabremos a quién está dedicada la novela.
Un buen libro, con final inesperado, como nos tiene acostumbrado
su autor, que hará reflexionar a más de una persona sobre su aspecto físico y
psíquico.
viernes, 26 de abril de 2024
"Un paseo con Kiki" de Davide Cali
Un paseo con Kiki
Texto: Davide Cali
Ilustración: Paolo Domeniconi
Editorial Petaletras
ISBN: 978-84-19893-12-3
255 x 230 mm, 32 páginas
Tapa dura, (+ 4 años)
14,90 €, 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“A Kiki le sienta mal que le digan que es lindo.” Davide
Cali: Un paseo con Kiki.
Impactante álbum ilustrado cargado de imaginación que nos
sorprende por la dura reacción de la mascota de Tristán ante determinadas
personas y sus actitudes.
No admite que le digan que es lindo ni que es feo ni que lo
toquen ni… y lo soluciona de forma tajante. Se come a quien no le cae bien. La
mascota es algo especial, es un tiranosaurio con muy malas pulgas y así les va
a los demás.
El texto es muy breve y la mayor información la ofrecen los
dibujos. Desde la contraportada nos sigue la silueta del saurio y observamos su
presencia en la ciudad, paseando por calles y plazas como cualquier mascota y
siempre caminando hacia la derecha, nos da la sensación que en cualquier
momento saldrá del libro.
Los lectores se sorprenderán de lo que sucede, aunque nos
queden las dudas de si ocurre realmente o lo que vemos son los deseos del joven
protagonistas ante las personas que no le caen bien y más de uno piense en lo
bien que le vendría un Kiki ante personas non gratas.
Todos podemos sacar nuestras conclusiones y opinar sobre lo
narrado mientras disfrutamos de unos excelentes dibujos a color que
complementan el texto con suma calidad. Son dibujos clásicos, realistas, en diferentes
planos.
El humor está presente en cada lámina y en cada frase, así
lo detectamos en la sonrisa del protagonista cuando desaparece alguien que no
le cae bien y su satisfacción cuando Kiki no le hace nada a Cloe, su amor
oculto.
Seguro que a los lectores les gustará este álbum algo
irreverente y esta mascota que hace desaparecer a quienes no nos caen bien.
Si quieres conocer otros libros de Davide Cali pincha aquí.
miércoles, 24 de abril de 2024
"La vuelta al mundo" de Javier Villafañe
La vuelta al mundo
Texto: Javier Villafañe
Ilustración: Juan Ramón Alonso
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-266-3
195 x 290 mm, 40 páginas
16 €, (+ 3 años)
Tapa dura, 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Una vez, un chico… que se llamaba Santiago salió de su casa en un triciclo
para dar la vuelta alrededor del mundo.” Javier Villafañe: La vuelta al
mundo.
Simpatiquísima historia la de este niño que, ni corto ni perezoso, salió de
su casa un día dispuesto a dar la vuelta al mundo. Y la dio, claro que dio la
vuelta a su mundo. En la última página lo leerás si giras el libro.
Santiago sale, muy decidido, a dar la vuelta al mundo y en su deambular se
encuentra con una serie de animales que, al enterarse a dónde va, deciden
acompañarlo, así, poco a poco, forma una larga lista de animales que le siguen
en su periplo.
Todo comienza con un perro y un gato, después se le unen un conejo, una
hormiga, una vaca, un elefante, un caballo…que se van sumando a esa caravana de
acompañamiento, hasta formar un cortejo de veintidós animales.
El sencillo texto acumulativo de Javier Villafañe sirve para memorizar el
nombre de animales y asimilar el orden según la llegada al grupo. Para reforzar
ese sentido de suma, vemos, en varias páginas, una banda de color anaranjado,
con todas las siluetas de los animales acompañantes según el orden en que se
sumaron a la expedición.
Además, llaman la atención las vistosas ilustraciones a todo color de Juan
Ramón Alonso, que recrean las escenas descriptivas del texto. Así vemos muchos
animales y al protagonista que pedalea enérgicamente, aunque lo que más me llamó la atención fueron los dibujos tan realistas de los animales como el elefante tranquilo, el león tan señorial o la jirafa curiosa.
Seguro que grandes y pequeños disfrutaran de estos textos con letras de
gran tamaño y de las vistosas ilustraciones.
Si quieres conocer otros libros ilustrados por José Ramón Alonso pincha aquí.
lunes, 22 de abril de 2024
"Homenaje a Luis Buñuel" de José R. Cortés Criado.
Érase una vez
que una hoja de navaja
cortaba la Luna en dos
y Buñuel, asustado,
se lo contó a Salvador.
Dalí le contó
que, en sus sueños,
las aguas bullían
entre sus manos.
Ocho años más tarde,
un ciclista pedaleaba,
llevaba un tocado de monja,
cayó y la cabeza se golpeó.
Los insectos salieron
del agujero de su mano
y sufrieron una transformación:
¿serán hormigas?, ¿serán erizos?
Hacia las tres de la madrugada,
alguien ordenó y castigó
con los brazos en cruz
y cara a la pared,
frente a una terrible mampara.
En primavera,
con los torsos al aire
y las cabezas al sol,
ciegos de amor
vivieron los enamorados
su último adiós.
Buñuel, Dalí, Pepín,
surrealistas de tragaluz.
¡Qué película más extraña,
El
perro andaluz!
"El síndrome Frankenstein" de Elia Barceló
El síndrome Frankenstein
Texto: Elia Barceló
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6260-1
150 x 230 mm, 320 páginas
(+ 14 años), 14,95 €,
2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Somos mortales y nuestros hijos lo serán también.
Los cuidaremos, los querremos por encima de todo, les daremos lo mejor que
podamos darles; pero la vida es un regalo que termina, por eso es más valiosa.”
Elia Barceló: El síndrome Frankenstein.
Estupenda novela que no te deja indiferente y te hace
reflexionar sobre temas muy actuales: el poder del dinero, la falta de
escrúpulos morales en el siglo XXI, los avances científicos, qué es un
monstruo, qué es ser “normal”, la identidad de género, la influencia de la
infancia en nuestras vidas, las relaciones humanas, de los seres humanos con
seres creados por el hombre, la inteligencia artificial, los robots…
Todos sus temas son de candente
actualidad y, para mayor sorpresa, los protagonistas vinieron del siglo XVIII.
Este viaje en el tiempo está demostrado que es imposible, pero Elia Barceló nos
lo presenta de tal manera, recurriendo a sus protagonistas de la obra anterior,
El efecto Frankenstein, que damos por verosímil el hecho y nos
adentramos en la trama sin poderlo evitar.
La voz narratoria es de tal fuerza que
nos atrapa y no nos deja descanso ante tanta aventura. No solo el problema temporal,
sino sus temores en el siglo XXI, sobre todo Max, que nunca estuvo en la
sociedad actual; Nora, sí, aunque esto forma parte de la primera entrega.
Ambos se encuentran y son separados por
personas desconocidas. Han de luchar para reencontrarse. Nada es fácil,
menos para él, que desconoce los avances científicos actuales, las formas de comunicarnos
y que la realeza ya no es intocable. Han de vérselas con seres que desean
convertirse en las personas más ricas del mundo y que no dudan en la forma de
conseguirlo, sobre todo si es gracias a la fórmula de la eterna juventud y de
dar vida a quien ha fallecido.
Si la historia se limitase solo a las
aventuras de estas dos personas para liberarse de sus secuestradores y tener
una vida normal, estaríamos ante una novela juvenil algo huera, y esta no lo
es. Hay momentos de aventura frenética: secuestro, vuelta al palacio familiar, reencuentro
con personas del pasado, tropezarse con seres artificiales…; y muchos de
reflexiones sobre la vida en el siglo XXI, con el añadido que Max viene del
pasado y ha de asimilar muchas novedades.
Esta mezcla le da grandeza a la novela,
que puede ser leída por jóvenes y adultos, y nos hace pasar unos ratos de buena
lectura.
sábado, 20 de abril de 2024
"Atlas histórico de niños y niñas terribles" de Mikel Valverde
Atlas histórico de niños y niñas terribles
Texto e ilustración:
Mikel Valverde
Editorial Loqueleo
ISBN: 9788491225232
19,70 €, (+ 8 años)
Tapa dura, 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“El siglo XX fue el de los grandes contrastes: por una parte, se produjeron
dos terribles guerras mundiales; por otro, los avances tecnológicos,
científicos y culturales fueron determinantes para la historia de la
humanidad.” Mikel Valverde: Atlas histórico de niños y niñas terribles.
Simpático atlas ilustrado que recorre la historia de la humanidad desde la
Prehistoria a la actualidad. La excusa, para recordarnos los hitos más
importantes son unas niñas y unos niños verdaderamente terribles a lo largo del
tiempo. El primer personaje es Muk, del clan del árbol podrido allá por el
Pleistoceno.
Le sigue una niña del Antiguo Egipto, un ateniense, un romano, una vikinga,
un bagdadí, una de la Edad Media, un maliense, una china, un navegante, una
renacentista, un japonés medieval, una científica del siglo XVI, un
revolucionario francés, una colona norteamericana, una revolucionaria
industrial del siglo XIX, hasta llegar a los siglos XX y XXI.
Estos protagonistas, pequeños indomables, traviesos, zoquetes, despistados,
marranos, malvados, buenos…no son un ejemplo a seguir; algunos cometen errores
por sus despistes, otros muestran su maldad en plenitud, pero todos nos llevan
por una línea cronológica por historia y, así, nos vemos en medio de la
Revolución Francesa, en un navío camino de América, en la antigua Grecia o en
el siglo XXI.
Un álbum ilustrado simpático, en forma de cómic, que gustará a los lectores
mientras los lleva por la Historia y disfrutan de unos niños y niñas muy
distintos a los que aparecen en los libros históricos.
viernes, 19 de abril de 2024
"Cómo celebramos el Día del Libro" Laura Villa
Cómo celebramos el Día del Libro
Texto: Laura Villa
Ilustración: Esther Bernal
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3686-1
200 x
2000 mm, 16 páginas
Tapa
dura, 9,95 €
(+ 3
años) 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“En abril, el día veintitrés, / regala un libro allá donde estés”. Laura Villa: Cómo celebramos el Día del Libro.
Simpático libro que nos sirve para recordar la celebración
del Día de Libro con los más pequeños. Está impreso en cartón y tiene las
esquinas romas, así que es un buen volumen para los neolectores que podrán
manosearlo sin riesgo alguno.
El texto está formado por sencillas aleluyas que nos narran
qué sucede, todos los años, el día 23 de abril: es un día dedicado a los libros,
hay fiestas donde acuden lectores y escritores, podemos ir a la biblioteca, asistir
a cuentacuentos, hacer regalos especiales, recordar a Cervantes y Shakespeare, regalar
rosas, recordar a San Jorge y al dragón, visitar librerías y celebrar que es el
día de Aragón.
Pues todo esto se narra de forma amena y sencilla. Cada página
tiene una aleluya y su correspondiente ilustración, como en los romances de ciego
tradicionales. Los dibujos son sencillos, llenos de color y vida que alegran la
vista y complementan los textos. Además, los versos están escritos en letras mayúsculas
Es otro volumen dedicado a las celebraciones y se suma a
los dos anteriores, Cómo celebramos el carnaval y Cómo celebramos el cumpleaños.
Hay un código QR que permite a los lectores seguir la
celebración con actividades y manualidades extras.
miércoles, 17 de abril de 2024
"Tiggy Tojo y los Guardianes Desaparecidos" de Chris Riddell
Tiggy Tojo y los Guardianes Desaparecidos
Texto e ilustración:
Chris Riddell
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414029411
Tapa
dura, 232 páginas
(+ 8
años), 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Tiggy había perdido la cuenta de las veces que le había preguntado por sus
padres y por qué la había dejado con Bocklin. Ernestine lo único que le
contestaba era que ya lo averiguaría…” Chris Riddell: Tiggy Tojo y los
Guardianes Desaparecidos.
Este segundo volumen de las Crónicas de los Caballos de Nube, nos
muestra la identidad de una niña, que vive con una tejona rodeada de misterios,
enigmas y respuestas ambiguas a sus deseos de saber quién es: que, si lo
descubrirá en su momento, que ya llegará la hora de saberlo, que lo sentirá
porque es sensible a la magia…
Vive en Thrynne, un país convertido en un desolado espacio helado. Desde
diez años atrás el muy crudo invierno cayó sobre el territorio y desapareció
todo tipo de vida, nadie sale a las calles salvo los gatos y los elfos; y todo
lo controla la emperatriz de las nieves y su gélido ejército.
La maga Thalia Cellisca es la causante de tan desastre. Los habitantes que
pudieron huir lo hicieron, los que no, están congelados; entre ellos los
guardianes de la magia buena y otras honradas personas… Se siente poderosa
después de aprender de los mejores magos, aunque solo teme a una niña de diez
años, la única capaz de recuperar la magia perdida.
Esa niña a la que llaman Tiggy, dice que su nombre es Antígona Tojosaltos,
aunque en realidad es una identidad falsa. Ella desconoce quiénes son sus
padres y que es Parthenope Céfiro Hierbaverde.
Y, cuando es descubierta por los esbirros de la maga malvada, debe huir
para salvar el país. Va sola, pero posee algunos objetos mágicos como las botas
que le regaló un gato, una bufanda, una mochila, una cajita, una…
Como en los buenos cuentos mágicos, cada objeto manifiesta su poder al
llegar el momento oportuno, y a lo largo de su viaje irá conociendo seres con
poderes extraordinarios que la ayudarán en su tarea y, cómo siempre ocurre en
estos cuentos, el bien triunfa sobre el mal a pesar de los pesares.
La lectura es muy fluida. Te lleva sin querer a ese mundo mágico donde los
animales y los humanos se interrelacionan con normalidad, los seres
maravillosos conviven con los demás, algunos objetos tienen poderes especiales
y… te sientes bien
Magia, realidad, sueños, anhelos, amistad, valentía, esfuerzo… hace de su
lectura un placer. Los lectores disfrutarán con la astucia y fortaleza de esa
niña tan especial y guardiana del bien.
El texto se complementa con unas vistosas ilustraciones en tonos celestes
que dan fragilidad a estilizadas figuras de magas con ropajes vistosos
recamados de nieve. La protagonista está muy conseguida, igual que los seres
mágicos que la acompañan. La expresividad de los rostros dota de vida cada
dibujo.
Buen libro que se lee de un tirón y te atrapa con su magia.
Si quieres conocer otros libros escritos y/o ilustrados por Chris Riddell pincha aquí.
lunes, 15 de abril de 2024
"Kafka y la muñeca viajera" (versión teatral) de Jordi Sierra i Fabra
Kafka y la muñeca viajera (versión teatral)
sábado, 13 de abril de 2024
"La heroína dividida" de Jorge Gómez Soto
La heroína dividida
Texto: Jorge Gómez Soto
Ilustración: Beatriz Castro
Editorial Anaya
ISBN:
130 x 205 mm, 136 páginas
9,95 €, (+ 10 años)
2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Parecía ese momento de la
película en el que se encuentran dos rivales y la cámara empieza a enfocar a
uno, luego al otro, al uno, al otro…” Jorge Gómez Soto: La heroína dividida.
Nuestro protagonista ya está en
sexto. Sigue en la misma clase. Los compañeros apenas han cambiado, aunque las
diferencias entre chicos y chicas aumentaron y hoy forman dos bloques
antagónicos con más choques de lo habitual.
El motivo de tal enfrentamiento
se alimenta, sobre todo, de la necesidad de elegir un representante de los
alumnos. El gallo y la gallina de este corral, es decir, el chico y la chica
que encabezan ambos bandos se han tomado muy en serio las elecciones y
presionan a sus compañeros para asegurarse la elección.
La clase está dividida en dos
bandos con el mismo número de niños que de niñas. Ambos líderes han presionado
para que todos los de su sexo los voten. La tensión cada día es mayor. Hay
discusiones a gritos, ataques con objetos escolares, mentiras, juego sucio y…
hasta intento de anular la candidatura del otro.
En medio, muchos alumnos que se
dejan llevar por la manada, aunque no les preocupe demasiado la elección y
piensen de manera diferente a sus líderes. Entre ellos, Jorge y su vecina y
amiga de toda la vida, Cecilia, también se ven envueltos por la tensión y ponen
en peligro su amistad.
El día de la votación, la
presión es máxima. Ambos grupos se tensan ante la presentación de candidatos y,
sobre todo, cuando surge una candidata nueva que rompe todos los esquemas al
alumnado y desbarata los planes.
Jorge Gómez Soto vuelve con
otra aventura de un niño corriente, buen observador, poco ambicioso, tranquilo,
al que las injusticias no le gustan. Es una buena persona, amigo de sus amigos,
que va madurando conforme supera problemas acordes a su edad.
Los pequeños lectores se verán
reflejados en sus avatares, sus tareas escolares, su convivencia en el aula, sus
clases extraescolares, sus ganas de disponer de teléfono móvil, de que sus
padres le den más libertad, de tener buenos amigos, de jugar en la red, de…, en
suma, hacerse mayor.
El texto se acompaña unas expresivas ilustraciones en blanco y negro que de Beatriz Castro que reflejan algunas de las escenas narradas.
jueves, 11 de abril de 2024
"Fleco de nube" de Fabiana Margolis
Fleco de nube
Texto: Fabiana Margolis
Ilustración: Concha Pasamar
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-204-5
150 x 235 mm, 36 páginas
Tapa dura, 15 €
(+ 8 años), 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“El viento tiene un plan / esta noche callada. / Pero es un secreto /
y no me cuenta nada.” Fabiana Margolis: Fleco de nube.
La argentina Fabiana Margolis se hizo con el XV Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños en el año 2022, con este entrañable libro.
Un libro que nos retrotrae a la infancia y a sus mundos mágicos donde las
cosas más sencillas son consideradas muy interesantes desde la óptica infantil.
Por eso es importante ver volar un tordo, una luciérnaga, una libélula o una
mariposa.
Además de sentir el viento, el olor de azahar, la lluvia, las nubes… y
presenciar las estrellas fugaces, las hojas voladoras de otoño, el caminar de
un grillo, el paseo de un ciempiés, el fuego de un dragón, la lagartija
presumida, el gorrión viajero o escuchar el cri cri del grillo.
Estos quince poemas nos ayudan a observan con detenimiento el mar, la
playa, el campo, el cielo, las nubes… y disfrutar de las cosas sencillas y
naturales, siempre cargadas de lirismo.
Las composiciones tienen su métrica y su rima libre; para marcar el ritmo
la poeta se apoya en repeticiones, metáforas y sinestesias.
Los poemas se acompañan de unas lindas ilustraciones de Concha Pasamar, que
parte de unas manchas aguadas de tonalidades suaves donde resaltan los trazos
del niño y la niña, protagonistas de las observaciones, y de algunos animales y
plantas.
Bonito y tierno libro que ha de leerse sin prisa, saboreando los versos y
sus sugerencias tiernas y emotivas.