jueves, 20 de noviembre de 2025

"Un viaje por el universo" de José Luis Oltra

Un viaje por el universo
Texto: José Luis Oltra
Ilustración: Srta. M
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3692-2
200 x 260 mm, 64 páginas
11,50 €, (+ 8 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.

El planeta que hemos explorado más extensamente es sin duda Marte. No solo hemos mandado alrededor de treinta misiones exitosas al planeta rojo, sino que a lo largo de los años, seis rovers han recorrido su superficie. Los rovers son como coches repletos de instrumentos científicos, con paneles solares, antenas y más cachivaches.” José Luis Oltra: Un viaje por el universo.

Un curioso libro informativo para mentes inquietas y amantes del espacio. Redactado con un lenguaje cercano a los pequeños lectores nos ofrece muchos datos curiosos y relevantes, que nos embarcan en un viaje épico más allá de la Tierra, además, sin necesidad de equipaje, solo hay que abrir el volumen.

La información viene recogida en capítulos que se inicia con el origen del universo y finaliza con la información sobre la vuelta del hombre a la Luna; en medio adquiriremos conocimientos de la Vía Láctea, del sistema solar, de los planetas, las lunas, asteroides, cometas, auroras, eclipses, exoplanetas, telescopios, cohetes, astronautas, carreras espaciales, de la Estación Espacial Internacional y de los españoles en el universo.

Libros como este abren las mentes infantiles a una ventana extraordinaria donde nos podemos perder entre galaxias, viajes interplanetarios, al tiempo que descubrimos lo pequeños que somos en relación al espacio.

De su lectura saldremos más listos y más fascinados por esas galaxias desconocidas que guardan tantos secretos.

martes, 18 de noviembre de 2025

"La historia del fútbol contada por los Futbolísimos" de Roberto Santiago y Pablo Fernández

La historia del fútbol contada por los Futbolísimos
Texto: Roberto Santiago
Y Pablo Fernández
Ilustración: Carlos Lluch
Editorial SM
ISBN: 9788410551848
Tapa dura, 184 páginas
18,95 €, (+ 10 años)
2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Ahora hemos decidido reunir un montón de curiosidades y anécdotas y compartirlas con vosotros. / Ya sabéis: el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes.” Roberto Santiago y Pablo Fernández: La historia del fútbol contada por los Futbolísimos.

Roberto Santiago y Pablo Fernández vuelven con un libro de gran tamaño que nos descubre el fascinante mundo del fútbol con la perspicacia propia de un grupo de niños y niñas que aman el fútbol, por encima de todas las cosas.

Los narradores son los componentes del equipo de fútbol Soto Alto, incluso, Juana, la madre de Pakete narran uno de los 19 capítulos del libro que se ocupan de los orígenes del fútbol, los inventores del football, del primer mundial, del fútbol y las guerras, del Mundial de Suiza de 1954, de la historia del mejor equipo de todos los tiempos, del partido femenino más grande de la historia, de la naranja mecánica holandesa; de la mano de Dios, de la Champions league, de Mundial de Sudáfrica de 2010, del mejor jugador d ela historia, de las campeonas del mundo, del fútbol en África, de las mejores ligas del mundo, de los mejores porteros, del fútbol base, de la evolución del fútbol y del mejor gol de todos los tiempos.

Los escuetos textos son de lectura ágil y muy claros, así los lectores recibimos una enorme cantidad de información que afecta a este deporte tan extendido. A veces recuerdan las voces de los narradores futbolísticos y dotan de gran vitalidad los párrafos.

Además de los datos sobre equipos, jugadores, encuentros, campeonatos, nos informa de curiosidades como la evolución de balón de juego, de las botas, de las equipaciones, de los estadios, de la ultratecnología aplicada al fútbol, del terreno de juego y de los sistemas de juego.

El texto se fusiona con las ilustraciones de Carlos Lluch que reflejan la vitalidad de lo narrado y ocupan todo el espacio de las páginas sobre las que se superponen los textos.

Sin duda, este libro será otro gran éxito de estos autores que saben reflejar con imágenes y palabras el sentir de muchísimos lectores, los que disfrutarán recodando y/o aprendiendo datos históricos y viendo algunas paradas o golazos espectaculares.

Si quieres conocer otros libros escritos por Roberto Santiago pincha aquí. 

Si quieres conocer otros libros escritos por Pablo Fernández pincha aquí.

 Si quieres conocer otros libros ilustrados por Carlos Lluch pincha aquí

domingo, 16 de noviembre de 2025

"Ser un chico" de Karim Ouaffi

Ser un chico
Texto: Karim Ouaffi
Ilustración: Mikankey
Editorial Juventud
ISBN: 978842614940-4
170 x 240 mm, 23 €
176 páginas, (+10 años)
2025.




Por José R. Cortés Criado.


“Un hombre […] puede ser sensible, frágil, dulce, delicado, sin perder por ello su masculinidad. Y un chico puede permitirse amar a quien quiera, tanto si es una chica como otro chico, sin odio ni prejuicios.” Karim Ouaffi: Ser un chico.

Un libro interesante que nos presenta en sus cinco capítulos, cuatro chicos y una chica, cada uno de ellos nos cuenta sus miedos, sus preocupaciones, sus amorres, sus relaciones familiares, sus vivencias en el instituto, sus actuaciones en determinadas situaciones…

Masato piensa que ser un hombre significa esconder sus emociones; Yuri, cree que para eso deben gustarle las chicas; para Fede es jugar a ser el más fuerte de todos; Toni considera que ver porno es lo normal, y Rosa, que se siente un chico a pesar de no tener pene.

La trama se inicia cuando muere un compañero del curso y todos vuelven con su pena y sus miedos a clase, pero no se atreven a manifestar sus sentimientos, sobre todo los chicos, por lo que puedan decir de él los “chulitos” del centro escolar.

Se muestra lo difícil que es gestionar las experiencias, las expectativas y las presiones normales en la adolescencia; sobre todo al regresar en setiembre y deber superar un duelo. Los protagonistas se enfrentan a conflictos normales y la lectura les ofrece formas sanas de vivirlos.

Los capítulos comienzan con un cómic dedicado a cada personaje, cuando acaba se presenta un breve texto que responde a preguntas: “¿qué quiere decir exactamente ser un chico?, ¿qué es un chico de verdad?, todos podemos ser testigos de violencia física o verbal, la sexualidad hace entrada en la vida del adolescente y finaliza con ¿es posible otro planteamiento de la masculinidad?

Tras esta presentación los textos son informativos, muestran diferentes situaciones que pueden vivir los adolescentes como la masculinidad tóxica, acabar con violencia homófobas…y se complementan con datos impactantes como que el 92% de las personas encarceladas son hombres; el 85% de los responsables de violencias físicas son hombres y el 97% de los culpables de violencia sexual son hombres.

Los textos, claros y directos se acompañan de ilustraciones sencillas, expresivas y emotivas que reflejan el sentir de los protagonistas con suaves tonalidades.

viernes, 14 de noviembre de 2025

"Casi por casualidad" de Ricardo Alcántara

Casi por casualidad
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Marta Monrañá
Editorial Excellence
ISBN: 979-13-990823-0-2
280 x 230 mm, 48 páginas
Tapa dura, (+ 3 años9
15,50 €, 2025.



Por José R. Cortés Criado.



“A veces, a la suerte o a la casualidad hay que darles un empujoncito para que arranque a andar.” Ricardo Alcántara: Casi por casualidad.

Estas palabras del abuelo del protagonista, Agustín, son el mejor resumen de la sencilla historia escrita por Ricardo Alcántara con la genialidad y dulzura que caracterizan su escritura.

Agustín tiene un deseo, no sabe cómo alcanzarlo y acude a su abuela, que siempre está disponible para él y le da el consejo anterior y alguna que otra pista para alcanzar su objetivo.

Ni corto ni perezoso lo pone en práctica y sale, más temprano de lo habitual, de su casa y da un buen rodeo para dirigirse a su colegio, con el fin de hacerse el encontradizo con su compañera Abril e intenta superar sus miedos y sus temores.

La primera tentativa tiene su éxito, aunque el jovencito no queda del todo convencido y aguarda expectante la hora del recreo para ver qué pasa y lo que ocurrió es que Abril se le acercó con un gran montón de estampas de dinosaurios y…

Ricardo Alcántara nos trae otra historia infantil en la que la emotividad, las relaciones humanas, el amor y los buenos deseos se muestran de forma sencilla y clara por medio de los diálogos y la amable voz del narrador.

El texto se complementa con unas vistosas y coloristas ilustraciones de Marta Montañá que reflejan muy bien las diferentes escenas cotidianas en la casa, en la calle o en el cole y nos lleva al reino de los dinosaurios donde los dos amigos se sienten felices por estar juntos. Los dibujos son bastante realistas, en ellos se aprecian los trazos de los lápices de colores que dan vida y expresividad a los personajes.

Un libro que comunica a los pequeños lectores que la casualidad es algo que no se puede prever ni evitar, y que ocurre sin una intención, pero

Si quieres conocer otros libros escritos por Ricardo Alcántara pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Marta Montañá pincha aquí. 

jueves, 13 de noviembre de 2025

¿Nada que temer en los cuentos infantiles? de José R. Cortés Criado.

¿Nada que temer en los cuentos infantiles?

Ponencia sobre el terror en los cuentos de hadas, de José R. Cortés Criado, presentada en las I Jornadas de Literatura de Fantasía y Terror de Vélez-Málaga, en la Biblioteca Pública, con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas.

Se puede ver y escuchar en el siguiente enlace.

https://youtu.be/g-h3xLRs6cI?si=rZqr5bQvY_NNcslF

El acto fue organizado por Andrea Aranda que lo grabó y difundió.




martes, 11 de noviembre de 2025

"La mona Maimona" de Irene Verdú

La mona Maimona
Texto: Irene Verdú
Ilustración: Esther Burgueño
Editorial Algar
ISBN: 9788491428015
Tapa dura, 17,50 €
215 x 290 mm, 40 páginas
(+ 4 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.



“…participó ayudando a sus nuevas amigas. Resultó ser una magnífica ayudante y la que más disfrutó del festival.” Irene Verdú: La mona Maimona.

Como se acerca el Festiplátano, los habitantes de Villa Sabana anda de cabeza mientras se organizan para mostrar sus mejores habilidades y llevarse el premio.

Una de ellas, y bastante nerviosa, es la mona Maimona, que no sabe qué hacer no tiene paciencia para adquirir las habilidades necesitarías, así que se dedica a observar y a aprender rápidamente.

Primero visitó a Felisa, la avestruz pianista que afina su melodía y se ofreció a enseñarle a Maimona tocar el piano. Imposible aprender, no tiene tiempo. Luego observa a la gacela Marcela que pintaba, también se ofrece a enseñarla, pero nuestra protagonista no tiene paciencia. También quiere aprender de al jirafa Serafina que se dedica a la cocina. Tampoco le viene bien.

Bueno, pues se dedicó a estudiar esas tres habilidades poniendo la mejor de sus intenciones. No progresó mucho pero ayudó a sus tres amigas en sus tareas y se sintió tan feliz como si hubiese ganado un premio.

Es una sencilla historia escrita con gracia por Irene Verdú que nos atrapa por la impaciencia de Maimona y sus buenos propósitos, que unidos a las estupendas ilustraciones de Esther Burgueño, nos hacen disfrutar de las habilidades de esos animales tan simpáticos y tan humanizados.

Los pequeños lectores, y algunos más, se verán reflejados en al ansiedad de la mona por aprender en un santiamén a hacer tareas que necesitan muchas horas de ensayo y preparación y aprenderán una lección: las prisas no son buenas si queremos hacer las cosas bien.

Este libro quedó finalista en el IX Premio Internacional Enric Solbes de Álbum Ilustrado “Consorcio Ribera i Valldigna".

Si quieres conocer otro libro de Irene Verdú pincha aquí.

domingo, 9 de noviembre de 2025

"ticniks 1 Dina" dearitxell Martí

ticniks 1 Dina
Texto: Maritxell Martí
Ilustración: Xavier Salomó
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-166-0
185 x 246, Tapa dura,
72 páginas, 14,90 €
(+ 3 años), 2025



Por José R. Cortés Criado.

“Debes saber dos cosas: prrrimera. Si lo abrazas y dices la fórmula secreta: ¡Toqanartúmik! Ticnik vivirá veinticuatro horas. Después volverá a ser un juguete.”Maritxell Martí: ticniks 1 Dina

La abuela Enriqueta busca un regalo de cumpleaños para su nieta Tina en una tienda algo extraña, la de Damir, un hombre con aspecto misterioso y esquivo que vende máscaras balinesas, armaduras, pianolas…, pero no quiere vender unos muñecos de peluche que guarda en un arcón, los llama ticniks.

No los quiere vender porque con una fórmula secreta cobran vida durante veinticuatro horas y se portan con normalidad si se tienen en cuenta tres normas. Si no se cumplen, hay que llamar al vendedor rápidamente antes de que ocurra algo inesperado.

Enriqueta lo convence para que le venda uno de ellos de un color verde muy alegre y se lo entrega a su nieta que está sola en casa; ella se marcha a su gimnasio no sin antes insistirle en las tres normas: no lavar, que no coma nada verde y no ponerlo cerca del calor.

La niña está encantada con su nuevo muñeco al que llama Dina y le da vida para mayor disfrute. Tan contenta y feliz que se le olvidan los consejos y Dina los incumple sin ser consciente de su problema y termina ocurriendo lo que todos sospechamos.

Los textos narrativos y los diálogos tienen su humor y su ingenio que nos hace leer con alegría y expectación por descubrir cuál es el estado siguiente en el que se encuentra Dina tras cada incumplimiento de las normas de uso y cómo reaccionarán sus padres que le organizan una fiesta sorpresa a su hija.

Los dibujos son excelentes. Desde la portada te atrapa el cómic. El color es verde hierba y junto al título y el nombre de sus autores, vemos unos ojos negros con globo ocular amarillo que nos observan tras una ventanita horizontal troquelada.

Los dibujos interiores son de gran calidad, las viñetas son irregulares y cada personaje tiene vida propia y movilidad en las diferentes escenas. Hay láminas que reproducen el interior de la tienda, el dormitorio o el vuelo de Dina sobre la vivienda familiar a doble página que están repletas de pequeños detalles que la enriquecen y nos entretienen mientras las ojeamos.

Un excelente cómic con el que se inicia la colección de estos seres que viven en el baúl de la tienda de Damir y abre al mundo de la imaginación a los pequeños lectores.

SI quieres conocer otros libros escritos por Meritxell Martí pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Xavier Salomó pincha aquí.

viernes, 7 de noviembre de 2025

"Lecciones de amor en Bali" de Miguel Griot

Lecciones de amor en Bali
Texto: Miguel Griot
Editorial La esfera de los libros
ISBN: 978-84-1094-093-2
150 x 230 mm, 232 páginas
(+ 14 años), 17,90 €
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“¿Qué haría alguien que se ama?” Miguel Griot: Lecciones de amor en Bali.

La protagonista de esta historia es una joven, Marina, como muchas otras, insegura, ingenua, soñadora…que viaja a Bali para pasar un gran verano. Su padre es un ingeniero que tiene un importante trabajo en dicha isla indonesia y, para compensar la separación familiar, la invita a visitarlo.

Ella deja a su madre en España e intenta dejar sus miedos y no se le ocurre nada mejor que grabar vlogs para vencer su timidez crónica y, gracias a eso, los lectores conocemos sus envidiables vacaciones, los lugares maravillosos que visita, el amor, los bulliciosos mercados callejeros, las clases de buceo, los increíbles atardeceres…en fin, todo tópico vacacional. Cada vlog acaba con la pregunta: ¿Qué haría alguien que se ama?

En paralelo a esta idílica estancia, los lectores conocemos el trabajo del padre y para quién trabaja. El primero construye una máquina enorme para extraer arena de las playas a una voraz velocidad; el segundo es un empresario sin escrúpulos que se dedica al tráfico de tierras. La corrupción y la intimidación son su forma de actuar.

Y un tercer elemento tiene su espacio. Un grupo de personas anónimas con conciencia ecológica está en contra de que desaparezcan islas paradisiacas por culpa de gente que solo piensa en enriquecerse por encima de todo.

Por culpa del socio de su padre la chica se ve envuelta en un secuestro, una persecución, una historia de amor y mucho más. Hay amor a la belleza de la isla, amor a la naturaleza y atracción sexual.

La trama está bien urdida y lo que se inicia con alegría, belleza, riqueza y amor se enturbia y la diversión se muta en pavor cuando mejor iba su relación con un joven nativo, Ananda. Ese cambio nos lleva a vivir momentos tensos y muy acelerados, que el narrador nos hace sentir.

La protagonista nos trasmite su vitalidad con un lenguaje sencillo y directo que nos invita a soñar; el narrador omnisciente nos lleva a dos mundos paralelos: la cara turística de la isla y la defensa a ultranza de la naturaleza frente a corruptos sin escrúpulos.

Interesante novela que devoras rápidamente porque te hace sentir el disfrute de la belleza natural, la velocidad del tráfico caótico, la diversión del turista rico…y la avaricia desmedida de quienes solo piensan en acumular dinero y más dinero.

Si quieres conocer otros libros escritos por Miguel Griot pincha aquí. 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

"El viaje de Malka" de Mónica Rodríguez

El viaje de Malka
Texto: Mónica Rodríguez
Ilustración: Alicia Varela
Editorial Diego Pun
ISBN: 979-13-990237-5-6
Tapa dura, 48 páginas
(+ 6 años), 14,42 €
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“- (La abuela) No estaba en el fondo del mar con los ahogados, ni con el viento, tampoco estaba en la isla que era un paraíso en la tierra, ni en lo alto de la montaña con el hombre sabio, ni en lo oscuro del bosque. Y, sin embargo… […] sí estaba en todos esos sitios porque yo la recordaba y me hablaba por dentro.” Mónica Rodríguez: El viaje de Malka

¡Qué libro más tierno! Mónica Rodríguez escribe con delicadeza sobre la muerte y la búsqueda de Dios, para ello parte de un hecho natural, el fallecimiento de una mujer mayor y la preocupación de su nieta al saber que ya no estará más con ella. La escritora responde, con este libro, a las preguntas de su hija con ocho o nueve años sobre la existencia de Dios.

Las personas que rodean a Malka quieren consolarla y le exponen que la abuela está muy bien porque se encuentra con Dios. Intenta aclarar ese destino y lo consulta con sus amigas y surgen preguntas difíciles de responder, porque no todas creen en el mismo Dios e, incluso, hay quien no cree en ninguno.

Así que decide emprender un viaje iniciático en barca junto a su marioneta, a la que se siente muy unida, con la que dialoga y comparte sus dudas. Ese viaje por espacios dispares, que si el fondo del mar, que si por una montaña altísima, que si por donde viven los vientos, que si observando el universo nocturno…, en fin, recorre todos los lugares imaginables en busca de su abuela y de Dios.

Recibe respuestas diferentes según los interlocutores entrevistados, pero siempre hay una voz que participa al finalizar la conversación, que no es otra que la de la abuela, que permanece en el recuerdo de la niña y le responde o aconseja según la situación.

Es un libro precioso, escrito con esmero y mimo, lleno de imágenes literarias que clarifican las dudas de una pequeña que desea saber qué es de una persona cuando fallece y con quién está, si es que está en algún lugar y en compañía.

Se lee con alegría y, supongo, que los pequeños lectores disfrutarán con él y les abrirá la mente ante las eternas preguntas que el ser humano se planeta ante la muerte, como Malka. Este libro trata de la muerte y de la vida y nos embarca en un viaje inolvidable, porque su lectura nos deja huella, nos hace reflexionar y nos lleva más allá del papel.

El cuidado texto se complementa con unas soñadoras ilustraciones de Alicia Varela que ha sabido reflejar lo que encierran las palabras y nos lo hace llegar con sutiles acuarelas en los que predominan los tonos azules del mar y el espacio, dotándolos de tranquilidad y paz.

La portada es evocadora, las guardas iniciales nos preparan para el periplo y los dibujos interiores nos invitan a soñar, pensar, viajar… en busca de las respuestas a nuestra dudas. Cada página muestra una multitud de detalles, con trazos muy simples, que amplían el texto. Ver a Malka navegar en un mar embravecido, atravesar un bosque, el fondo del mar o la luz multicolor del faro es un deleite.

Hoy esta obra se publica por primera vez en España, gracias a la editorial tinerfeña Diego Pun en una muy cuidada edición; hace siete años vio la luz en México, editorial El Naranjo, porque ninguna editorial española quiso hacerlo. 

Si quieres conocer otros libros escritos por de Mónica Rodríguez pincha aquí.

domingo, 2 de noviembre de 2025

"¡Peligro! Dinosaurios a la fuga" de Gracia Iglesias

¡Peligro! Dinosaurios a la fuga
Texto: Gracia Iglesias
Ilustración: Vanessa Cocova
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061657
140 x 200 mm, 80 páginas
9,98 €, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Juanito se encontró con una piedra mágica y cuidando de un dinosaurio con ganas de juerga.” Gracia Iglesias: ¡Peligro! Dinosaurios a la fuga.

Este volumen es el segundo de la colección “Juanita buscahuesos” que tiene a esta chica, cuidadora de dinosaurios, como protagonista. Le acompañan sus padres, paleontólogos; su hermano, Teo Buscahuesos al que los dinosaurios no les van; Petra Roca, directora de Dinosaurión y jefa de sus padres; Roque Guijarro, hijo de la anterior y Pancho, un lagarto especial que encontró en Australia y le ayuda a cumplir su misión de guardiana.

En esta ocasión Juanita, de vuelta de Australia sigue su rutina escolar, hasta que el maestro le anuncia a la clase que van a pasar una noche en el Dinosaurión.

La directora es muy severa y no quiere problemas, pero Juanita decide salir de su dormitorio y visitar la sala donde están los esqueletos del velocirraptor, del estegosaurio, del tiranosaurio y de una cría de tricerátops; lo que no sospecha es que ella va con Pacho, su mascota, que le sigue su amiga Carla y su archienemigo Roque.

En militad de la excursión nocturna Roque quiere quitarle a Juanita su amuleto, sus amigos intentan evitarlo, pero solo consiguen que el colgante cambie de color y los dinosaurios cobren vida y se marchen de paseo.

Y empieza la acción. Los cuatro gigantes prehistóricos se pasean por el parque, se duchan en las fuentes, saltan en las camas elásticas y visitan un centro comercial. El caos es monumental, el terror se apodera de las calles y la niña quiere devolverlos al museo.

Menos mal que Pancho, un clamidosaurio de King, puede hablar con ellos y es más astuto que Juanita para convencerlos. Después de muchas peripecias y a punto de acabarse el poder del talismán logra instalarlos en su lugar y cuando Petra Roca de despierta todo está en orden.

Una historia sencilla, que se ocupa de estos seres que desaparecieron antes de que el ser humano poblase la Tierra y nos los resucita para regocijo y diversión de los pequeños que hubiesen deseado convivir con ellos.

Está contada con sencillez, desde la perspectiva infantil, y nos hace pasar un rato ameno con ellos y con los compañeros de clase de Juanita.

El texto de Gracia Iglesias se acompaña de exclamaciones y onomatopeyas en gran tamaño y unas vistosas ilustraciones de Vanessa Cocova que nos muestra diversas escenas con sus protagonistas en distintos momentos del relato.

Una historia de esta protagonista a la que no hay fósil que se le resista y se sabe cuidadora de dinosaurios.

viernes, 31 de octubre de 2025

"Antón Piñón en el bosque del terror" de Gabriela Keselman

Antón Piñón en el bosque del terror
Texto: Gabriela Keselman
Ilustración: Marta Moreno
Editorial SM
ISBN: 9788410550551
Tapa dura, 16 páginas
14,94 €, (+ 3 años)
2025

Por José R. Cortés Criado.

“Antón, envuelto en la sábana, cruzó el cielo por encima de nidos y cada, de tejados y chimeneas…” Gabriela Keselman: Antón Piñón en el bosque del terror.

Nuestro protagonista, Anton Piñón, es un pequeño lemming intrépido y un poco torpón que vive muchas aventuras, entre tropezones y resbalones. En esta ocasión está en su madriguera, con sus veintisiete hermanos, una noche terrorífica y sabe que se acerca algo especial aunque confunde su nombre, que si Hallopín, que sí…, pero eso no le importa, quiere salir al bosque para asustar a todo ser viviente.

Y lo intenta con la ardilla, para lo cual intentó vestirse de momia; con el zorro, con el oso, con… y, en cada caso lleva una gran sorpresa, y los lectores, también; porque como es tan torpe las cosas le salen de esa manera.

Da un verdadero susto cuando menos se lo espera y los lectores nos reiremos de lo sucedido y lo disfrutaremos observando un pop-un a doble página con el que finaliza la historia.

Un bonito libro que ayudará a los pequeños lectores a preparar su “truco o trato” para dar en sustos de muerte a los amigos y vecinos.

El texto es ingenioso y las ilustraciones lo complementan perfectamente y nos hacen pasar un buen rato por la multitud de pequeños detalles que se pueden ver en cada escena donde se mezclan los animales del bosque con elementos propios de Halloween, ya sean calabazas huecas, calaveras, fantasmas, esqueletos, vampiros…

Y lo mejor de estas ilustraciones a doble página son las doce solapas desplegables que muestran la sorpresa de nuestro personaje tan desastre a la hora de ejecutar sus deseos y, por supuesto, el pop-up final que nos sorprende.

Los pequeños lectores se reirán y no pasarán ni una chispa de ideo con este libro tan gracioso.

Si quieres conocer otros libros escritos por Gabriela Keselaman pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Marta Moreno pincha aquí.

miércoles, 29 de octubre de 2025

"Mortina 1: una historia para morirse de risa" de Barbara Cantini

Mortina 1: una historia para morirse de risa
Texto e ilustración: Barbara Cantini
Editorial SM
ISBN: 9788411827621
Tapa dura, 10,95 €
48 páginas, (+ 6 años)
2025




Por José R. Cortés Criado.



“Sellaron el acuerdo con el “pacto de la fraternidad monstruosa”: un baile salvaje a la luz de la luna, todos cogidos de la mano en el gran jardín de Villa Decadente, cada uno con su disfraz precioso y espantoso.” Barbara Cantini: Mortina 1: una historia para morirse de risa.

Mortina es una niña diferente a las demás por varias razones como vivir sola con su tía Angustias en Villa Decadente, tener un perro que no se sabe si está vivo o muerto, un galgo albino llamado Mustio, tener la piel blanca, las ojeras moradas y que podía separar partes de su cuerpo como si fuese un juguete.

Como habrán adivinado los lectores, se trata de una niña zombi, aunque para ella es lo más normal del mundo, y no le sorprende que el joyero de su tía sea la cabeza del bisabuelo Funesto o que en su familia tengan nombres como Sombra, Féretro, Martirio.

Mortina se muere, es un decir, por tener amigos de su edad, pero tiene prohibido salir de su jardín y, mucho menos, acercarse al pueblo y la viese la gente, por eso vio una oportunidad para hacer amigos la fiesta de Halloween y se dispuso a salir como una más entre tan chiquillo disfrazado de monstruo.

Para ella fue fácil disfrazarse. No le costó ningún esfuerzo. Ya estaba vestida para la fiesta. ¿Podrá hacer nuevos amigos sin asustarlos al separar su cabeza del cuerpo o los vecinos del pueblo la perseguirán junto a su tía?

Habrá que leer para saberlo, aunque sospecho que los niños no suelen ver diferencias entre ellos cuando juegan y están disfrazados.

Los textos se complementan con una terroríficas ilustraciones bastante realistas que nos muestra el lugar donde vive la jovencita y su familia, además del vestuario de sus antepasados y sus polvos para maquillarse.

Bonita historia que, aunque se apoya en dibujos tétricos y vemos calabazas huecas, cementerios, vampiros, fantasmas, telarañas, brujas… no asusta a nadie, todo lo contrario.

Un libro entretenido para leer y recordar qué se celebra cuando los niños salen a la calle disfrazados y con calabazas, y gritan en las puertas de las viviendas: ¡Truco o trato!

lunes, 27 de octubre de 2025

"Daniel sigue las pistas" de Marta Jarque

Daniel sigue las pistas
Texto: Marta Jarque
Ilustración: Daniel Jiménez
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-154-7
165 x 217 mm, 48 páginas
10,90 €, (+ 6 años)
Tapa dura, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Para ser el mejor detective del mundo solo necesita: Fijarse en todo lo que le rodea con los ojos bien abiertos…”Marta Jarque: Daniel sigue las pistas.

Daniel tiene que cumplir seis principios, el de mirar bien, escuchar atentamente, andar con sigilo, tocar todo lo que haga falta, ser muy valiente y llevar siempre un bloc y un lápiz.

Estos seis principios que leemos nada más empezar son los que el pequeño protagonista cumple a pie juntillas, cuando descubre que el bocadillo de queso tierno que le ha preparado su padre para desayunar ha desaparecido de la mesa de la cocina.

Los lectores asistiremos a la concienzuda actuación de Daniel que aplica su manual del perfecto detective paso a paso, así vemos que observa, anota, reflexiona, toca, escucha, camina con disimulo y dibuja para encontrar al ladrondebocadillosdequesotierno.

El proceso detectivesco es muy curioso, en su tarea encuentra ayuda de otros personajes del jardín como el perro de la familia y una hormiga decidida, hasta que descubre por qué la ladrona se ha llevado el desayuno y Daniel, comprende su actuación.

El texto está redactado desde la mentalidad de un niño de tres o cuatro años y siguiendo su racionamiento lógico va uniendo las piezas que necesita para conseguir su objetivo. Seguro que los pequeños lectores lo leerán con entusiasmo y se verán reflejado en alguna de sus acciones.

El libro está ilustrado con mimo y calidad por Daniel Jiménez, que con su estilo personal es capaz de reflejar algunas escenas con una riqueza colorista y multitud de pequeños detalles que engrandecen la historia.

Las últimas páginas los lectores pueden resolver algunos retos del detective, como descubrir un personaje tras recibir algunas pistas o unir huellas con sus autores.

Con esta primera entrega de la serie infantil "Daniel Detective" los pequeños lectores desarrollarán sus capacidades de investigación y deducción y serán capaces de sobreponerse al miedo, como Daniel.

sábado, 25 de octubre de 2025

"Cinco ratoncitos" de Maria Girón

Cinco ratoncitos
Texto e ilustración:
Maria Girón
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-294-6
Tapa dura, 36 páginas
220 x 220 mm, 14 €,
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Félix es un ratoncito gris de campo. Vive en una madriguera con sus primos. Son 1, 2, 3, 4, 5 ratoncitos.” Maria Girón: Cinco ratoncitos.
Es la historia de cinco inquietos ratoncitos de campo que viven felices y contentos en su madriguera subterránea, hasta que Félix nota un rico olor y propone a sus amigos salir corriendo en su búsqueda. Todos le siguen, menos Frida, que vio un…


Los cuatro primos restantes siguen su carrera, hasta que Fabi encuentra… y decide quedarse ahí. El olor sigue siendo intenso y los tiene engatusados, salvo a Flor que descubrió… y no siguió el aroma. Los dos restantes corren hasta que Fede encuentra… y se para.

Félix es el único que alcanza el rico queso y antes de que se diese cuenta acaba en la panza del gato y…comienza, él solo, otra carrera en sentido contrario a la que se van sumando el resto de primos y vuelven a empezar.

Sin duda, una simpática historia que nos sirve para contar hacia delante y hacia atrás y seguir un juego muy propio de la tradición oral con repeticiones y ritmo muy ágil de la historia en sentido ascendente y descendente que siempre gusta a los primeros lectores.

Junto al texto, las ilustraciones son un complemento perfecto que nos nuestra los dos mundos de los roedores, en subterráneo y el aéreo. Bajo tierra todo es marrón salvo las diferentes raíces, las pequeñas lombrices y los múltiples tesoros acumulados por los cinco primos, destacando por su colorido las piezas de lego, las hojas, las flores, los botones, el peine…

Los dibujos exteriores son una explosión de color, ya sea por los tesoros que encuentran como fresas, palomitas, queso…como por el paisaje por donde corren, así vemos zapatillas, canicas, galletas, plantas, libélulas, lápices, libros, tazas…

Las guardas son un muestrario de los elementos que los cinco primos se encuentran en su camino y abren las gana de leer este álbum que nos invita a soñar.

Si quieres conocer otros libros de Maria Girón pincha aquí.

jueves, 23 de octubre de 2025

"¡Este libro es un peligro!" de Ben Clanton

¡Este libro es un peligro!
Texto e ilustración:
Ben Clanton
Editorial Juventud
ISBN: 978842614936-7
Tapa dura, 260 x 260 mm,
44 páginas, 19 €,
(+ 5 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“¡Puede que sea una medusita blandita, pero me vuelvo a levantar cuando me caigo!” Ben Clanton: ¡Este libro es un peligro!

Nuestra protagonista, Medu, vive una aventura peligrososísima en este álbum y no es para menos, desde la cubierta sabemos que este libro es una amenaza y ella, que es bastante miedosa, está deseando acabar la historia y sobrevivir a los múltiples peligros.

En esta ocasión, solicita ayuda al lector desde su inicio y nos hace cómplices de sus desventuras, por eso nos pide que no hagamos ruido, no nos movamos, evitemos movimientos bruscos y, sobre todo, que no toquemos nada. Es una tarea imposible, porque los lectores somos curiosos, movemos el libro, lo agitamos y hasta gritamos si nos sorprende la trama.

Este volumen llama la atención por su tamaño, más grande de lo habitual en la serie, porque la portada brilla en la oscuridad y por los múltiples peligros que acechan a Medu, y porque nos pide ayuda para salir de situaciones arriesgadas: evitar ser devorada por horribles serpientes marinas, terminar en la tripa de un enorme pez de dientes afilados, ser alcanzada por el disparo de un cañón o por un cangrejo de pinzas enormes…

Al final, después de tantas peripecias amenazantes, se siente tranquilo y bien acompañado cuando su amigo Nerval le ofrece un gofre, y hasta presume de aventurero tras su navegación por aguas interactivas.

Con álbumes como este los pequeños lectores se introducen en el mundo del cómic, se familiarizan con los diálogos expresivos y los diferentes formatos de letras, onomatopeyas y el movimiento cinético. Los textos están escritos con letra de imprenta y el color tiene importancia expresiva.

Animo a los pequeños lectores a abrir la portada y a no sobrecogerse con las guardas iniciales ni con ningún personaje peligroso, porque la aventura está garantizada con estos sencillos dibujos llenos de magia, color y elocuencia.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

martes, 21 de octubre de 2025

"Moztruos: Juegos, recetas e historias de Halloween" de Pedro Mañas

Moztruos Juegos, recetas e historias de Halloween
Texto: Pedro Mañas
Ilustración: Martuka
Editorial SM
ISBN: 9788411829571
Tapa dura, 160 páginas
17,95 €, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Me llamo Lila, tengo siete años… y soy una niña lobo. Bueno, no exactamente. Eso es lo que me gustaría ser.” Pedro Mañas: Moztruos: Juegos, recetas e historias de Halloween.

Otra nueva entrega de esos monstruos tan simpáticos que conviven en el Internado Escalofrío, una escuela de Enseñanza Terrorífica para Monstruos, ellos son: La más grande de todos es Gogo, una gigantona princesa peluda que cecea porque tienen unos enromes colmillos. Otro es Tatín, un vampiro demacrado que se asusta más que asustar a los demás, y Mumus, una fantasma de sábana blanca que levita muy bien, pero es incapaz de hacer una mala acción.

Junto a ellos hay una niña humana, Lila, que vive en el castillo donde está esa escuela tan especial y se ha hecho amiga de esos tres monstruos, con los que vive experiencia únicas y muy divertidas; en esta ocasión se acerca una fecha especial, Halloween, y hay un problema, los monstruos no saben qué es eso.

Lila quiere organizar una fiesta especial, para ello debe explicar en qué consiste a estos amigos que desconocen las costumbres humanas; lo primero qué son los disfraces, qué adornos deben ponerse, qué juegos pueden hacer para pasárselo bien y qué comer que sea monstruoso, horroroso y sabroso.

Así que les informará del origen de esta celebración, lo qué es una lista de invitados, escribir mensajes secretos para no ser descubiertos y hasta elaborar una invitación, explicar eso de truco o trato, localizar palabras en una sopa de letras envenenadas, colocar pegatinas sobre dibujos, que se encuentran en las páginas finales, crear calabazas que dan miedo, resolver crucigramas, crear arañas de papel, móviles fantasmas, coronas de Halloween, y… hasta comidas terroríficas como minipizzas de miedo, dedos zombis, tarta de queso espantosa, fantasmas de plátano…

Después de tantas actividades, resolver crucigramas, recrear un dibujo siguiendo la numeración, hacer listas de cosas buenas y malas, crear retratos de monstruos, también nos recomiendan lecturas y películas sobre la fiesta terrorífica, escribir historias de miedo o los diálogos escalofriantes de un cómic…, ya seremos expertos en Halloween.

Los lectores disfrutarán aprendiendo cosas nuevas sobre Halloween, lo que hacemos las personas cuando llega esa fecha, las comidas que podemos preparar para sorprender a nuestros amigos…

En las últimas páginas están las soluciones a los problemas planteados durante la lectura, ya sea un crucigrama, localizar las diferencias entre dibujos, unir las parejas, localizar un intruso o localizar un tesoro.

Las ilustraciones de Martuka son muy coloristas y nos ayudan a realizar las tareas propuestas, comprender los mensajes y divertirnos con las imágenes de nuestros monstruos, sus disfraces o sus pegatinas. En la portada y contraportada tienen relieve y brillo que se aprecian a la vista y al tacto.

Toco ello hará que los pequeños lectores se diviertan, aprendan adivinanzas y jueguen a pasar miedo con esta edición muy cuidada.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Mañas, pincha aquí.

domingo, 19 de octubre de 2025

"Colmillos 4. El caso del maleficio pirata" de Jacobo Feijóo

Colmillos 4. El caso del maleficio pirata
Texto: Jacobo Feijóo
Ilustración: Martín Rodríguez
Editorial Algar
ISBN: 9788491427186
150x 232 mm, 114 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.

“y gracias a Michifús entendí que era una tontería avergonzarse de cómo es uno mismo, o de su nombre, o de cualquier cosa que no sea mala.” Jacobo Feijóo: Colmillos 4. El caso del maleficio pirata.

Nuestra protagonista es la influencer del momento, se llama Carmilla Lefanú. Todo el mundo flipa con su ropa, aunque nadie le ve su rostro, es una vampira y no sale en las fotos.

Su nombre y apellido es un homenaje a un título de un libro y a su autor. Carmilla es la protagonista de un libro de Joseph Sheridan Le Fanu, con este personaje se inició el género vampírico.

Se acompaña de Lazlo, un científico de prestigio que la ayuda siempre, a pesar de ser muy cagueta; tiene una mascota especial, un cerdo vietnamita, Chong Day. Ambos la ayudarán en un caso muy trascendental, esquivar la maldición del espejo de Bilina.

La historia comienza cuando Carmilla y sus amigos reciben una invitación para participar en la Primera Convención de Influencers Guais. Nuestra protagonista está muy nerviosa porque a la fiesta acudirá un influencer guapísimo, Massi, del que Carmilla está locamente enamorada.

La cosa marchaba bien, hasta que Lazlo fue víctima de un maleficio y terminó con su cuerpo cubierto de pelos. A partir de ahí, toda gira en encontrar el antídoto, para ello deben dirigirse a Portua, un lugar infestado de piratas, con una cosa especial, son unos lectores empedernidos.

Les ocurren mil peripecias. Ha sido una aventura trepidante, los tres han hecho buenos amigos, han conocido lugares extraños, han conocido piratas lectores y hasta el misterioso mundo que rodea los libros; y si esto fuera poco, se han tropezado con personas con nombres muy sonoros, como Amatista la Estilista, Lindo Gumersindo, Leonardo Caracardo, Divina la Adivina, Ventresca Piratesca o Ali Ali.

En fin, de la preocupación de la imagen de Carmilla, de qué ropa ponerse, de cómo acercarse al chico más guapo del mundo y de cómo superar el maleficio del espejo roto se ocupa Jacobo Feijóo que no cesa de inventar historias disparatadas para sus personajes.

El libro tiene unas vistosas ilustraciones a todo color de Martín Rodríguez, que con su personal estilo nos muestran a tan singulares personajes en los distintos escenarios donde se desarrolla la trama. Hay pequeños dibujos y grandes láminas que ocupan toda una página, son muy vistosas

Buen libro para celebrar Halloween o el Día de los Difuntos. No da miedo a pesar de tener como protagonistas a vampiros y seres extraños, porque el humor se encuentra en casi todas sus páginas.

Los lectores, además de disfrutar de tan disparatadas hazañas, pueden descargarse los stickers de Carmilla y su pandilla por medio de un código QR.

Si quieres conocer otros libros escritos por Jacobo Feijóo pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Martín Rodríguez pincha aquí.