viernes, 11 de abril de 2025
“La pata de Monkey” de Paloma González Rubio
miércoles, 9 de abril de 2025
"El ojo del Lobo" de Daniel Pennac
lunes, 7 de abril de 2025
"Un amigo especial" de Jaume Copons
sábado, 5 de abril de 2025
“Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido” de Karen Kilpatrick
jueves, 3 de abril de 2025
"Desde arriba o desde abajo" de Rocío Antón y Lola Núñez
miércoles, 2 de abril de 2025
Día Internacional del Libro Infantil 2025
Día Internacional del Libro Infantil 2025
Como todos los años, desde 1967, el 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, el mismo día que nació Hans Christian Andersen.
El IBBY, International Board on Books for Young People, selecciona cada año un escritor y un ilustrador para lanzar un mensaje para la celebración del evento en bibliotecas, centros escolares, librerías…
Este año le tocó organizarlo a los Países Bajos y seleccionó dos creadores holandeses. La escritora Rían Visser y la ilustradora Janneke Ipenburg, con el lema “la Libertad de la imaginación”.
Texto del año 2025.
Lenguaje visual
¿Puedes dibujar algo
para las palabras,
para las cosas que digo?
Dibújale entonces
un agujero al día
dibuja un frío,
un viento,
un nudo en la garganta
o la mala suerte,
dibuja un carraspeo,
un suspiro,
el aroma a pan recién horneado,
el tiempo,
el instante,
el principio o el final
de un plan,
dibuja ese lugar en que algún día,
ese lugar en que nunca,
ese lugar en que luego
ocurrirá algo,
dibuja la punzada de un empujón,
el sabor del mar.
Hay tantas cosas
que quisiera ver,
el amor,
por ejemplo,
luego,
algún día y quizás.
Haz dibujos
para mi poema,
pero siéntete libre:
son tuyas
estas palabras
que han salido de mi boca.
Texto: Rian Visser. Traducción: Micaela van Muylem
lunes, 31 de marzo de 2025
"La familia Delorean viaja por el tiempo" de Susana Vallejo
sábado, 29 de marzo de 2025
"Una caja misteriosa" de Jordi Gastó
jueves, 27 de marzo de 2025
"Liana 1: La danza de la alegría" de Anna Manso
martes, 25 de marzo de 2025
"El libro de los porqués" de Gianni Rodari
domingo, 23 de marzo de 2025
"Una montaña de basura" de Gemma Armengol
Una montaña de basura
Texto: Gemma Armengol
Ilustración: Òscar Julve
Editorial Algar
ISBN: 9788491427155
165 x 190 mm, 24 páginas
7,50 €, (+ 3 años)
2024.
Por José R. Cortés Criado.
“En un periquete. Organizan un mercado de intercambio. Los
animales van y vienen, lo que dejan unos, otros lo aprovechan.” Gemma Armengol:
Una montaña de basura.
Gemma Armengol nos lleva otra vez a su jardín de animales, donde son felices, comparten sus inquietudes e intentan convivir de la mejor manera posible. En esta ocasión están tan contentos que no se percatan de la montaña de basura que han acumulado en su jardín.
Allí están los amigos de la mariquita Antoñita bebiendo
agua sin parar y tirando las botellas de plástico, pues hace mucho calor, juegan
al escondite… y echan de menos a la dueña del jardín.
El bicho palo descubre que encima de la montaña de basura
hay una lavadora y en su interior, atrapada, está Antoñita. Entre todos
consiguen sacarla, pero hicieron tanta fuerza que la montaña se derrumbó y
llenó todo el espacio verde de cacharros inservibles que habían desechado hace tiempo.
Para eliminar tanto residuo, se les ocurre crear nuevos artilugios
con los viejos; así que Antoñita se fabrica un arpa con una pecha y unas gomas;
Sandra crea con dos botellas y piedras en su interior unas maracas, Octavio…
Al fin descubren que lo que uno desecha le puede servir a
otro y entre todos organizan un intercambio de cosas viejas hasta despejar el jardín,
hacer desaparecer la montaña de basura y descubrir que ahora corre el aire y
están más frescos.
Muy buenas las intenciones de la autora que nos divierte
mientras sus personajes se lo pasan bomba y los lectores leen el texto con
letra cursiva acompañado de unas simpatiquísimas y coloristas ilustraciones de
Òscar Julve que conforman ese mundo de animales algo extraños.
Bonita historia para los pequeños lectores.
Si quieres conocer otros libros escritos por Gemma Armengol pincha aquí.
Si quieres conocer otros libros ilustrados por Òscar Julve pincha aquí.
viernes, 21 de marzo de 2025
"Monstruo azul" de Petr Horáček
Texto e ilustración:
Petr Horáček
Editorial Juventud
ISBN: 978842614918-3
Tapa dura, 240 x 275 mm,
40 páginas, 16 €
(+ 5 años), 2025.
Por José R. Cortés Criado.
“Pero también reconocemos que nosotros somos tus amigos y que nunca deberías haberte sentido solo.”Petr Horáček: Monstruo azul.
Monstruo Azul es un ser enorme de color azul que quiere jugar y busca a sus amigos. Al primero que ve es a Conejo, que duerme y no lo oye y como eso no le gusta, hace algo no debería haber hecho nunca.
Y como lo vio otro conejo, este corrió la misma suerte que el anterior. Mapache descubrió lo sucedido a sus dos amigos y le pasó lo mismo; y también a Zorro y Lobo.
Monstruo Azul estaba arrepentido por lo que hizo, porque, entre otras cosas, se quedó solo y sin amigos, aburrido bostezó y ocurrió algo extraordinario. Todos estaban enfadados con Monstruo Azul. Este, que sabía que lo hecho no era lo correcto pidió disculpas y todos jugaron y fueron muy felices.
Los lectores estamos ante otro extraordinario álbum ilustrado de Petr Horáče donde la ternura se mezcla con el humor y los conflictos entre amigos. Su lectura es una lección de convivencia y amistad y nos hace ver que pedir perdón es una buena medida para convivir con las personas que queremos.
La gracia de los diálogos se acompaña de unas vistosas ilustraciones de impactantes colores donde los trazos de distintas tonalidades se perciben con claridad sobre los personajes, las plantas y el entorno donde viven estos protagonistas.
La portada con ese gran contraste entre el amarillo y el azul celeste es un adelanto de lo que nos encontraremos en las guardas, una flora donde perderse entre trazos, collages y esgrafiados, y en las páginas interiores, donde la alegría dota de vida al color.
Una obra maravillosa para leer y ser leída a los pequeños lectores que disfrutarán del color y de la alegría de tener amigos y saber pedir perdón.
miércoles, 19 de marzo de 2025
"Bajo el asfalto, la flor" de Mónica Rodríguez
lunes, 17 de marzo de 2025
“Un chico, otro chico” de Chuck Groenink
domingo, 16 de marzo de 2025
"Homenaje a José Moreno Villa" de José R. Cortés Criado.
Largo como una cerilla
el flaco nació en Castilla.
Dormía en una cajita
tapado con una guita.
Soñaba con ser gigante
como su amigo el guisante.
Al despertar se asustaba
por lo poco que abultaba.
Si al salir hacía viento
volaba que era un portento.
Y los días que llovía
se mojaba y tosía.
El día que se enamoró
su corazón se alteró
Superfeliz y contento
se casó al primer intento.
Ambos fueron muy felices
aunque no comieron perdices.
José Moreno Villa (Málaga, 1887 - Ciudad de México, 1955) fue un archivero,
bibliotecario, poeta, articulista, documentalista, crítico, historiador de
arte, dibujante y pintor español. De él dijo Juan Ramón Jiménez: “No sé qué
tiene este amigo que siempre que viene siempre viene bien”.
CORTÉS CRIADO, J.R. (2023). 27 homenajes a la generación del 27, Servicio de Publicaciones, Ciudad Autónoma de Melilla.
viernes, 14 de marzo de 2025
"Dos robots" de Jaume Copons
miércoles, 12 de marzo de 2025
"Tranquila" de Dani Padrón
Tranquila
Texto e ilustración:
Dani Padrón
Editorial Algar
ISBN 9788491427681
Tapa dura, 12,95 €
180 x 180 mm, 24 páginas
(+ 3 años), 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Esta es la historia de una niña tranquila, que apareció una tarde en casa
de un gorila.” Dani Padrón: Tranquila.
Simpatiquísima historia contada con breves palabras, algunas rimadas, que dicen lo que la niña imagina mientras los dibujos nos muestran la realidad de lo sucedido.
Es genial cómo nos muestra ese mundo infantil donde la realidad no empaña
las ganas de vivir y disfrutar de los buenos momentos de una tarde cualquiera
en la que la paz se altera de manera insospechada hasta generar tal alboroto
que no deja a nadie descansar. Y nos preguntaremos cómo una niña tan pequeña
puede poner una casa patas arriba igual que si hubiese pasado un tornado por la
vivienda.
La oposición de texto e imagen hacen muy expresiva la obra y sonreímos ante el desparpajo de la protagonista y el espanto de sus compañeros de reparto. Ella cree que todo lo hace perfecto. No mancha el sofá de pastel, no vierte el zumo sobre el mantel, toca una pieza musical melodiosa…pero las expresiones de los demás nos hacen percibir la realidad tal como es.
Además de ese contraste, me llama la atención que, salvo la pequeña, todos los demás protagonistas son animales humanizados, la mar de comprensibles, a los que se les estropea la feliz siesta por la presencia de esa niña tan despierta.
Un excelente cuento de cartón para los primeros lectores que no sé si verán
reflejados, pero que los adultos si reconocemos en la protagonista a más de una
de las personitas que hayamos tenido cerca.
Si quieres conocer otros libros ilustrados por Dani Padrón pincha aquí.