martes, 26 de agosto de 2025

"Las lágrimas de Shiva" de César Mallorquí

Las lágrimas de Shiva
Texto: César Mallorquí
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7218-1
150 x 230 mm, 292 páginas
17 €, (+ 14 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.



“Descubrí muchas cosas aquel verano, y no solo un collar perdido. Descubrí que el Paraíso puede encontrarse en el tacto de una piel suave, que las caricias son más fuertes que los golpes, […] descubrí, en definitiva, algo tan simple y tan complejo, y tan vulgar y tan extraordinario, tan dulce y tan amargo, como el amor.” César Mallorquí: Las lágrimas de Shiva.


En el año 2002 vio la luz por primera vez esta novela galardonada con el Premio Edebé de Literatura Juvenil y, en el año 2024 vuelve a lanzarse una nueva edición de este libro que no perdido ni un ápice de actualidad. Su tema es eterno, el primer amor.

La historia está contada en primer apersona por su protagonista, un adolescente que ha de pasar los meses de verano con sus tíos y sus primas en Santander, porque su padre está enfermo, tuberculosis, y es mejor que él y su hermano se alejen del hogar para evitar contagios.

La llegada a la mansión familiar es agradable y acogedora por parte de los adultos y de sus cuatro primas; la pequeña, algo niña y extraña; las mayores, guapísimas, simpáticas e interesantes; aunque lo más impactante es que vio y sintió la presencia de un fantasma, una antepasada familiar que, además de encanto, tranquilidad, tristeza y olor a nardos, guarda un secreto.

Gracias al fantasma y a la sapiencia de Javier, este recupera un collar valiosísimo de oro, rubíes y diamantes, que recibió la aparecida como dote para su boda por parte de la familia de su futuro esposo. Ella no quiso ese matrimonio. El día de su boda abandonó Santander con su amante. Este hecho causó un gran problema; desde entonces ambas familias se odian, los del novio abandonado reclamaron las lágrimas de Shiva, que todos pensaron que se las llevó la novia huida. El enfrentamiento tuvo consecuencias muy malas para la familia de ella, que hasta fue denunciada como personas contrarias al régimen franquista.

Javier las encuentra y resuelve el problema muchos años después. La mujer fantasma recupera su tranquilidad, el chico conoce el amor en su prima Violeta y regresa a casa porque la situación mejoró con un recuerdo inolvidable de ese verano atípico.

Junto al tema central, está la madurez del joven, su amor por la literatura de ciencia ficción, su enorme deseo de ver cómo un hombre pone su pie sobre la Luna y un canto a la literatura. Sin duda, una buena obra que está escrita con expresiones propias de un jovencito y enmarcada en su época, el año 1969.

La trama es sólida, el buen hacer de César Mallorquí atrapa a los lectores y nos hace creíble la historia del collar y la presencia de su destinataria en ese caserón de una familia de abolengo, cuyos miembros está perfectamente retratados. Hoy, seguro, que los lectores jóvenes seguirán disfrutando con su lectura.

Si quieres conocer otros libros de César Mallorquí pincha aquí.

domingo, 24 de agosto de 2025

"La isla del Dr. Mureau" de H. G. Wells

La isla del Dr. Mureau
Texto: H. G. Wells
Adaptación: Vicente y Laura Muños Puelles
Ilustración: Paula Montaner
Editorial Algar
ISBN: 9788491426844
130 x 205 mm, 144 páginas
9,95 €, (+ 12 años)
2023.

Por José R. Cortés Criado.


“Dicen que el terror es una enfermedad. Quizá por eso no consigo quitarme de la cabeza la sensación de que todas las personas que conozco son realmente monstruos con apariencia humana y en cualquier momento pueden transformarse y volver a su naturaleza bestial.” H. G. Wells: La isla del Dr. Mureau .

Estamos ante un clásico de la literatura de ciencia ficción que en esta ocasión se ha adaptado para los jóvenes lectores con éxito. Su lectura es amena, te atrapa esa locura del doctor Moreau que quiso crear criaturas humanas partiendo de animales.

La historia está contada por un náufrago que fue rescatado en alta mar y terminó en una isla desconocida gobernada dos personas, un científico que se dedica a viviseccionar criaturas a las que metamorfoseaba físicamente y, después, educaba, modificaba sus laringes para que hablasen como nosotros y pudiesen utilizar un lenguaje simbólico que actúa como soporte del pensamiento.

Nadie lo creyó. Pensaban que todo se debía al año que pasó entre el naufragio de su barco y su rescate. El protagonista fingió desmemoria y se limitó a dejar por escrito lo que vivió en ese islote rodeado de hombres bestias cuyos orígenes estaban en una pantera, un cerdo, una hiena, un perro…, que llegó a manos de los editores y pudo ser publicado.

Los lectores descubrirán los límites de la locura humana y hasta donde está el ser humano dispuesto a llegar para convertirse en un dios capaz de formar una sociedad nueva con seres que se transforman al margen de las teorías darwinistas o creacionistas. Sin duda, un buen motivo para reflexionar.

El texto se acompaña de unas sencillas ilustraciones en blanco y negro de Paula Montaner que con pequeños dibujos anuncia cada capítulo y refleja algunas de las escenas leídas.

Sin duda una importante obra literaria de ciencia ficción escrita a finales del siglo XIX, cuando las teorías de Darwin estaban en boga y existía, en Inglaterra, un serio debate sobre la vivisección de animales, que no ha perdido actualidad.

Si quieres conocer otro libro de H. G. Wells pincha aquí.

viernes, 22 de agosto de 2025

"Juniper Mae 1. Guerrera de la ciudad de Tykoteck" de Sarah Soh

Juniper Mae 1. Guerrera de la ciudad de Tykoteck
Texto e ilustración:
Sarah Soh
Editorial SM
ISBN: 9788411821896
Tapa dura, 123, 95 €
(+ 6 años), 2025.



Por José R. Cortés Criado.



“El espíritu de las guerreras guardianas seguía fluyendo por sus venas, llenándolas de un valor y de una seguridad que jamás había tenido.” Sarah Soh: Juniper Mae 1. Guerrera de la ciudad de Tykoteck.

La protagonista es una niña muy especial, Juniper Mae, jovencita inventora que disfruta creando una pecera flotante, unos calcetines hipergustosos….y solucionando problemas en su laboratorio, pero más que inventar o casi tanto, le gustan las leyendas de las guerreras legendarias que protegían la ciudad de todo mal.

En este primer cómic, nuestra protagonista prueba una mochila autopropulsada que se descontrola y termina en el bosque oscuro lejos de su ciudad. Un lugar peligroso. Allí conoce a Albie, un tama-tama, ser que vive en la oscuridad y lleva su luz personal; terminan siendo amigos y aliados para acabar con el apagón que tiene a la ciudad en la oscuridad.

Tykotech vuelve a ser un lugar maravilloso, repleto de la tecnología más increíble que nunca llegamos a imaginar, gracias a nuestra protagonista que vive en un universo fantástico.

La imaginación de la autora es enorme y sus dibujos son muy atractivos. A lo largo de la historia el color marca los diferentes escenarios y tiempos narrativos. La diversidad de planos, la viveza del color, la expresividad de los personajes, consiguen que los lectores nos sintamos atrapados en sus páginas.

Al final de la historia, Kaya, la causante del problema en la ciudad, recibe una visita de un ser misterioso que la anima a seguir con el plan preconcebido, a pesar de haber sido derrotada por Juniper Mae, con lo que la aventura sigue abierta. 

Un cómic muy actual que nos hace pasar un buen rato de lectura.

miércoles, 20 de agosto de 2025

"Los Swift. Un diccionario de granujas" de Beth Lincoln

Los Swift. Un diccionario de granujas
Texto: Beth Lincoln
Ilustración: Claire Powell
Editorial Anaya
978-84-143-3505-5
145 x 205 mm, 384 páginas
14,90 €, (+ 10 años)
2023.


Por José R. Cortés Criado.


“La gente normal y corriente se pasa la vida tratando de conocerse a sí misma. Nosotros, por el contrario, una vez que nos ponen un nombre, sabemos quiénes somos, nuestro papel en la vida, desde que nacemos hasta que morimos.” Beth Lincoln: Los Swift. Un diccionario de granujas.

Los Swift son una familia algo especial por varios motivos; uno de ellos es su afán por el diccionario, donde buscan el nombre de los nuevos nacidos en la familia y lo dota de identidad propia.

El libro es una historia hilarante de suspense, ingenio, juegos variados y disparatados que podamos imaginar. Los lectores conoceremos pasadizos secretos de una vivienda muy singular, un tesoro oculto, una familia peculiar que es hasta algo peligrosa cuando se reúne, asistiremos a una partida de Scrable y sabremos de un misterioso crimen que hay que aclarar.

La lectura del libro, a veces, no es lo que parece, hay que estar atentos al doble sentido de algunas palabras, a los giros inesperados en la trama, a los intereses ocultos de determinados personajes, porque intentarán despistarnos y que nos perdamos en sus páginas. Los protagonistas evolucionan según avanzamos el texto; hay que tener en cuenta que esa casa enrome y cochambrosa en medio del campo, donde se desarrolla la trama, se convierte en un personaje más.

La protagonista, Enredo, no le gusta que le digan que ha de hacer, a ella le encantan los juegos y las travesuras, pero su nombre la define como ser humano y ha de cumplir las expectativas que pusieron sus padres a la hora de escogerle el nombre, es lo que le ha tocado en suerte, aunque ella lo tiene tan claro.

El libro tiene una ingeniosas y divertidas ilustraciones de Claire Powell en blanco y negro que nos muestran la forma de convivir de esta familia en esa mansión; están llenas de pequeños detalles que engrandecen las páginas. Además, cada capítulo tiene su título con una ilustración propia.

Los lectores se divertirán de la convivencia de esta peligrosa familia, se sorprenderán al saber que ensayan los entierros y se reirán de la sátira que reflejan sus palabras.

lunes, 18 de agosto de 2025

"Un deseo con trampa" de Javier Ruescas y Andrés Quinzaños

Un deseo con trampa
Texto: Javier Ruescas
y Andrés Quinzaños
Ilustración: Ignacio Hernández
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061824
140 x 200 mm, 96 páginas
10,36 €, (+ 6 años)
2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Verás, es importante que protejamos la magia. Tengo un primo que es un genio. Un día le enseñó a un humano sus poderes y acabó encerrado en una lámpara.”Javier Ruescas y Andrés Quinzaños: Un deseo con trampa.

Este libro es el primero de una colección, “Malada Madrina”, que escriben a cuatro manos Javier Ruescas y Andrés Quinzaños y nos muestran a una peculiar hada madrina que tiene 1.234.567 años féricos, es decir, siete años humanos. Es tan grande como un meñique, tiene alas que puede ocultar y crecer hasta parecer una humana.

Esta pequeña ha de acudir a la escuela para poder obtener su varita mágica y formar parte del selecto club de las hadas madrinas. Debe superar unas pruebas y no ha de hacer uso de la magia hasta que obtenga su título. Esto le cuesta trabajo y hace algunas trampillas pero…

El grupo de amigas de Malada es muy amplio, hay niños del colegio, profes, director, padres, hada tutora y hasta un unicornio que se puede disfrazar de lo que quiera y ayuda a su amiga en todo lo que puede.

En este primer volumen debe hacer una buena obra. Sergio, otro niño nuevo en el centro, como ella, ha de ver cumplido su deseo y como es muy tímido apenas se comunica, pero ahí está nuestra protagonista para echar mano de una ayudita, una varita mágica hecha con caca de unicornio y las cosas no salieron, en principio, como debieran; ya le avisó Francis, el unicornio, pero ella...

En fin, que Sergio celebró su cumpleaños mejor que nunca e hizo muchos amigos nuevos, gracias a Malada y a Francis y los lectores han disfrutado de una amena lectura de capítulos cortos, con juegos tipográficos donde se unen humor, misterio, magia, aventura… donde la empatía, la solidaridad, el buen hacer, la amistad y la superación personal están presentes frente a los conflictos.

El texto se acompaña de unas vistosas y coloristas ilustraciones de unos personajes de grandes ojos y mucha expresividad. No faltan estrellitas, flores y otros pequeños detalles en las láminas que nos muestran los personajes, las aulas del colegio y el bosque encantado.

Si quieres conocer otros libros de Javier Ruescas pincha aquí. 

Si quieres conocer otro libros de Andrés Quinzaños pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Ignacio Hernández pincha aquí.

sábado, 16 de agosto de 2025

"Ruge y resuelve" de Carolina Lesa Brown

Ruge y resuelve
Texto: Carolina Lesa Brown
Ilustradora: Marta Sevilla
Editorial A Fin de Cuentos
ISBN: 978-84-19684-36-3
185 x 230 mm, 40 páginas
19 €, (+ 7 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Prepárate hay desafíos para todo tipo de mentes, pero siempre necesitarás hacer uso del ingenio, la creatividad o…Internet (sí, está permitido buscar información).”Carolina Lesa Brown: Ruge y resuelve.

Este nuevo libro de la editorial A fin de Cuentos es de la colección “Juego, luego pienso. Cuadernos de actividades”, así que ya nos hacemos una idea de su finalidad y es idóneo para las vacaciones.

Seguro que es muy atractivo para los amantes de los dinosaurios porque van a poder demostrar todo lo que saben sobre el tema y van a aprender muchas cosas nuevas gracias a las actividades-juego; y para los que no son tan fans de estos habitantes del Jurásico, puede ser la llave que los lleve a un mundo desconocido y fascinante.

Tras una pequeña introducción los lectores ponen a trabajar su mente y para ello comienzan descifrando un mensaje secreto escrito en clave “dinosauria” y siguen averiguando, observando fósiles, buscando la salida de un laberinto, coloreando siluetas, buceando en una sopa de letras, conociendo los nombres de los animales dibujados, recordando películas dedicadas a los dinosaurios, investigando, contestando un test, realizando manualidades con papel y tijeras, elaborando galletas, resolviendo crucigramas, dibujando, redactando… hasta llegar al final y poder comprobar en el solucionario los aciertos.

Las actividades están muy elaboradas, —en más de una ocasión deberan recabar información para avanzar—, son amenas, entretenidas y variadas; no son un muro infranqueable ni una tarea huera; y, sin duda, formará nuevos investigadores, pues despiertan la curiosidad infantil y nos animan a aprender lúdicamente.

Las ilustraciones de Marta Sevilla son de trazos firmes, color intenso y algo naif. Podemos observar grupos de dinosaurios en su medio natural, restos arqueológicos, algunos procesos necesarios para realizar una actividad, todas acompañan muy bien al texto y complementan estos pasatiempos sobre dinosaurios para mentes exploradoras. Son dibujos atractivos, con muchos detalles.

Un estupendo libro de entretenimiento formativo que no dejará indiferente a sus lectores. 

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Marta Sevilla pincha aquí.

jueves, 14 de agosto de 2025

"¿Jugamos?" de Jaume Copons

¿Jugamos?
Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-206-3
160 x 225 mm, 64 páginas
8,50 €, (+ 5 años)
2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Hay un lugar para cada cosa. Y cada cosa tiene su lugar.” Jaume Copons: ¿Jugamos?

Hoy nuestros amigos Ro y Bot no tienen ganas de salir a la calle, así que Uma, le pone la correa a Buba y se marchan. Antes les ofrece a ambos su baúl de juegos para que se entretengan mientras pasean. Estos robots deben aprender a convivir con los humanos y a conocer nuestro mundo y nuestras costumbres.

Ro y Bot juegan con Ratón y cuando se cansan de utilizar lo que hay en el baúl cogen lo que hay en los cajones, en las paredes, en…y desordenan toda la vivienda. Ni que decir tiene que Uma se enfada y los pone a ordenar, pero como no saben qué es eso, la niña se lo explica con mucha paciencia y los deja solos para que ordenen.

Los dos robots son muy obedientes y ordenan todo, pero hay un problema, mezclan juegos, ropa, pelotas…en fin, que recogen todo, pero nada está en su sitio, así que su amiga vuelve a explicarles la diferencia entre recoger y ordenar y ellos se ponen a la tarea, aunque…

Total, que los dos se entretienen, se divierten y, encima, aprenden e invitan a los pequeños lectores a participar en su trabajo para que sean personas ordenadas.

Los escuetos textos y los ágiles diálogos de Jaume Copons se complementan con unas divertidas ilustraciones de Liliana Fortuny, plenas de pequeños detalles que las engrandecen, y nos muestran dos robots supersimpáticos realizando travesuras y mejorando su conducta en cuanto al orden.

Las últimas páginas hay actividades para los pequeños bajo el título de Aprender es una aventura. Primero explican en qué consiste ordenar y lo fácil que es encontrar las cosas cuando están ordenadas y pone un ejemplo para que localicen tres pelotas en dos dibujos diferentes, uno con las cosas ordenadas y otras, desordenadas.

También ordenan palabras que están divididas en piezas de puzles, después han de ordenar las palabras según se refieran a juegos o a ropa.

Por último, les piden a los lectores que dibujen juegos de mesa, pelotas, juguetes con rueda y muñecos en su correspondiente recuadro. Y como dice Buba:” No sé si aprenden o no. ¡Pero se lo pasan bien dibujando!”

Es la cuarta entrega de la colección Aprender es una aventura.

Si quieres conocer otros libros escritos por Jaume Copons pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Liliana Fortuny pincha aquí.

martes, 12 de agosto de 2025

"Animales fantásticos" de José Jorge Letria

Animales fantásticos
Texto: José Jorge Letria
Ilustración: André Letria
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-322-6
Tapa dura, 48 páginas
240 x 240 mm, 16 €
(+ 8 años), 2024

Por José R. Cortés Criado.

“Realmente, ni si quiera sé si existo, pero, cuando me veo en un espejo, doy media vuelta y huyo.” José Jorge Letria: Animales fantásticos.

José Jorge Letria nos trae diecinueve seres fantásticos, alguno habrá existido, pero, hoy, todos viven en el imaginario colectivo y sirven para atemorizar a las mentes imaginativas que no dejan de amedrentarnos en determinados contextos. 

Aquí se nos presentan estos seres maravillosos como el Hombre-lobo, la Esfinge, el Basilisco, el Minotauro, la Salamandra, el Ave Fénix, el Grifo, la Sirena, la Hidra…. Cada uno de ellos nos cuenta su origen y sus dotes para estar en tan singular libro.

Todos ellos son iconos de la mitología y las creencias populares, y los miedos que trasmiten perviven a lo largo de los siglos y habitan los sueños, el imaginario poético de cuentos y leyendas y siguen alimentando la imaginación de grandes y pequeños.

Estos seres, que no nos abandonan, han sido representados por André Letria en unas impactantes láminas donde se mezclan pinturas y recortes para crear unos collages espléndidos sobre fondos lisos algo emborronados por el color negro que los ensombrece.
Cada uno de estos animales tiene su representación bastante acertada, ya sea semejando la piedra; las escamas marinas, algunas multicolores; algunos cuerpos velludos y todos con una mirada inteligente y viva.

Es un álbum ilustrado que nos invita a soñar y recrear las vidas de estos seres mitad realidad, mitad fantasía, desde una mirada con magia y mucha imaginación, que gusta a grandes y pequeños.

Si quieres conocer otro libro escrito por José Jorge Letria pincha aquí.

SI quieres conocer potros libros ilustrados por André Letria pincha aquí.

domingo, 10 de agosto de 2025

"Kasimir Kasiblanco" de Angela Sommer-Bidenburg

Kasimir Kasiblanco
Texto: Angela Sommer-Bidenburg
Ilustración: Dani Padrón
Editorial Algar
ISBN: 9788491426707
130 x 205 mm, 200 páginas
10,95 €, /+ 9 años)
2023.



Por José R. Cortés Criado.



“Cuando se den las circunstancias adecuadas, comenzará una nueva era para los fantastelos.” Angela Sommer-Bidenburg: Kasiblanco.

Kasimir es un fantastelo único, muy especial. Su nacimiento, que se produjo después de que su madre estornudase trece veces, hipase veintiséis veces, bostezase cincuenta y dos veces; por último, salió el bebé de su boca.

Además, estaba la nube protectora de los fantastelos en el aire, se dieron otras circunstancias únicas y nació esta criatura parecida a los humanos, pero con características diferentes, como ser muy blancos, casi transparentes, volar, dormir en baúles oscuros, esconderse de la luz solar

También es muy precoz en todo, nada mas nacer hablaba, leía, volaba… cosas inauditas para su edad en su especie que la vida se la toman con más calma, ya que pueden vivir más de cuatrocientos años.

La familia está muy contenta con ese nuevo miembro de la familia que desea ir al colegio nada más nacer, los mayores, sobre todo los sabios del grupo, saben que es un ser especial, que es el esperado según las profecías de sus ancestros y está predestinado a hacer cosas grandes para los fantastelos, aunque debe tener cuidado del hombre de la mochila llena de semillas de amapolas que quiere destruirlos.

Se trata de una historia ingeniosa que nos habla de unos seres que conviven con los humanos, aunque lo hacen sobre todo para alborotarlos, es decir, asustarlos, porque antiguamente convivían e incluso formaban matrimonios mixtos con los humanos hasta que se rompió esa convivencia y ahora no quieren nada los unos de los otros.

Se lee con atención porque debemos conocer pormenores de estos seres, por ejemplo, los bebés se alimentan de leche y miel que les dan las madres a través de los dedos meniques de las manos; tiene unos amuletos hechos del material de los asteroides que los trajeron a la Tierra, los fantastáleros; tienen apellidos muy curiosos como Kasiblanco, Tembleque, Medroso, Canguelo, Blancoopaco…

Es una obra entretenida que avanza las peripecias que vivirán estos fantastelos entre nosotros y está ilustrada con láminas de colores suaves de Dani Padrón, que añade, también, un dibujo al inicio de cada capítulo.

viernes, 8 de agosto de 2025

"Feriópolis" de Ledicia Costa

Feriópolis
Texto: Ledicia Costa
Ilustración: Beatrice Blue
Editorial SM
ISBN: 9788411829144
Tapa dura, 128 páginas
12, 50 €, (+ 8 años),
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“En la feria me puse de mejor humor. Es un buen lugar para que se te pase un disgusto.” Ledicia Costa: Feriópolis.

La protagonista de esta historia es Lola, una niña huérfana de diez años que vive con sus tíos y no los soporta. La convivencia cada vez es peor, sobre todo desde que tiraron todos sus libros porque no había sitio en la casa; así que cuando sale a la calle, camino de la feria, su deseo más intenso es abandonar esa apestosa vivienda y no regresar nunca.

Al llegar a la feria le cambia el humor, está con su mejor amiga, la madre de está la ha invitado a un algodón de azúcar y al Tren de la Bruja, es la atracción que más le atrae. No puede evitarlo, es subirse y olvidarse de todo; solo desea pasar miedo, intentar cogerle la escoba a la bruja y disfrutar del viaje. Lo que no sospecha es que, en vez de coger la escoba con la que los golpean, agarró el gorro de la bruja y cuando se detuvo el tren, ella era la única pasajera. Los demás habían desaparecido.

La vida le ha cambiado. No sabe dónde está. Ve a un chico de su edad, Pedro el Maquinista, que la invita a enseñarle la ciudad, Feriópolis, el mundo maravilloso donde los niños son los jefes. Pueden subirse a todas las atracciones las veces que quieran, comer de todos los puestos de la feria, aunque con moderación, todo ello sin costarle un euro; aunque deben tener cuidado de los rastreadores y las oteadoras que buscan a los recién llegados para llevárselos a la bruja Alambritos.

La bruja no es mala. Todo es una diversión, a pesar de que el rey del bosque, un saltamontes gigante, habla mal de ella, pero esta bruja es distinta a las que aparecen en los libros, los niños no son buscados para devolverlos a sus casas, son ellos los que deciden si quedarse o irse de Feríalolis en un proceso de empoderamiento que marcará el destino de nuestra protagonista.

Como nos dice su autora, una feria es una puerta a un mundo donde todo es posible, igual que un libro y ha escrito este libro para que padres e hijos disfruten rememorando días de nostalgia ferial, por medio de una lectura ágil y divertida.

Lola se debate a diario entre la tristeza y la rabia y participa de este viaje en tren que la lleva del sobresalto a la esperanza, de las mejores emociones al temor en ese universo mágico donde los niños encuentran un refugio frente a los avatares de sus vidas.

Los lectores jóvenes se verán reflejados en más de una escena, sentirán, al igual que Lola, que no están en el hogar adecuado, que su mundo es otro, que se merece una vida mejor y que su imaginación no tiene límites.

El texto se complementa con unas muy vistosas ilustraciones de Beatryce Blue que nos muestra desde la portada el camino a seguir para huir de muestra rutina anodina y ver la noria gigante, a la bruja buena, el saltamontes gigante… en ese lugar mágico que es una feria.

Este libro se hizo con el 47 Premio Barco de Vapor 2025.

Si quieres conocer otros libros de Ledicia Costa pincha aquí.


miércoles, 6 de agosto de 2025

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas Texto: Brian Freschi

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas
Texto: Brian Freschi
Ilustración: Elena Triolo
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7249-5
Tapa dura, 140 x 205 mm,
112 páginas, 14 €
(+ 6 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Joseph & Socios Investigadores era la agencia de detectives más moderna de la ciudad, ¡capaz de resolver los casos más difíciles de todos!” Brian Freschi: Lady Bertha y los sombreros hechos trizas.

Esta agencia de detective funciona en Londres y su miembro más importante es Bertha, una niña de alta alcurnia que ama descifrar enigmas y esclarecer hechos insólitos porque en su vida diaria se aburre como una ostra.

Bertha Grey tiene nueve años y medio, odia la caza, a la gente que habla en voz baja y no dice las cosas a la cara; considera que el té es agua sucia, las serenatas son aburridas y las carreras de caballo son para los que no tienen otra cosa que hacer.

El grupo lo forman, a demás, Joseph, su brazo derecho, un gato hogareño que ayuda a su ama en todo momento y es capaz de frenar a un malhechor mostrándole sus dientes y, sobre todo, sus garras, otros singulares amigos, como Martha, la hija del jardinero, experta en pociones de hierbas y certezas, sin miedo a seguir el rastro de los sospechosos.

También cuenta con Samuel, el hijo del mayordomo de Villa Grey, que conoce a todo el mundo y no hay información que se le resista y Kalu, el hijo del cocinero, que se encarga de las tareas de espionaje; es capaz de meterse a escondidas en cualquier sitio y forzar cualquier cerradura. Tiene como ayudante a Tortita, una fiel rata útil para lo que haga falta.

El grupo acaba de desentrañar el terrible infortunio del carlino lobo y el de las manchas de la dentadura postiza de la señora Anna y deben esclarecer el misterio de los sombreros hechos trizas. Nadie sabe por qué, pero últimamente, las elegantes señoras que pasean con sus exquisitos sombreros sufren el ataque de un desconocido, con enormes tijeras que le destroza sus tocados.

Tras muchas horas de investigación, creación de disfraces, visitas a lugares poco recomendable y sustos varios, descubren un grupo de sombreros, especializados en los Poke Bonnet, sombreros pasados de moda, que añoran tiempos mejores y…

El texto de Brian Freschi es fresco, los diálogos ágiles y nos invita a leer sin descanso. Los lectores seguimos el hilo narrativo gracias a ellos y los bocadillos nos hacen seguir el ritmo del cómic.

Los dibujos de Elena Triolo son llamativos y llenos de pequeños detalles que hacen que su visionado sea un placer. Texto y dibujo forman un buen conjunto que atrapa a lector desde su inicio.

Buen libro de misterio inocente que nos entretiene mientras vemos a estos niños resolver casos pintorescos, como este, que iba a transformar la fiesta de los sombreros de la familia Grey, en un enorme destrozo de los atuendos femeninos de alta alcurnia.

Este libro forma parte de la colección Los misterios de Lady Bertha.

lunes, 4 de agosto de 2025

"La llamada del bosque" de Louise Greig

La llamada del bosque
Texto: Louise Greig
Ilustración: Júlia Moscardó
Editorial Juventud
ISBN: 978842614938-1
Tapa dura, 270 x 250 mm,
32 páginas, 16 €
(+ 5 años) 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Los animales salvajes necesitan ser libres para poder correr, volar y nadar; no lo olvides.” Louise Greig: La llamada del bosque.

La poeta Louise Greig nos trae una entrañable historia de un niño y una cervatilla. El pequeño se encuentra al animal solo, abandonado y hambriento. Se la lleva a casa, la alimenta, la cuida, la protege… y su madre le avisa de que la cervatilla estará con ellos mientras necesite ayuda, que la vivienda no es un lugar para un animal salvaje que necesita corre, volar y nadar.

Y así sucede. En su hogar ya cuidaron otros animales heridos hasta que decidieron vivir en libertad. La vida diaria para el niño gira alrededor de la cervatilla, él la saca a pasear, le enseña el paisaje cercano, la lleva al río, saltan juntos, corren…hasta que el animal siente que debe partir y vivir con los suyos.

El niño no termina de aceptarlo. Ella desaparece y él se siente abandonado. Pensaba que su cariño era más fuerte que la llamada del bosque y anda cabizbajo y desorientado cuando lo sorprende una tormenta y se siente solo y abandonado hasta que se reencuentra con…

Es un álbum ilustrado cargado de lirismo y emoción nos muestra una relación especial entre el niño y la cervatilla que conmueve a los lectores. Es una historia de verdadera amistad y, sobre todo, de saber, comprender y dejar al otro libre cuando llega un momento dado.

La naturaleza bella y salvaje de los paisajes escoceses, donde vive la autora, se observan en las letras y en las láminas que amplían el valor del libro. A lo largo de las páginas vemos pasar el tiempo, la vegetación cambia y las condiciones atmosféricas, que quedan muy bien dibujadas en láminas coloridas plenas de pequeños detalles que hacen muy agradable su visualización.

La ilustradora Júlia Moscardó hace un buen trabajo con colores difuminados, detalles realistas y muestras de la vitalidad de los protagonistas.

Un álbum ilustrado para acercar el mundo animal, la naturaleza, la biodiversidad y la amistad entre seres vivos con palabras rimadas.

sábado, 2 de agosto de 2025

"¿Qué es esto?" de Tristan Mory

¿Qué es esto?
Texto e ilustración:
Tristan Mory
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-228-5
10 páginas, 180 x 180 mm,
Tapa dura, 19,90 €
(0 – 3 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“No es un oso, ¡estoy seguro! Es muy pequeño y no tiene pelo.” Tristan Mory: ¿Qué es esto?

Es un buen libro animado con lengüetas para tirar y descubrir a los ocultos personajes, que desde su inicio opinan pero no están presentes. Ha sido muy ingenioso el autor al presentarnos al protagonista feliz y contento hasta que aparece el primer personaje preguntándose quién es ese que canta y baila.

El protagonista se sorprende, creo que tampoco sabe muy bien quién es; por sus expresiones faciales y por sus posturas lo deduzco; además, seguimos sin conocer quiénes hablan, solo sabemos que el primero pide ayuda al conejo; el segundo, al pájaro; el tercero a…y al final de esa cadena de ayuda, aparece, sin ser convocado, quien nos va a decir quién es y qué es un abrazo.

Esto último gusta tanto a los otros seis personajes, que también piden un abrazo para ellos en la última página, donde también hay seis lengüetas y al tirar de ellas, aparecen quienes son.

La edición es muy cuidada. Las páginas son de cartón. La portada es muy gruesa y en ella vemos las cabezas de tres personajes sobresalir tras el título del libro y la cara del protagonista. La contraportada es de igual volumen ya que oculta a los seis animales personajes.

Un libro divertido, ingenioso, original que sorprende a los lectores por su sencillez, tanto del texto como de los dibujos, puesto que encierran un gran contenido y que invita a participar a los pequeños lectores y a los que aún no lo son de forma divertida y participativa. 

jueves, 31 de julio de 2025

"El club de los hermanos mayores" de Beatriz Berrocal

El club de los hermanos mayores
Texto: Beatriz Berrocal
Ilustración: Inma Almansa
Editorial Algar
ISBN: 9788491427193
130 x 205 mm, 128 páginas
10,95 €, (+ 10 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Porque…los hermanos pequeños hacen cosas y siempre nos echáis la culpa a los mayores.” Beatriz Berrocal: El club de los hermanos mayores.

Curioso libro que se ocupa de las relaciones entre los hermanos y de la convivencia en un colegio bastante especial. El protagonista, Bruno, además de una gran imaginación, tiene dos hermanos gemelos de tres años y lo tienen frito. No hay día que no hagan una trastada y el padre termine diciéndole al mayor que debe cuidar a sus hermanos pequeños.

Está un poquito harto. Sus compañeros de colegio están también cansados de los pequeños de la casa. Por ejemplo, Lara tiene un hermano pequeño que actúan con maldad y su padre no lo aprecia. Miente muy bien, hasta llora si hace falta, y se ríe cuando se sale con la suya.

Así que deciden crear el CHM, el Club de los Hermanos Mayores. Después de encontrar el nombre, escogieron como lugar de reunión unas ruinas romanas de su colegio y un cartel con elementos decorativos que recuerdan los países de origen de sus componentes.

En el colegio hay niños de diferentes religiones, culturas y continentes, además de los oriundos del pueblo. A saber, un niño sirio que hubo de salir de su país sólo con sus tres hermanos, los acogió una familia local; una niña saharaui, que antes venía en verano y ahora se queda todo el curso y en verano vuelve al Sahara donde están sus padres y sus hermanos pequeños; dos hermanos chinos que siempre sonríen y hablan un español muy especial; y los últimos en llegar, un niño y una niña ucranianos que han abandonado su país y añoran volver con su madre y su padre.

La historia mezcla los sucesos cotidianos de las familias, del colegio, del nuevo club, del problema de un alumno que quiere ser del club, pero no tiene hermanos y no lo aceptan…, aunque sobre todo nos habla de solidaridad, compañerismo, ayuda al necesitado y los deseos de vivir en un mundo donde nadie se sienta más que nadie, ni ambicione el territorio de sus vecinos y la paz sea lo normal.

El texto está escrito con un lenguaje sencillo y directo que nos atrapa desde la primera página. Sus diálogos y las ideas de sus protagonistas hacen que la lectura sea muy placentera.

El libro tiene ilustraciones de Inma Almansa que pone la imagen de unos simpáticos personajes en su medio natural. La forma de presentar los dibujos es original, ya que, a veces, ocupan un pequeño espacio de la página, otras la parte superior o inferior de dos hojas, o vemos sus rostros en fragmentos diversos.

Buen libro que hará pasar un buen rato de lectura a los lectores que se divertirán con las travesuras de los hermanos pequeños o se verán reflejados en alguna de ellas, sean mayores o no.

Si quieres conocer otros libros escritos por Beatriz Berrocal pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Inma Almansa pincha aquí.

martes, 29 de julio de 2025

"Por la mar salada" de Nieves García

Por la mar salada
Texto: Nieves García
Ilustración: Marina Gibert
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-341-7
Tapa dura, 190 x 190 mm,
20 páginas, 12 €
(+ 2 años) 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“Por la mar salada, / envuelta en espuma, / navegó y navegó / con la blanca luna.” Nieves García: Por la mar salada.

Nieves García nos presenta estas estrofas de cuatro versos con seis sílabas cada uno de ellos, que riman en asonante los versos pares y crean un ritmo sosegado como la mar en calma y así iniciar un viaje desde la superficie del mar hasta sus profundidades.

Los pequeños lectores disfrutarán leyendo estos versos escritos con letras mayúsculas, que tan familiares les son en sus primeras lecturas, y viajarán con una niña que observa la luna con velas de espuma, disfruta del lenguado, del pulpo, de las sardinas, de los calamares…hasta descansar en una isla pequeña.

Este poema circular está escrito de forma sencilla, como suelen ser las coplas populares y contiene una serie de repeticiones, metáforas e imágenes que dan toques de humor a su lenguaje descriptivo que muestra la grandeza de los fondos marinos a los primeros lectores.

Como complemento al texto, Marina Gibert recrea unas páginas muy coloridas donde muestra el contraste de la tranquilidad nocturna en el firmamento y la vida en constante movimiento de las olas y los fondos marinos, todo ello resaltado por una gran variedad cromática.

Ritmo, palabras sonoras, repeticiones y buenos dibujos hacen de este libro, con páginas de cartón y esquinas romas, un delicioso viaje iniciático cargado de magia y sabiduría.

Si quieres conocer otro libro de Nieves García pincha aquí.

domingo, 27 de julio de 2025

"Cómic Princesas Dragón 3: El pequeño bandido" de Pedro Mañas

Cómic Princesas Dragón 3: El pequeño bandido.
Texto: Pedro Mañas
Ilustración: Luján Fernández
Editorial SM
ISBN: 9788411822756
Tapa dura, 48 páginas
12,95€, (+ 6 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.



“Ahora pincharemos su dedito con esta rosa del jardín para derramar una gota de su sangre sobre el título de heredero.” Pedro Mañas: Cómic Princesas Dragón 3: El pequeño bandido.


Otra peculiar historia de esas tres princesas tan especiales: la rubia Nuna, la morena Koko y la pelirroja Bamba, que cuando se unen se transforman en un dragón tricolor, viven en los Cuatro Reinos y no necesitan un príncipe que las salve, más bien ellas lo salvarán.

En esta ocasión los hermanos ladronzuelos, Ida y Kun asaltan un misterioso carruaje que atraviesa el bosque en plena noche, robando un bonito cofre. Creen haber dado un buen golpe cuando lo abren y se encuentran con un bebé.

Como no quieren cuidarlo, deciden regalárselo a las princesas dragón que se acaban de despertar junto a sus aliados dragoncitos. El bebé es un encanto y un trasto, no para de hacer sus necesidades y están un poco agotadas.

Cuando descubren quién es el niño, el hijo de los duques de Cornifor, se ponen en marcha para devolverlo a su hogar. Los ladronzuelos también acuden al castillo para robar lo que sea, pero hay otro bebé y no saben qué hacer.

Al poco descubren que se trata de un fraude, es Gúgol, el perverso y astuto hechicero que se transforma en bebé para heredar el ducado cuando derrame una gota de su sangre, aunque ahí están nuestras heroínas, los hermanos ladrones y hasta el príncipe Rosko dispuesto a impedirlo.

Otro éxito de Pedro Mañas que idea una historia algo disparatada, inspirada en un pasado lejano y contada con mucha gracia que se complementan con las vistosas ilustraciones de Luján Fernández llenas de color y pequeños detalles que encantan a los pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Mañas pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Luján Fernández pincha aquí.

viernes, 25 de julio de 2025

"Pachorro encuentra casa" de Ronan Badel

Pachorro encuentra casa
Texto e ilustración:
Ronan Badel
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414065082
170 x 220 mm, 48 páginas
8,46 €, (+ 6 años)
2025



Por José R. Cortés Criado.


“Un sabio gato callejero me dijo una vez que la libertad más grande es poder elegir a tu familia.” Ronan Badel: Pachorro encuentra casa.

Pachorro es un gato muy especial, tanto que se cree el más listo de la casa. Era un animal callejero hasta que un día lluvioso se ocultó bajo un coche y lo descubrió una familia. Él, que es experimentado, sopesó lo que le ofrecía esa familia y decidió quedarse con ellos, porque en esa casa no mandaba nadie.

Paso a paso, Pachorro nos cuenta sus tareas diarias y nos va presentando a los componentes del hogar. El padre, se cree un manitas y…; la madre se imagina que canta muy bien y…; la niña inventa juegos muy graciosos aunque tiene caprichos algo extraños; y el bebé se parece al gato porque anda a cuatro patas y vomita cuando come demasiada hierba.

La descripción de la familia está repleta de ironía y humor. Los lectores sonreiremos con sus expresiones, con sus ocurrencias y con sus conclusiones, que seguimos gracias a la narración lineal que estructura al relato. Paralelamente, disfrutamos de las ilustraciones con sus diálogos que dan vida a la historia.

Gracias a estos dos niveles de lectura, los pequeños lectores disfrutan de una agradable lectura y se familiarizan con el cómic. Las viñetas de colores suaves reflejan muy bien la idea del autor y muestran gran vitalidad y expresividad.

Texto e ilustración conforman una bonita historia gráfica que nos deja muy buen sabor de boca. Es el primer volumen de la colección "El gato pachorro".

Si quieres conocer otros libros de Ronan Badel pincha aquí.