jueves, 30 de noviembre de 2023
"El paraíso estuvo aquí" de Rosa Huertas
martes, 28 de noviembre de 2023
"Mi calendario de Adviento" de VVAA
Mi calendario de Adviento
Texto e ilustración:
VVAA
Editorial SM
ISBN: 9788491824879
Tapa dura, 27,96 €
(+ 3 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Una minibiblioteca con la que los pequeños lectores disfrutarán de horas y horas de lectura y diversión.”
Este calendario, con forma de libro de forma
irregular y gran tamaño, llama la atención por su abeto con tonos blancos y
dorados y pájaros rojos. En realidad, contiene 24 cuentos tradicionales de
pequeño tamaño.
Cada librito, de siete por seis
centímetros, encierra un cuento breve y unas muy bonitas ilustraciones a todo
color. Los escuetos textos aparecen en la página de la izquierda y, en la derecha,
los dibujos.
Para abrir el libro hay que desatar la cinta
que lo encierra y después podemos dejar en forma vertical el libro de pasta
dura para ver los veinticuatro días que hemos de esperar hasta la llegada de la
Nochebuena.
A diferencia de otros calendarios
similares que ofrecen bombones u otro objeto, este obsequia con libros para que
los pequeños lectores se entretengan leyendo diariamente mientras cuenta los
días que le faltan para la Navidad.
Llama la atención que los días no están
ordenados, esto obliga a buscar el primer día para leer el cuento
correspondiente, así los pequeños lectores jugarán con el orden numérico. No
sabemos qué cuento nos tocará cada día, ya que viene vuelto de espalda y solo
vemos una franja de color.
Me imagino que una vez leído lo podemos
volver para que, fuera de su bolsita, quede el título de la obra. Entre ellos
están El patito feo, Juan y las habichuelas mágicas, Tres gatitos,
Blancanieves, La manopla, La vaca Amélia, Hansel y Gretel, Madre Invierno…
Seguro que los pequeños lectores disfrutarán de estos cuentos clásicos de pequeño tamaño, pero gran contenido y soñarán con la llegada de Papá Noel.
domingo, 26 de noviembre de 2023
"Homenaje a Margarita Manso" de José R. Cortés Criado.
Tal día como hoy, hace 115 años, nació Margarita Manso Robledo.
Este homenaje es para Margarita Manso, en representación de las demás mujeres que forman el grupo de Las Sinsombrero. Trata de reflejar lo que pensaban Maruja Mallo, Lorca, Dalí y la propia Manso. Deseaban cambiar el mundo, por eso, a principios del siglo XX decidieron acabar con la costumbre rancia de llevar la cabeza cubierta y, en una performance improvisada, se quitaron el sombrero en medio de la Puerta del Sol ante el desconcierto y el asombro de los transeúntes.
Se llama Margarita,
aunque no es una flor,
es una pintora
que vive con amor.
Además, es una musa
que inspira a su amado.
También a sus amigos.
Le divierte el posado.
Siempre debía salir a la calle
con la cabeza cubierta,
estaba mal visto que una dama
saliese con la cabeza despejada.
A ella le incomoda,
siente que el sombrero
le congestiona las ideas
y se “sinsombrerea”.
La acompañan,
en la Puerta del Sol,
sus amigos: Maruja,
Federico y Salvador.
Gritos, aspavientos,
pedradas e insultos
caen sobre los cuatro
que huyen divertidos.
Su osadía fue enorme,
pudieron ser detenidos;
en su época, las mujeres
debían ser recatadas.
Maruja y Margarita,
damas de gran valentía,
se enfrentaron a la tradición
con risas y alegrías.
Nada hay que más ofenda
a ciertas personas
que el disfrute de la vida
y vivir en libertad.
Mujeres, quitaos el sombrero,
vivid sin complejos,
que vuestras ideas vuelen
libres de ataduras perturbadoras.
Margarita Manso Robledo (Valladolid, 1908 - Madrid, 1960) fue una pintora de la generación del 27, que también ejerció como musa para Dalí y Alfonso Ponce de León, entre otros. Además, participó en la agitación del "sinsombrerismo" con otras mujeres de su época.
viernes, 24 de noviembre de 2023
"Misterio en Navidalia" de Jacobo Feijóo
Misterio en Navidalia
Texto:
Jacobo Feijóo
Ilustración:
Martín Rodríguez
Editorial
Algar
ISBN:9788491426837
150 x
232 mm, 122 páginas
11,95
€, (+ 8 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
Volvemos
a encontrarnos a tan singular agencia de detectives llamada Agencia Mortis Causae
a la que llegan los casos más paranormales y misteriosos que puedas imaginar, y
sus variopintos personajes.
La jefa es Carmilla LeFanú, una vampira influencer importantísima, la más top en redes sociales.
Le acompaña su amigo científico, Lazlo. Muy inteligente
y muy cagueta, sobre todo cuando algo no tiene explicación científica.
Los
lectores podrán imaginarse cómo serán sus aventuras al ver a estos extravagantes
protagonistas.
En
esta ocasión hay problemas en Navidalia lugar donde hay millones de abetos que
siempre están nevados y decorados con lucecitas y adornos brillantes. Además, allí
hay una importante industria juguetera, sus habitantes suelen ganar los
concursos de villancicos de Necrontiavisión y tiene unos dulces muy especiales.
Allí
vive una prima de Carmilla y hacia ella se dirigen para esclarecer ese frío que
invade todo y quiere paralizar el país. Hasta que llegan, se enteran de lo que
pasa y encuentran una solución, realizan un peligroso viaje en globo, se
enfrenta a mafiosos, viaja en trineo, pasa por la cárcel…
Esta
trepidante historia escrita por Jacobo Feijóo nos hace pasar un buen rato y nos
saca alguna que otra sonrisa por los nombres de las cosas y las peripecias a
que se enfrentan.
El
texto se acompaña de unas vistosísimas ilustraciones llenas de color y vida de
Martín Rodríguez que hacen más agradable su lectura. Los personajes dibujados
son únicos por sus gestos y expresividad.
Los
lectores, además de disfrutar de tan disparatadas hazañas, pueden descargarse
los stickers de Carmilla y su pandilla por medio de un código QR.
Si quieres conocer otros libros escritos por Jacobo Feijóo pincha aquí.
Si quieres conocer otros libros ilustrados por Martín Rodríguez pincha aquí.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
"Las primas de Mus" de Jaume Copons
Las primas de Mus
Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN: 978-84-9101-948-0
217 x 155 mm, 72 páginas
Tapa dura, 13,90 €
(+ 6 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Nuestro principio básico es… ¡Vive y deja vivir!
¡Cuidamos de los demás! ¡Compartimos las tareas! ¡Entendemos que todos somos
diferentes! ¡Eso es lo que nos hace iguales! …” Jaume Copons: Las primas de
Mus.
En esta ocasión la vida tranquila en el bosque azul
se ve alterada por la llegada de tres ratas muy especiales. Son las primas de
Mus que ha perdido su vivienda por culpa de las nuevas obras en el parque donde
viven.
Así que ni cortas ni perezosas se van al campo en
busca del amparo de su prima. Mus se horroriza nada más verlas. No quiere saber
nada de las tres parientas tras una temporada que pasó en la ciudad con ellas.
Los amigos de Mus le afean su actitud y
se vuelcan en acogerlas y hacerles la vida en el bosque muy agradable. El
recibimiento genial. Después llegaron los problemas.
La vida de las habitantes de la ciudad es totalmente
opuesta a la de los del bosque. Duermen de día y viven por la noche. No son
nada ordenadas. Son muy ruidosas y, entre otras muchas cosas, no paran de idear
actividades que altera la placentera vida de nuestros protagonistas.
Al final todos contentos. Los habitantes del bosque
encuentran la manera de facilitarles el retorno a las tres primas a su parque,
demostrando la solidaridad y buen corazón de todos ellos.
Otra buena historia de esta singular y variopinta
familia que nos dan muestras de una convivencia armónica y fraternal. Seguro que sus
fans disfrutarán con estas primas y sus ocurrencias. Y los que no lo son, se
unirán al grupo si abren las páginas del libro.
Las ilustraciones de Liliana Fortuny siguen reflejando ese
mundo animal encantador y mostrando las expresiones de cada uno de ellos ante
los acontecimientos. Imagen y texto forman un todo magnífico.
lunes, 20 de noviembre de 2023
"La profecía de Beatryce" de Katie DiCamillo
La profecía de Beatryce
Texto: Katie DiCamillo
Ilustración: Sophia Blackall
Editorial Algar
ISBN: 9788491426318
150 x 235 mm,
11,95 €
Tapa dura, (+
12 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Ser valiente significa no
abandonar. Ser valiente significa seguir adelante. Ser valiente significa
amar.” Katie DiCamillo: La profecía de Beatryce.
Estupenda novela mágica que te
atrapa desde el primer renglón. Son hechos tan asombrosos contados con suma
naturalidad que te dejas llevar a ese mundo donde todo es posible.
Imaginad que un monje con un ojo
que no ceja de girar y mirar a todas partes se encuentra a una niña manchada de
barro y sangre agarrada a la oreja de una cabra que tiene muy mal genio.
Fray Edik es un hermano de la Orden
de la Aflicción. Se dedica a iluminar letras en los escritos del convento y
avisar de las palabras que le asaltan y sirven para crear nuevas profecías.
La cabra se llama Answelica tiene
unos dientes horribles, suele morder y topar a los monjes, que la temen y la
evitan; sin embargo, se convierte en la mejor protectora de la niña, y entiende
todo lo que los humanos hablan.
La niña, Beatryce, es muy especial,
sobre todo porque sabe leer y escribir y eso estaba prohibido para las mujeres.
No recuerda nada, no sabe quién es, pero se siente segura cuando se sujeta a la
oreja de Answelica.
Conforme avanza el relato Beatryce
recuerda escenas terribles, conoce personas interesantes y llega un momento que
sabe cuál es su camino y dónde está su casa. Ni corta ni perezosa se dirige al
palacio para entrevistarse con el rey.
El rey la busca para eliminarla
porque hay una profecía que dice que una niña lo va a destronar. Las profecías,
según su fiel consejero, necesitan ayuda para ser cumplidas y decidió acabar
con toda la familia de Beatryce, antes de correr riesgos.
Así que niña, cabra y monje
comienzan un viaje insólito. En medio del terrible bosque conocen a un hombre
de una luenga barba blanca que siempre se ríe y no quiere problema alguno. Fue rey,
pero prefirió vivir solo en el bosque en armonía con la naturaleza a estar en
palacio. Y ya son cuatro.
Tras múltiples peripecias llegan a
palacio y consiguen dar un giro a la monarquía, aunque no se cumple la
profecía. La autora nos hace ver que estas se cumplen cuando alguien hace lo
necesario para que así sea.
Jornada tras jornada, los lectores
asistimos a hechos insólitos donde personas y cabra comparten espacio, comida e
ideas. Se cuenta con tanta naturalidad que, aunque Answelica no diga palabra
alguna, sus opiniones las conocemos todos.
Katie DiCamillo escribe con gran
soltura y nos atrapa. Se leen las páginas sin darte cuenta. No deja de
asombrarnos las situaciones únicas que se dan en ese mundo al que nos ha
llevado, donde se intercalan otras historias con la principal.
Las ilustraciones en blanco y negro
de Sophie Blackall complementa la lectura, unas veces porque nos muestra la
imagen de los personajes o alguna escena y otras para enmarcar, con delicadas
cenefas florares, las imágenes o algunos márgenes.
Excelente novela juvenil llena de
magia creadora.
sábado, 18 de noviembre de 2023
"Metamorfosis" de Ovidio
Metamorfosis
Texto: Ovidio
Adaptación:
Fernando Plans Moreno
y
Carolina Pérez Gutiérrez
Ilustración:
David de las Heras
Editorial
SM
ISBN: 9788411204248
216
página, Tapa dura,
(+ 14 años) 14,94 €, 2023.
“Ya he terminado una obra que ni la cólera de Júpiter ni el fuego ni el hierro ni el voraz tiempo podrán destruir.” Ovidio: Metamorfosis.
Interesante e imprescindible adaptación de las Metamorfosis
escritas por Ovidio hace dos mil años que no pierden actualidad ni dejan de
interesar a los nuevos lectores, sobre todo a los que siente curiosidad y apego
a nuestra cultura.
De la importancia de la obra queda constancia en la literatura,
el arte, la filosofía…de Occidente. Desde la Edad Media hasta la actualidad los
temas recogidos en este libro han sido, son y, seguramente serán, modelo a
seguir en la literatura, la pintura, la música, la escultura, la arquitectura,
la danza y el cine, sin contar con otras ramas del saber y actitudes
cotidianas.
Este volumen es el trabajo de Fernando Plans Moreno y Carolina
Pérez Gutiérrez que han adaptado los casi doce mil versos hexámetros en una
prosa actual fluida que anima a leer estas ciento setenta y cinco
transformaciones de dioses, diosas, héroes, humanos mortales y divinidades
varias.
Habrá lectores profanos que necesitarán ayuda para comprender
los textos, otros se recrearán recordando lecturas anteriores y todos
disfrutarán de esas vidas mágicas donde han lugar miles de actos maravillosos,
mágicos, belicosos…
Si hay lectores a los que les atraen batallas encarnizadas,
luchas fratricidas, amoríos extravagantes, seres multiformes, relaciones
pasionales, odios eternos, envidias diabólicas y transformaciones únicas, entre
otros asuntos, este es su libro.
Cualquier escena narrada, ya sea una transformación o una
relación, puede ofrecernos su eco en obras literarias posteriores, películas
actuales u obras de cualquier manifestación artística.
Excelente adaptación que demuestra el valor que conservan las grandes
obras de nuestra cultura ancestral.
Los textos se acompañan de unas sugerentes ilustraciones a todo
color de David de la Heras que recrea algunos cambios y escenas narradas con mimo
y les da una pátina de dibujo antiguo.
jueves, 16 de noviembre de 2023
"La muñeca rusa" de Fernando Lalana
La muñeca rusa
Texto: Fernando Lalana
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6124-6
130 x 205 mm, 200 páginas
11,95 €, (+12 años)
2023.
“Un mediocre profesor de Literatura al que echaron de
la universidad con cajas destempladas por insolentarse con su catedrático y
cuya formación detectivesca procede enorme exclusiva de haber sido un buen
lector de novelas de serie negra.” Fernando Lalana: La muñeca rusa.
Interesante novela juvenil que te atrapa
desde su inicio y te lleva, poco a poco, por una trama con múltiples caminos y
con personajes de distintos talantes y bastante curiosos.
Empezando por un youtuber,
Pibonacci, que aparece como el autor de un libro que tiene muy buena acogida
entre los miles y miles de sus seguidores. Este rapero hace rimas fáciles para sus
canciones y tiene la imagen que se le supone de ropa hortera y oro por doquier.
Además, está su agente, el que maneja el
negocio del joven, busca una detective de primera para defenderse de la demanda
millonaria que le ha interpuesto un empresario que se siente ofendido por
aparecer con su nombre y apellido en la novela y no salir bien parado.
A esta la acompañan otro detective no tan
brillante, unas hermanas abogadas interesantes, unos personajes circenses
extraordinarios y…, sobre todo un mentalista muy especial.
Con estos personajes y la habilidad que posee
Fernando Lalana nos sentiremos inmersos en una apasionante historia que salta
en el tiempo y nos va presentando sus personajes poco a poco, para ir
descubriendo los entresijos de la historia según se levantan capas sucesivas
hasta que llegamos al desenlace y todo cuadra.
Buena estructura, mejor vocabulario, muchas dosis de intriga y capacidad literaria nos hacen pasar un buen rato de lectura. Seguro que los jóvenes lectores se sumergirán en tan interesante novela nada más comenzar a leer sus primeras páginas.
Si quieres conocer otros libros de Fernando Lalana pincha aquí.
martes, 14 de noviembre de 2023
"La semana animal" de Carles Cano
La semana animal
Texto: Carles Cano
Ilustración: Anna Baquero
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3450-8
150 x 215 mm, 48 páginas,
7,95 €, )+ 6 años)
2023.
“La idea era llevar a nuestras mascotas a clase. Así, todos
podríamos conocerlas y observarlas mejor. Para que no hubiese problemas, el
lunes vendrán los perros; el martes, los gatos; el miércoles, los pájaros; el
jueves, los peces, y el resto el viernes.” Carles Cano: La semana animal.
Simpatiquísimo libro que nos recuerda lo que sucede más de
una vez en una clase donde todos quieren participar y llevar a cabo una
actividad. Está el que se despista de día, la que no sabe qué hacer, el que,
sin querer, altera la actividad, la que…, en fin, que es muy difícil poner de
acuerdo a un grupo, más si son niños pequeños.
Clara, la maestra de estos niños, es supergenial. Tan pronto
los pone a pintar con las manos y con los pies como los lleva al huerto a coger
bichos y, de paso, a emborrizarse de tierra. También invita al centro a
personas que leen y cuentan cuentos o recitan poemas.
Y si estas actividades no fueran suficiente, no se le
ocurrió otra cosa tras explicar los tipos de animales existentes, que montar la
semana animal y terminó como el rosario de la aurora.
Que si uno trajo el gato el día que venían los perros, que
si estos se pelearon antes de entrar en el colegio, que si hicieron pipí en
todas las esquinas de la puerta y que si persiguieron al gato por todas partes...
El segundo día vinieron muchos gatos y a uno le pisaron el
rabo, ni decir tiene que salió corriendo; otro se subió a un armario, otro se
comió el bocadillo de un niño, todos se pelearon por una sardina…
Después de esto, la maestra estaba algo desesperada y
suspendió la semana animal; para remate, a una niña se le escaparon sus mascotas
minúsculas que trajo sin que le correspondiese ese día. Siete pulgas saltarinas.
Y hubo que…
El texto se complementa con dibujos de tonos suaves y
sencillos de Anna Baquero que refleja muy bien las diferentes escenas. Los
detalles y las expresiones de sus personajes hacen de las ilustraciones un elemento
importante del relato.
Mientras leía la historia sonreía, porque lo contado es tan
real como la vida misma y puede suceder cualquier día en cualquier colegio de nuestro
país. Carles Cano escribe con habilidad esta historia que sacará alguna
carcajada a los pequeños lectores que se verán reflejados en algún personaje e,
incluso, alguna maestra o maestro.
El texto, con letra de imprenta, está pensado para los primeros
lectores, que pueden leerlo solos o en compañía. Forma parte de la colección Sé
leer.
Si quieres leer otros libros escritos por Carles Cano pincha aquí.
Si quieres ver otros libros ilustrados por Anna Baquero pincha aquí.
domingo, 12 de noviembre de 2023
"La peor pandilla de la historia. Aventura entre dinosaurios" de Alicia Costa
La peor pandilla de la historia
Aventura entre dinosaurios
Texto: Alicia Acosta
Ilustración: Julilustrador
Editorial Carambuco
ISBN: 978-84-17766-84-9
150 x 220 mm, 56 páginas
(+ 4 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Antes de que nadie pudiese responderle, el suelo
empezó a temblar y, de entre los árboles, salió el diplodocus más grande que
puedas imaginar. ¡Nos caímos de culo!” Alicia Costa: La peor pandilla de la
historia.
Estamos ante otra pandilla especial
formada por dos niñas, dos niños y una perra.
Elsa, es la niña más lista, divertida y aventurera de
su barrio.
Pedrito es su hermano pequeño, además de torpe es
algo guarrete, le huelen muy mal los pies y los pedos.
Hugo, el más valiente y arriesgado, es sordo y juega
muy bien al fútbol.
Moby, la mala. Es tramposa y envidiosa. Intenta
estropear los planes a la pandilla.
Morgana. La perra de Elsa. Muy fea. Parece una rata.
Esta original pandilla está jugando al fútbol con el balón especial de Hugo frente al museo de Historia Natural cuando surge algo insólito. Todo empezó a dar vueltas y más vueltas y aparecieron en un lugar desconocido.
Viajaron en el tiempo y se encontraron rodeados de
esos seres enormes que vivieron millones de años antes de que apareciera el ser
humano en la superficie terrestre. Por allí desfilaron un
diplodocus, un pteranodon gigante, un tríceratop, un braquisaurio… y un
tiranosaurio que los hizo huir desesperadamente.
Otra historia sencilla de una simpática pandilla que
viaja en el tiempo para vivir situaciones que ningún ser humano vivió, que está
escrita con letras mayúsculas y, al final del relato, encontramos un QR que nos
ofrece actividades de comprensión lectora, juegos para aprender vocabulario,
fichas sobre dinosaurios…
Los dibujos de Julilustrador son vistosos, muy
coloristas, muestran las diversas escenas con bastante gracia y complementan el
ameno texto de Alicia Costa.
Los pequeños lectores pasarán un buen rato de lectura
con este libro.
viernes, 10 de noviembre de 2023
"Cuando caen las hojas. El otoño" de Mar Benegas
Cuando caen las hojas. El otoño
Texto: Mar
Benegas
Ilustración:
Laura Miyashiro
Editorial
Combel
ISBN: 978-84-1158-008-3
Todo cartón,
170 x 170 mm
10 páginas, 13,90 €,
2023.
Por José R.
Cortés Criado.
“Es el otoño que llega / y el calor ya se repliega.” Mar Benegas: Cuando caen las hojas. El otoño.
Un volumen de
la colección Las estaciones, que nos acerca a los cambios atmosféricos de la
época en que estamos. Mar Benegas nos muestra esas variaciones con versos
octosílabos que riman entre sí.
Con sencillez
y calidad nos habla del frío que viene, de la caída de las hojas, de los tonos
otoñales, de sus frutas y de lo que nos espera al alejarse el calor veraniego.
Cada doble
página representa una escena. En ellas leemos cuatro versos y observamos lo
dibujado por Laura Miyashiro, ya sea nuestro amigo el conejo ataviado para la
lluvia, los pajaritos en su nido, el árbol deshojándose o los duendes en el
bosque.
La sorpresa
llega a los lectores cuando deslizan unas solapas y las escenas varían y así
podemos ver lo que sucede a continuación.
Seguro que los
pequeños lectores disfrutan con el juego y desarrollan su imaginación a partir
de lo leído y lo visto en cada página.
El libro, de pequeño tamaño, es todo de cartón y tiene las esquinas recortadas, para que sean manejados por manos inexpertas sin problemas de deterioro ni pequeños accidentes.
Un buen regalo
para ir creando futuros lectores desde su primer año.
Si quieres conocer otros libros de Mar Benegas pincha aquí.