Mostrando entradas con la etiqueta Patricia García-Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia García-Rojo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

"El verano que llegaron los lobos" de Patricia García-Rojo

El verano que llegaron los lobos

Texto: Patricia García-Rojo

Editorial SM

ISBN: 9788498569087

200 páginas, 12,50 €

(+ 13 años) 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“Ahora los vecinos somos el milagro. Cuando uno de nosotros lo pasa mal, alguien se acerca a la iglesia y deja un sobre a los pies de la estatua. Los que pueden colaboran con lo que tienen, y así vamos saliendo adelante.” Patricia García-Rojo: El verano que llegaron los lobos.

Excelente novela juvenil que se lee sin tregua. Patricia García-Rojo sabe mantenernos a los lectores atentos a los devaneos de la trama, que se desarrolla en un pueblecito pesquero donde la convivencia es armónica hasta que llegaron los lobos.

Los lobos no son animales del bosque, son unos antiguos vecinos. La particularidad de los habitantes de esa aldea es que todos son animales. La mayoría pájaros y ante cualquier contrariedad se transforman en aves y vuelan donde quiera.

Otros no tienen esa suerte, porque son corzos, ciervos…incluso lobos. La joven protagonista es un ciervo, su mejor amigo, un hombre mayor, un corzo y se siente atraída por un lobo y un cormorán. Son muy distintos y ella teme al lobo, pero…el amor hace esas cosas y ella anda dividida entre ambos.

Si la vida del pueblo se altera porque volvió un antiguo vecino, lobo, y sus dos hijos, más lo hace aún cuando es asesinado el corzo, un vecino que vive en una gran casa, tiene una isla propia y es de familia adinerada.

El misterio del crimen, la desaparición de una brújula muy especial, de unos diarios del finado, la de sospechosos que aparecen y las nuevas relaciones, algo extrañas, entre vecinos, crean un rompecabezas que los jóvenes protagonistas van resolviendo paso a paso y nos atrapan en sus investigaciones.

La obra está muy bien estructurada, se hilvana muy bien las ideas y nos entretiene mientras leemos esas escenas de realismo mágico, donde se mezclan personas y animales con suma naturalidad, como la cosa más natural del mundo.

Estas acciones y otras diferentes me recuerdan los fenómenos paranormales de los protagonistas tan espectaculares de la trilogía de los Alfas: El asesino de Alfas, La cámara del monarca y El duelo de sucesión.

Los jóvenes lectores disfrutarán de esta obra ambientada en un pueblo de pájaros donde difícilmente puede vivir un ciervo y donde la ludopatía y las ansias de dinero convierten a un buen vecino en un asesino que busca un tesoro que existe en el imaginario popular. 

La autora se hizo con el Premio Gran Angular 2023 con este libro.

lunes, 14 de febrero de 2022

"Fantasmada" de VVAA

Fantasmada

Texto: VVAA

Ilustración: Eugenia Ábalos

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-698-8875-9

140 x 210 mm, 248 páginas

13 €, (+ 10 años)

2021.

Por José R. Cortés Criado.

 

“De los libros se entra y se sale y algo nos dejan.” Diego Arboleda: Pacto fantasmal en la Biblioteca Nacional. 

Curioso volumen que recoge cinco relatos de fantasmas de cinco escritores actuales de LIJ ambientados en cinco ciudades españolas que, aunque no lo parezcan, están llenas de curiosos fantasmas.

El primer relato del libro es de Diego Arboleda. Se titula Pacto fantasmal en la Biblioteca Nacional y nos cuenta cierta visita de un grupo de escolares a la Biblioteca Nacional, en Madrid y de sus peripecias para conseguir llegar al lugar más especial del recinto.

La ganadora fue una chica que tuvo la suerte de tropezarse con un fantasma de verdad que quería sorprender a su emperatriz con un regalo espectacular. Ella consiguió un pastel algo horripilante que fue un éxito, no por el sabor, sino por los efectos que provocó en los degustadores.

La historia es simpática, está salpicada de datos sobre la biblioteca y algunas citas latinas cargadas de ingenio. Se lee fácilmente y te diviertes de las actuaciones de los fantasmas.

Le sigue el cuento de Ana Campoy, Demasiado grande, demasiado pequeño, está ambientada en la ciudad de Valencia, en el parque del Jardín del Turia, donde está instalada la figura enorme de Gulliver que sirve de entretenimiento a los niños que se deslizan por sus toboganes o escalan por sus redes.

Los fantasmas del parque están alarmados, al igual que el gigante, porque reina el silencio y no acude nadie a visitarlos, así que deciden inspeccionar para conocer la causa de tal desolación, que no era otra que la que provocó una pandemia.

Es un cuento divertido, ingenioso, que muestra distintos grupos fantasmales en su entorno y las relaciones entre ellos. Gusta por su ingenio y por las ganas de que los visitantes del parque se lo pasen en grande.

El tercer relato, Las tinieblas de Vigo, dLedicia Costas, está ambientado en esa ciudad gallega y ocurre cuando se acercan las fiestas de Navidad y, como sabemos, a estos no les gustan las luces, así que deciden boicotear el alumbrado navideño.

Además tiene protagonismo una niña, Uxía, que es capaz de ver y hablar con los fantasmas, que ni le asustan ni les preocupan y eso la convierte en aliada de ellos en el plan ideado por la alcaldesa fantasma. Sus mejores amigos son fantasmas, especialmente el escritor Álvaro Cunqueiro.

Muy buena la historia con esa alcaldesa tan singular y esos dos fantasmas que tan buenas migas hacen con la chica, que se lee de un tirón.

La cuarta historia es de Patricia García-Rojo y se titula Canción para Marina y está relacionada con la música. La protagonista, Noa, es la nueva alumna del conservatorio de Jaén. Ahí conoció a un chico algo raro que se protegía de un fantasma algo especial.

Tras comprobar le existencia del fantasma, ambos chicos descubren su presencia y reconstruyen sus últimos días de vida, así cobró todo sentido y se pudo escuchar la canción que el músico compuso en vida para su futura esposa.

Entre notas musicales, paseos fantasmales y sonidos extraños, los lectores descubrirán los esfuerzos de un antiguo compositor para que su obra desconocida vea la luz.

El último relato, Mudanza macabra es de El Hematocrítico y está ambientada en Coruña. ¿Quién le iba a decir a Belén que aquella casa, muy lejos de Madrid, heredada de su abuela, le iba a resolver sus problemas laborales?

Casa nueva y vida nueva con un compañero de piso algo fantasmal, que si bien intenta ahuyentarla en un principio, luego terminan siendo inseparables. Ambos aprenden del otro y los dos se benefician de esa amistad.

Entre risas por los descubrimientos del fantasma de los avances de la sociedad actual y su ingenio para determinada tarea, los lectores devorarán sus páginas sin darse cuenta.

Un entretenido volumen que, desde cinco perspectivas dispares, nos acerca a ese mundo donde se mueven espíritus que no todos podemos ver. No son historias de terror, sino todo lo contrario, nos reímos con las ocurrencias de más de un fantasma.

En libro está lleno de ilustraciones a color de Eugenia Ábalos que nos muestra a tan singulares personajes en compañía de los humanos en algunos escenarios conocidos; para diferenciarlos, los protagonistas fantasmales aparecen dibujados en tonos celestes.

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 16 de septiembre de 2021

"El duelo de la sucesión" de Patricia García Rojo

El duelo de la sucesión

Texto: Patricia García Rojo

Ilustración: Andrea Torrejón

Editorial SM

ISBN: 9788413921563

368 páginas, (+ 13 años)

14,94 €, 2021.


Por José R. Cortés Criado.

Las lágrimas de rabia recurren su rostro sin descanso. Ha estado a punto, ha acariciado la Libertad con las manos desnudas. Ha estado cerca de besarla.” Patricia García Rojo: El duelo de la sucesión.

La autora dice que su trilogía surgió de tres sueños increíbles y emocionantes. La primera de sus novelas quedó finalista del Premio de Literatura Juvenil Gran Angular en 2020, y ahora la tercera espera ser devorada por los jóvenes lectores.

Sus personajes dan mucho juego y muestran una personalidad con tantas aristas que son difíciles de comprender y conocer. Los perceptores no son gente corriente. Los inferiores, tienen uno de los cinco sentidos desarrollados al máximo, pueden ver a través de paredes y a grandes distancias, oír, oler... si problema de obstáculos o kilómetros.

Mejor que los perceptores son los Alfas, estos tiene todas sus percepciones al máximo y su poder es omnímodo, son las figuras que tiene el mayor poder en este mundo de seres con facultades extraordinarias. Estos suman los cinco sentidos en su persona.

Gracias a sus poderes pueden olfatear a cualquier persona por lejana que este, escuchar cualquier susurro en otro extremo de la ciudad, ver a a través de cualquier obstáculo y detectar sabores que ningún humano es capaz de detectar, por eso son, entre otras cosas, envenenadores de primera.

Los Alfas son los que dirigen los clanes familiares y se dedican a dominar a los otros más débiles para engrosar su familia y así mover el mundo a su antojo. Los humanos somos marionetas que debemos hacer lo que ellos dictaminen.

Los lectores que conocen los dos títulos anteriores, El asesino de los Alfas y La cámara del monarca, ya saben que nuestra protagonista, Kate, que fue una Alfa libre, no ha dejado de anhelar volver a su vida anterior. No soporta estar bajo el dominio de nadie.

Kate tiene poderes extraordinarios, se vislumbra como posible monarca en nuestro país. Recibe una educación mental y física mayúscula. Da muestra de su capacidad en la lucha y sabe hacer buen uso de su inteligencia.

En este volumen hay un problema nacional, antes hubo asesinatos, enfrentamientos entre familias, la muerte del Duque de Andalucía y ahora hay ganas de poder de conseguir todo el poder en ese mundo de los Alfas y los perceptores.

El desenlace no se percibe con claridad, los enfrentamientos cada vez son más duros, la diplomacia deja paso a otros métodos y... llegamos a un desenlace propio de una novela de gran acción.

La autora sabe llevarnos de suspense en suspense hasta el final del libro. Los lectores nos debatimos entre el poder absoluto del Monarca y las ansias de libertad de la joven protagonista, aderezados con notas de humor, amor, inteligencia, dureza física, desarrollo de los sentidos y mucha acción.

Esta última entrega se me ha hecho más corta que las anteriores, puede que sea porque ya conocía el marco donde se desarrollan las escenas y los principales personajes. La mezcla de amor, fantasía y acción de estos magníficos guerreros atrapan a los lectores hasta el desenlace.

Seguro que tiene igual éxito que los dos primeros volúmenes.

Al igual que las anteriores entregas, los rostros de los personajes nos los presenta Andrea Torrejón.

viernes, 25 de junio de 2021

"La cámara del monarca" de Patricia García-Rojo

La cámara del monarca

Texto: Patricia García-Rojo

Ilustración: Andrea Torrejón

Editorial SM

ISBN: 9788413920320

344 páginas, (+ 12 años)

14,94 €, 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“La pena es difícil de combatir, se mete en los

huesos y paraliza. La rabia, es distinta:

enciende un fuego dentro y funciona como

motor”. Patricia García-Rojo: La cámara del

monarca.

 

Los lectores de la primera parte de esta saga, El asesino de los Alfas, recordarán que la joven protagonista, Kate, una alfa libre que fue capturada por una poderosa familia malagueña, los Galán; es enviada a Madrid para recibir una formación especial.

Si la primera entrega es una novela muy de Málaga, esta lo es de Madrid, donde transcurren casi todas las escenas de la novela. Está sometida a una educación muy selecta con profesores super especiales, ya sea para educarles la vista, el oído o la fuerza en el combate.

Kate forma parte de un trío de elegidos para formarse en la Cámara del Monarca, la máxima autoridad de los Alfas en España. Si era poco esa formación dura y extrema, surge un problema en las principales familias del grupo, tanto en España como en el extranjero. Un antiguo códice con los secretos de los Alfas ha desaparecido.

Sin duda, un ataque al poder de los Alfas que busca encontrar el secreto mejor guardado. Kate y su mentor están encargados de encontrarlo. Ella accede por obligación, porque no le preocupa, en un principio, la desaparición de los códices, pero a ella la ciega la sed de venganza.

Venganza por la muerte de su tío y su amigo, odio por a ver sido sometida a una familia y haber perdido su libertad, odio al Alfa que la capturó a pesar del amor que siente por él, odio por haberse casado él con la asesina de su tío, aunque sabe que es un amor de conveniencia.

Y todo ello se mezcla con la personalidad de su mentor, Cástor, en Madrid, un Alfa de gran poder que, a veces, la desconcierta; la relación con los otros dos alumnos: Toni, que solo piensa en el sexo; y Ana, una chica muy responsable; y Koan Ilyin, un alfa libre que se ofrece a ayudarla.

Las dudas, sobresaltos, ejercicios violentos, noticas no agradables sobre las familias malagueñas, sus ansias de venganza, sus deseos enormes de libertad, su temor a ser descubierta… hacen que su vida sea muy especial en ese mundo de poderosos que tiene los cinco sentidos muy desarrollados y solo pretenden controlar el mundo de los humanos a su antojo.

El final del volumen nos deja muchas puertas abiertas. Algunas historias finalizaron, otras están a punto de comenzar y, siempre, el temor a ser descubierta, el sentimiento de que no es tan pudorosa como sus mentores.

Patricia García-Rojo vuelve a escribir una historia llena de tensión narrativa, interés creciente y desasosiego, que engatusa al lector y lo hace cómplice de la heroína hasta la última página.

Acción, fantasía y amor se dan la mano en este relato de excelentes guerreros con sus sentidos hiperdesarrollados que, además, son capaces de ejercer un férreo control sobre las percepciones y sobre los demás Alfas de menor rango y, por supuesto, sobre todos los humanos.

Seguro que tiene tanto éxito como la primera entrega de la saga que quedó finalista en el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular en 2020 y ganó el Premio El Templo de las Mil Puertas a la mejor novela nacional de sagas.

 

sábado, 23 de enero de 2021

"El asesino de Alfas" de Patricia García-Rojo


El asesino de Alfas

Texto: Patricia García-Rojo

Editorial SM

ISBN: 9788413188300

368 páginas, (+14 años)

14,94 €, 2020


Por José R. Cortés Criado.

 

"La gente está demasiado preocupada por mandar [...] Entienden los cargos como una forma de acceso al poder y no como lo que son: servicio. Servicio a todos los demás". Patricia García-Rojo: El asesino de Alfas.

Interesante novela, que te tiene intrigado, entre familias dominantes, personas fuera de lo normal con unos poderes extraordinarios, una influencia fuera de lo común y unos intereses muy concretos, dominar el mundo.

Es una novela muy malagueña. La trama si inicia en Mijas, le sigue Fuengirola, Marbella, Málaga capital… y dos familias avenidas por intereses comunes. Son los dos grupos más poderosas de la provincia; uno, los Galán, son muy modernos. Habitan en el lujo y glamur de Marbella; el otro, los Beltrán, son más conservadores y viven en un palacete algo rancio en la zona de El Limonar en la capital.

Estas familias tiene algo en común, su jefe, es una persona catalogada de Alfa, tiene todo el poder sobre los demás miembros de la familia. La autoridad es incuestionable. Los que no alcanzan el nivel de un Alfa, suelen tener un sentido muy desarrollado, y así se les llama Vista, Oído, Olfato, Gusto o Táctil. Los Alfas tienen todos los  sentidos superdesarrollados.

Además, estos perceptores han de pertenecer a una familia. No pueden vivir aislados. Han de estar sometidos a la autoridad de los Alfa, no pueden ser libres. Así que cuando un perceptor sin familia es descubierto, automáticamente es cazado y puesto bajo la tutela familiar. Se le acoge como tal y se le cuida y protege.

La protagonista de esta historia, Kate, es una Alfa, pero vive en libertad, con su tío, otro Alfa. No pertenecen a ninguna familia, cambian de residencia y de país con frecuencia, intentan pasar desapercibidos, pero cierto día que ella acude por primera vez a un concierto con un amigo algo especial, es descubierta, cazada y sometida a la familia Galán.

Fue descubierta porque asesinaron a un Alfa, cabeza de la familia Galán. Ella sintió su fallecimiento, y el otro Alfa, más poderoso que ella, que también estaba en el concierto, se percató de su presencia. La vida le cambia, no puede contactar con su tío que debe desaparecer para salvarse. Tío y sobrina intentan comunicarse para volver a ser libres.

Además hay un problema más peligroso, un asesino de Alfas anda suelto, y una jefa de la otra familia malagueña también fallece, la situación para estas personas tan poderosas es complicada, sospechan de la nueva adquisición familiar y nos pasamos la novela intentando saber qué pasa, quién es el asesino y cómo va a finalizar esta historia.

Además sabremos cómo viven, a qué se dedican, cómo amasan esas fortunas multimillonarias, conoceremos la presencia de Alfas de otros niveles de mando, las rencillas antiguas, los deseos de las nuevas generaciones y hasta veremos cómo se pasa del odio al amor en cuestión de poco.

A mí me ha entretenido la obra. He pasado unas tardes pendiente de la trama, sin saber cómo sobrevivirá la joven, ni si su amor perdurará, hasta que llegué al desenlace y me quedé con la mente abierta imaginando cómo acabarán cada uno de ellos.

La autora nos deja un final muy abierto. Se cierra una historia con la novela, pero se abren otras puertas que no sabemos dónde conducirán a los protagonistas. No sé si Patricia García-Rojo lo ha hecho adrede o nos deja ese buen sabor para poder seguir con una saga de Alfas y familias poderosas de este mundo.

Seguro que gusta al público juvenil. Es una novela bastante extensa, bien hilvanada, que hace crecer la intriga paulatinamente y se va acelerando conforme avanzamos las páginas, siempre pendiente de si la joven protagonista pierde su concentración, es descubierta o flaquea en su empresa.

 

 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Color verde ladrón de Patricia García-Rojo

Color verde ladrón

Texto: Patricia García-Rojo

Ilustraciones: Lucía Serrano



Serie: La pandilla de la Lupa

160 páginas, rústica

(+ 8 años) 2016


Por José R. Cortés Criado

La pandilla de la Lupa la forman cuatro chicos: Manu, mellizo, practica el judo, tiene buena vista para ver las cosas a la primera y dibuja bien; Erika, tiene una tortuga que se llama Coliflor, se le da bien mirar a la gente a la cara y descubrir si mienten; Carol, una investigadora, toca la guitarra y hace scrapbook, dice que es fantástica; y Álex, sueña con construir robots, viajar a otros planetas y no volver a probar la sopa de verduras de su padre.

Estos cuatro amigos forman la pandilla de la Lupa y se reúnen en un banco que huele a salchichón para analizar los casos que se traen entre manos.

No hay caso que se le resista, aunque alguno le da más calentamiento de cabezas que otros; el de este libro trata de la desaparición de un collar, regalo de cumpleaños de Erika.

Todo sucede mientras unos juegan en un pasillo a oscuras y otros charlan distraídamente, no hay testigos, no hay pistas pero… la pandilla de la Lupa termina descubriendo al ladrón que es uno muy cercano a ellos.

En esa fiesta hay cosas extrañas, como un zumo de frutas que parece radiactivo, una tarta que es de tortilla de patatas, un hermano mayor que se burla de la pandilla y es considerado el principal sospechoso…y el collar, que, además, no le gusta a nadie, pero hay que encontrarlo por el bien de la pandilla.

Original historia contada por los protagonistas en primera persona por medio de sus diarios personales. Los textos de los cuatro se van intercalando y cada uno continúa donde acabó de narrar el anterior.

A lo largo de las páginas se habla de comida sana, zumos naturales, sopa de verduras, frutas, de las relaciones familiares, de la amistad y de la confianza.

La obra está ilustrada a todo color por Lucía Serrano; además de las imágenes de los protagonistas, hay notas, tarjetas de cumpleaños, corazones… que dotan de vida y alegría las páginas.


Este es el primer volumen de la serie: La pandilla de la Lupa.