Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos musicales. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2022

"La banda del Tejón" de Julia Donaldson

La banda del Tejón

Texto: Julia Donaldson

Ilustración: Axel Scheffler

Editorial Juventud

ISBN: 978842614769-1

200 x 160 mm, 14 páginas

Tapa dura, 9,90 €

(+ 2 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Por fin llegó el gran día. Sus amigos han venido a verlos. La banda ha ensayado mucho. ¡Que empiece el concierto!” Julia Donaldson: La banda del Tejón.

Otro título más de la serie del Bosque de la Bellota, donde un grupo de animales conviven y se lo pasan bien.

En esta ocasión, el señor Tejón quiere formar una banda de música y anda preocupado porque no sabe quiénes se sumarán ni qué instrumento tocará cada uno.

Pronto resuelve sus dudas, página tras página se presentan sus compañeros del bosque y cada uno lleva oculto su instrumento, para que el lector sepa de cuál se trata ha de levantar las correspondientes solapas.

Así aparece el Conejo con su estuche en la mano, la Oveja con una gran caja con ruedas, el Cerdo con una furgoneta y hasta el pianista lleva a alguien con su instrumento dentro del piano.

Al final todos los amigos acuden al llano del bosque para asistir a tan singular concierto. Seguro que les sale bien a todos por las horas dedicadas a ensayar.

Estos libros son de cartón, tienen las esquinas romas y están diseñados para introducir la lectura a los muy pequeños. 

Sus textos son rimados, lo que facilita la lectura en voz alta y se acompañan de coloristas ilustraciones con solapas desplegables que desarrollan la imaginación de los neolectores.

Grandes y pequeños podrán disfrutar de sus láminas, sus palabras y de las sorpresas que ocultan las solapas.

Si quieres conocer otros libros de Julia Donalson pincha

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Axel Scheffler pincha aquí.


 

 

 

miércoles, 23 de diciembre de 2020

"El Bolero de Ravel" de José Antonio Abad Varela


El Bolero de Ravel

Texto: José Antonio Abad Varela

Ilustración: Federico Delicado

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-040-9

245 x 215 mm, 42 páginas

16 €, (+ 5 años) 2020.


Por José R. Cortés Criado.

“El ritmo, ya desatado, crecía y crecía enloquecido, hasta que, a la señal del director, toda aquella magia desbordada e intensa acabó en una gran explosión final.” José Antonio Abad Varela: El Bolero de Ravel.


¡Qué libro más bonito! Cuando vi su portada me chocó su título y su imagen. ¿Qué tiene que ver el Bolero de Ravel con una autovía con un trailer? La respuesta me llegó cuando lo leía. Muy original la portada porque crea expectación ante lo que se va a descubrir en su interior.

El texto de José Antonio Abad Varela es muy sencillo y muy didáctico. Paso a paso nos va introduciendo en la composición musical de Maurice Ravel como si los componentes de la orquesta que acaba de llegar al pueblo estuviesen organizando un flashmob.

Comienza avisándonos que un tenue sonido del tambor suena en el rincón de quiosco de la música, al que se le une el sonido de una flauta, de un arpa, de un fagot y, paso a paso, se van sumando los demás miembros de una singular orquesta que nos envuelve con sus notas musicales, y el escritor nos los presenta con su instrumento, siguiendo el orden de entrada en la pieza musical.

Al leer el texto en mi mente resonaban los acordes citados, era como leer y escuchar el Bolero al  mismo tiempo. Recomiendo leerlo mientras suene la música. Los autores también, ya que nos proponen hacerlo así, al final del libro, donde nos sugieren cinco enlaces de internet y cinco códigos QR para disfrutar de las mejores interpretaciones del tema musical citado. 

Si ameno es el texto, mágicas son sus ilustraciones. Las acuarelas de Federico Delicado nos muestran una espectacular orquesta mitad humana mitad animal. Los animales elegidos son los que están en peligro de extinción. Cada componente es único en su indumentaria, instrumento musical y cuerpo.

Las siluetas suelen ser humanas, las cabezas animales. Así vemos una estilizada jirafa tocando el flautín, un grupo de simios que tocan saxos diferentes, un rinoceronte que toca el fagot, un loro frotando el contrabajo, los osos tocando los tambores...

Los dibujos son espléndidos, de gran belleza, mucha luminosidad y realismo. Nos  muestran un reino animal trazado con mucha armonía y serenidad, como corresponde a una orquesta, que el lector ve completa casi al final del relato cuando hace aparición su lince-director.

Junto a los miembros de la orquesta, están presentes los habitantes del pueblo, que acorde tras acorde se fueron acercando al templete ante sonidos tan atractivos. El público refleja la variedad de personas existentes en cuanto a edad, color de piel, vestimentas, gustos, relaciones personales…

Maravilloso álbum que gustará a toda persona que abra sus páginas y se acerquen a esta maravillosa y muy conocida obra, la más interpretada del músico francés, hijo de un padre franco-suizo y de una madre vasca.

Sin duda, es otro acierto de la editorial Kalandraka la publicación de este libro musical lleno de sensibilidad y calidad artística. 

Si quieres conocer otros cuatro libros ilustrados por Federico Delicado poncha aquí.


PD: Volví a leer el libro escuchando la interpretación del Bolero de Ravel por la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida por Dima Slobodeniouk y fue una rato maravilloso. Pude observar las ilustraciones y seguir la incorporación de los diferentes instrumentos a la interpretación mientras disfrutaba de la pintura y de la música.

viernes, 2 de marzo de 2018

La orquesta de Chloé Perarnau


La orquesta

Busca y encuentra alrededor del mundo

Texto e ilustración: Chloé Perarnau

Traducción: Teresa Farran


Colección Álbumes Ilustrados

ISBN 978-84-261-4462-1

265 x 330 mm, 32 páginas

(+ 5 años) 2018.


Por José R. Cortés Criado.

Esta singular orquesta está formada por violines, viola, violoncelo, contrabajo, piano, flauta, arpa, platillos, triángulo, saxofón, trompeta, trombón, bombo, tuba, oboe, clarinete y fagot, tiene una particularidad, y es que todos sus miembros se han marchado de vacaciones y el director anda loco buscándolos porque la próxima semana tiene un concierto.

Y así sale en busca de ellos preguntando si han visto a su pianista que es pequeño, moreno y bebe mucho café o a su tocadora de platillos que es muy fuerte y le encanta la pizza…

Como no los encuentra, los lectores deberán ayudarle localizándolos en cada doble página de este álbum. En la primera Miguel le envía una postal contándole que está con su bombo en Islandia y algo más, así que hay que ponerse manos a la obra e intentar localizarlo entre muchísimos islandeses, sus canales, sus calles y sus pescados ahumados.

Los violinistas están en la animada ciudad de Tokio, Lola, la arpista, está en Oporto con su tía abuela; el fagot, el clarinete y el oboe están en Rusia disfrutando de su carnaval, el pianista está en la Provenza francesa disfrutando unos días de camping, Bruno, el de la tuba, va de crucero por las islas griegas; el contrabajo, el violonchelo y el violín están en Estambul; Emilia, la del triángulo, está en Egipto visitando las pirámides; Carmela dejó sus platillos para servir platos en Venecia; Paco, Melanie y Ana, los metales, disfrutan del carnaval de Río de Janeiro y el flautista disfruta del fútbol en Abidjan, Costa de Marfil.

Cuando se hayan localizado todos los integrantes de la orquesta se podrá llevar a cabo el concierto anunciado como se ve en las últimas páginas.

Si alguien no pudo localizar a alguno de los componentes, tiene un solucionario al final del álbum, que se recomienda consultar solo en caso de extrema necesidad, sino, no tiene gracia el libro.

Estamos ante un libro ingenioso de gran formato que ayudará a conocer los instrumentos musicales y a leer las imágenes; además de pasear por algunas grandes ciudades del mundo.

Chloé Perarnau echa mano de su agudeza para crear esos lugares llenos de personas, animales y cosas que conforman un universo mágico donde localizar a unos pequeños 
personajes y sus instrumentos musicales. 

Creo que los pequeños lectores y los no tan pequeños pasarán un buen rato jugando a encontrar los músicos perdidos.



viernes, 8 de diciembre de 2017

Atlas de grandes curiosos de Alexandre Messager y L’ Atelier Cartographik

Atlas de grandes curiosos

Texto: Alexandre Messager

Ilustraciones: L’ Atelier 

Cartographik

Colección Atlas
300 x 300 mm, 48 páginas, 
Cartoné, (+ 8 años)
2017.

Por José R. Cortés Criado.

Este libro de gran tamaño es una fuente de datos muy interesante que gustará a toda persona curiosa interesada por conocer aspecto de nuestro planeta.

Está dividido en seis capítulos uno por cada continente: Europa, África, América, Asia, Oceanía y Antártida.

Cada capítulo presenta información general del continente con una ficha técnica de datos básicos como superficie, habitantes, lenguas, bandera, himno… y alguna información curiosa como saber cuánto ha aumentado el número de habitantes de un continente.

Le sigue un mapa y una hoja de acetato transparente con el nombre de los países, las capitales, ciudades importantes, accidentes geográficos, animales, construcciones emblemáticas…

También hay un apartado dedicado a curiosidades sobre instrumentos musicales y trajes tradicionales. Así el lector sabrá que el tama es un instrumento de percusión de Senegal y que la falda pañuelo es propia de Haití.

Además hay preguntas sobre gastronomía, fiestas populares, niveles de producción de frutas, verduras, leche, petróleo, coches, diamantes, oro…

Muchas infografías muestran temas de interés como saber qué países están más conectados a internet, cuál es la esperanza de vida en los distintos países de los continentes, dónde se invierte más en educación o qué países son más jóvenes.

En cada continente hay un test geográfico que sirve para recordar en cuáles se registró la mayor y menor temperatura histórica, las cimas más elevadas, las ciudades más pobladas o los ríos más largos.

Es una forma de descubrir el mundo donde vivimos y conocer anécdotas que nos entretendrán mientras aprendemos cosas nuevas de geografía, flora, fauna, gastronomía o que en Nueva Zelanda hay doce ovejas por cada persona.

Muy interesante este libro que te hace pasar un buen rato mientras amplias tus conocimientos; se lee con facilidad por sus forma esquemática de presentar los datos y resulta ameno por las coloristas imágenes que lo acompañan.

Al final del volumen se recoge en un glosario una serie de palabras que aumentarán el vocabulario de los lectores, y las dos últimas páginas recogen las banderas de todos los países del mundo agrupadas por continente.

Sin duda es un libro divulgativo que pretende educar y formar a los lectores jóvenes.