Mostrando entradas con la etiqueta María Menéndez-Ponte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Menéndez-Ponte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

"Los misterios agroglifos" de María Menéndez-Ponte

Los misterios agroglifos

Texto: María Menéndez-Ponte

Ilustración: Claudia Ranucci

Editorial SM

ISBN: 9788413189710

312 páginas, 12,95 €

Tapa dura, (+ 10 años)

2021.

 


Por José R. Cortés Criado.

“Según las explicaciones de Pablo, gracias a la mecánica cuántica, sabemos que un objeto puede estar en varios sitios a la vez, o que puede ser y no ser al mismo tiempo… Así que, con la energía adecuada, sería posible la teletransportación. María Menéndez-Ponte: Los misterios agroglifos.

 

Este es el sexto volumen de la colección de María Menéndez-Ponte titulada Primos S. A., que no es otra cosa que la mejor agencia de detectives del mundo que, además, necesitan la ayuda de los lectores para alcanzar sus objetivos.

Los miembros de la agencia son muy curiosos. Verónica es muy responsable y protectora de su hermano y sus primos. Muy buen oído, buena fotógrafa y buena mano con los animales.

Pablo es el científico del grupo, gran inventor, fabrica cosas nuevas con material reciclado y es muy despistado. También es el mayor.

Diego es muy inteligente, simpático, tiene muchos amigos y es un experto en historia y civilizaciones antiguas.

Javier siempre quiere pasárselo bien, es muy bromista. Quiere montar un negocio que le haga ganas mucho dinero.

Natalia, la más pequeña del grupo, es reservada y algo miedosa. Le encantan las plantas y crea brebajes con ellas.

Jazz es el pequeño yorkshire, acompaña a los cinco primos en sus aventuras, juega al fútbol y con su olfato resuelve casos.

Son un grupo de seis, muy integrados, mejores investigadores, simpáticos, maravillosos, divertidos, solidarios..., un grupo ideal para cualquier familia.

Además, se dedican a resolver problemas diversos, ya sean robos, desapariciones, recuperar niños pedidos, ayudar a amigas con problemas familiares o resolver fenómenos extraños que hacen que la convivencia se altere en el pueblo. El hilo de la historia no finaliza en el volumen, cuando resuelven sus casos, siempre se quedan asuntos pendientes de solución, así que ya tenemos las ganas de leer el siguiente volumen para conocer cómo lo harán.

En esta ocasión vuelven los misterios en su lugar de vacaciones. Y no es para menos, ha aparecido un dibujo enorme en un sembrado. ¿Lo habrán hecho los extraterrestres? ¿Es cosa de magia? O…

Así que nuestros amigos se ponen en marcha y comienzan a recoger datos y rellenar informes. Primero un listado y su correspondiente dibujo de todas las cosas extrañas que observaron, después lo que sintieron de esa rara erupción solar, sobre la enorme tormenta de verano, el mensaje alienígena y…

Y no solo se dedican a estos menesteres tan interesantes, además nos enseñan cosas muy curiosas como hacer un queso de oveja, desinfectar la herida de un caballo, encontrar la salida de un laberinto, experimentar con la luz y unos globos y hasta comprobar el PH del suelo. También, los lectores, podemos aclarar algunos asuntos y responder a una serie de preguntas que nos plantea la autora a lo largo de los capítulos.

El texto se acompaña de coloristas ilustraciones de Claudia Ranucci que nos muestran unos divertidos personajes y algunas escenas de la trama.

Estos libros animan a los lectores a buscar a venturas allí donde se encuentren, a observar las cosas que les llame la atención y a usar la lógica para ordenar sucesos y aclarar asuntos algo raros.

Si quieres conocer otros libros escritos por María Menéndez-Ponte pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Claudia Ranucci pincha aquí. 

 

lunes, 21 de diciembre de 2020

"El monstruo de la laguna" de María Menéndez-Ponte

El monstruo de la laguna

Texto: María Menéndez-Ponte

Ilustración: Claudia Ranucci

Editorial SM

ISBN: 9788413185699

308 páginas, 12, 95 €

(+ 10 años) 2020.


Por José R. Cortés Criado.


Los niños lo sacaron de la cueva y regresaron a la finca a caballo, con más preguntas que respuestas en la cabeza, pero con muchas ganas de continuar indagando para entender los misterios tan fascinantes que seguían sucediendo en el pueblo y sus alrededores”. María Menéndez-Ponte: El monstruo de la laguna.

Este es el volumen cinco de la colección original de María Menéndez-Ponte que lleva por título Primos S. A., que no es otra cosa que la mejor agencia de detectives del mundo que, además, necesitan la ayuda de los lectores para alcanzar sus objetivos.

Los miembros de la agencia son muy curiosos. Verónica es muy responsable y protectora de su hermano y sus primos. Muy buen oído, buena fotógrafa y buena mano con los animales.

Pablo es el científico del grupo, gran inventor, fabrica cosas nuevas con material reciclado y es muy despistado. También es el mayor.

Diego es muy inteligente, simpático, tiene muchos amigos y es un experto en historia y civilizaciones antiguas.

Javier siempre quiere pasárselo bien, es muy bromista. Quiere montar un negocio que le haga ganas mucho dinero.

Natalia, la más pequeña del grupo, es reservada y algo miedosa. Le encantan las plantas y crea brebajes con ellas.

Jazz es el pequeño yorkshire, acompaña a los cinco primos en sus aventuras, juega al fútbol y con su olfato resuelve casos.

Son un grupo de seis, muy integrados, buenas personas, mejores investigadores, libres, simpáticos, maravillosos, divertidos, solidarios..., un grupo ideal para cualquier familia.

Además se dedican a resolver problemas diversos, ya sean robos, desapariciones, recuperar niños pedidos, ayudar a amigas con problemas familiares o resolver fenómenos extraños que hacen que la convivencia se altere en el pueblo. El hilo de la historia no finaliza en el volumen, cuando resuelven sus casos, siempre se quedan asuntos pendientes de solución, así que ya tenemos las ganas de leer el siguiente volumen para conocer cómo lo harán.

La trama se desarrolla en una finca cerca de Martín Muñoz de las Posadas, un pueblo segoviano, donde se disponen a pasar las vacaciones de verano. Los niños se desenvuelven en la zona con total Libertad, ya sea para pasear en bicicleta, montar a caballo, bañarse en la piscina oír de excursión al bosque.

Estos personajes me recuerdan las sagas de los grupos de chavales de Enyd Clayton, son formales, educados, colaboran con la policía, se han ganado el respeto de muchos vecinos y hasta le consultan cuando sucede algo anómalo. Ellos lo hacen todo desinteresadamente, solo les mueve el bien de los demás.

Una característica llamativa del libro, son los guiños que le hace la escritora a los lectores ayudándoles a formar parte de la solución del problema, buscar pistas, observar pequeños detalles, inventar algo...

Podemos aprender a hacer pulseras con una botella de plástico, a interpretar el gesto de algún personaje, crear un tornado de agua, una brújula casera, una pila eléctrica, conocer detalles que nos ayudan a saber si las personas mienten, observar atentamente algunas escenas, saber llevar un cuaderno de investigación.

También suele preguntar al final de algunos capítulos lo que cree el lector que va a suceder tras una decisión. Suele ser una nota con una batería de cuestiones para que reflexionemos e ideemos lo que seguirá en el próximo capítulo.

El libro está ilustrado a color por Claudia Ranucci que refleja el marco donde se desenvuelven las aventuras, los personajes y la instrucciones para fabricar lo que se nos indique.

Buen libro que saciará las ganas de aventuras de los pequeños lectores que seguro desearán formar parte de un grupo tan peculiar de buena personas, ingeniosas y atrevidas.

Si quieres conocer otros libros de María Menéndez-Ponte pincha aquí. 

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Claudia Ranucci pincha aquí. 

viernes, 22 de julio de 2016

Pupi y las aventuras de los cowboys de María Menéndez-Ponte

Pupi y las aventuras de los cowboys

Texto: María Menéndez-Ponte

Ilustraciones: Javier Andrada


El Barco de Vapor. Serie Blanca

64 páginas, (+6 años)

2016





Por José R.Cortés Criado. 



Ocho años después de su publicación este libro alcanza la edición décimo quinta y continúa con la misma actualidad que antaño.

María Menédez-Ponte creó a Pupi, un personaje entrañable venido de otro planeta que no ha terminado de aprender nuestra lengua y trabuca algunas palabras, ni conoce todos los pormenores de nuestra forma de vivir, por lo que le chocan algunas expresiones que escucha y otras actitudes que observa.

En esta ocasión Pupi acude a casa de un chico un poco especial, Coque, le acompaña Nachete, Rosy y las gemelas, Blanca y Bego.

La casa de Coque es sorprendente, ese niño tiene todo tipo de juguetes, es un hijo único, muy mimado que consigue todo lo que desea y además quiere destacar sobre los demás en el juego y en la vida diaria.

Coque impone a qué se juega en cada ocasión, altera las reglas del juego cuando le conviene, exige obediencia a los demás, impide que otros ganen en cualquier actividad con métodos poco lícitos, en fin, un mimado y consentido que cree que todos le deben obediencia en todo momento.

En esta ocasión los amigos se sublevan y deciden jugar a indios y vaqueros y pasar de tan peculiar personaje, este no puede consentir que sus amigos se diviertan sin juguetes caros ni con motos con motor y decide atacar a Pupi, este pide ayuda pero entra en un estado especial y el dormitorio de Coque se transforma en un salón del lejano oeste.

En el salón todos conviven con normalidad hasta que llega un matón a molestar a los demás buscando bronca, Coque se sorprende al verse reflejado en los rasgos físicos del matón y decide cambiar de actitud. Desde entonces deja a sus amigos sus juguetes y entre todos deciden a qué jugar.

Una bella lección que sirve para todos, ya que ser generoso, educado y mostrar amabilidad con los demás son rasgos que hacen mejor persona a su poseedor.

El texto se complementa con los dibujos de Javier Andrada llenos de color, expresividad y movimiento. Pudiendo tener el libro tres lecturas, la del texto, la de las imágenes y la mezcla de ambos, pues los dibujos son lo suficientemente expresivos como para tener su lectura propia.


Buen libro que entretendrá a los pequeños lectores ávidos de aventuras y juegos con los amigos.

martes, 19 de abril de 2016

Pupi y Pompita en las cuevas del Drach

Texto: María Menéndez-Ponte

Ilustraciones: Javier Andrada Guerrero

Editorial SM

Colección Barco de Vapor

Serie Azul

(+ 7 años) 

2016.



Por José R. Cortés Criado.


Pupi es un pequeño extraterrestre que viene del planeta Azulón. Sus ganas de investigar y conocer mundo le llevan hasta la Tierra, donde tendrá que ir al colegio, aprender a respetar las normas, conocerá y vivirá aventuras en museos, supermercados... aprenderá a cocinar, descifrará el misterio de la televisión... Y tendrá que aprender a decir bien algunas palabras.
Vino acompañado de su hermana Pupita, tiene una amiga inseparable, Lila, y otros buenos amigos como Aloe o no tan buenos como el mago Pinchón. Gracias a ellos sabremos cómo se vive en su planeta y cómo son sus padres; y con el botón de su tripa también aprenderemos a identificar sus emociones.
En este volumen ambos hermanos están muy contentos porque sus amigas las mellizas los han invitado a viajar hasta la isla de Mallorca y le han dicho que visitarán la cueva del dragón.
Con ese y otros malentendidos, Pupi crea confusión en sus amigos y se siente preocupado por si el dragón les ataca con sus llamas y no pueden regresar a su planeta, pero por otro lado está muy contento porque va a disfrutar de unas vacaciones muy amigables.
En la isla todo son sorpresas y dentro de la cueva del Drach se quedan maravillados hasta que descubren a dos personajes petrificados con la misma apariencia del mago Pinchón, enemigo acérrimo de Pupi. Resultan que son sus padres que han sido encantados por un mago malvado y permanecerán así hasta que su hijo los bese.
Pupi, Pompita y sus amigas deciden ayudar a la pareja y no cejan en su empeño hasta que logran ir al planeta de Pinchón y traerlo hasta Mallorca.
María Menéndez-Ponte crea una historia graciosa, divertida, que gustará a los pequeños lectores por su ración de aventura y, sobre todo, por los disparates que pronuncia Pupi puesto que aún no domina nuestra lengua. Así el pobre dice disparates que provocarán la risa de grandes y pequeños.
La autora juega con las frases hechas de nuestra lengua puestas en boca de un personaje que las pronuncia como si de un bebé se tratase: “tengo una tonticia superestupenfástica”, “¡Esto ya pasa de tacaño oscuro! ¡Estoy muy empanado!” “¡Vamos pirradísimo! ¡Tengo un plan superfirolítico!”
Buen libro que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores amantes de las aventuras y de los juegos de palabras. 
Además este libro ha sido escrito con mucho cariño porque la escritora lo ha dedicado a Ignacio, su primer nieto.






lunes, 23 de noviembre de 2015

El cuerpo deshabitado de María Menéndez-Ponte

El cuerpo deshabitado

María Menéndez-Ponte


Colección Algar Joven

13 x 20,5 cm, 256 páginas

2015






Por José R. Cortés Criado.

María Menéndez-Ponte ha sabido hilvanar una historia muy actual y verídica alrededor de una chica de segundo de bachillerato que tiene la autoestima por los suelos desde siempre.

La primera parte de la novela toma una agilidad narrativa que te lleva a la velocidad del rayo a devorar página tras página esperando que la protagonista, Aldara, diga basta y se rebele ante su falsa amiga, la súper estupenda que no tiene escrúpulos en utilizar a los demás para conseguir todo lo que se propone.

La segunda parte diversifica la temática, aunque esa lucha interna de Aldara por ser ella y poder salir del pozo donde se hunde sin remisión es la idea central; alrededor está el primer amor, el primer desengaño, los verdaderos amigos, las relaciones familiares, la homosexualidad masculina, la homofobia, el sobrepeso, la bulimia y su salto al mundo universitario con todos los cambios que ese hecho conlleva.

Sin duda, un libro de esperanza para las muchas Aldara que existen en multitud centros educativos del mundo, que por no tener un cuerpo de los que las normas sociales consideran espectacular renuncien a ser ellas mismas, a su identidad e intenten mimetizarse con el entorno y pasar desapercibidas a los ojos de los demás, aunque no lo consigan por su volumen o tamaño.

A lo largo de las páginas está muy presente el amor, el que ella siente por el chico que la ignora, Pablo, que cuando le hace caso no es lo que ella esperaba y por Demian, que desde un inicio sabe valorar a Aldara.

De apoyo a esta presencia son los versos introductorios de cada uno de los cuarenta y dos capítulos, todos ellos extraídos de Romeo y Julieta de Williams Shakespeare; la protagonista sueña con ser Julieta en la función teatral del colegio. A lo largo de las páginas también se cita a Herman Hesse y a Quevedo, junto a otras referencias literarias y musicales.

La autora escribe la historia en primera persona y asume la identidad de Aldara con tanta naturalidad que desde su inicio crees estar leyendo lo escrito por una joven, por sus expresiones, su lenguaje y manera de plantear sus problemas; aunque sea de una joven buena lectora que sabe de literatura, música y arte; no en vano es matrícula de honor de su curso.

Este libro no dejará indiferente a los lectores.

Si quieres leer la crítica de otro libro de María Menéndez-Ponte, pincha aquí




jueves, 8 de octubre de 2015

"Héroe a mi pesar" de María Menéndez-Ponte

Héroe a mi pesar

María Menéndez-Ponte

Colección Los libros de...

240 páginas

(+13 años) 2015




Por José R. Cortés Criado.

María Menéndez-Ponte ha vuelto a recrear una historia con los personajes de su novela “Nunca seré tu héroe” diecisiete años más tarde; no por ello la nueva novela ha perdido frescura o el adolescente de antaño se ha desvaído en el siglo XXI.

Si la primera historia nos contó las vivencias llenas de inseguridades y novedades en la vida de joven Andrés en su proceso de madurez, en esta continúan los mismos frentes de inseguridades y las mismas ganas de superarlas por su parte; la escritora recupera el tema de la agresión por parte de un grupo neonazi, la pérdida del amor de Sara, la convivencia con su compañero marroquí...y sobre todo la amistad y la familia por encima de todo; pero no solo la familia tradicional donde vive el protagonista, también aparecen familias muy dispares, con un padre ausente, una madre sumisa y un padre maltratador, la familia marroquí...

Con estos mimbres se recrea un periodo en la vida de Andrés en el que, junto a sus experiencias personales, vemos una serie de acontecimientos actuales que le ayudan a madurar, y como dice María Menéndez-Ponte, no vivimos en Marte y todo cuanto acontece en la realidad nos afecta de alguna manera como personas, de ahí la importancia del valor que concede Andrés a la amistad; la importancia que da al negocio familiar montado cuando el padre se queda sin trabajo o al hecho de enfrentarse a los problemas sopesando lo que es justo sin valorar las consecuencias negativas que pueda acarrearle esa acción.

Además, el lector se sorprenderá de lo creativo que es el protagonista, no solo por sus dibujos que tienen su espacio en el texto, sino por lo imaginativo que es al hablar y la cantidad de imágenes coloristas que es capar de hilvanar, pero sobre todo porque es un héroe de la vida diaria, con los pies en la tierra y superando los avatares cotidianos a los que toda persona se enfrenta.

Una buena novela juvenil que atrapará a los lectores desde su inicio y no los dejará indiferentes.

María Menéndez-Ponte ha sabido actualizar un tema que nunca perdió frescura y presentarnos esta nueva novela como la segunda parte de aquella que tanto éxito tuvo entre los adolescentes y jóvenes.