Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

"Los robotones en el jardín de las Hespérides" de Oriol Casona Masllorens

Los robotones en el jardín de las Hespérides

Texto: Oriol Casona Masllorens 

Ilustración: Jordi Sunyer Monfort

Editorial Algar

ISBN: 9788491426479

155 x 220 mm, 144 páginas

11,95 €, (+ 8 años)

2023.


Por José R. Cortés Criado.


“… los robotones que celebran el éxito de su segunda misión, no pueden abandonar ete montón de chatarra dirigido por una tropa de humanos cobardes y holgazanes que abusan de los robots de la nave y les encargan todas las tareas, incluso las más duras.” Oriol Casona Masllorens: Los robotones en el jardín de las Hespérides.


En esta tercera historia de los robotones se vuelven a cruzar vivencias actuales y futuras en un mundo donde los robots y los humanos tienen los mismos derechos y llevan a cabo misiones que hace más de dos mil años nos contaros griegos y romanos.

La trama comienza cuando le encargan ir al jardín de las Hespéride en busca de una manzana de oro. Esto nos recuerda otro de los trabajos de Hércules. Si en el primer volumen se enfrentaron a la hidra monstruosa; y en el segundo visitaron la ciudad del hijo de Helios, ahora se enfrentan a la competitivas Atalanta y conocen a los centauros.

Como la misión es casi imposible de llevar a cabo, el Estado Mayor Planetario decide mandar a esta tripulación de mala fama y peores resultados en sus misiones. Si desaparecen se quitan un problema de encima, aunque tienen sus dudas tras sus dos éxitos anteriores.

Esta pandilla de robots y  androides nos enseñan la importancia del trabajo en equipo en un futuro próximo y recordando un pasado lejano, mientras llevan a cano la misión encargada por la presidente Hera.

Estos son los robots encargados de llevar a cabo las misiones más arriesgadas: La robot más estresada e hiperactiva es Pop, parece una medusa; Rob, no es muy espabilado, pero tiene una musculatura descomunal; Bip, el de la mala suerte y no habla; Yolao, un antiguo androide aliado de los robots; y Bot, el más listo de todos.

Pues estos personajes se enfrentan al dragón de cien cabezas que custodia las manzanas de oro y, en contra de todo pronóstico, llegan, estudian la situación, analizan pros y contras y…

Cada capítulo del libro mezcla textos breves con dibujos esquemáticos y caricaturescos de sus personajes, dotando a este cómic de viveza. No existen viñetas marcadas, pero sí multitud de bocadillos con sus parlamentos. Los dibujos están realizados mediante procedimientos digitales por Jordi Suyer.

Los lectores disfrutarán de sus ocurrencias y conocerán otra de las pruebas que realizó el personaje mitológico Hércules. Su formato, entre novela gráfica y cómic, es muy agradable a la vista. Se lee y se disfrutan las imágenes con placer.

Seguro que grandes y pequeños disfrutarán de semejante libro.

 

 

 

 

jueves, 23 de marzo de 2023

"Viajeros audaces" Imma Pla y Montse Ganges

Viajeros audaces

Texto: Imma Pla

y Montse Ganges

Editorial Bambú

ISBN: 9788483438299

145 x 210 mm, 128 páginas

9,50 €, (+ 11 años)

2023.

Por José R. Cortés Criado.


“Para mí, el océano es como una persona, como alguien a quién conozco de toda la vida. Puede soñar extraño, pero mientras nado le hablo. En el océano jamás me siento sola.” Gertrude Ederle.


Curioso libro que nos acerca la vida de Edmund Hillary y Tenzing Norgay, Filípides, Gertrude Ederle, Dian Fossey, hombres y mujeres que entraron en la Historia por su coraje y su empeño en alcanzar sus sueños.

Estas personas llevaron a cabo unos hechos que son inalcanzables para casi todos los mortales, por no decir imposibles.

El primer relato está dedicado a Filípides, el hoplita y hemeródromo que recorrió 240 kilómetros que separan Atenas de Esparta; después, 280 kilómetros desde Esparta a Maratón y, por último, 42 kilómetros entre Maratón y Atenas.

Tras llegar a su último destino y dar su mensaje: “ ¡Hemos vencido!”, este soldado ejemplar cayó muerto al suelo. En honor a él se estableció el Maratón como carrera estrella de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Hoy esta carrera tiene 42 km y 195 metros.

El segundo relato está dedicado Gertrude Ederle, que el 6 de agosto de 1926 cruzó el Canal de la Mancha, desde Cap Gris-Nez, Francia; hasta South Foreland, Inglaterra. Fue la primera mujer el llevar a cabo esta hazaña.

Anteriormente hubo cinco hombres que lo consiguieron. Pensaron que ninguna mujer lo podría atravesar y, no solo, lo desmintió, sino que mejoró el récord en casi dos horas.

El tercer relato está dedicado a Edmund Hillary, un neozelandés hijo de apicultores y Tenzing Norgay, un sirdar sherpa, hijo de un pastor de yaks. Son los primeros humanos que alcanzaron la cima más alta del planeta, el Everest.

Formaban parte de un grupo de escaladores que iniciaron el 13 de abril de 1953 el ascenso al techo del mundo, alcanzándolo el 29 de mayo del mismo año.

El cuarto viaje no es una carrera pedestre ni una acuática ni un ascenso, es una carrera para salvar la vida a nuestros parientes más próximos en la cadena de la evolución darwinana, , los grandes primates.

Dian Fossey, una norteamericana que con treinta y cinco años se fue a vivir a la región de Virunda, en el corazón de África, con la intención de estudiar los gorilas. Llegó a ser su gran defensora y gracias a ella hoy están más protegidos.

El libro se lee con rapidez. Son cuatro relatos que nos muestran la capacidad del ser humano para superar las dificultades. Ya sea gracias a la fuerza física o a la tozudez por defender lo que se considera primordial como ser vivo.

Los lectores más aventureros disfrutarán de lectura y aprenderán sobre personas únicas y sus heroicidades.

El libro está ilustrado con gráficos y fotografías en blanco y negro, de las cuatro últimas personas citadas, durante el transcurso de su hazaña. El relato de Filípides se acompaña de fotografías de ilustraciones y escultura de la Grecia Clásica.

martes, 17 de enero de 2023

"Los robotones y la hidra de Lerna" de Oriol Casona Masllorens

Los robotones y la hidra de Lerna

Texto: Oriol Canosa Masllorens

Ilustración: Jordi Sunyer Monfort

Editorial Algar

ISBN: 9788491425632

155 x 225 mm, 146 páginas

11,95 €, (+ 8 años)

2022.

 Por José R. Cortés Criado.


“No, nada de espadas. Usaremos el ingenio, que es un arma mucho más poderosa que la fuerza bruta.” Oriol Casona Masllorens: Los robotones y la hidra de Lerna


Simpática historia donde se mezclan vivencias actuales en un futuro lejano donde los robots conviven con los humanos con derechos similares y participan en historias que nos recuerdan a las narradas por nuestros antepasados grecorromanos hace más de dos mil años.

Este libro comienza en una nave muy especial, llamada Hércules, en una galaxia situada a 148 millones de años luz de la Tierra. Allí han enviado a una población con pocas iniciativas, desde el comandante en jefe de la nave hasta los últimos robots. Sin duda es la peor tripulación interestelar.

Como el Estado Mayor Planetario no sabe qué hacer con ellos, su presidenta, les encomienda una misión casi imposible de llevar a cabo, es la mejor manera que se les ocurre para hacer desaparecer esa nave que no para de crear conflictos interestelares.

El comandante de la nave Hércules no quiere arriesgarse en esa misión, acabar con la hidra que asuela un planeta lejano, Lerna; sabe que está condenado a morir, por ello envía a los seres de la más baja categoría social a su mando, los robotones, que están incluso por debajo del exprimidor de zumos.

Todos opinan que seres de tan baja escala fracasarán estrepitosamente, pero los que permanecen en la nave salvarán sus vidas, que es lo único que les preocupa.

La misión es peligrosísima, los cuatro amigos se enfrentan a su desaparición sin remedio, aunque no todo está perdido y tras sobresaltos, miedos, destrozos y mil peripecias descubren el punto débil de tal engendro que se traga todo lo que se le pone por delante y deciden poner en marcha un plan.

La historia está muy bien contada. Los lectores conocerán una nueva versión de una de las doce pruebas del personaje mitológico Hércules.

Su formato, entre novela gráfica y cómic, es muy agradable a la vista. Se lee y se disfrutan las imágenes con placer. Los dibujos son muy originales y tienen mucha vida.

Seguro que grandes y pequeños disfrutarán de semejante libro.

 

 

 

 

lunes, 29 de junio de 2020

"Jack Escarcha. El final es el principio" de Arturo Peral y William Joyce

Jack Escarcha. El final es el principio
Texto: Arturo Peral y William Joyce
Ilustración: William Joyce
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-595-3
140 x 190 mm, 408 páginas
12,90 €, (+ 9 años) 2020.


Por José R. Cortés Criado.
"Entender los juegos de la imaginación es conquistar todas las barreras del tiempo y el espacio". Arturo Peral y William Joyce: Jack Escarcha. El final es el principio

Este quinto volumen de la saga de Los Guardianes, nos sirve para conocer la historia de un personaje muy especial, Jack Escarcha. Este personaje no sabe si es un rebelde, un buscapleitos o un solitario; como los buenos héroes, nunca hubiese esperado serlo, y para conocerlo un poco hay que remontarse a libros anteriores.
Jack Escarcha es nombrado Guardián por el Hombre de la Luna; él no recuerda nada de su pasado, los demás no se fían mucho de él, pero como el Hombre de la Luna lo ha elegido, deben aceptarlo los demás.
En este volumen, los Guardianes en 1933 son: El Hombre de la Luna, Nicolás San Norte, la Reina Toothiana, Bunny y Sandy; y los héroes y villanos de ese año: Kaherine (Mamá Ganso), Jackson Terrenal Escarcha, Sombra y Emily Jane (Madre Naturaleza).
En este relato vamos a conocer la verdadera historia de Jack, conoceremos sus secretos, sobre todo los de ese sueño que lo acercó a los humanos; y cómo se ha de preparar para enfrentarse a Sombra. Es una carrera urgente. Sombra extiende su maldad por el universo y los niños sufren pesadillas; los Guardianes han de evitarlo. Debe prevalece la fantasía y la alegría en las mentes infantiles.
Jack se humaniza y esto es un perjuicio para él, porque Sombra conoce su debilidad e intentará derrotarlo para extender la oscuridad por todos lados. En la lucha, Jack recobre toda su energía, después de intentar desaparecer para que Sombra no atacase. Menos mal que dispone de una daga con las lágrimas de Sombra, gracias a ella y su herida, provocada por Sombra en su mano, conectará con él y sabrá darle su merecido.
El libro se lee rápidamente. La trama es muy ágil, se disfruta desde el principio y te atrapa en sus leyendas. Muy interesantes son los Días en la Luna de Katherine, recogidos en su diario; y el testimonio de Jackson Terrenal Escarcha. Ambos forman parte del libro como separatas del mismo, que sirven para conocer mejor los problemas a los que han de enfrentarse los Guardianes.
Los seguidores de la saga y de la película, disfrutarán mucho del libro, aunque los que se acerquen por primera vez a esta trama quedarán enganchados a ella porque está repleta de imaginación y aventuras dignas de los mejores superhéroes conocidos.

El texto de Arturo Peral y William Joyce se ve acompañado de unas finas ilustraciones a carboncillo del segundo de ellos, que nos muestra con sumo detalle las imágenes de los guardianes, héroes y malvados de la obra, así como de algunos escenarios y acontecimientos narrados.

viernes, 5 de junio de 2020

"Wigo" de Carlos Serpas

Wigo
Texto: Carlos Serpas
Ilustración: Ona Caussa
Editorial Edebé
Colección Tucán Naranja
ISBN:978-84-683-4686-1
130 x 195 mm, 152 páginas
9,20 €, (+ 8 años) 2020.


Por José R. Cortés Criado.

"Todo un héroe, todo un héroe, / es ya nuestro señor Wigo, / el más valiente de todos / los guerreros conocidos". Carlos Serpas: Wigo.

El escritor salvadoreño Carlos Serpas cuenta muy bien esta historia mezcla de leyenda y fantasía imperecedera en un reino maravilloso, con unos protagonistas únicos, cargados de vida, ingenio y suerte, para conseguir sus metas.

El protagonista es Wingo, hijo de un gran bufón, sueña con ser un gran caballero, pero su aspecto de debilucho no da para que todo el mundo lo recuerde por su hazañas sin par, pero tiene una habilidad muy especial.

Llegará a ser un héroe muy lejos de los prototipos de rigor, su fuerza no es bruta, es intelectual. Su principal arma son las palabras y la facilidad que tiene para hacer reír a la gente, gracias a la herencia de su padre.

Así que en esta ocasión, Wingo y su fiel amigo y escudero, Fla, no huirán de espadachines borrachos, dragones con mal aliento, jaurías de lobo, de brujas que lo quieran convertir en ratones...porque se enfrentan a una gigante, el que tiene secuestrada a la princesa y lo obliga a poner a prueba su ingenio.

En esta obra nada es como debería ser siguiendo los cánones clásicos de princesas, caballeros, gigantes, reyes...de todos los cuentos. No, aquí se acaban los estereotipos.

El rey es pobre y manda poco, pero le encanta cocinar; la princesa no es una mojigata que se deja amedrentar por cualquier gigante; los héroes de reconocido renombre en el reino están sindicados y tienen sus tarifas para la acción que se les reclame, con una primera condición fundamental, si no hay dinero, no hay héroe; por lo tanto los reyes tienen difícil que vayan a rescatar a su querida hija de las manos del gigante, pero menos mal que Wigo se ofrece voluntario, aunque nadie lo cree capaz de alcanzar su objetivo, salvo su fiel amigo Fla.

Seguro que los pequeños lectores disfrutan con su lectura, como he disfrutado yo de las peripecias de estos personajes tan entrañables y de ver que los héroes son personas normales como nosotros.

Carlos Serpas escribe con suma agilidad y gracejo que te hace sonreír mientras lees, imaginándote en entorno del reino, esos reyes bondadosos sin dinero y sin ejército, ese Wigo que no sabe cómo quitarse de encima su herencia de bufón; en fin, que también te hace reflexionar sobre los héroes de la vida diaria y sobre los falsos estereotipos que ha creado nuestra cultural.

El libro está ilustrado por Ona Caussa con dibujos a todo color que nos muestran el aspecto de los personajes y el marco de la trama con figuras humanas estilizadas, gigantes enormes y altos árboles.

lunes, 8 de enero de 2018

La vida de los minihéroes de Olivier Tallec

La vida de los minihéroes

Texto e ilustraciones: 

Olivier  Tallec

Traducción: 

Teresa Broseta Fandos


Colección Álbumes ilustrados 

225 x 205 mm, 54 páginas

ISBN 9788491420910

Cartoné, (+ 6 años)

2017.


Por José R. Cortés Criado.

La vida de los minihéroes no es fácil, han de estar preparados para cualquier eventualidad y, además, hacer frente a tareas complicadísimas como no tener miedo ante nada, esperar con paciencia, aceptar todas la misiones que se le presenten, hacer amigos, gastar bromas…, en fin, que su día a día es muy duro para ellos.

También hay cosas que no les gustan como no disponer siempre de su traje de minihéroe, aburrirse cuando llueve, llamar la atención, las sorpresas y mucho menos enfrentarse a otro minihéroe o encontrar un falso minihéroe.

Un minihéroe ha de ir siempre equipado con su vestimenta adecuada aunque haga mucho calor y le sea un engorro ir sudando bajo su uniforme, se sabe diferente y un poco incomprendido, pero eso no es anda con su aventura diaria de atravesar ríos, superar muchísimas trampas y escalar edificios.

Aunque la realidad que no ve un minihéroe es que debe estar en casa viendo la tele cuando llueve, atravesar calles por pasos de cebras, subir las escaleras, asistir a fiestas de amigos, ordenar su habitación e incluso bañarse.

Estos minihéroes son fabulosos en su mundo y su imaginación, suelen ver lo que nadie ve y hacer lo que nadie hace, todo envuelto en un halo de misterio y fuerza sobrehumana.

Olivier Tallec tiene la habilidad de presentarnos estos personajes con suma habilidad textual y gráfica; así, se puede ver al minihéroe atravesar la calzada saltando sobre un paso de cebra mientras escribe que atraviesa lugares peligrosos o esperar con paciencia mientras está sobre la lavadora esperando que se lave su traje especial de minihéroe.

Qué dura es la vida cuando hay que ayudar a los demás aunque sea para dar a la comba mientras otros saltan o se sientan incomprendida cuando le regalan un traje de bailarina.
Pero su duda mayor es cuando camina por la ciudad y se platea cómo sería el mundo si todas las personas fueran minihéroes.

El diálogo entre texto y dibujo es muy bueno, se apoyan el uno en el otro en cada página para complementar los significados explícitos como los implícitos.

Las imágenes están realizadas con el lápiz, al color del grafito se añaden algunos tonos de color, ya sea la capa de los héroes, la capucha, la ropa o un juguete. Los minihéroes y sus amigos suelen aparecer totalmente coloreados.


Genial álbum que gustará a grandes y pequeños, pues todos sacarán sus conclusiones según su saber y entender, además de que verá reflejados a algún minihéroe que conozca bien.