Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García de Oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García de Oro. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2024

"Un tesoro lleno de palabras" de Gabriel García de Oro

Un tesoro lleno de palabras

Texto: Gabriel García de Oro

Ilustración: Purificación Hernández

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3474-4

200 x 260 mm, 152 páginas

15,95 €, (+ 8 años)

2023.

 Por José R. Cortés Criado.

“La rima hace que las palabras tengan música, que las letras bailen primero y vuelen después.” Gabriel García de Oro: Un tesoro lleno de palabras.

Curioso manual que sirve para desarrollar la creatividad de los lectores a través de la poesía. Desde la primera página sabemos de imaginación y juego, conoceremos la mejor regla poética: “Haz lo que quieras, pero hazlo con el corazón…”

Con sencillos consejos nos enteramos para quién es este libro, para niños de 5 hasta 282 años; para qué sirve la poesía y cómo se ha de usar este volumen. Le siguen las herramientas necesarias para crear poesías: la mirada, la palabra, la fluidez y la lectura.

Luego sabremos qué es la rima, la sílaba, sus tipos y cuando sepamos contar sílabas empezaremos con el poema y sus diferentes tipos: los pareados, las coplas, los haikus, los leimerik, los acrósticos…

Además de los textos informativos y los poéticos de Gabriel García de Oro, encontramos otros de Gloria Fuertes, Gabriela Mistral y María Alonso Santamaría y una serie de propuestas de ejercicios y hojas con espacio para rellenar y así tener nuestras propias composiciones.

El libro está ilustrado por Purificación Hernández con vistosos dibujos llenos de color.

 

jueves, 30 de abril de 2020

"La vuelta al año en 365 cuentos" de Gabriel García de Oro


La vuelta al año en 365 cuentos

Texto: Gabriel García de Oro

Ilustración: Purificación Hernández

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-698-4823-4

210 x 270 mm, 256 páginas

19,95 €, (+ 6 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.

También la noche tiene miedo a la oscuridad, por eso, para poder dormir, deja las estrellas encendidas”. Gabriel García de Oro: La vuelta al año en 365 cuentos

Gabriel García de Oro escribe un libro con 365 historias breves, unas ocupan casi una página, otros dos renglones; también los hay en prosa y en verso, al margen de su extensión, son mágicos, creativos y soñadores. Algunos están pensados para celebrar la efeméride del día en cuestión, son los menos.

Los hay que nos recuerdan los cuentos tradicionales con alguna modificación, como el que nos relata que un pozo tiene un deseo o el del patito guapo, sin descuidar uno cargado de sabiduría, cuando nos dice que el zoo no es lógico; y si no, que se lo pregunten a los animales que allí están confinados.

Los hay de genios que cumplen deseos pero no como nosotros pensamos, si te tropiezas con Malgenio, o deseos que se cumplen si se da la colaboración de otra persona ajena, como por ejemplo el de la niña que se quedó atrapada en un cuento y no pudo salir hasta que un lector cogió el libro y leyó hasta el final.

Entre sueños, deseos, viajes, sorpresas, animales mágicos, brujas algo descuidadas, gatos miedicas,  adivinanzas, arcoíris y camaleones, libros libres, el pollo Pillo, las caracolas, la niña que robó la Luna, un cuento para los pies o cuando se gastó la palabra papá, se llega hasta el último cuento que se titula igual que el libro.

El libro es una buena dosis de imaginación que despertará las ganas de leer y de imaginar en más de uno, porque la realidad a veces ser transforma en otra muy distinta a la conocida, nos ayuda a reflexionar sobre nuestros comportamientos, nos traslada a un mundo de fantasía que tanto gusta a grandes y pequeños, recodándonos que los cuentos tienen la capacidad de dormir a los niños y despertar a los adultos.

Las palabras se acompañan de ilustraciones de Purificación Hernández que nos presentan unos personajes ingeniosos y llenos de vida; a veces son pequeños dibujos, otras se distribuyen por dos páginas u ocupan todo el espacio. Todas las imágenes complementan al texto y añaden algún significado a las ideas del escritor.

Este tipo de libro, de gran tamaño y peso, lo considero adecuado para ser leído con la colaboración de un adulto, ya sea un abuelo, una madre o una maestra y de forma pausada, a ser posible uno al día, ya que a mí, particularmente no me gusta leerlo de un tirón al estar compuesto de muchísimas historias independientes.



viernes, 1 de junio de 2018

Atlas mundial del fútbol de Gabriel García de Oro


Atlas mundial del fútbol

Texto: Gabriel García de Oro

Ilustración: Jacobo Fernández

Editorial Anaya

Colección Libros-Regalo

ISBN 978-84- 698-3644-6

200 x 260 mm, 104 páginas

Cartoné, 15 €, (+ 8 años)

2018.




Por José R. Cortés Criado.

Comienza este libro con una introducción del autor que destaca el valor del fútbol como actividad que une y mueve el mundo. Habla de grandes clubes y pequeños, de países ricos y pobres pero que se sienten unidos por el deporte; resalta su valor, su locura, su sentido de juego en equipo, su diversión, su poder de convocatoria…

Y como bien dice García de Oro lo más importante no son solo los datos recogidos sobre resultados, éxitos, estadísticas, goleadores, datos…sino las páginas que habrá que escribir cuando comience a rodar el balón en el próximo mundial.

El libro está dividido en capítulos según el continente del que se hable. El primer apartado está dedicado a la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) y comienza la información de los diferentes clubes nacionales que la componen con Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Islandia, Italia, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia, Suecia y Suiza.

El segundo apartado es para la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol, integrada por los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

El tercero se ocupa de la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, formada por Costa Rica, Estados Unidos, México y Panamá.

El cuarto es para CAF (Confederación Africana de Fútbol) dela que forman parte Egipto, Marruecos, Nigeria, Senegal y Túnez.

El quinto espacio es para AFC (Confederación Asiática de Fútbol) donde se hallan países como Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Irán y Japón.

El siguiente apartado es para la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) que está compuesta por Islas Fiyi y Nueva Zelanda.

Los tres últimos apartados estás dedicado a los porteros, al gol y a los juegos.

Cada doble página está dedicada a un país y en ella se puede leer una introducción sobre la selección del país en cuestión, una lista de los máximos goleadores, otra ficha informando de algo importante de la selección, otra con los mejores y los peores resultados de su historia, un mapa con los dibujos de los principales estadios donde se han celebrado importantes encuentros, otra con los jugadores que alcanzaron el nivel de leyendas y unos datos de los mundiales en que participaron.

Los porteros tienen dos páginas dedicadas a estos guardianes del infierno, una lista de los diez más grandes y una selección de los guantes de oro de los mundiales.

El gol se dedica a ese momento cumbre del fútbol y se presentan cinco leyendas del gol y los veinte máximos goleadores de la historia de los mundiales.

En el apartado de juegos se invita mostrar la propia celebración de un gol de los lectores, a crear su propia selección y se le somete a un test de camisetas internacionales. Y en las siguientes está el tablero de la oca de los mundiales.

Todas las páginas están ilustradas con imágenes de futbolistas en acción, caras de los jugadores destacados, camisetas, estadios, banderas, hinchas y demás elementos futbolísticos.

Un libro divulgativo que acercará el mundial a los pequeños lectores y les facilitará muchos datos que están en otros libros o páginas web, pero que el autor ha tenido a bien recogerlo en un volumen escrito de forma amena.

Las pequeñas fichas informativas facilitan su lectura y hacen que el lector pueda buscar fácilmente cualquier dato que desee.

Las imágenes acompañan los textos muestran rostros, pases, estadios o cualquier otro símbolo futbolístico para aligerar la carga de texto escrito.

Buen libro que gustará especialmente a los aficionados al fútbol, que será la mayoría de los niños y niñas que compartan nuestra lengua.











martes, 17 de enero de 2017

El Club de los Caníbales muerde a Drácula de Gabriel García de Oro

El Club de los Caníbales muerde a Drácula

Texto: Gabriel García de Oro

Ilustraciones: Purificación Hernández


Colección Narrativa Infantil

140 x 200 mm, 184 páginas

(+ 10 años) 2017.






Por José R. Cortés Criado.

El Club de los Caníbales está formado por cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas, más un ser extraño, un hijo del primer chimpancé que viajó al espacio; es muy inteligente y actúa como un humano; vive en casa de Leo, sus padres creen que es un estudiante escocés de intercambio escolar.

Estos chavales devoran libros, pero en esta ocasión aparece un personaje extraño, conde, de Transilvania, vestido de negro, que duerme en un ataúd y ya no saben quién morderá a quién.

Con estos mimbres Gabriel García de Oro nos acerca a la figura de Drácula y hace pasar malos momentos a sus personajes, aunque Andrea sigue siendo una chica lista y decidida y Yumiko sabe hacer uso de las nuevas tecnologías para buscar soluciones a los problemas. Los dos chicos rivalizan en saber quién es más que otro aunque a ambos los supere en ingenio Octavio, el chimpancé con apariencia de humano feo.

Los cuatro logran salvar al conde amigo de Octavio, Cornelius LeFanú, del misterioso científico Van Herlsing. Después los Hombres Cebras, intentan que esta aventura no levante sospechas en la población ni alarma ante la presencia de vampiros, a pesar de que Cornelius es un ser tranquilo que no va mordiendo a diestro y siniestro, sino que cuando necesita sangre acude a un banco de donantes.

Amena historia que acerca la literatura universal a los pequeños lectores actualizando información de ciertas obras conocidas, en este caso Drácula de Bram Stoker y anteriormente fue el Quijote de Miguel de Cervantes en la obra titulada El Club de los Caníbales se zampa a don Quijote.

El libro está ilustrado con dibujos en blanco y negro de Purificación Hernández dotados de sencillez y expresividad.

martes, 10 de noviembre de 2015

"El Club de los Caníbales se zampa a don Quijote" de Gabriel García de Oro

El Club de los Caníbales se zampa a don Quijote

Texto: Gabriel García de Oro

Ilustraciones: Purificación Hernández

Colección: Narrativa Infantil
14 x 20 cm, 208 páginas
(+ 10 años)  2015.


Por José R. Cortés Criado.


Lo primero que llama la atención es el dibujo de la portada donde monos y niños con algún detalle quijotesco se mezclan y el bocado recibido en la parte superior derecha del libro donde falta una esquina.

El Club de los Caníbales son dos chicos y dos chicas que han de realizar un trabajo sobre la obra de Cervantes, son los dos más torpones y las dos más listas de la clase.

Antes de hacer el trabajo el grupo de alumnos visita el zoo, Leo no ha leído el libro y como le falta tiempo para hacerlo abandona la excursión y se sienta junto a los chimpancés a leer; un simio le llama la atención e intercambian gestos; más tarde se acerca Rubén y tontean con el mono; el libro que termina en el foso de los animales.

Al día siguiente acuden al centro dos señores para conocer el sentir de los alumnos tras la visita, aunque en realidad quieren saber qué libro le dieron los niños al mono, que se llama Octavio y ha desaparecido. Los dos señores dicen ser representantes del gobierno y que deben capturar al mono para ponerlo a buen recaudo.

Octavio había participado en un proceso científico, habla como los humanos y tiene un nivel intelectual elevadísimo, lo malo es que se trastorna como don Quijote y quiere ser nombrado caballero, salvar a las damas en apuros...

Los niños sospechan de esos dos hombres; Octavio se enfrenta a los chicos cuando es don Quijote, y estos lo ayudan cuando conocen su identidad; a ellos se unen las dos chicas y gracias a la lectura del Quijote van encontrando pistas para localizarlo y hacerlo entrar en razón.

Gabriel García de Oro aprovecha sus conocimientos sobre la obra cervantina y encuentra la escusa perfecta para recordar los pasajes más llamativos del libro al mezclar en su historia hecho quijotescos que facilitan conocer el comportamiento del mono Octavio.

Son los alumnos los que van desentrañando los pasajes del Quijote para justificar la actitud del mono: la pelea con los  molinos de viento, el ser nombrado caballero en un castillo, la pelea con los leones, y hasta saber la fórmula del bálsamo de Fierabrás que sanará a Octavio.

En este libro se hace un divertido homenaje a don Quijote y sirve para acercar esta figura tan singular a los pequeños lectores.


El libro ha sido ilustrado por Purificación Hernández con unos dibujos en blanco y negro muy expresivos que hacen más amena la lectura.

Al final del libro hay un test caníbal con una docena de actividades variadas sobre la lectura del libro y don Quijote para que los lectores respondan a determinadas preguntas, dibujen o redacten un texto.