Mostrando entradas con la etiqueta Laura Pérez Granell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Pérez Granell. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2018

Tuvo la culpa Fanfalone de Alfredo Gómez Cerdá


Tuvo la culpa Fanfalone

Texto: Alfredo Gómez Cerdá

Ilustración: Laura Pérez


Colección Barco de Vapor

ISBN 9788491073031

168 páginas, (+ 10 años)

8,90€, 2018.


Por José R. Cortés Criado.

Fanfalone siempre va contando historias, no puede guardar un secreto, pero todos, en el colegio, le hacen caso y se encandilan con sus palabras.

Cierto día se dirigió a Wanda y Darío para contarles que en una urbanización cercana a sus casas vivía un célebre detective que dio nombre a un personaje de una serie televisiva de gran audiencia. Para todos los chicos del pueblo ese era un superhéroe   famosos por su enfrentamiento a los amigos de lo ajeno y a la mafia en particular.

Estos dos amigos, que en un principio no creen a su compañero, deciden investigar por su cuenta para comprobar si es cierto esa noticia que Fanfalone escuchó de una persona que tenía un primo cuyo padre tenía un amigo que era hermano de un vecino de un carabinero de Catania.

Con esos datos estos dos famosos detectives en su colegio y en su parroquia por haber descubierto quién robaba el cepillo de la iglesia, cogieron sus bicicletas y lograron ver a su ídolo, aunque tenía algo diferente a como lo conocían, mostraba una mata de pelo en lo que antes era una cabeza monda y lironda.

Estos dos protagonistas consiguen hablar con Tomaso Farnetti, Il Testardo, que no está solo, lo acompaña un capo de la mafia, que se supone era su enemigo más acérrimo, y una tercera persona desconocida. Los tres tenían en común una mata de pelo asombrosa.

Y un problema, creían que los dos chicos eran enviados de algún grupo interesado en eliminar al tercer personaje desconocido, porque había llevado a cabo un descubrimiento importantísimo para muchas personas que dejaría sin trabajo a otros muchos y muchas industrias cerrarían porque este descubrimiento arruinaría su producción.

Los chicos son inocentes y deciden ayudar para demostrarles su error, lo que no piensa ella son en las consecuencias que trae el que experimente con su padre los resultados del producto descubierto.

Tras muchos enredos, cada vez que buscaban una solución surgía un nuevo problema, incluso Fanfalone dudaba de ellos porque no le informaban de sus progresos en la investigación.

Al final ayudan al personaje que corría ciertos peligros sin que Fanfalone sospeche la ayuda que prestó al caso.

Amena historia donde la astucia y la lógica se dan la mano para llegar a un feliz desenlace a esta trama que se desarrolla en Sicilia.

Sin duda, el buen hacer de Alfredo Gómez Cerdá no dejará indiferente a los lectores que se atrevan a abrir el libro.

Su lectura te atrapa y te invita a seguir leyendo hasta la última página para descubrir el misterio que se resuelve con escenas de humor, toques de amistad y algo de realismo.

Si quieres saber de otros libros escritos de Alfredo Gómez Cerdá pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Laura Pérez pincha aquí. 

martes, 21 de noviembre de 2017

La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne

La vuelta al mundo en 80 días

Texto: Julio Verne

Versión de Jesús Cortés

Ilustraciones: Laura Pérez Granell


200 x 210 mm, 24 páginas

Primeros lectores, 2017.





Por José R. Cortés Criado.

La editorial Algar ha publicado diez títulos en su colección Mini Clásicos, que abarcan desde Homero con la Odisea hasta Víctor Hugo con El Jorobado de Notre Dame, pasando por Miguel de Cervantes y Don Quijote de La Mancha, William Shakespeare y Romeo y Julieta, Robert L. Stevenson y La isla del tesoro entre otros y, por supuesto, Julio Verne y La vuelta al mundo en 80 días.

En una pocas páginas se recogen las andanzas del caballero inglés Phileas Fogg y su criado Passepartout en su vuelta al mundo a contrarreloj.

Así los vemos partir de Londres, pasar por París, Brindisi, Suez, Bombay, Calcuta, Hong Kong, Nueva York y Londres.

Los breves textos están acompañados de coloristas imágenes que reflejan los distintos ambientes en los que transcurre la obra, destacando el club inglés, las calles de India, el viaje a lomos de un elefante, en barco o en un improvisado trineo con vela.

Junto a la aventura viajera se hace eco de la persecución del detective que los confundió con ladrones y del rescate de la hermosa Aouda que iba a ser castigada.

Ameno resumen de singular novela que acercará a un clásico de la literatura universal a los primeros lectores para que más adelante puedan disfrutar de la obra original.



martes, 12 de septiembre de 2017

"¿Puedo borrarme de vampiro?" de Braulio Llamero

¿Puedo borrarme de vampiro?

Texto: Braulio Llamero

Ilustraciones: Laura Pérez


Colección Calcetín

Serie Rojo

130 x 205 mm, 136 páginas

(+ 10 años) 2017.




Por José R. Cortés Criado.

Existe un joven vampiro de 250 años, le faltan cincuenta para alcanzar la mayoría de edad, llamado Glóbulo Rojo que es un poco patoso, ya sea a la hora de transformarse en murciélago, aterrizar, pasar de un lugar a otro, en fin, un poco desastre, se siente tan mal que quiere dejar de ser vampiro.

Esto le extraña a sus iguales, nadie lo entiende y hasta molesta a sus mayores. El pobre vive con sus tutores y como no se siente a gusto, decide irse muy lejos.

Se va en un barco hasta Nueva York con su amiga Oscura Luz, joven que vive con su familia en un nicho muy estrecho lleno de familiares, y de Zampacuellos, un pobre vampiro al que han quitado los colmillos por sobrepasarse en su afán por chupar sangre a las personas porque ha generado un aumento de vampiros que crea problemas de alimentación, hospedaje y demás.

En el barco conocen a Otto que quiere transformarse en vampiro y toma el nombre de Sanguijuela, les sirve de guía en la ciudad norteamericana; en esta descubren otro tipo de vampiros muy diferentes a los europeos, todo es nuevo y maravilloso hasta que aparecen los tutores de Glóbulo y este descubre la verdad sobre su origen y decide cuál va a ser su futuro, aunque primero quiere recorrer mundo junto a Oscura.

Divertida historia, algo disparatada a veces, llena de ironía casi siempre y muy entretenida que te atrapa y lees con suma facilidad.

Braulio Llamero nos lleva a una sociedad de vampiros atípicos con sus problemas y distintas maneras de entender su forma de vida que tiene alguna lógica desde nuestra perspectiva sin ser chupasangres.

Los jóvenes lectores disfrutarán de tan singular libro al ver a su joven protagonista en situaciones cómicas e insólitas para un vampiro del siglo XXI, que en Nueva York descubrirá que existen más congéneres de los que cualquiera podía pensar.

SI queires conocer otros libros de la ilustradora Laura Pérez Granell pincha aquí.