domingo, 2 de noviembre de 2025

"¡Peligro! Dinosaurios a la fuga" de Gracia Iglesias

¡Peligro! Dinosaurios a la fuga
Texto: Gracia Iglesias
Ilustración: Vanessa Cocova
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061657
140 x 200 mm, 80 páginas
9,98 €, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Juanito se encontró con una piedra mágica y cuidando de un dinosaurio con ganas de juerga.” Gracia Iglesias: ¡Peligro! Dinosaurios a la fuga.

Este volumen es el segundo de la colección “Juanita buscahuesos” que tiene a esta chica, cuidadora de dinosaurios, como protagonista. Le acompañan sus padres, paleontólogos; su hermano, Teo Buscahuesos al que los dinosaurios no les van; Petra Roca, directora de Dinosaurión y jefa de sus padres; Roque Guijarro, hijo de la anterior y Pancho, un lagarto especial que encontró en Australia y le ayuda a cumplir su misión de guardiana.

En esta ocasión Juanita, de vuelta de Australia sigue su rutina escolar, hasta que el maestro le anuncia a la clase que van a pasar una noche en el Dinosaurión.

La directora es muy severa y no quiere problemas, pero Juanita decide salir de su dormitorio y visitar la sala donde están los esqueletos del velocirraptor, del estegosaurio, del tiranosaurio y de una cría de tricerátops; lo que no sospecha es que ella va con Pacho, su mascota, que le sigue su amiga Carla y su archienemigo Roque.

En militad de la excursión nocturna Roque quiere quitarle a Juanita su amuleto, sus amigos intentan evitarlo, pero solo consiguen que el colgante cambie de color y los dinosaurios cobren vida y se marchen de paseo.

Y empieza la acción. Los cuatro gigantes prehistóricos se pasean por el parque, se duchan en las fuentes, saltan en las camas elásticas y visitan un centro comercial. El caos es monumental, el terror se apodera de las calles y la niña quiere devolverlos al museo.

Menos mal que Pancho, un clamidosaurio de King, puede hablar con ellos y es más astuto que Juanita para convencerlos. Después de muchas peripecias y a punto de acabarse el poder del talismán logra instalarlos en su lugar y cuando Petra Roca de despierta todo está en orden.

Una historia sencilla, que se ocupa de estos seres que desaparecieron antes de que el ser humano poblase la Tierra y nos los resucita para regocijo y diversión de los pequeños que hubiesen deseado convivir con ellos.

Está contada con sencillez, desde la perspectiva infantil, y nos hace pasar un rato ameno con ellos y con los compañeros de clase de Juanita.

El texto de Gracia Iglesias se acompaña de exclamaciones y onomatopeyas en gran tamaño y unas vistosas ilustraciones de Vanessa Cocova que nos muestra diversas escenas con sus protagonistas en distintos momentos del relato.

Una historia de esta protagonista a la que no hay fósil que se le resista y se sabe cuidadora de dinosaurios.

viernes, 31 de octubre de 2025

"Antón Piñón en el bosque del terror" de Gabriela Keselman

Antón Piñón en el bosque del terror
Texto: Gabriela Keselman
Ilustración: Marta Moreno
Editorial SM
ISBN: 9788410550551
Tapa dura, 16 páginas
14,94 €, (+ 3 años)
2025

Por José R. Cortés Criado.

“Antón, envuelto en la sábana, cruzó el cielo por encima de nidos y cada, de tejados y chimeneas…” Gabriela Keselman: Antón Piñón en el bosque del terror.

Nuestro protagonista, Anton Piñón, es un pequeño lemming intrépido y un poco torpón que vive muchas aventuras, entre tropezones y resbalones. En esta ocasión está en su madriguera, con sus veintisiete hermanos, una noche terrorífica y sabe que se acerca algo especial aunque confunde su nombre, que si Hallopín, que sí…, pero eso no le importa, quiere salir al bosque para asustar a todo ser viviente.

Y lo intenta con la ardilla, para lo cual intentó vestirse de momia; con el zorro, con el oso, con… y, en cada caso lleva una gran sorpresa, y los lectores, también; porque como es tan torpe las cosas le salen de esa manera.

Da un verdadero susto cuando menos se lo espera y los lectores nos reiremos de lo sucedido y lo disfrutaremos observando un pop-un a doble página con el que finaliza la historia.

Un bonito libro que ayudará a los pequeños lectores a preparar su “truco o trato” para dar en sustos de muerte a los amigos y vecinos.

El texto es ingenioso y las ilustraciones lo complementan perfectamente y nos hacen pasar un buen rato por la multitud de pequeños detalles que se pueden ver en cada escena donde se mezclan los animales del bosque con elementos propios de Halloween, ya sean calabazas huecas, calaveras, fantasmas, esqueletos, vampiros…

Y lo mejor de estas ilustraciones a doble página son las doce solapas desplegables que muestran la sorpresa de nuestro personaje tan desastre a la hora de ejecutar sus deseos y, por supuesto, el pop-up final que nos sorprende.

Los pequeños lectores se reirán y no pasarán ni una chispa de ideo con este libro tan gracioso.

Si quieres conocer otros libros escritos por Gabriela Keselaman pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Marta Moreno pincha aquí.

miércoles, 29 de octubre de 2025

"Mortina 1: una historia para morirse de risa" de Barbara Cantini

Mortina 1: una historia para morirse de risa
Texto e ilustración: Barbara Cantini
Editorial SM
ISBN: 9788411827621
Tapa dura, 10,95 €
48 páginas, (+ 6 años)
2025




Por José R. Cortés Criado.



“Sellaron el acuerdo con el “pacto de la fraternidad monstruosa”: un baile salvaje a la luz de la luna, todos cogidos de la mano en el gran jardín de Villa Decadente, cada uno con su disfraz precioso y espantoso.” Barbara Cantini: Mortina 1: una historia para morirse de risa.

Mortina es una niña diferente a las demás por varias razones como vivir sola con su tía Angustias en Villa Decadente, tener un perro que no se sabe si está vivo o muerto, un galgo albino llamado Mustio, tener la piel blanca, las ojeras moradas y que podía separar partes de su cuerpo como si fuese un juguete.

Como habrán adivinado los lectores, se trata de una niña zombi, aunque para ella es lo más normal del mundo, y no le sorprende que el joyero de su tía sea la cabeza del bisabuelo Funesto o que en su familia tengan nombres como Sombra, Féretro, Martirio.

Mortina se muere, es un decir, por tener amigos de su edad, pero tiene prohibido salir de su jardín y, mucho menos, acercarse al pueblo y la viese la gente, por eso vio una oportunidad para hacer amigos la fiesta de Halloween y se dispuso a salir como una más entre tan chiquillo disfrazado de monstruo.

Para ella fue fácil disfrazarse. No le costó ningún esfuerzo. Ya estaba vestida para la fiesta. ¿Podrá hacer nuevos amigos sin asustarlos al separar su cabeza del cuerpo o los vecinos del pueblo la perseguirán junto a su tía?

Habrá que leer para saberlo, aunque sospecho que los niños no suelen ver diferencias entre ellos cuando juegan y están disfrazados.

Los textos se complementan con una terroríficas ilustraciones bastante realistas que nos muestra el lugar donde vive la jovencita y su familia, además del vestuario de sus antepasados y sus polvos para maquillarse.

Bonita historia que, aunque se apoya en dibujos tétricos y vemos calabazas huecas, cementerios, vampiros, fantasmas, telarañas, brujas… no asusta a nadie, todo lo contrario.

Un libro entretenido para leer y recordar qué se celebra cuando los niños salen a la calle disfrazados y con calabazas, y gritan en las puertas de las viviendas: ¡Truco o trato!

lunes, 27 de octubre de 2025

"Daniel sigue las pistas" de Marta Jarque

Daniel sigue las pistas
Texto: Marta Jarque
Ilustración: Daniel Jiménez
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-154-7
165 x 217 mm, 48 páginas
10,90 €, (+ 6 años)
Tapa dura, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Para ser el mejor detective del mundo solo necesita: Fijarse en todo lo que le rodea con los ojos bien abiertos…”Marta Jarque: Daniel sigue las pistas.

Daniel tiene que cumplir seis principios, el de mirar bien, escuchar atentamente, andar con sigilo, tocar todo lo que haga falta, ser muy valiente y llevar siempre un bloc y un lápiz.

Estos seis principios que leemos nada más empezar son los que el pequeño protagonista cumple a pie juntillas, cuando descubre que el bocadillo de queso tierno que le ha preparado su padre para desayunar ha desaparecido de la mesa de la cocina.

Los lectores asistiremos a la concienzuda actuación de Daniel que aplica su manual del perfecto detective paso a paso, así vemos que observa, anota, reflexiona, toca, escucha, camina con disimulo y dibuja para encontrar al ladrondebocadillosdequesotierno.

El proceso detectivesco es muy curioso, en su tarea encuentra ayuda de otros personajes del jardín como el perro de la familia y una hormiga decidida, hasta que descubre por qué la ladrona se ha llevado el desayuno y Daniel, comprende su actuación.

El texto está redactado desde la mentalidad de un niño de tres o cuatro años y siguiendo su racionamiento lógico va uniendo las piezas que necesita para conseguir su objetivo. Seguro que los pequeños lectores lo leerán con entusiasmo y se verán reflejado en alguna de sus acciones.

El libro está ilustrado con mimo y calidad por Daniel Jiménez, que con su estilo personal es capaz de reflejar algunas escenas con una riqueza colorista y multitud de pequeños detalles que engrandecen la historia.

Las últimas páginas los lectores pueden resolver algunos retos del detective, como descubrir un personaje tras recibir algunas pistas o unir huellas con sus autores.

Con esta primera entrega de la serie infantil "Daniel Detective" los pequeños lectores desarrollarán sus capacidades de investigación y deducción y serán capaces de sobreponerse al miedo, como Daniel.

sábado, 25 de octubre de 2025

"Cinco ratoncitos" de Maria Girón

Cinco ratoncitos
Texto e ilustración:
Maria Girón
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-294-6
Tapa dura, 36 páginas
220 x 220 mm, 14 €,
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Félix es un ratoncito gris de campo. Vive en una madriguera con sus primos. Son 1, 2, 3, 4, 5 ratoncitos.” Maria Girón: Cinco ratoncitos.
Es la historia de cinco inquietos ratoncitos de campo que viven felices y contentos en su madriguera subterránea, hasta que Félix nota un rico olor y propone a sus amigos salir corriendo en su búsqueda. Todos le siguen, menos Frida, que vio un…


Los cuatro primos restantes siguen su carrera, hasta que Fabi encuentra… y decide quedarse ahí. El olor sigue siendo intenso y los tiene engatusados, salvo a Flor que descubrió… y no siguió el aroma. Los dos restantes corren hasta que Fede encuentra… y se para.

Félix es el único que alcanza el rico queso y antes de que se diese cuenta acaba en la panza del gato y…comienza, él solo, otra carrera en sentido contrario a la que se van sumando el resto de primos y vuelven a empezar.

Sin duda, una simpática historia que nos sirve para contar hacia delante y hacia atrás y seguir un juego muy propio de la tradición oral con repeticiones y ritmo muy ágil de la historia en sentido ascendente y descendente que siempre gusta a los primeros lectores.

Junto al texto, las ilustraciones son un complemento perfecto que nos nuestra los dos mundos de los roedores, en subterráneo y el aéreo. Bajo tierra todo es marrón salvo las diferentes raíces, las pequeñas lombrices y los múltiples tesoros acumulados por los cinco primos, destacando por su colorido las piezas de lego, las hojas, las flores, los botones, el peine…

Los dibujos exteriores son una explosión de color, ya sea por los tesoros que encuentran como fresas, palomitas, queso…como por el paisaje por donde corren, así vemos zapatillas, canicas, galletas, plantas, libélulas, lápices, libros, tazas…

Las guardas son un muestrario de los elementos que los cinco primos se encuentran en su camino y abren las gana de leer este álbum que nos invita a soñar.

Si quieres conocer otros libros de Maria Girón pincha aquí.

jueves, 23 de octubre de 2025

"¡Este libro es un peligro!" de Ben Clanton

¡Este libro es un peligro!
Texto e ilustración:
Ben Clanton
Editorial Juventud
ISBN: 978842614936-7
Tapa dura, 260 x 260 mm,
44 páginas, 19 €,
(+ 5 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“¡Puede que sea una medusita blandita, pero me vuelvo a levantar cuando me caigo!” Ben Clanton: ¡Este libro es un peligro!

Nuestra protagonista, Medu, vive una aventura peligrososísima en este álbum y no es para menos, desde la cubierta sabemos que este libro es una amenaza y ella, que es bastante miedosa, está deseando acabar la historia y sobrevivir a los múltiples peligros.

En esta ocasión, solicita ayuda al lector desde su inicio y nos hace cómplices de sus desventuras, por eso nos pide que no hagamos ruido, no nos movamos, evitemos movimientos bruscos y, sobre todo, que no toquemos nada. Es una tarea imposible, porque los lectores somos curiosos, movemos el libro, lo agitamos y hasta gritamos si nos sorprende la trama.

Este volumen llama la atención por su tamaño, más grande de lo habitual en la serie, porque la portada brilla en la oscuridad y por los múltiples peligros que acechan a Medu, y porque nos pide ayuda para salir de situaciones arriesgadas: evitar ser devorada por horribles serpientes marinas, terminar en la tripa de un enorme pez de dientes afilados, ser alcanzada por el disparo de un cañón o por un cangrejo de pinzas enormes…

Al final, después de tantas peripecias amenazantes, se siente tranquilo y bien acompañado cuando su amigo Nerval le ofrece un gofre, y hasta presume de aventurero tras su navegación por aguas interactivas.

Con álbumes como este los pequeños lectores se introducen en el mundo del cómic, se familiarizan con los diálogos expresivos y los diferentes formatos de letras, onomatopeyas y el movimiento cinético. Los textos están escritos con letra de imprenta y el color tiene importancia expresiva.

Animo a los pequeños lectores a abrir la portada y a no sobrecogerse con las guardas iniciales ni con ningún personaje peligroso, porque la aventura está garantizada con estos sencillos dibujos llenos de magia, color y elocuencia.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

martes, 21 de octubre de 2025

"Moztruos: Juegos, recetas e historias de Halloween" de Pedro Mañas

Moztruos Juegos, recetas e historias de Halloween
Texto: Pedro Mañas
Ilustración: Martuka
Editorial SM
ISBN: 9788411829571
Tapa dura, 160 páginas
17,95 €, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Me llamo Lila, tengo siete años… y soy una niña lobo. Bueno, no exactamente. Eso es lo que me gustaría ser.” Pedro Mañas: Moztruos: Juegos, recetas e historias de Halloween.

Otra nueva entrega de esos monstruos tan simpáticos que conviven en el Internado Escalofrío, una escuela de Enseñanza Terrorífica para Monstruos, ellos son: La más grande de todos es Gogo, una gigantona princesa peluda que cecea porque tienen unos enromes colmillos. Otro es Tatín, un vampiro demacrado que se asusta más que asustar a los demás, y Mumus, una fantasma de sábana blanca que levita muy bien, pero es incapaz de hacer una mala acción.

Junto a ellos hay una niña humana, Lila, que vive en el castillo donde está esa escuela tan especial y se ha hecho amiga de esos tres monstruos, con los que vive experiencia únicas y muy divertidas; en esta ocasión se acerca una fecha especial, Halloween, y hay un problema, los monstruos no saben qué es eso.

Lila quiere organizar una fiesta especial, para ello debe explicar en qué consiste a estos amigos que desconocen las costumbres humanas; lo primero qué son los disfraces, qué adornos deben ponerse, qué juegos pueden hacer para pasárselo bien y qué comer que sea monstruoso, horroroso y sabroso.

Así que les informará del origen de esta celebración, lo qué es una lista de invitados, escribir mensajes secretos para no ser descubiertos y hasta elaborar una invitación, explicar eso de truco o trato, localizar palabras en una sopa de letras envenenadas, colocar pegatinas sobre dibujos, que se encuentran en las páginas finales, crear calabazas que dan miedo, resolver crucigramas, crear arañas de papel, móviles fantasmas, coronas de Halloween, y… hasta comidas terroríficas como minipizzas de miedo, dedos zombis, tarta de queso espantosa, fantasmas de plátano…

Después de tantas actividades, resolver crucigramas, recrear un dibujo siguiendo la numeración, hacer listas de cosas buenas y malas, crear retratos de monstruos, también nos recomiendan lecturas y películas sobre la fiesta terrorífica, escribir historias de miedo o los diálogos escalofriantes de un cómic…, ya seremos expertos en Halloween.

Los lectores disfrutarán aprendiendo cosas nuevas sobre Halloween, lo que hacemos las personas cuando llega esa fecha, las comidas que podemos preparar para sorprender a nuestros amigos…

En las últimas páginas están las soluciones a los problemas planteados durante la lectura, ya sea un crucigrama, localizar las diferencias entre dibujos, unir las parejas, localizar un intruso o localizar un tesoro.

Las ilustraciones de Martuka son muy coloristas y nos ayudan a realizar las tareas propuestas, comprender los mensajes y divertirnos con las imágenes de nuestros monstruos, sus disfraces o sus pegatinas. En la portada y contraportada tienen relieve y brillo que se aprecian a la vista y al tacto.

Toco ello hará que los pequeños lectores se diviertan, aprendan adivinanzas y jueguen a pasar miedo con esta edición muy cuidada.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Mañas, pincha aquí.

domingo, 19 de octubre de 2025

"Colmillos 4. El caso del maleficio pirata" de Jacobo Feijóo

Colmillos 4. El caso del maleficio pirata
Texto: Jacobo Feijóo
Ilustración: Martín Rodríguez
Editorial Algar
ISBN: 9788491427186
150x 232 mm, 114 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.

“y gracias a Michifús entendí que era una tontería avergonzarse de cómo es uno mismo, o de su nombre, o de cualquier cosa que no sea mala.” Jacobo Feijóo: Colmillos 4. El caso del maleficio pirata.

Nuestra protagonista es la influencer del momento, se llama Carmilla Lefanú. Todo el mundo flipa con su ropa, aunque nadie le ve su rostro, es una vampira y no sale en las fotos.

Su nombre y apellido es un homenaje a un título de un libro y a su autor. Carmilla es la protagonista de un libro de Joseph Sheridan Le Fanu, con este personaje se inició el género vampírico.

Se acompaña de Lazlo, un científico de prestigio que la ayuda siempre, a pesar de ser muy cagueta; tiene una mascota especial, un cerdo vietnamita, Chong Day. Ambos la ayudarán en un caso muy trascendental, esquivar la maldición del espejo de Bilina.

La historia comienza cuando Carmilla y sus amigos reciben una invitación para participar en la Primera Convención de Influencers Guais. Nuestra protagonista está muy nerviosa porque a la fiesta acudirá un influencer guapísimo, Massi, del que Carmilla está locamente enamorada.

La cosa marchaba bien, hasta que Lazlo fue víctima de un maleficio y terminó con su cuerpo cubierto de pelos. A partir de ahí, toda gira en encontrar el antídoto, para ello deben dirigirse a Portua, un lugar infestado de piratas, con una cosa especial, son unos lectores empedernidos.

Les ocurren mil peripecias. Ha sido una aventura trepidante, los tres han hecho buenos amigos, han conocido lugares extraños, han conocido piratas lectores y hasta el misterioso mundo que rodea los libros; y si esto fuera poco, se han tropezado con personas con nombres muy sonoros, como Amatista la Estilista, Lindo Gumersindo, Leonardo Caracardo, Divina la Adivina, Ventresca Piratesca o Ali Ali.

En fin, de la preocupación de la imagen de Carmilla, de qué ropa ponerse, de cómo acercarse al chico más guapo del mundo y de cómo superar el maleficio del espejo roto se ocupa Jacobo Feijóo que no cesa de inventar historias disparatadas para sus personajes.

El libro tiene unas vistosas ilustraciones a todo color de Martín Rodríguez, que con su personal estilo nos muestran a tan singulares personajes en los distintos escenarios donde se desarrolla la trama. Hay pequeños dibujos y grandes láminas que ocupan toda una página, son muy vistosas

Buen libro para celebrar Halloween o el Día de los Difuntos. No da miedo a pesar de tener como protagonistas a vampiros y seres extraños, porque el humor se encuentra en casi todas sus páginas.

Los lectores, además de disfrutar de tan disparatadas hazañas, pueden descargarse los stickers de Carmilla y su pandilla por medio de un código QR.

Si quieres conocer otros libros escritos por Jacobo Feijóo pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Martín Rodríguez pincha aquí.

viernes, 17 de octubre de 2025

"La casa del árbol" de Rui Díaz

La casa del árbol
Texto: Rui Díaz
Editorial: Edelvives
ISBN: 9788414063880
130 X 215 mm, 212 páginas,
12,26 €, (+ 14 años)
2025.




Por José R. Cortés Criado.




“Es un principio [la navaja de Ockham] que afirma que la explicación más sencilla suele ser la correcta”. Rui Díaz: La casa del árbol.

Excelente novela que comienza con las vivencias de unas chicas en su instituto y poco a poco se adentra por la senda del terror y nos hace quemar adrenalina cuando enfilamos la recta final del relato.

La narradora es una de las protagonistas, una buena estudiante, que debe hacer un trabajo para Halloween que se salga de los típicos payasos que asustan a la gente; el profesor pide que investiguen sobre los personajes típicos de la zona, esos que aparecen en las leyendas locales.

Y se pone manos a la obra junto a dos amigas. Acuerdan ver películas de miedo, recabar información e indagar sobre un personaje siniestro del pueblo, la Garabucha, que según la leyenda murió ahorcada, su hijo desapareció y todo aquel que se acerca a la casa del árbol, donde vivía, es arrastrado por su fantasma.

La verdad no es la que se cuenta y las tres amigas lo descubren paso a paso, encajando piezas del rompecabezas hasta aclarar la realidad de esa mujer, su conexión con los habitantes actuales del pueblo, con la desaparición de dos de sus compañeros, Abraham y Marisol que se quieren y se proponen huir del pueblo por problemas familiares.

Las protagonistas viven entre su investigación, un halo de misterio y terror que pone a prueba su capacidad para enfrentarse a los problemas y a los miedos. En esta novela, como se suele decir, la realidad supera la ficción.

El lector se siente atrapado en la trama y vive los problemas escolares y familiares de los protagonistas con tintes fantásticos y tenebrosos, contados en primera persona, hecho que nos lleva a sentirnos parte del relato, escrito con suma agilidad y con datos propios de quien se dedica a la enseñanza.

Su autor ha dicho que la historia surgió de unas ideas sueltas, (una desaparición, una historia de amor, un fantasma…) y una brújula para ir uniéndolas todas; y que quería homenajear a todos lo jóvenes que se desviven con las historias de terror y misterio.

Con este título, Rui Díaz obtuvo el XXIV Premio Alandar 2025 de Literatura Juvenil.

miércoles, 15 de octubre de 2025

"Más allá de la muralla" de Helena Moreno Padilla

Más allá de la muralla
Texto: Helena Moreno Padilla
Editorial SN
ISBN: 9788411829366
328 páginas, 9,95 €
(+ 14 años), 2025





Por José R. Cortés Criado.




“…esa otra bomba aún más peligrosa que acechaba en el interior de cada uno de ellos, esa bomba que podía convencerlos de que los que no eran como ellos causaban todos los males y debían ser exterminados.” Helena Moreno Padilla: Más allá de la muralla.

Helena Moreno Padilla, una joven escritora de Almería, de dieciséis años, ha conseguido el XX Premio Jordi Sierra i Fabra 2025 con esta novela que sorprende por su extensión, su buena organización interna, su gran imaginación, su afán por superar obstáculos y convertir los sinsabores en alegría, sus mensajes solidarios y positivos…, en fin, por crear un mundo mágico donde la bondad vence a la maldad.

La protagonista de relato es una elfo, Sunny, que desea desde niña convertirse en una caballera del reino. Es hija de unos cultivadores de coliflores, nacida en un arrabal muy pobre, destinada a seguir en el campo, hecho al que se opone. No está dispuesta a aceptar lo que socialmente se considera normal y se enfrenta a todo y a todos por ser una caballera, su mejor arma no es su aspecto desaliñado, sus pelos rosas despeinados, ser pobre…, su mejor arma es su optimismo a prueba de bombas.

Su vida es dura, nadie en la corte la cree digna de ser importante. Su vida cambia cuando los salvajes que viven allende las murallas de la ciudad roban la espada de la fundadora del reino. Sunny no duda en salir a recuperarla a ese mundo hostil y desconocido por el bien del reino. Le acompaña un joven herrero solitario y huraño, Ash, que es el puro pesimismo.

Su viaje iniciático en busca de la reliquia real lo es también hacia su madurez. Ambos viven mil y una peripecia, se encuentran con seres mitológicos, los llamados salvajes que son humanos, dragones enormes que sufren hambre por la pérdida de sus cosechas, lagartos gigantes, arañas que son capaces de envolver a los elfos en sus telarañas, lobos como caballos…

La acción es continua. Acabas un corto capítulo y deseas seguir para conocer el desenlace de la batalla, la conversación, el vuelo sobre dragones, la pelea contra la malvada reina…y sin darte cuenta devoras la novela.

Los mensajes que transmiten son muy positivos, ya sea buscar un acuerdo pacífico antes que derrotar o matar a los posibles enemigos, ayudar a superar sus problemas a todo ser vivo que se encuentran, reconocer que las guerras son todas malas por los desastres que acarrean, descubrir que los diferentes no son malos, son distintos pero con valores positivos iguales a los nuestros, gobernarse en una democracia y no en una dictadura…

Sin duda una buena novela que se desarrolla en un mundo mágico donde no dejamos de sorprendernos con esos seres mitológicos que habitan más allá de la muralla que cerca la ciudad, a la vez que ahonda emocionalmente en el lector y mantiene un buen pulso narrativo.

Un buen libro que animará a los jóvenes lectores a participar en este concurso tan especial.

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con SM, convoca el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos, menores de dieciocho años, el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores.

lunes, 13 de octubre de 2025

"Pedro y sus 7 secretos" de Cristina Losantos Sistach

Pedro y sus 7 secretos
Texto e ilustración:
Cristina Losantos Sistach
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-259-9
215 x 245 mm, 34 páginas
16,90 €, (+ 3 años)
Tapa dura, 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“Casi siempre estoy en la escuela o en casa con ellos, pero a veces, si tienen que salir, me dejan con otras personas.” Cristina Losantos Sistach: Pedro y sus 7 secretos.


El protagonista de este cómic es Pedro, un niño de seis años que vive con sus padres, no tiene hermanos y, cuando es necesario, lo cuidan otras personas, de ellas se ocupa cada capítulo.

Siempre que lo dejan los padres suelen dar muchos consejos: que si nada de chucherías, que si muchas verduras, nada de pantallas, hacer los deberes, portarse bien, ser obediente, pocos helados…

Y con cada uno de ellos suele ocurrir lo contrario de lo aconsejado y disfruta de aventuras y travesuras únicas. Cada uno de sus cuidadores es especial, tiene sus gustos, le da algunos caprichos y, sobre todo, el niño guarda en secreto las experiencias vividas para que los padres estén tranquilos y lo dejen repetir con ellos.

La primera en ser presentada es Ana, la joven canguro que canta, hace magdalenas y hasta se lleva su hámster; el segundo es Pablo un vecino de dieciocho años que le hace los deberes; la tercera es Lola, la frutera que lo deja ayudarle y le guarda en un hucha las propinas que le dan los clientes; los cuartos son los abuelos de Barcelona, lo miman sobre todas las cosas y se divierten mucho los tres; los quintos son los abuelos del pueblo, con ellos pasa parte de sus vacaciones cuidando gansos o bañándose; las sextas son sus tres primas que lo aterrorizan con los cuentos de miedo; y el séptimo es el tío Pepe, su padrino, que le hace vivir experiencias únicas.

Cada capítulo comienza presentando a la persona cuidadora y las normas que dan los padres en dos páginas y cuando abres la solapa derecha, se despliega una doble hoja que nos muestra lo que realmente sucede con la ausencia de aquellos.

La historia está contada por Pedro con su gracia y perspectiva infantil que nos hace sonreír de su desparpajo y ocurrencias, de las ideas de sus cuidadores, de lo feliz que es sin sus progenitores, de lo pillín que es ante estos y de su habilidad para disfrutar de las cosas que, seguramente, no le dejarían hacer.

Los dibujos son encantadores, se complementan muy bien con las escenas narradas y nos divierten por su expresividad y la gran cantidad de pequeños detalles dibujados que nos hacen pasar un buen rato viendo cada lámina.

Un libro ilustrado cargado de inteligencia, ternura, gracia, desparpajado, doble lectura y humor que nos hace sonreír, desde su inicio con cada aventura.

Si quieres conocer otros libros de Cristina Losantos pincha aquí.

sábado, 11 de octubre de 2025

"Diminuto cumple años" de Diego Arboleda

Diminuto cumple años
Texto: Diego Arboleda
Ilustración: Mol
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3661-8
Tapa dura, 48 páginas
245 x 305 mm, (+ 3 años)
15,50 €, 2023.


Por José R. Cortés Criado.

“Diminuto corre y corre con sus patas diminutas sin tiempo para ti o para mí.” Diego Arboleda: Diminuto cumple años

Esta historia, con aires de Gloria Fuertes, se ocupa de un personaje muy especial, Diminuto, un chihuahua muy especial, algo caprichoso y un poco repetitivo, pero bueno, al fin y al cabo. Se nos presenta como un tricuento medieval

El tres es un número importante en este tricuento, su primera parte nos presenta al protagonista que anda muy apurado buscando a la mona Tití y corre tanto que cuando la encuentra se van a descansar a palacio.

La segunda, como Diminuto está muy cansado, no recibe a nadie, ya sea un grillo, un cervatillo, un armadillo, una autillo, un cochinillo, una tordillo o un topillo.

El tercer capítulo se ocupa del cumpleaños de Diminuto y, para su sorpresa, es el cumpleaños de otros dos personajes más: la tortuga y la koala. Son tres cumpleaños en distintas mesas, a la misma hora y en el mismo día…aunque al final celebran los tres a la vez.

Con gracia, ritmo y rima avanzamos página tras página y nos divertimos de las ocurrencias de Diminuto y sus amigos. La sonoridad, las repeticiones y juego de palabras hacen la lectura muy amena.

Se trata de un buen álbum ilustrado por Mol, que podemos leer en voz baja o a viva voz e incluso repetir su lectura cada vez que nos aburramos.

Los dibujos son un perfecto complemento al texto. Se acoplan muy bien a las palabras; a veces, divide las doble páginas en tres bandas diferenciadas en una misma ilustración. Llaman la atención los ojos de los personajes, las líneas rectas que forman el escenario castillejo y las formas curvas en mesas, adornos y plantas.

jueves, 9 de octubre de 2025

"Una tarde de sapo" de Maite Mutuberria

Una tarde de sapo
Texto e ilustración:
Maite Mutuberria
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-286-1
Tapa dura, 44 páginas
220 x220 mm, 14 €
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.



“Bueno-bueno-bueno, creo que el sapo-sapo-sapo no se aburrirá en un largo-largo-largo rato.” Maite Mutuberria: Una tarde de sapo.
Ingeniosa historia con un desenlace inesperado. El ritmo, cada vez más ágil, del relato lo dota de gran viveza, las repeticiones y la sonoridad del texto lo hacen muy vital, aunque la mayor riqueza informativa la aportan las imágenes que, a penas, necesitan palabras.

Desde la portada nos recibe el protagonista, un orondo sapo que parece una figura estática y aburrida. Lo segundo pude ser, lo primero casi también, porque no mueve su cuerpo, pero su lengua no se detiene. Es el arma con el que se alimenta de esos otros seres que desean entretenerlo o molestarlo para que alegre su cara.

El mosquito que cecea, el caracol que arrastra las palabras, la hormiga, la araña, la libélula y el ciempiés acaban en su tripa, que cada vez es más voluminosa, sin siquiera moverse, hasta que llega el saltamontes, que demuestra ser el más ágil y astuto de todos y consigue bloquearle su larga y peligrosa lengua.

Los dibujos son excelentes. Tiene mucho de cómic y, gracias a las líneas cinéticas, de movimiento cinematográfico, a lo que hay que sumar las onomatopeyas, las repeticiones, los diferentes planos y las letras mayúsculas hacen que su lectura sea dinámica.

Los dibujos de estos animales, que llevan unos simpáticos sombreros cónicos coloristas, destacan sobre los fondos neutros gracias a los sencillos trazos de sus simpáticas figuras.

Otro libro que nos invita a soñar y a releerlo para descubrir nuevos matices y seguro, que los pequeños lectores disfrutarán con texto e imágenes.

Si quieres conocer otros libros de Maite Mutuberria pincha aquí.

martes, 7 de octubre de 2025

"La pandilla del balón 2. Las leyendas del Fut-Rúa" de Nebbioso De Marco

La pandilla del balón. Las leyendas del Fut-Rúa.
Texto e ilustración: 
Nebbioso De Marco
Editorial Algar
ISBN: 9788491427841
170 x 240 mm, 168 páginas
Tapa dura, 14,95 €
(+ 10 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Porque, en realidad, a Fut-Rúa se juega por instinto. Es una decisión inconsciente, un impulso innato de quien no piensa en ganar o perder.” Nebbioso De Marco: La pandilla del balón. Las leyendas del Fut-Rúa.

Este juego puede llamarse diferentes maneras, Street Football, Futebol da Rua, Fut-Rúa o Fútbol Callejero, y para su autor y los protagonistas de esta serie, es algo mágico llámese como se llame.

Este segundo volumen nos muestra un equipo invariable, Los Caballeros de la Niebla, que muestra continuamente su valía en el terreno de juego, ya que hasta la fecha no ha perdido ningún partido. Aunque aquí termina empatando un encuentro y eso es un repulsivo para aprender nuevas estrategia y profundizar en la historia del club y de la historia del juego.

Los seis protagonistas son: los gemelos Andreas y Thomas Hardwin, son muy completos, tienen técnica, potencia, velocidad y muy egocéntricos. En la banda lateral está la pantera rapidísima y casi invisible, Vania. La defensa es, también, cosa de hermanos, Diomede, un gigante que viene del rugby y Artemisa, una pelirroja de mal carácter y un muro insalvable. En la portería, Matteo, un líder valiente y rápido bajo los palos.

Son jugadores geniales, aunque eso no es garantía de que formen un equipo genial. Matteo se da cuenta y debe hacer frente a ello, por eso relee el manual de juego de su padre y descubre cómo enfrentarse a unos adversarios cada vez más astutos e imprevisibles.

Han de ser un grupo de jugadores que se complementen y cooperen para obtener un buen resultado en este deporte de equipo más espontáneo del mundo, ya que chicos y chicas, de toda clase, saltan al campo sin discriminaciones de ningún tipo.

Se trata de una historia trepidante. No hay un respiro para el juego, la reflexión, la convivencia y acondicionar su nuevo local de reuniones. Los diálogos directos y ágiles nos llevan de viñeta en viñeta hasta el desenlace. Los dibujos tienen el estilo propio de Nebbioso de Marco que los hace diferentes a pesar de tener un aire de manga japonés. La mezcla y superposiciones de planos, la variedad de enfoques, las líneas cinéticas… le dan vida casi cinematográfica al libro.

El libro defiende el fútbol callejero con héroes anónimos frente a los grandes astros de balompié, con equipos mixtos y que seguro que gusta a los amantes del fútbol.

domingo, 5 de octubre de 2025

"No es fácil vestir a un león" de Sara Nicolás Y Óscar Rull

No es fácil vestir a un león
Texto: Sara Nicolás
Y Óscar Rull
Ilustración: Héctor Borlasca
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-4452-2
Tapa dura, 16,50 €
245 x 300 mm, 40 páginas
(+ 3 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“No es fácil vestir a un león. Pero si lo consigues y no se te hace tarde… ¡pasaréis un buen rato jugando en el parque!” Sara Nicolás y Óscar Rull: No es fácil vestir a un león.

Sin duda, un buen álbum ilustrado que, partiendo de una idea muy loca, consigue crear una bella historia, tierna y emotiva, y si abrimos la portada veremos a una pequeña exploradora dispuesta a todo con tal de conseguir que su león se vista como un humano.

La niña se ve en situaciones divertidas, complicadas y hasta cierto punto con algo de temor a ser devorada por semejante fiera, que no se deja poner ni un trapo encima, pero no lo iba a dejar desnudo.

Es un relato muy original escrito con palabras rimadas que lo dotan de musicalidad y agilidad a la hora de ser leído a los pequeños lectores, a lo que hay que sumar las sobresalientes ilustraciones que nos envuelven en una selva muy original, colorista y con una gran sorpresa final.

Los dibujos son muy llamativos, en ellos vemos los trazos del dibujante, muchos detalles que engrandecen la lámina y sobre todo, una carga metafórica que complementan perfectamente los sencillos textos. La estampa selvática de las guardas iniciales son el contrapunto a las finales, que nos muestran la auténtica realidad del relato.

Este libro consiguió el II Premio Cubilete al Mejor Álbum Ilustrado. La editorial pretende impulsar, con este premio, la carrera artística y literaria de autores e ilustradores de cualquier nacionalidad, estimular la producción de álbumes ilustrados y favorecer la promoción de la lectura entre el público infantil

viernes, 3 de octubre de 2025

"Misterio en el museo" de Enid Blyton y Sufiya Ahmed

Misterio en el museo
Texto: Enid Blyton y
Sufiya Ahmed
Ilustración: Jennifer Jamieson
Editorial Juventud
ISBN: : 978-84-261-4932-9
130 x 200 mm, 80 páginas
11,90 €, (+ 7 años)
2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Es para mí un gran honor darles la bienvenida a nuestro Museo de Kirrrin.” Sufiya Ahmed: Misterio en el museo.

Los lectores tienen ante sí otra historia corta de los personajes más famosos de Enid Blyton: Julián, Dick, Jorge, Ana y Tim. Cuatro niños y un perro que siempre están descubriendo misterios que suceden en su entorno desde hace ochenta años.

Están de vacaciones con la tía Fanny en un pueblecito, Kirrin, y, en esta ocasión, se va a inaugurar un museo que mostrará el tesoro, de más de doscientos años, que el señor Sampson descubrió con su detector de metales.

Los cinco deciden ayudar en los preparativos inaugurales y, como siempre, algo sucede que pone en riesgo la exposición y no me refiero al patosos de Dick que casi destroza un jarrón, si no a la aparición de un mensaje secreto que, tras muchas divagaciones, descifran: “Falso, tenemos la copia auténtica”.

Estos chicos y su perro suelen aclarar todos los problemas que ocurren a su alrededor, este parece más complicado, entre otras cosas, porque los pusieron en la calle porque estuvieron a punto de romper una pieza expuesta, aunque son tan espabilados que nada se les resiste.

Esta adaptación está pensada en los primeros lectores, por eso la maquetación juega con los tipos y tamaños de letra y las acentuaciones y se acompaña de unos coloristas dibujos que reflejan muy bien la forma de actuar de los protagonistas y su entorno.

Los nuevos lectores disfrutarán de esta historia como lo han hecho los lectores de los más de cien millones de ejemplares vendidos de las más de seiscientas obras publicadas por Enyd Blyton a lo largo de los años.

Si quieres conocer otros libros de Enid Blyton pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros de Sufiya Ahmed pincha aquí.

miércoles, 1 de octubre de 2025

"El sábado que no fue sábado" de Inés. Díaz Arriero

El sábado que no fue sábado
Texto: Inés Díaz Arriero
Ilustración: AtOLOnia
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7008-8
130 x 195 mm, 212 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2025


Por José R. Cortés Criado.



“Así que cualquiera que llevase un tiempo viviendo en el número 46 de la calle del Buhonero podría haber sido capaz de adivinar todo lo que iba a ocurrir aquel sábado.” Inés. Díaz Arriero: El sábado que no fue sábado.

La autora nos pone en aviso desde el inicio que la vida transcurre en este edificio de igual manera desde siempre. Es como una película que se repite una y otra vez. Los sábados son días especiales por el movimiento de personas que se produce en el bloque.

Todo el mundo sabe qué hace cada vecino y a qué hora, adónde va, cuando vuelve a casa…, siempre igual, pero este sábado del que se ocupa el libro se alteró la cotidianidad cuando llegaron al portal del edificio la pareja formada por Luis, Elisabeth y la pequeña Isabel y dejaron subir las escaleras a su perrito Thor, un pequeño pomerania.

Siempre, Thor sube hasta el 3º A donde viven los padres de Elisabeth y araña la puerta para que le abran sus dueños y le hagan carantoñas, mientras la familia sube en el ascensor, pero ese día el pomerania no llegó a su destino.

Pronto cunde el pánico, la familia se siente fatal y todos los vecinos comienzan su búsqueda y se desesperan cada vez más al comprobar que no aparece por ningún sitio. Un gran misterio que alguien debe resolver, por eso los pequeños de bloqué deciden formar una agencia de detectives.

Así Julián, Martín, Jimena, Ada, Lía y hasta la pequeña Daniela crean su agencia y se dedican a investigar puerta por puerta desde la portería hasta el cuarto, así los lectores conoceremos a cada uno de los vecinos, sabremos qué hacen y que hicieron ese sábado fatídico.

Al final conoceremos los pormenores de todos: sus gustos, necesidades, miedos, deseos, y nos muestra las mejoras introducidas en la convivencia de la comunidad que modifican la anterior rutina sabatina y, creo que nos agrada a los lectores.

Buen libro, con una trama precisa y elaborada que nos hace pasar de una desaparición de un perrito a un universo humano que vive en el bloque desde la perspectiva infantil que poco a poco va ampliando su visión y nos muestra unas necesidades, antes ocultas, de sus moradores.

El texto cuenta con unas ilustraciones vistosas y coloristas de AtOLOnia (António Ordoñez) que recrea el edificio, sus moradores y las peripecias de todos, hasta las del pequeño Thor.

Las últimas páginas ofrecen una serie de actividades de comprensión lectora que van desde preguntas directas a otras inductivas, sopas de letras, unión de nombres, observación de dibujos, resolución de una sopa de letras, seguir los puntos para descubrir un dibujo….

Buen libro que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores con alma de detectives.