martes, 15 de julio de 2025

"Catninja" de Mathew Cody

Catnija 
Texto: Mathew Cody
Ilustración: Yehudi Mercado
Editorial SM
ISBN: 9788411823210
160 páginas, 12,50 €
Tapa dura, (+ 6 años), 
2024.



Por José R. Cortés Criado.



“Nadie sospecha que el protector de Metro City es un héroe por la noche, un gato doméstico por el día…” Mathew Cody: Catninja.

El protagonista de este libro es un gatito abandonado que fue cuidado por una anciana ninja. Durante el día es la mascota de un niño de once años; por la noche, se pone su antifaz y se transforma en Catninja y protege a todos los habitantes de Metro City.

Con este primer volumen de tapa dura se inicia una colección de cómic infantil con ese gato doméstico de protagonista que, aunque tiene a los malvados a raya, esta vez se ha convertido en carne de meme en internet porque su hazaña no resultó como esperaba.

Sus enemigos son muchos y variopintos, el más cercano es Hámster Gánster, que comparte vivienda con Catninja; otra es una gatita amante de lo ajeno, sobre todo joyas; le sigue un traficante de armas que solo ama hacer negocios, otra pareja la forman unos mapaches que son algo chapuceros en sus trabajos y, por último, un perro robot con aspecto muy fiero, aunque no es todo lo que aparenta. Todos se quieren adueñar de la ciudad y Catninja debe evitarlo.

La historia es de acción a tope. La aventura está servida y el humor endulza las páginas de esta trama que tiene un ritmo trepidante. Se sigue la historia a partir de los dibujos llenos de expresividad y de interacciones entre los personajes. Los textos están escritos con letras mayúsculas.

La magia de los colores nos hace diferenciar entre ese gato doméstico que solo quiere ronronear y dormir y ese otro que frena los planes de los malos de la historia. La variedad de planos, tipo de viñetas y movimientos cinéticos dan mucha agilidad al relato.

Como detalle chocante, vemos que conviven en la misma casa Catninja, Hámster Gánster y el perro robot, Adonis, formando una familia muy particular con los dos niños, dueños de estas mascotas que desconocen la verdadera identidad de todos ellos.

Al final de relato, se añade una historia corta de otro personaje peculiar, Cucar-Hacha, que se anuncia como el malo más terrorífico, diabólico y espeluznante que ha existido jamás.

Y se acaba con un cuestionario. Diez preguntas para saber si tu mascota es un superhéroe o un supervillano. Elige tus respuestas y comprueba los resultados para saber con quién convives en casa.

Los pequeños lectores disfrutarán de tan singular personaje que es enemigo del mal, un maestro del Kat-Fu y del arte de rascarse.

domingo, 13 de julio de 2025

"Un año entero" de Leo Lionni

Un año entero
Texto e ilustración:
Leo Lionni
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-357-8
140 x 300, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Al regresar en septiembre, las ramas de Fito estaban llenas de fruta jugosa y aromática. […] Y los gemelos comieron hasta hartarse. Nunca habían probado nada tan delicioso.” Leo Lionni: Un año entero.

Leo Lionni nos presenta tres personajes muy peculiares. Dos ratones grises gemelos, Guille y Greta, y un árbol, Fito, que acoge bien a sus amigos y los invita a comer sus frutos.

Página tras página vemos la evolución de la relación entre los tres y la transformación del árbol mes tras mes, comenzando por enero cuando la nieve cubre todo y los ratones confunden el árbol con una escoba del ratón de nieve, así los lectores conocerán los meses del año, asistirán al ciclo de las estaciones y aprenderán sobre el cuidado de los espacios naturales.

Los dos pequeños aprenden la evolución del árbol observando sus cambios mes a mes y escuchando lo que les cuenta sobre los beneficios de la lluvia, la caída de las hojas, el florecer de la primavera, el temor a los incendios veraniegos…, todo ello con unos sucintos y tiernos diálogos, que también, sirven para afianzar la amistad entre ellos.

El libro es estrecho y alto, marco ideal para un árbol. Las escenas se dibujan cada dos páginas y se incluyen los textos en distintos espacios. El escenario es el mismo, ese espacio de campo donde está plantado el árbol; solo varían los fenómenos meteorológicos ya sean lluvia, viento, nieve… junto a la evolución del árbol, brotes, flores, frutos y la postura de los dos ratones según sus acciones o protección a las lluvias, fríos…

Los dibujos son bonitos y están elaborados a partir de recortes de papeles de distintos colores y texturas, estos collages nos muestran dos simpáticos ratoncitos y un señorial árbol que nos recuerdan otros personajes del autor.

Otro libro para soñar con una sociedad mejor donde haya amistad, ayuda a los demás y cuidado de la naturaleza, que disfrutarán grandes y pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.

viernes, 11 de julio de 2025

"Ratón llega al mar" de Alice Melvin

Ratón llega al mar
Texto e ilustración:
Alice Melvin
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061817
245 x 295 mm, 32 páginas,
Tapa dura, 18,90 €,
(+ 3 años), 2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Es entonces cuando hago una pausa y contemplo el profundo y ancho mar. Cargado con los más bellos recuerdos, emprendo feliz la vuelta a mi hogar.” Alice Melvin: Ratón llega al mar.

La imagen de la portada es lo bastante sugerente como para animarnos a abrir el libro y, ¡sorpresa!, ver tantos frailecillos y gaviotas volando sobre el mar convierten las guardas en una invitación a navegar o volar.

Desde la primera página sabemos cuál será el recorrido de Ratón, la autora nos muestra un mapa detallado de la costa que va a visitar, paso a paso nos comenta lo que ve, siente, piensa y disfruta.

Sus palabras nos ofrecen información sobre las mareas, la vida en el mar, la de las focas, las costumbres locales, en los salones de la costa, en el faro, en la tienda… y también nos da consejos para conservar la naturaleza, ya sean animales, plantas o dunas.

El álbum ilustrado es muy vistoso, la mayor parte la ocupan los dibujos, en los que se aprecian los trazos de los lápices de colores y las acuarelas difusas, creando unas láminas de gran belleza y colorido atrayente. Además, las doble páginas se amplían cuando levantamos determinadas solapas, ya sea para ampliarla mostrando el fondo marino, el cambio de marea o el interior de varios edificios.

Al final, nuestro protagonista regresa contento y feliz porque el mejor regalo ha sido el viaje y lo mejor de él se lo lleva en su interior, tras vivir con pasión la construcción de castillos de arena, subir a una duna, saborear un helado o avistar peces y aves desde un barco.

Las últimas páginas nos informan sobre los animales, plantas y paisajes por donde pasa nuestro protagonista; los tesoros que encontró ya fuese un vidrio pulido por el oleaje, unas plumas o unas conchas, y nos invita a localizarlos en nuestra próxima visita a la costa.

Otro bonito libro que nos hará disfrutar de texto y dibujo como si nosotros fuésemos el protagonista, tal como sucede en sus otros dos títulos que tienen a Ratón de protagonista.

Si quieres conocer otro libro de Alice  Melvin pincha aquí.

miércoles, 9 de julio de 2025

"Bienvenidos al mesteriverso" de Clive Gifford

Bienvenidos al mesteriverso
Texto: Clive Gifford
Ilustración: Good Wives and Warriors
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6960-0
256 x 310 mm, 112 páginas,
Tapa dura, 21,50 €,
(+ 10 años), 2023.

Por José R. Cortés Criado.


“Los humanos somos curiosos. […] Esta curiosidad nos ha llevado a realizar experimentos increíbles, viajar por el mundo, explorar nuevos lugares y descubrir plantas, animales y fenómenos naturales.” Clive Gifford: Bienvenidos al mesteriverso.


Es un libro informativo muy interesante que descubre muchas de las preguntas que nos hacemos las personas sobre nosotros y lo que nos rodea, aunque deja otras sin contestar, porque la mente humana aún no ha logrado descifrar ciertos fenómenos.

La información nos aclarará quienes son los naturalistas, cómo los potentes ordenadores ayudan a resolver enigmas, la importancia de disponer de buenas herramientas para ver u observar… y hasta nos habla de la suerte para descubrir algo tan importante como los antibióticos, cuando Alexander Fleming dejó, una noche, sin limpiar una placa con bacterias

Las primeras páginas nos hablan de diferentes hipótesis humanas que intentan explicar por qué tenemos huellas, cosquillas, bostezamos, tenemos hipo… y continúa explicándonos el porqué de los sueños, las ilusiones ópticas…

Y hay informes sobre fenómenos terrestres, ya sea para explicar por qué nos deslizamos sobre el hielo, cómo surgen los tornados, los rayos, los terremotos, de la cantidad de agua que nos rodea, de cómo surgió la vida, de las misteriosas migraciones de las mariposas monarcas…

En fin, una sucesión de datos que aclaran curiosidades, responden a preguntas científicas o históricas y nos hacen pensar en los misterios que todavía son un enigma y en los que los científicos han descubierto recientemente, como el misterio de las cacas cúbicas del wómbat, la catarata de sangre en la Antártida o el pilar de hierro de la India que en sus 1600 años aún no se ha oxidado.

Las fichas informáticas se complementan en unas vistosas y coloristas ilustraciones que mezclan trazos realistas con gustos propios del pop art

Buen libro divulgativo para mentes inquietas con gañas de saber.

lunes, 7 de julio de 2025

"Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color" de Isabel Borda Crespo

Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color
Texto: María Isabel Borda Crespo
Ilustración: José Luis Espuelas
Editorial Pirámide
ISBN: 978-84-368-4957-8
64 páginas, (+3 años)
2024.

Por José R. Cortés Criado.

“- Pero, Leónidas, tienes que aprender a tener paciencia. ¡Llegará el día en que cambiarás de color en un abrir y cerrar de ojos!” María Isabel Borda Crespo: Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color.


Nuestro amigo, el pequeño camaleón Leónidas, es un impaciente y, como todos los pequeños quiere hacer las cosas rápido y antes de tiempo. Anda muy preocupado porque no cambia de color y cree que debe hacerlo ya. Los otros pequeños que ya lo consiguieron se mofan de él y anda muy preocupado.

No le convencen los consejos familiares, quiere cambiar de color sin demora y tan preocupado andaba que no vio a un gavilán que buscaba algún animalillo que llevarse al pico. Cuando Leónidas lo avista, sabe que no puede salir corriendo y se enfada más que nunca y cuando el depredador creía que lo tenía atrapado, desapareció de su vista. Por fin, Leónidas cambió de color, justo cuando lo necesitaba.

El mensaje que nos envía es que la madurez nos llega cuando nos llega y no tenemos que ser impacientes y que hay que estar preparados para afrontar los problemas que nos surjan.

El texto de Isabel Borda Crespo se complementa con unas vistosas ilustraciones a color de José Luis Espuelas que nos muestra una familia de camaleones en su medio natural y como el protagonista cambia de su color grisáceo al rojo ira y al marrón tronco para desaparecer a la vista de su cazador.

Las últimas páginas del libro son sencillas actividades de opinión, orden de la lectura, sobre nuestro proceso de aprendizaje y hasta de dibujo, que entretendrán a los pequeños lectores.

Este cuento se vende junto al libro El niño desmotivado, de la colección Psicocuentos que sirve para ayudar a los niños en su proceso de madurez.

Si quieres conocer otros libros de María Isabel Borda Crespo pincha aquí.

sábado, 5 de julio de 2025

"El cuento que nunca acaba" de Sebastià Serra

El cuento que nunca acaba
Texto e ilustración:
Sebastià Serra
Editorial Algar
ISBN: 9788491427810
Tapa dura, 240 x 300 mm,
48 páginas, 17,50 €,
(+ 6 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Y, sin darse cuenta, un nuevo ingrediente se añadió a la fórmula: de la nariz le cayó una gota, que fue a aparar dentro del caldo maloliente.” Sebastià Serra: El cuento que nunca acaba.

Un simpático cuento con aires tradicionales, que rinde homenaje a los cuentos populares y a sus personajes más conocidos. Cuando parece que la historia ha acabado, vuelve a empezar, cosa que sorprende a los lectores en la última página.

Todo comienza con una bruja con gripe que está en la cama y debe de preparar un mejunje para la princesa a la que le duele mucho la cabeza, a pesar de sus males, decide llevar a cabo el encargo real y al remedio para las migrañas formulado con medio sapo, un ojo de rape, un poco de cilantro y una flor de anís se añadió un moco inoportuno.

Como consecuencia el dolor de cabeza desapareció, pero la melena principesca comenzó a crecer y aún no ha se ha detenido. Así que el reino es una selva enorme de pelo donde habitan todo tipo de personas y animales, y hasta una pareja de leñadores gigantes que se proclamaron reyes del lugar.

Los reyes tuvieron un hijita muy blanquita y muy grandecita que sufría de migrañas al oír los trinos de los pájaros, así que decidieron encargarle a la vieja bruja una poción maravillosa que aliviase a su hija y, mire usted por donde, el cuervo pasó y con el aire que levantó su ala se resfrió la anciana y se puso manos a la obra en su caldero.

Es una historia simpática, que nos hace sonreír, primero por lo disparatado del remedio y lo exagerado de su resultado, segundo por los sucesos que acontecen y por el desenlace, que nos lleva a esa rueda sin fin.

Los dibujos son espectaculares. La presencia continúa de las matas onduladas de pelo le dan un aire mágico y divertido. La bruja es digna de su papel y los nidos de pájaros en la melena son una delicia. Las láminas para recrearte en ellas.

Si quieres conocer otros álbumes de Sebastià Serra pincha aquí.

jueves, 3 de julio de 2025

"Un armario estrafalario" de Mar Benegas

Un armario estrafalario
Texto: Mar Benegas
Ilustración: Mariana Ruiz Johnson
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-224-7
225 x 225 mm, 14 páginas
Tapa dura, 17,90 €
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Este es mi amigo Mario, / juguetón y estrafalario. / Mario tiene un gran armario. / Y él lo usa a diario.” Mar Benegas: Un armario estrafalario.

Mario es un amigo muy divertido, ingenioso y atrevido. Como es muy moderno se viste de una forma muy especial, para ello solo ha de abrir su armario y, según el momento, elegir lo que mejor le combina.

Así que tiene un atuendo para desayunar, otro para almorzar…y no repite repertorio. Lo insólito es cómo sale a la calle; puede llevar de sombrero un plátano, una cabeza de ajos, dos cazos o cualquier otra sosa que encuentre.

Y sobre su cuerpo puede llevar la cortina del baño, un acordeón, unas bombillas en los pies, unos guantes en las orejas, unos platos por zapatos… y hasta se viste de tebeo.

Lo que no sabe nuestro amigo, el día que estrena su modelo verde con brillo, es qué ser escamoso le aguarda al abrir su armario estrafalario. Cuando lo abras, amigo lector, ten cuidado por si te come a ti.

Los textos están escritos en aleluyas, casi todas octosílabas que suelen rimar en consonante

A la gracia del texto de Mar Benegas, que tan bien conoce las mentes infantiles, se suman las buenas ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson que nos trae una serie de personajes únicos y simpáticos.

Nuestro protagonista aparece, en las ilustraciones a doble página, en su habitación dirigiéndose a su armario. En la parte izquierda hay una ventana, a través de la cual vemos una serie de animales que lo acompañan siempre como el perro, el ratón, el pájaro, el gato, la serpiente.

Y cuando se levanta la solapa se abre el armario y vemos cómo se ha vestido en ese momento, qué hay dentro del armario y alguno de sus animales amigo. Los lectores, grandes y pequeños, nos divertimos con la lectura de esas imágenes fantásticas y coloristas.

Un buen libro para leer, mirar, releer, observar e inventar mil historias tras ver a Mario vestido de forma tan estrafalaria o imaginando cómo lo vestiríamos nosotros.

Si quieres conocer otros libros de Mar Benegas pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Mariana Ruiz Johnson pincha aquí.