Mostrando entradas con la etiqueta Palabras rimadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras rimadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

"12 greguerías de luna" de Ramón Gómez de la Serna

12 greguerías de luna
Texto: Ramón Gómez de la Serna
Ilustración: Marc Taeger
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-361-5
180 x 270 mm, 32 páginas
Tapa dura, (+ 6 años)
16 €, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“En la noche alegre la luna es una pandereta”. Ramón Gómez de la Serna: 12 greguerías de luna.

Como decía su autor, la greguería no pone triste a nadie porque su autor juega mientras la compone, además, no hay que fabricarla, surgen de una impresión momentánea de una cosa y de lo que produce en nuestra imaginación.

Esa suma de humor y metáfora que decía el autor, nos lleva a un mundo de creaciones únicas, resumidas en muy pocas palabras, pero con las suficientes como para hacernos soñar y disfrutar de tan ingeniosas ocurrencias.

Estas doce greguerías inspiradas en al luna nos acercan a la obra más vanguardista de Ramón Gómez de la Serna que no deja de sorprendernos con su capacidad creativa para mostrarnos una luna festival, recogedora de objetos perdidos, una galleta, un ojo de buey y hasta es capaz de tocar la mandolina.

A la belleza de las palabras hay que sumar los collages de Marc Taeger que ante este reto no supo qué hacer, ya que lo usual es que la ilustración apoye al texto, lo complemente y eso no le convencía, así que decidió hacerlo al revés, sería la propia greguería la que explicase la ilustración.

Esos recortes de papel, trozos de cartón, hojas troqueladas, tarjetas recicladas y perforadas…son de gran belleza y merecen ser leídas con atención para descubrir las metáforas visuales que iluminan cada greguería.

Otro excelente libro para soñar que abrirá las mentes infantiles al arte pictórico y literario.

martes, 18 de febrero de 2025

"¡Menudo agujero!" de Mar Benegas

¡Menudo agujero!
Texto: Mar Benegas
Ilustración: Anna Pedren
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-158-5
Tapa dura, 13,90 €
232 x 232 mm, 20 páginas
(+ 3 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“10 hormiguitas salen de excursión. / Caminan en fila con mucha emoción. / pasito a pasito, camino a camino, / todas las hormigas buscan su destino.” Mar Benegas: ¡Menudo agujero!

Como se anuncia en la portada, el libro es una aventura para contar… ¡y descontar!, porque salen diez hormiguitas a pasear, viven una aventura sin par, pero en cada visita una desaparece, hasta el final que llega una sola, pero su sorpresa es enorme cuando descubre que sus compañeras estaban esperándola en casa.

Una sencilla historia rimada con ingeniosas escenas que Mar Benegas sabe crear con suma delicadeza para que los pequeños lectores disfruten con la sonoridad de las palabras y el caminar que nos lleva hasta las nubes, un volcán, un pozo, una bañera…hasta regresar al lugar de la partida, el hormiguero.

Los graciosos textos se complementan con unas magníficas ilustraciones que muestran los espacios por donde deambulan y las vemos ataviadas con sus indumentarias adecuadas.

Bonito libro de pasta dura, con páginas de cartón troqueladas y esquinas romas para mejor manejo de las manos infantiles.

Si quieres conocer otros libros de Mar Benegas pincha aquí.

sábado, 28 de septiembre de 2024

"Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta" de Klarisa Jovanovic

Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta

Texto: Klarisa Jovanovic

Ilustración: Stefan Turk

Editorial Malinc

ISBN: 978-961-7122-16-9

32 páginas, 14,25 €

(+ 4 años), 2022

 

Por José R. Cortés Criado.

“Así se hizo justicia, / según tengo noticia. El amigo Nikolai, por fin, / ahuyentó al ladrón / malandrín / que no ha vuelto a molestar / a ningún vecino del lugar.”Klarisa Jovanovic: Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta. 

Nikolai, el protagonista, es un deportista que siempre está haciendo ejercicio al aire libre y observando lo que sucede en su entorno; así descubre que un malvado ladrón le robó un sonajero a un niño pequeño; una lupa a una señora mayor y desea robar un fino mantel al vecino…

Y claro, una persona de buen corazón no puede permitir esos desmanes y decide atrapar al malandrín por lo que emprende una carrera a todo gas para acabar con sus fechorías.

Los lectores corremos con Nikolai al ritmo que nos marcan las palabras rimadas de la autora, que con humor, gracia e ingenio nos lleva contando, saltando y corriendo hasta el final del cuento.

El texto de Klarisa Jovanovic ha sido traducido por Barbara Prejelj y ha contado con la ayuda del poeta español Juan Kruz Igerabide.

Los dibujos de Stefan Turk complementan muy bien al texto y nos muestran un Nikolai muy especial, ya sea por sus poses o su enorme bigote con un aire divertido y colorista donde los planos detalles se alternan con los generales y dan agilidad al relato.

Sin duda, un excelente álbum ilustrado que despertará la imaginación de los pequeños electores y los animará a observar los pequeños detalles de las láminas.

 

 

domingo, 2 de junio de 2024

"Las popiletras van al museo" de Gemma Brie

Las popiletras van al museo

Texto: Gemma Brie

Ilustración: Mattia Cerato

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-4035-6

150 x 215 mm, 64 páginas

7,95 €, (+ 4 años)

2024.

 Por José R. Cortés Criado.

 

“Nel y Nela son mellizos, / los dos tienen pecas / y cabellos rojizos.” Gemma Brie: Las popiletras van al museo.

Estos dos protagonistas tienen un libro muy singular, está lleno de unas criaturas simpáticas, charlatanas y amigables que están deseando que abras sus páginas para salir y pasárselo bien, son las popiletras.

Son unas letras mayúsculas que interactúan con los propietarios del libro, se intercambian información y se lo pasan en grande. En esta ocasión va de visita a un museo, ya nos podemos hacer idea de los problemas que pueden montar.

Es que las popiletras son traviesas, les encantan las volteretas y de vez en cuando forman palabras asombrosas, que hasta pueden ser desastrosas. Con este juego, los pequeños lectores aprenderán a leer algunas sencillas palabras.

El libro está escrito con letras mayúsculas y textos rimados para que leer esté chupado. Al llegar al final, los lectores se encuentran con unas actividades. La primera invita a localizar las palabras que formaron las popiletras; la segunda a remarcar y colorear algunas popiletras; la tercera a jugar con las rimas.

Las últimas dos páginas nos explican que esta colección tiene en cuenta las diferentes fases de aprendizaje de la lectura y anima a identificar letras, palabras e identificar frases.

Los textos se acompañan de unas divertidas imágenes de cada letra. Mattia Cerato las dibuja con calzones, corona, gafas, pelos de punta, mirada asombrada o de preocupación… y tienen vida propia para jugar y colocarse en orden para formar palabras con sentido.

Un sencillo libro pensado para facilitar la lectura a los neolectores. 

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

"Monstruos de cocina" de Mar Benegas


Monstruos de cocina

Texto: Mar Benegas

Ilustración: Ana G. Lartitegui

Editorial Combel

ISBN: 978-84-9101-903-9

235 x 160 mm, 48 páginas

Tapa dura, (+ 6 años)

14,90 €, 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“¿Hay un monstruo en la cocina? / Investiga con esmero / camuflados en la harina / cuántos hay. ¿Viste al primero?” Mar Benegas: Monstruos de cocina.

 

Curioso e interesante libro infantil lleno de palabras rimadas y dibujos únicos que hacen pasar un buen rato jugando con las palabras y las imágenes.

Cada página está dividida en cuatro bandas horizontales. Las de la izquierda recogen los versos de Mar Benegas y se pueden levantar independientemente. En la parte derecha ocurre lo mismo, con la diferencia de que lo que está fragmentado es un dibujo de Ana G. Lartitegui.

La imagen y el texto van unidos. Lo que se lee en la parte izquierda, se refleja en la parte derecha y viceversa. Así que, si lees que tiene el pelo de espinacas, los brazos de algas, la panza de manzanilla o las piernas de copa fina lo verás. 

Cada página tiene doce versos graciosos que divertirán a los lectores, al margen de su edad, que unidas a los cientos de imágenes hacen que los lectores desarrollen su imaginación e inventen más de dos mil monstruos a su gusto.

Interesante libro juego que para todos aquellos que se atrevan a darle vida a estos monstruos culinarios.

Si quieres conocer otros libros de Mar Benegas pincha aquí.

 

 

viernes, 27 de enero de 2023

"Mamá Rana" de Mar Benegas

Mamá Rana

Texto: Mar Benegas

Ilustración: Gareth Lucas

Editorial Combel

ISBN: 978-84-9101-836-0

180 x 180 mm, 12 páginas

Tapa dura, (+ 1 año)

9,90 €, 2022.


Por José R. Cortés Criado.


“Mil ranitas en la cuna. / Las mece la blanca luna / La mamá canta una nana. / ¡Se duermen hasta mañana!" Mar Benegas: Mamá Rana.


La trama de este simpatiquísimo libro está contada en aleluyas encadenadas cargadas de musicalidad y ternura. Desde la primera que nos describe qué lleva la Mamá Rana hasta que vemos a sus crías dormiditas sentiremos esa ternura que une a madres e hijos.

Los dibujos nos presentas una familia muy simpática llena de vida y alegría. Predominan los tonos verdes y azules como corresponde a los batracios y al estanque donde viven.

Otros elementos de colores vivos resaltan sobre el cuerpo de la mamá que exhibe siempre una amplia sonrisa. Muy simpático es el detalle de tener un cuento de los abrazos y la gran familia, mil ranitas, con sus ojitos cerrados y sus bonitas sonrisas sobre el azul de la charca.

Sin duda otra amorosa mamá que gustará a los pequeños lectores que sentirán cómo el lazo que une a las mamás y los bebés se da en todos.

La ternura es el vínculo que une a todos los protagonistas de esta colección llamada Mamás, de las que forman parte, además de Mamá Rana, Mamá Osa y Mamá Pata.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

"Tres monstruos en el cole" de Begoña oro

Tres monstruos en el cole

Texto: Begoña Oro

Ilustración: Ester Garay

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-698-9090-5

185 x 210 mm, 72 páginas

Tapa dura, 13,50 €

(+ 3 años) 2022.


Por José R. Cortés Criado.

“La pequeña fantasmita  / va al cole encantada,  /  aunque teme cada día  /  el momento de la entrada.” Begoña oro: Tres monstruos en el cole.

Divertido libro compuesto de tres simpáticas historias de estos tres monstruos en sus primeros días de colegio: un niño esqueleto, una niña fantasma y una niña zombi.

Cada uno tiene su personalidad y sus características especiales. La primera teme ir al colegio, se siente invisible, no puede abrazar a los otros y cree que así no puede disfrutar como los demás compañeros de clase, hasta que estos descubren que es muy placentero atravesarla. 

El pequeño esqueleto tiene otro problemilla, sus huesos no dejan de hacer ruidos extraños cada ver que se mueve, menos mal que la maestra encuentra la fórmula para que esté cómodo y silencioso.

La niña zombi también tiene algo diferente: se duerme en clase y no aprende nada y sus compañeros le canta esta canción: “Duérmete Zooombi, duérmete ya, que si no el niño te comerá.”

Pero lo mejor de todo es que pierden el miedo a aprender, son felices y se lo pasan en grande en el colegio, gracias a su maestra y al resto de alumnos.

Los textos rimados están cargados de buen humor y musicalidad, hecho que hace que su lectura sea muy agradable y se pueda recitar en voz alta e incluso dramatizar. Están escritos con letras mayúsculas para facilitar la lectura a los neolectores.

Las ilustraciones a todo color nos muestran un trío de monstruos la mar de divertidos. Ya sea por esos huesos mondos y lirondos, esa fantasmita semitransparente o esa zombi de pelos azules.

Los que se atrevan a abrir sus páginas nos sentirán terror, se reirán y se lo pasarán engrande con estos seres extraños y simpáticos.

 

 

 

 

 

jueves, 3 de noviembre de 2022

"Adivinanzas para jugar" de Nones Araujo

Adivinanzas para jugar

Texto: Nones Araujo

Ilustración: Laura Suárez

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414040782

130 x 200 mm, 48 páginas

9,50 €, (+ 6 años)

2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Mi trabajo es enseñar, / para que niños y niñas / aprendan a ser curiosos / y a pensar, ver y mirar.” Nones Araujo: Adivinanzas para jugar

 

Simpático libro que entretendrá a grandes y pequeños, porque jugar con las palabras es una cosa que a todos entusiasma.

Los lectores se adentrarán en un mundo donde la imaginación campa a sus anchas, las palabras riman entre sí y las preguntas nos animarán a participar de la lectura.

El contenido del libro se ha distribuido en ocho partes según la temática de las adivinanzas:

Animales. Aquí que se puede pasar un buen rato intentando adivinar quién trabaja como lechera, pone huevos o lleva dos jorobas.

Naturaleza. También sabremos quiénes brillan en la noche, qué es un campo lleno de agua o qué tiene siete colores entre la lluvia y el sol.

Frutas. Se pueden saborear esas que vienen unidas como gemelas, las que doce comerás una noche especial o la que tiene nombre de pájaro australiano.

Juguetes. Unas se entretendrán encajando piezas, otros poniéndole el chupete o rellenándolo de aire.

Material para la escuela. Los hay que sirven para borrar, otras para cortar, tris tras y la hay con pico delante y ojos detrás.

Profesiones. Hay quien hace muros con ladrillos, quien apaga todo lo que se quema y quienes recetan pastillas de colores.

Cuentos tradicionales. A una niña el lobo quiere engañarla, tres hermanitos se reían del lobo y este es de madera de pino.

Fiestas Escolares. Se puede ir a una con calabazas y velas, saltar la hoguera a media noche y ponernos un disfraz.

¡Ánimo, lectores, que es un libro muy divertido que será difícil dejarlo abandonado a la mitad!

Hay cien adivinanzas, que son fáciles de acertar si te paras a pensar.

Y si es imposible adivinarlas, al final las soluciones encontrarás. 

Si te hace falta ayuda para descubrirlas te puedes ayudar con los dibujos de Laura Suárez, que con mucho color y armonía ha dibujado las cien respuestas.

 

 

 

 

 

viernes, 21 de octubre de 2022

"Mamá Pata" de Mar Benegas

Mamá Pata

Texto: Mar Benegas

Ilustración: Gareth Lucas

Editorial Combel

ISBN: 978-84-9101-834-6

180 x 180 mm, 12 páginas

Tapa dura, (+ 1 año)

(9,90 €), 2022.

Por José R. Cortés Criado.



“Mamá Pata y sus patitos. / Ella los. Unida y los cuenta, / y los perfuma con menta.” / Mar Benegas: Mamá Pata.



Otro tierno libro de pastas duras y esquinas recortadas que hará las delicias de los nuevos lectores. El tamaño y la dureza de las páginas hacen que sea manejable por los pequeños.

En esta ocasión la historia de amor maternal se centra en una Mamá Pata y sus patitos y, además, nos enseña a contar, ya que la mamá va descubriendo donde están sus hijos y los va contando. Al final sabremos cuántos son de familia.

Los textos rimados nos llevarán a un zapato, a un lago, a un teatro... y hasta daremos brincos y nos animaremos a sentir la calidez de la mamá que será la cuna de sus polluelos.

Los dibujos son mágicos. Atrapa la mirada nada más abrir el ejemplar. Predominan los colores cálidos, destacándose las figuras de los protagonistas sobre fondos de tonos agradables.

Otro volumen para jugar, reír, contar, dialogar, en suma, interactuar entre bebés y adultos para fortalecer los vínculos familiares por medio de texto e ilustración cargados de ternura.

Mamá Pata, junto a Mamá Rana y Mamá Osa forman parte de la colección Mamás de la editorial Combel dirigida a los futuros lectores.

viernes, 16 de septiembre de 2022

"Mamá Osa" de Mar Benegas

Mamá Osa

Texto: Mar Benegas

Ilustración: Gareth Lucas

Editorial Combel

ISBN: 978-84-9101-832-2

180 x 180 mm, 12 páginas

9,90 €, Tapa dura

(+ 1 año) 2022.


Por José R. Cortés Criado.



“y, aunque parezca / cualquier cosa, / tengo una mamá. / ¿Será Mamá Osa?" 
Mar Benegas: Mamá Osa


Curioso libro para primeros lectores que los hará sentirse bien y disfrutar de sus mamás. De eso se trata, de una relación amorosa de madres e hijos.

Los bebés se sentirán representados en ese vínculo madre e hijo que se hace más especial cuando comparten su tiempo, ya sea a la hora de comer, del baño, del abrazo o de jugar.

Los textos rimados son agradables para los bebés que siente la musicalidad como parte del relato y de la relación materna filial cargada de ternura.

Los dibujos son muy explícitos y complementan los escuetos textos que se presenta a doble página. El dibujo ocupa la mayor parte del espacio. Los gruesos trazos, colores cálidos y expresiones risueñas sobre fondos claros atrapan la mirada de los lectores.

El volumen tiene páginas de cartón y las esquinas romas para que pueda ser manipulado por los neolectores con suma facilidad.


Bonito ejempla de la colección Mamás que acaba de lanzar la editorial Combel. Los otros títulos son Mamá Pata y Mamá Rana.

viernes, 27 de agosto de 2021

“Hacer dedo” de Guilherme Karsten


Hacer dedo

Texto e ilustración:

Guilherme Karsten

Editorial Kalandraka

ISBN:  978-84-1343-078-2

275 x 255 mm,36 páginas

15 €, (+ 4 años) 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.


"Y allá van… / la niña asustada, / 

la policía espabilada, / el ladrón camuflado, 

/ el caimán aburrido, / el héroe cansado, 

/ el enamorado submarinista 

/ y el enfadado surfista.” 

Guilherme Karsten: Hacer dedo.

 

La portada te invita a hacer dedo, eso que estuvo muy de moda en los años ochenta del siglo pasado y todavía sigue estándolo en determinados lugares, pero no quita que esta historia sea algo disparatada y se mezclen el humor y la hilaridad y nos lleve a una aventura insólita que transcurre en un vehículo.

Todo comienza cuando nuestro protagonista, un joven amante del surf coge su tabla y su equipaje, se monta en su coche y toma rumbo a la playa. Nada más salir se encuentra a un señor haciendo dedo y lo invita a subir; lo hace con sus bártulos y sus cualidades personales.

A este le sigue un superhéroe, un caimán aburrido, un caco en busca y captura, una policía espabilada, una niña asustada… todos aportando al viaje, además de sus pertenencias, unas cualidades propias que van sumándose a las experiencias compartidas.

Todos estos personajes insólitos que son recogidos o no, dan un toque de color y emoción al relato, ya que los propios viajeros se miran de reojo entre ellos y desconfían de las intenciones del otro.

El texto, que acompaña a cada ilustración, es rimado y acumulativo, ya que cada vez que pasamos una página, aparece un nuevo viajero y aumenta la carga del vehículo, hasta que…llegamos a un final abierto lleno de sorpresas, que hará sonreír a más de un lector cuando vea la identidad del último personaje e imagine cómo seguirá la historia.

Si graciosos son los textos, no se quedan atrás las ilustraciones, que tienen un toque muy moderno y urbano. Los dibujos destacan por su colorido. Su alegría y su desenfado en un entorno urbano. Siguen una secuencia lineal, en contraste con el planteamiento circular del relato.

Si quieres conocer otro buen libro de este autor pincha aquí.


 

 

 

lunes, 6 de mayo de 2019

"El piojo saltarín en la biblioteca" de Raquel Díez


El piojo saltarín en la biblioteca

Texto: Raquel Díez

Ilustración: Anna Laura Cantone


Colección Álbum Ilustrado

ISBN  978-84-698-4702-2

295 x 230 mm, 32 páginas

12 €, (+ 5 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.

"Salta, salta, saltarían. / Pilla, pilla, pillarín. / Ppica, pica, picarón. / ¡Chincha, chioncha, chincharrón!". Raquel Díez: El piojo saltarín en la biblioteca


Por todos es sabido que los piojos saltan de cabeza en cabeza, pero a este, le encanta el abecedario, ha aprendido a leer y escribir y disfruta en la biblioteca. En su paseo por el país de los cuentos se encontró a un pintor, Leonardo da Vinci, mientras pintaba a una señora de enigmática sonrisa y pose tranquila llamada Mona Lisa.

También tropezó con Juan Ramón Jiménez y su burro Platero, y María Anna Morzart que enseñaba a tocar el piano a su hermano pequeño llamado Amadeus; y vio a don Quijote, Rocinante y Sancho Panza.

A todos los que encontró les dio un picotazo, a una en el cuadro, a otra en su enorme moño, a otro en su calva, a otro en su pelaje, de todos aprendió algo y de todos salió airoso, salvo de Sancho Panza que ese día había comido demasiada fabada y tantos gases almacenó en su tripa que al expulsarlo provocó un enorme estruendo seguido de una fuerte viento que se llevó al piojo saltarín a cualquiera sabe dónde.

Ingeniosa historia la de este piojo saltarín que aprendió a leer y escribir gracias al uso del diccionario, que divertirá a los pequeños lectores por la gracia de la historia y por la rima de su texto.

Raquel Díez nos narra lo sucedido en pequeños estrofas de arte menor de cuatro versos arromanzados. Al ritmo de las palabras hay que sumar el del tipo de letra, que cambia de tamaño, color, forma y dirección de vez en cuando.

También llama la atención la estrofa rimada que salta de un lugar a otro y nunca aparece escrita en línea recta, siempre imitando el salto del piojo.

La imagen del piojo es una mezcla de retales y colores, como el resto de las ilustraciones, en las que destacan trozos de periódicos que simulan libros, caballetes o partituras, mezclados con trazos de lápices y multitud de colores. 

Llama la atención el enmarque de cada doble página con recortes de papel de periódico haciendo ondas en los bordes y la mezcla de colores atrevidos que lo adornan.

Sin duda, un buen álbum ilustrado de forma apaisada que despertará el interés de los pequeños lectores y de los no tan pequeños.

domingo, 10 de febrero de 2019

"Segismunda" de Lola García de la Cuesta


Segismunda

Texto: 

Lola García de la Cuesta

Ilustración: 

Pablo Olivares Peña


Colección Álbumes ilustrados

ISBN 9788417105945

12,8 €, 30 páginas, 

(0-99 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.


Segismunda es una princesa que se siente mal porque su hermana Adriana la tiene eclipsada. Esta es mona, elegante, fina, esbelta, graciosa…, en fin, una joya de princesa digna de los mejores cuentos tradicionales a la que todos alaban sin descanso.

Ante esto, la pobre Segismunda se siente fea, torpe, desgraciada… y sueña, como Segismundo en La vida es sueño en tener otra vida, porque esa que lleva no es lo que desea.

Y dicho y hecho. Emprende un peregrinar por el continente europeo en busca de su espacio en esta vida. Después de muchas vueltas se detiene en España, ¡anda qué bien!

Y no es para menos, aquí vio bailar flamenco y se quedó maravillada, así que poquito a poquito y con mucho esfuerzo aprendió a taconear con gracia. Con su takatakatakatakatakatá se movía al compás y era feliz.

Su felicidad aumentó cuando escuchó los sones de una guitarra, era Baldomero, virtuoso guitarrista con el que termina casado y montando un espectáculo de música y baile por todo el mundo, sin añorar su reino ni la vida de su hermana.

Este cuento está escrito con palabras muy musicales; hay repeticiones de sonidos que marcan un ritmo muy aflamencado a lo largo de las páginas. Este cuento puede ser leído, contado, cantado y hasta bailado, dándole a su texto un toque muy especial.

La autora realza la magia del flamenco pero también destaca la importancia del esfuerzo para conseguir cuanto nos propongamos en nuestras vidas. Así, la protagonista no anhela ser una princesa mojigata de antaño, ella quiere ser dueña de su destino y ser una mujer del siglo XXI.

Las ilustraciones de Pablo Olivares Peña se suman a la historia mostrándonos una protagonista a veces triste, a veces contenta, manifestando siempre su estado de ánimo según avanza la trama, y siempre acompañada de su traje y zapatos rosas con lunares blancos.

Texto e ilustración se complementan, pero más espectacular resulta escuchar el cuento narrado y cantado por Lola García de la Cuesta, Danzacuentos Lola, como suele llamarse en su quehacer diario ante el público, mezclando la oralidad con la coreografía y la música.

Entretenida historia que hará pasar un buen rato a los lectores y les dará alas para poder elegir qué hacer en la vida y aspirar a alcanzar sus sueños por muy inalcanzables que los consideren.



jueves, 7 de diciembre de 2017

Colores de Julia Donaldson e Axel Scheffler

Colores

Texto Julia Donaldson

Ilustraciones: Axel Scheffler

Traducción de Teresa Farran
Mis primeros libros de cartón
Colección Cuentos del Bosque de la Bellota
ISNB 978-84-261-4434-8
200 x 165 mm, 24 páginas
(+ 2 años) 2017.


Por José R. Cortés Criado.


La editorial Juventud nos trae un libro con páginas de cartón con las esquinas redondeadas para que los primeros lectores aprendan los colores con la ayuda de los personajes del libro Cuentos del bosque de la bellota, cuyos textos fueron escritos por Julia Donaldson e ilustrados por Axel Scheffler.

Así el Zorro, la Cerdita, la Coneja, el Oso, la Rana, la Ratoncita y demás amigos del Bosque de la Bellota intentan animar a leer a los más pequeños con su presencia y los textos rimados que tanto gustan oír a los prelectores.

Cuando se abre el libro, la página de la izquierda es de un color, cuyo nombre aparece sobreimpreso con letras grandes, y en la página de la derecha se ve una escena del libro con un pequeño texto a pie de página que incluye el nombre del color, por ejemplo: “De su vestido rosa la Ratoncita está orgullosa”.

Los colores destacados son: marrón, rosa, amarillo, rojo, lila, naranja, blanco, negro y azul, y pueden servirnos de modelos para que los pequeños lo busquen en la lámina contigua.

Buen acierto esta colección que acerca el vocabulario de colores, números y acciones cotidianas con la ayuda onomatopeyas, repeticiones y llamativos dibujos llenos de vida y color.

Si quieres conocer otros dos libros de estos autores pincha aquí.