Mostrando entradas con la etiqueta Diversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversión. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

"Narval Dulcediente" de Ben Clanton

Narval Dulcediente
Texto e ilustración:
Ben Clanton
Editorial Juventud
ISBN: 978842614909-1
155 x 215 mm, 80 páginas
Tapa dura, 13,90 €,
(+ 5 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.



“El colmillo es un diente alargado que le sobresale del labio superior”. Ben Clanton: Narval Dulcediente.

En este volumen, Narval tiene un problema, su diente está a punto de caérsele y su amiga Medu, lo quiere ayudar, no sabe cómo y le preocupa que Narval no pierda su sonrisa ni siquiera frunza el entrecejo para demostrar enfado.

Tras sus conversaciones, siempre tan filosóficas y originales, visitar al cangrejo, ya que siempre anda con él entrecejo fruncido y no conseguir poner cara de malo, visitan al tiburón porque es el habitante de fondo marino que más dientes tiene.

Este enseña a cepillarse, le recuerda que debe hacerlo sin prisas y le explica cómo hacerlo mientras entona una cancioncilla. También le explica el papel de los dulces en la dentadura, que los colmillos de los narvales tienen millones de nervios que ayudan a conocer la temperatura del agua, los niveles de sal y más cosas.

Al final se le cae el diente, piensa en ponerse una flor, un faro, un…aunque le han dicho que le volverá a salir otro y entonces piensa en el hada de los dientes, supongo que en el mar no existe un Ratoncito Pérez.

Otra simpática historia del narval y su amiga medusa que nos entretiene y nos hace disfrutar de unos dibujos esquemáticos llenos de vitalidad, que se complementan con unos diálogos ricos.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

martes, 4 de marzo de 2025

"BIM BAM BUM" de María Girón

BIM BAM BUM
Texto e ilustración:
María Girón
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-333-2
200 x 280 mm, 40 páginas,
Tapa dura, 17 €
(+ 3 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Aquella tarde, BIM, BAM, BUM, Cata, Plas, Chim y Pon jugaron a decir sus nombres y se rieron un montón.” María Girón: BIM BAM BUM.

Los protagonistas de este álbum ilustrado, que tienen unos nombre muy cortos y curiosos, pasaron un día de playa genial. Además de correr, saltar y bañarse, se rieron diciendo sus nombres e inventando versos con ellos.

Los tres que inician la historia son BIM, BAM y BUM que deciden ir a la playa y para ello va casa por casa buscado al resto de sus amigos. Cada vez que llegan a una puerta se incorpora un amigo hasta que llegan a casa del último, PON y hay una sorpresa, les da un susto morrocotudo. Es una narración acumulativa.

Estos singulares personajes: un gato amarillo, una niña de pelo rojo, una osita con gafas en forma de corazón, una jovencita de larga melena negra, un conejo ataviado con aletas, gafas y tubo de buceo, un niño con monopatín y un gran oso azul sobre patines con tabla de surf.

Tan singular pandilla se divierte de lo lindo con juegos naturales sin necesidad de aparatos, pantallas o inventos novedosos. Gracias a sus nombres surge una historia onomatopéyica con repeticiones y diálogos breves que hacen avanzar la historia de forma armónica y rápida con notas de humor y frescura.

Esta obra, con la que Maria Girón ganó el XVII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, nos muestra cómo celebrar la amistad, jugar con los sonidos y las palabras, así como tener variadas actividades físicas en un entorno natural, en pleno verano.

Los textos se complementan con unas animadas ilustraciones donde prima el color y el ritmo de los trazos que dominan el espacio y crean secuencias cinéticas para mostrarnos la capacidad lúdica de la infancia en cualquier momento.

Otro libro para soñar que no dejarán indiferente a todo aquel que abra sus tapas, dada su belleza.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por María Girón pincha aquí.

sábado, 22 de febrero de 2025

"El bolso" de Ilan Brenman

El bolso
Texto: Ilan Brenman
Ilustración: Lucía Serrano
Editorial Algar
ISBN:9788491427537
Tapa dura, 123,95 €
180 x 180 mm, 24 páginas
(+ 2 años) 2024.

Por José R. Cortés Criado.


“Julia no suelta su bolso por nada del mundo. ¿Qué llevará ahí dentro?” Ilan Brenman: El bolso.

Julia es una niña muy especial, como todas las niñas, y tiene un bolso muy único, tanto…. que nuca lo suelta. El bolso va donde va ella: a la piscina, a la clase de ballet, a la playa, al cine, al patio del cole, a la granja, a…

Así es Julia, una pequeña presumida que posee un bolso donde guarda todo lo que necesita para cada ocasión; en él encuentra la solución ideal para cada caso o, al menos, eso sospecho yo.

Con gracia e ingenio vemos a la protagonista en diferentes escenarios, pero siempre con su bolso rojizo a cuestas. No lo deja ni a sol ni a sombra y gracias a las explícitas ilustraciones de Lucía Serrano, los lectores visualizamos a Julia en los diferentes escenarios descritos.

Los simpáticos dibujos son muy explícitos y nos muestran a una niña muy feliz sujetando su bolso en distintos lugares rodeadas de numerosos elementos que complementan la descripción de cada lámina.

Seguro que las pequeñas lectoras disfrutan visualizando los avatares de una niña corriente con un bolso ideal en este libro de cartón.

Si quieres conocer otros libros escritos por Ila Brenma pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Lucía Serrano pincha aquí.

martes, 6 de agosto de 2024

"La hora de la siesta" de Frédéric Stehr

La hora de la siesta

Texto e ilustración:

Frédéric Stehr

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-270-0

200 x 200 mm, 24 páginas

Tapa dura, 11€,

(+ 3 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Leo se acurruca en los brazos de su mamá. Es el mejor lugar para dormir la siesta.” Frédéric Stehr: La hora de la siesta.

Simpatiquísima historia en la que muchos pequeños y pequeñas se verán reflejados en la hora de la siesta en la guardería. Nuestro protagonista, Leo, no ha dormido nada y la hora de la siesta se está acabando. Pronto los papás y las mamás se llevarán a los pequeños a casa.

La primera escena, en las dos primeras páginas, nos muestra a unas pequeñas aves durmiendo sobre sus colchonetas y tapados con sus mantitas, salvo a Leo que se ha metido debajo de la colchoneta y se ha construido una cabaña.

Después despierta a Oli que le ayuda a hacer una cabaña mejor. Intenta no hacer ruido, pero despiertan a Guille que se suma a la construcción, luego se añaden Pío-Pío y Ari… al final hacen una gran cabaña comunal. Todos andan despiertos salvo Leo, que se duerme.

Y llegan los papás. Los bebés están contentos, quieren hacer cabañas en casa, salvo uno, Leo, que solo quiere dormir.

La combinación de texto e ilustraciones es muy buena. Los lectores adultos y pequeños sonreiremos ante las escenas vistas porque son un ejemplo de sucesos que ocurren en las guarderías cuando un bebé no tiene sueño y da rienda suelta a su imaginación.

La transformación de la escena del dormitorio, una sucesión de colchonetas con bebés durmiendo encima de ellas según su postura más cómoda da lugar, paso a paso, a una cabaña de dos, tres, cuatro…colchonetas, hasta que todas terminan esturreadas cuando llega la hora de volver a casa.

Otro libro para soñar que será una delicia para los pequeños lectores. Su estructura es acumulativa al igual que en sus otras obras con los mismos personajes: ¡Chim Bam Bum! y El día del abrazo.

Si quieres conocer sus obras pincha aquí.aquí.

 

domingo, 2 de junio de 2024

"Las popiletras van al museo" de Gemma Brie

Las popiletras van al museo

Texto: Gemma Brie

Ilustración: Mattia Cerato

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-4035-6

150 x 215 mm, 64 páginas

7,95 €, (+ 4 años)

2024.

 Por José R. Cortés Criado.

 

“Nel y Nela son mellizos, / los dos tienen pecas / y cabellos rojizos.” Gemma Brie: Las popiletras van al museo.

Estos dos protagonistas tienen un libro muy singular, está lleno de unas criaturas simpáticas, charlatanas y amigables que están deseando que abras sus páginas para salir y pasárselo bien, son las popiletras.

Son unas letras mayúsculas que interactúan con los propietarios del libro, se intercambian información y se lo pasan en grande. En esta ocasión va de visita a un museo, ya nos podemos hacer idea de los problemas que pueden montar.

Es que las popiletras son traviesas, les encantan las volteretas y de vez en cuando forman palabras asombrosas, que hasta pueden ser desastrosas. Con este juego, los pequeños lectores aprenderán a leer algunas sencillas palabras.

El libro está escrito con letras mayúsculas y textos rimados para que leer esté chupado. Al llegar al final, los lectores se encuentran con unas actividades. La primera invita a localizar las palabras que formaron las popiletras; la segunda a remarcar y colorear algunas popiletras; la tercera a jugar con las rimas.

Las últimas dos páginas nos explican que esta colección tiene en cuenta las diferentes fases de aprendizaje de la lectura y anima a identificar letras, palabras e identificar frases.

Los textos se acompañan de unas divertidas imágenes de cada letra. Mattia Cerato las dibuja con calzones, corona, gafas, pelos de punta, mirada asombrada o de preocupación… y tienen vida propia para jugar y colocarse en orden para formar palabras con sentido.

Un sencillo libro pensado para facilitar la lectura a los neolectores. 

 

sábado, 25 de mayo de 2024

"Un gusano sabroso y regordete" de Katarína Macurová

Un gusano sabroso y regordete

Texto e ilustración:

Katarína Macurová

Editorial Combel

ISBN: 978-84-1158-087-8

240 x 270 mm, 48 páginas

14,90 €, (+ 4 años)

Tapa dura, 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Los tres tenían un montón de buenas ideas y, poco a poco, fueron mejorando el proyecto.” Katarína Macurová: Un gusano sabroso y regordete.

Una original historia la que nos muestra este excelente álbum ilustrado. Sus tres protagonistas, unos pollitos llamados Pipo, Pol y Toni se lo pasan en grande, son muy ingeniosos y no paran de inventar juegos con bolsas, cajas y demás cosas desechables que encuentran.

Cierto día encontraron media sandía y decidieron comérsela, así que Pol y Toni empezaron a devorarla; a Pipo no le apetecía y se fue en busca de otra cosa para comer y se encontró un gusano que se asomaba en el césped.

Pipo tiró y tiró de él sin conseguir sacarlo, así que decidió emplear otros métodos más sutiles como invitarlo a comer, regar el suelo, cubrir… y tras muchos intentos consiguió sacarlo y para sorpresa de todos, aquello que se veía resultó ser la punta rosada de un cordón de una bota.

Y aunque no era comestible, les dio mucho juego a los tres amigos, que haciendo uso de su imaginación descubrieron que aquel zapato podía ser un trampolín, una cueva o un muro de escalada y ampliando cada vez más aquel espacio con la medio sandía hueca y otras muchas cosas que tuvieron a mano crearon un divertido parque.

Bonita historia que despertará la imaginación de los pequeños lectores y los animará a crear nuevas formas de divertirse usando materiales desechados y mucha creatividad.

Los dibujos son coloristas, predominan los tonos verdes del campo y los amarillos de los pollitos que son los personajes de la historia; y, por supuesto, la bota negra con cordones rosas que acapara gran espacio.

Los lectores disfrutamos de la trama y descubrimos que probar cosas nuevas y diferentes nos anima a divertirnos de forma novedosa. 

 

miércoles, 8 de mayo de 2024

"Un gran día de pesca" de Jordi Gastó

Un gran día de pesca

Texto: Jordi Gastó

Ilustración: Christian Inaraja

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-194-9

175 x 220 cm, 22 páginas,

11 €, (+ 3 años)

Tapa dura, 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“Al llegar a su casa, / Roque piensa en la fiesta, / feliz de haber vivido / ¡un gran día de pesca!” Jordi Gastó: Un gran día de pesca.

 

Roque es un niño ingenioso y disfrutón, que decide organizar un día de pesca algo especial. El problema es que no tiene ningún aparejo para la pesca y, ni corto ni perezoso, decide buscarlos, que para eso están los amigos.

Gracias a la generosidad de los demás, nuestro protagonista va, paso a paso, consiguiendo su objetivo, que si una caña, que si un hilo, que si un cubo, que si un…y no solo consigue las cosas materiales, sino que los amigos se suman a la actividad que entre risas, música y canciones transcurre maravillosamente, aunque regresen a casa sin un pez.

Lo importante no es la pesca, es la alianza entre los amigos que terminan en una fiesta divertida que les hace pasar un día inolvidable.

Los sencillos textos que aparecen a pie de pagina tiene rima y son acumulativos y nos animan a buscar amigos y a relacionarnos con ellos.

Las ilustraciones son de gran viveza y la expresividad de sus personajes comunican con fuerza su alegría y ganas de disfrutar en compañía. Son de trazos sencillos con colores planos que dotan de alegría cada página.

Otro libro para disfrutar de la lectura con los pequeños lectores que aprenderán a convivir y disfrutar de las cosas sencillas.

 

 

 

domingo, 25 de febrero de 2024

"Un Narvalloween de miedo" de Ben Clanton

Un Narvalloween de miedo

Texto e ilustración:

Ben Clanton

Editorial Juventud

ISBN: 978842614853-7
155 x 215 mm, 76 páginas
Tapa dura, 13,90 €
(+ 5 años) 2023.


Por José R. Cortés Criado.


“Ser aterrador fue aterrador… ¡No creo que hubiera podido sacarme todos esos disfraces sin la superpandilla!” Ben Clanton: Un Narvalloween de miedo.

Los pequeños lectores se enfrentan a otras aventuras superdivertidas de este narval tan imaginativo y amigo de sus amigos. Al igual que en otros volúmenes anteriores, nos encontramos varios capítulos.

El primero de ellos se titula Buuurlada: un dilema de disfraces. Narval tiene un problema no sabe qué disfraz ponerse; que si el de fantasma, de sirena, de cactus, de pirata, de Alien, de robot, de Narvagofre…

El segundo tiene que ver con Datos de miedo. Nos muestra una relación de seres aterradores marinos con sus correspondientes dibujos como el tiburón duende, el calamar de las nieves, la medusa fantasma, el pez pelicano, el cangrejo Yeti…, tan aterradores que Medu, la gran amiga de Narval, decide ocultarse hasta que pase esta fiesta horrible.

El gran Grulgr. Este tercer capítulo vemos al monstruo marino más monstruoso que existe. Los que lo han visto dicen que tiene colmillos, es terrorífico, está superhambriento, es gigantesco, asusta a los tiburones… y Medu se preocupa porque su amigo Narval no aparece y teme que se lo haya comido.

En el capítulo cuatro: Supergofre, wonderfresa y el ataque del murciélago, Medu se pone en plan Narval para tranquilizarse y encontrar la solución para recuperar a su amigo. Para ello pone a todos los amigos en plan Narval y montan la superfiesta gofrástica y aparece un murciélago que se los quiere comer.

Murciela-Datos nos da información sobre las 1.400 especies de murciélagos, de su papel en la polinización de plátanos, aguacates y mangos, así como del valor del guano, sus excrementos.

Por último, en Medu Shock y el Lío Montuoso los amigos se enfrentan al supermonstruo más monstruoso de todos los tiempos para rescatar a Narval y pode tener un feliz Narvalloween.

Es otra historia superdisparatada donde la imaginación no tiene límites y los dibujos, bastantes esquemáticos, llenos de movilidad, vida y energía, derrochan simpatía y nos hacen pasar un buen rato.

Buen cómic que fomenta la amistad y la diversión y cuya portada brilla en la oscuridad.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

miércoles, 7 de febrero de 2024

"Cómo celebrar el carnaval" de. Texto: Laura Vila

Cómo celebrar el carnaval

Texto: Laura Vila

Ilustración: Esther Bernal

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3684-7

200 x 200 mm, 16 páginas

Pasta dura, 9,95 €

(+ 3 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

 “Hada, pirata, caballero medieval… / ¿Sabes de qué te vas a disfrazar? / El carnaval ha llegado. / ¡Descubre cómo lo celebramos!” Laura Vila: Cómo celebrar el carnaval.

 

Libro interesante con sus páginas de cartón y con las esquinas romas, escrito con letra mayúscula, que nos acerca a un acontecimiento cercano a todo el mundo. 

En cada página vemos una ilustración que, a veces, ocupa las dos contiguas; en ella vemos a los personajes con sus vistosos disfraces, una escena narrada o algún detalle de lo narrado.

Los dibujos, muy coloristas, tienen un aire infantil, muestran alegría y desenfado en esta festividad tan animosa, colorista y ruidosa que grandes y pequeños bien conocemos.

El texto se distribuye en cada página en dos versos que riman entre sí. Estas aleluyas marcan el ritmo y nos hablan de disfraces, música en las calles, de astronautas, magos, bomberas… y hasta de cómo hacer un buen disfraz con material reciclado.

Además, tiene un contenido extra descargable. En la contraportada del libro hay un código QR que nos ofrece unas tarjetas con niños disfrazados y un modelo de máscara para elaborar con ayuda de un mayor.

Sin duda, un libro pensado y creado para que los pequeños lectores disfruten recordando o preparando la fiesta de carnaval.

 

viernes, 2 de junio de 2023

"¡Me gusta!" de Ricardo Alcántara

¡Me gusta!

Texto: Ricardo Alcántara

Ilustración: Araceli Plata

Editorial Malian

ISBN:  9788412527179

220 x 240 mm, 36 páginas

Tapa dura, 15,50 €

(+ 3 años) 2923.



Por José R. Cortés Criado.

“Balta se quedó pensativo. Si ese momento también iba a terminar, debía disfrutarlo antes de que acabara.” Ricardo Alcántara: ¡Me gusta!


El protagonista de este álbum ilustrado es Balta, un osezno que disfruta mucho de las cosas nuevas que descubre, pero que se enfada, también, mucho, cuando se terminan. Así le sucedió desde que nació hasta que su mamá supo contarle la magia del paso del tiempo. 

Ricardo Alcántara, gran conocedor de las mentes infantiles, trata un tema que afecta a bastantes pequeños. Esa capacidad que tienen para disfrutar enormemente las cosas nuevas y esa poca capacidad para admitir que todo tiene un principio y un fin.

Esto es lo que le ocurre al osito cuando descubre el lago helado y no se cansa de patinar, hasta que llega el deshielo y se le acaba la diversión. Tras un periodo de enfado, la madre consiguió llevarlo a lago y volvió a disfrutar, muchísimo, nadando en las tranquilas aguas.

Conforme avanzan las estaciones, Balta va a seguir descubriendo cosas nuevas que le encanta. Ya sea la amistad con una oveja, el comer manzanas o revolcarse en la alfombra de hojas otoñales.

Pero como todo cambia y ya no tiene a su amiga, se acabaron las manzanas, desaparecieron las hojarascas... se enfada hasta que asume, acurrucado junto a su mamá, que así es la vida. Cuando lo comprendió se acabó el problema.

Bonita historia, colmada de ternura, con animales muy humanizados, que da una lección de madurez sin pretenderlo ni, tan siquiera, insinuarlo. El desarrollo de la trama lleva a los lectores a comprender lo que le sucede al protagonista y, en cierto modo, se sentirán reflejados en Balta.

El interesante texto de Ricardo Alcántara ve complementado con las bellas ilustraciones de Araceli Plata que refleja con suma habilidad lo que sucede y nos muestra unos personajes entrañables en el entorno donde habitan.

Si quieres conocer otros libros de Ricardo Alcántara pincha aquí.


viernes, 2 de diciembre de 2022

"El mundial más animal" de Íñigo Escriva De Romani Cano

El mundial más animal

Texto: Íñigo Escriva De Romani Cano

Ilustración: Íñigo Ízal Azcárate

Editorial Hachette

ISBN: 978-84-19316-16-5

150 x 225 mm, 136 páginas

11,95 €, (+ 8 años)

2022.

Por José R. Cortés Criado.

“Hace muchos años, antes de que existieran los zoos, las granjas o los acuarios, antes de que se inventaran las jaulas o las peceras, los animales se unieron para disputar el Mundial de fútbol más salvaje de la historia.” Íñigo Escriva De Romani Cano: El mundial más animal.


Original novelita que se lee con placer. Su autor, Sir Ignatius Scrivener von Römisch, mitad inglés, mitad alemán, medio aventurero loco, medio científico cascarrabias, entre otras muchas cosas, presenció algo maravillosos: el Mundial Animal, y nos lo ha dejado por escrito.

Imaginad un lugar en medio de la Naturaleza con ocho equipos muy especiales: Cerdos, Pulpos, Elefantes, Monos, Perros, Lobos, Leones y Serpientes. Sus nombres indican quiénes son sus componentes.

Si la composición es algo extraña, imaginad jugando al fútbol a animales que no tienen patas ni piernas, o cuando se enfrentan a unos monos, que no siguen ninguna regla a la hora de jugar, o a unas serpientes que han de deslizarse por el suelo, o unos elefantes que tienen como entrenador a un ratón o a unos perros que no se cansan de correr tras la pelota hasta después de acabarse el tiempo de juego.

El narrador hace gala de su buen humor al explicar las jugadas o describir algunos momentos de los encuentros. Son originales las cualidades que atribuye a cada jugador según sus características y los nombres de cada uno de ellos, muy apropiados según sus fisonomías.

Están muy bien narrados los diferentes encuentros, ya sean de octavos o de cuartos de final o semifinal. Nos hace seguir los encuentros con mucho interés y sonreiremos ante ciertos comentarios y no es para menos si nos imaginamos un partido de fútbol entre cerdos y lobos o serpientes y pulpos, y un árbitro que pinta medio gol.

La narración se acompaña de unas coloristas ilustraciones de Íñigo Ízal Azcárate que amplían la información de los encuentros y nos muestra los cuadrantes del emparejamiento de los equipos en cada fase del Mundial.

Libro ameno que se lee rápidamente y nos divierte. Seguro que los jóvenes lectores se divertirán con estos enfrentamientos salvajes.

domingo, 20 de marzo de 2022

"Sam, una sombra rebelde" de Michelle Cuevas

Sam, una sombra rebelde

Texto: Michelle Cuevas

Ilustración: Syney Smith

Editorial Juventud

ISBN: 978842614737-0

255 x 255 mm, 48 páginas

16 €, Tapa dura

(+ 5 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Si la vida fuera un libro, ahora la página de Sam la Sombra estaría llena de colores que cantan, suena, vibran, vuelan y bailan.” Michelle Cuevas: Sam, una sombra rebelde.

 

Singular historia la de esa sombra que está cansada de ser la de un niño que nunca saca los pies del plato. El niño que le había tocado en suerte nunca reía, ni hacía locuras y siempre dibujaba lo mismo sin salirse de los márgenes.

La vida de Sam era del color del aburrimiento, pero soñaba con otra forma de pasar su existencia, quería saltar, correr, salirse de los márgenes y hacer lo que le pida el cuerpo en cada momento y, cuando se le presenta la oportunidad, se separa del cuerpo del niño.

Su nueva vida estaba llena de sorpresas, aventuras y color, y otras sombras pensaron. “Si él puede perseguir sus sueños, nosotras también”, lo que provocó una desbandada de sombras hasta que volvió la cordura, pero nada fue igual, porque los que probaron su libertad cambiaron su forma de vivir.

Hasta Sam y su sombra se reconciliaron y vivieron nuevas aventuras llenas de color, magia y alegría que acabaron con la monotonía cotidiana, porque la vida no es lo que nos impongan, sino lo que nosotros queramos que sea.

Buena lección para los pequeños lectores que sabrán apreciar la necesidad de libertad de la sombra y la necesidad de pasarlo bien de todos, como metáfora de nuestra posibilidad de cambios en nuestra existencia y mejorar nuestra autoestima, superando miedos y asumiendo nuestra valentía.

Las ilustraciones son de gran plasticidad. Desde las guardas, que nos muestran unas coloristas plantas dibujadas con acuarelas hasta los espacios cerrados donde transcurren las escenas o los abiertos donde árboles, tiovivos, plazas, calles… cobran una vida especial.

Este libro gustará a grandes y pequeños. Los grandes álbumes no tienen límite de edad para su disfrute.

 

 .

 

 

 

 

 

miércoles, 2 de marzo de 2022

"Toribio y García" de Ricardo Alcántara


Toribio y García
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Sophia Touliatou
Editorial Combel
ISBN: 978-84-9101-848-3
230 x 170mm, 72 páginas
12,90 €, (+ 4 años)
2022.


Por José R. Cortés Criado.

 
Uno es muy grande y el otro muy pequeño. Cada uno ve el mundo a su manera. Ellos lo saben y no discuten cuando el amigo piensa diferente. Al contrario, se divierten y aprenden.” Ricardo Alcántara: Toribio y García.


Muy buen libro que encierra tres historias de dos singulares amigos. Un joven elefante, Toribio, que aprende todos los días algo novedoso y un ratón, García, que tiene ganas de aventuras. Y por esa magia que crea la literatura, estos dos amigos se llevan fenomenalmente, rompiendo con esa tradición que dice que los elefantes temen a los ratones.

Cada cuento breve es una lección para ambos. En la primera, Buenos amigos, intentan prestarse algo porque la jirafa Altamira dijo que los amigos se prestan cosas; ambos desean hacerlo y traen lo mejor que tienen, olvidando que la diferencia de tamaño hace que lo que a uno le viene bien al otro le resulta demasiado grande o pequeño, pero al final encuentran qué regalarse y se ríen mucho con ello.

El segundo, Toribio tiene los ojos brillantes, nos muestra cómo este quiere imitar a otros amigos que cuando se enfadan consiguen lo que quieren poniendo cara de enfado, el pobre elefante lo intenta, aunque le es imposible conseguirlo, menos mal que García encuentra la mejor solución al problema.

El tercero, Concurso de disfraces, se ocupa de una fiesta carnavales a para animales, es fácil participar, hay que llegar al lugar y buscar el disfraz que le guste a cada uno. Toribio tiene problemas para encontrar el suyo debido a su volumen y, tras arios intentos, se pone su mejor disfraz.

Texto de Ricardo Alcántara es muy bueno, como siempre, sabe crear muy bien personajes fuertes que hacen las delicias de los pequeños lectores. Las tramas son creíbles y sinceras, los diálogos realistas y la resolución del conflicto muy positiva. Dan una lección bonita sin ser moralizantes.

Como complemento, las ilustraciones de Sophia Touliatou, que dan vida a dos simpáticos amigos con una simpleza de trazos que lo engrandecen. Suelen aparecer sobre fondos mínimos para recrear el marco y destacar los personajes que muestran sus sentimientos claramente.

Enfrentar a personajes tan dispares en tamaño entraña sus riesgos, aunque el resultado en muy bueno, se complementan y se presentan de forma natural ante los lectores que quedan atrapado por el colorido y sus expresiones.

Estupendo libro que atrapará a los pequeños lectores desde su inicio y les hará disfrutar de esa convivencia tan especial entre amigos.

Si quieres conocer otros libros de Ricardo Alcántara pincha aquí.

lunes, 28 de febrero de 2022

"Bis" de David Fernández Sifres y Jorge Gómez Soto

Bis

Texto: David Fernández Sifres y

Jorge Gómez Soto 

Editorial SM

ISBN: 9788467594386

120 páginas, 10,95 €,

(+ 12 años) 2017.

 

Por José R. Cortés Criado.



“Reglas (para la fiesta)
1ª Debes acceder solo.
2ª Si abandonas la fiesta, no puedes volver a entrar.
3ª Disfruta.”


Trepidante novela, escrita a cuatro manos y a dos cabezas, que te arrastra sin remisión por ese sumidero en que se ha convertido la propuesta de la mejor fiesta, con las chicas más increíbles, en un lugar mágico.

Conforme lees te sientes atrapado en esa vorágine de pequeños sucesos que te van envolviendo, al igual que a los dos jóvenes que deseaban pasar una noche inolvidable con una joven rusa y otra noruega. Nunca se vieron en otra situación semejante y no se lo terminan de creer.

Y menos se terminan de creer lo que pasa cuando deambulan entre una multitud que se lo pasa en grande en un ambiente festivo que se desarrolla en varios escenarios, a cuál más maravilloso, con una música estupenda y unos ambientes espectaculares, hasta una chica vestida de ángel rojo se columpia sobre las cabezas de los participantes en la sala principal.

Además hay un premio al final de la fiesta, una moto única, que a todos deslumbra, lo malo es que está al final de un pasillo que da al exterior y para alcanzarla hay que superar un hueco en el suelo de seis metros de longitud, ese foso está ocupado por lanzas verticales, si caes, mueres atravesado por ellas, no hay escapatoria.

Lo que le llama la atención a Martín, entre otras muchas cosas, es no localizar a su amigo Víctor en la fiesta por más que intenten encontrarse. Sospecha que algo no va bien cuando Víctor le dice que está sentado en una banqueta que Martin ve, toca, se sienta en ella sin hallar el menor rastro de su amigo.

El agobio por no juntarse los amigos, por algunas situaciones algo extrañas que se suceden, por la bebida consumida, porque el tiempo corre en ese cronómetro que no saben para qué sirve, por... crean una atmósfera asfixiante que no nos deja, ni a los protagonistas ni a los lectores, reposar, como si vivieses en un videojuego.

Cuando llegas al desenlace comprendes toda la trama, encajan todas las piezas y te quedas sorprendido por lo vivido. Es un final que nos hace pensar en la sociedad en que vivimos, en las redes sociales y en las futuras fiestas que seguirán celebrándose. La música tiene un papel muy importante y en el texto encontraremos fragmentos de canciones; al final del volumen se detallan qué piezas son.

Las dos voces narradoras están muy marcadas, la de Víctor, en primera persona, nos muestra su carácter, su extroversión, su incredulidad y sus ganas de disfrutar. Intenta mostrarse seguro, experto en relaciones, decidido... y toma la decisión más arriesgada; por contra, Martín es más reposado, observador, inseguro e intenta comprender lo que pasa. Sabe que la situación es algo rara y toma la decisión menos atrevida, aunque no está en exenta de riesgo.

Insisto, una muy buena novela que se lee de un tirón y tienes ganas de llegar al final para aclárate las ideas y, cuando eso sucede, te arrepientes de que no tenga una segunda parte.