Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Bravo de la Varga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Bravo de la Varga. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2022

"Mitos y leyendas de la Antigua Grecia" de Roberto Bravo de la Varga

Mitos y leyendas de la Antigua Grecia

Texto: Roberto Bravo de la Varga

Ilustración: Pere Ginard

Editorial Bambú

ISBN: 978-84- 8343-760-5

147 x 210 mm, 192 páginas

9,90 €, (+ 12 años)

2022.

Por José R. Cortés Criado.

“Que la auténtica riqueza no la trae el oro, sino la capacidad de luchar día a día por aquello que hace feliz a nuestro corazón.” Roberto Bravo de la Varga: Mitos y leyendas de la Antigua Grecia.


Roberto Bravo de la Varga nos cuenta de forma muy amena y desenfadada cómo es el mundo de la mitología griega. El personaje que nos guía por este espacio es Hermes, mensajero de los dioses, que con mucha gracia y bastante desparpajo nos cuenta la vida de Zeus y los dioses del Olimpo.

El libro se divide en ocho capítulos, agrupando así las leyendas por temática: Los héroe, las heroínas y sus hazañas, El amor (y el desamor), Monstruos y seres fantásticos, Aventuras y tesoros escondidos, Tontos y listos, Pícaros, Relatos de misterio y El porqué de las cosas.

En el primer capítulo conoceremos la belleza de Helena, la cólera de Aquiles, la libertad de Pentesilea, la astucia de Ulises, la rebeldía de Antígona y la piedad de Eneas.

En el segundo, a Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice, Píramo y Tisbe, Polifemo y Galatea y Pigmalión.

La tercera parte conoceremos a la gorgona Medusa, la esfinge de Tebas, las sirenas y sus maravillosos cantos, el ave fénix, los centauros y a Quimera.

En la cuarta conoceremos los trabajos de Hércules y de Jasón y los argonautas.

La quinta nos muestra al rey Midas, a Ariadna y su importante hilo y a Ícaro y sus alas.

El sexto apartado nos muestra al ladrón del fuego, Prometeo; a Sísifo, el más astuto de los mortales y a Tántalo y sus mentiras.

El séptimo nos informa de los dominios de Hades, el oráculo de Delfos y de la Atlántida.

En el octavo leeremos sobre la caja de Pandora, Deucalión y Pirra, Aracne y nos informará sobre las constelaciones.

Finalizados estos apartados, aparece un glosario de varias páginas de términos empleados en el libro, un mapa para localizar los mitos y leyendas de la Antigua Grecia, un cuaderno documental que nos aclara qué es un mito, los distintos tipos que existen y las características de cada uno de ellos.

Además marca las diferencias entre la fantasía y la realidad, muestra las clases de leyendas; y los dioses del Olimpo, diferenciando los soberanos, los señores y guerreros, las divinidades sacerdotales, los protectores de la agricultura, la industria, el comercio y el hogar.

Continúa con los monstruos y criaturas fabulosas de la Antigüedad y un bestiario mitológico. Le sigue una anotación de la influencia de la mitología sobre el arte siguiendo un orden cronológico y termina mostrándonos la presencia de los mitos en muchas expresiones actuales de la vida cotidiana.

Muy buen libro instructivo que de forma amena nos hace conocer a Helena, Aquiles, Pandora, Aracne, Hércules... y nos lleva desde el Olimpo hasta el inframundo y conoceremos tragedias, enamoramientos, venganzas, intrigas... cargadas con buenas dosis de humor.

El libro está ilustrado por Pere Ginard con unas coloristas y originales láminas de suaves colores y toques cercanos a los clásicos grabados que nos muestran a más de una deidad en su medio natural o llevando a cabo su hazaña.

Libros como este acercan los mitos y leyendas al público en general de forma sencilla y grata, ya que más de una vez se reirá de las ocurrencias del narrador, Hermes.

lunes, 28 de octubre de 2019

"Cosas que vienen y van" de Beatrice Alemagna


Cosas que vienen y van

Texto e ilustración: Beatrice Alemagna

Traducción: Roberto Bravo de la Varga


Colección Álbum

ISBN 978-84-9101-582-6

255 x 165 mm, 40 páginas

16,90 €, (+ 5 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.


“Al final, todo pasa, se pierde o cambia. Solo hay una cosa que nunca pasa, que no pasará jamás”. Beatrice Alemagna: Cosas que vienen y van.

Magnífico álbum ilustrado dotado de gran belleza pictórica. La sensibilidad de Beatrice Alemagna consigue plasmar con trazos simples y colorido fresco muchas emociones.

A la originalidad de las imágenes hay que añadir la fuerza de los colores y la singularidad de sus trazos con toques infantiles que a veces hacen perder la perspectiva o las proporciones pero dotan de vida y magia cada dibujo.

Y como las cosas vienen y van y nada permanece eterno, salvo algunas cosas, las ilustraciones se acompañan de una hoja de papel vegetal que nos ayuda a visualizar como desaparecen.

Así cuando leemos en la página coloreada de gris que las nubes de tormenta descargan y se alejan, en la parte derecha vemos esas gotas sobre la siguiente lámina; al pasar la página semitransparente vemos a la protagonista con su paraguas pero sin lluvia.

Lo mismo sucede con un pájaro, los piojos, los temores, el polvo, las hojas de los árboles, las lágrimas o el vapor del café. Todos los elementos que pasan son importantes pero no imprescindibles, porque la autora nos remacha que hay muchas cosas que pasan, que se transforman, que se quedan atrás, pero que existen otras que nunca lo harán.

Beatrice Alemagna nos lleva de página en página observando algunos cambios vitales y el paso del tiempo con suma sensibilidad, la que encierran las palabras y las que manifiestan las láminas ilustrativas de forma muy artesanal.

Espero que los lectores, de cualquier edad y condición, disfruten como yo pasando estas hojas coloreadas llenas de magia y sabiduría.