Mostrando entradas con la etiqueta Alba Ramírez Guijarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba Ramírez Guijarro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

"De paseo por los meses" de VV. AA.


De paseo por los meses

Texto e Ilustración. VV. AA.

Traducción: Alba Ramírez Guijarro


Colección Álbumes. Delicias de 

papel

190 x 255 mm, 24 páginas

17,95 €, (+ 3 años) 2018.


Por José R. Cortés Criado.

"Oso observa con sus ojillos redonditos"

Un estupendo libro para recorrer los meses del año, conocer qué sucede en cada uno de ellos y descubrir los secretos que guardan las estaciones. Cada mes tiene su pequeño texto y sus agradables ilustraciones que atrapan nuestra vista nada más girar la página.

Los lectores disfrutarán de la naturaleza con este deleitoso libro en tres dimensiones con solapas desplegables, pop-ups y piezas móviles que lo hacen muy atractivo.

Cada doble página está dedicada a un mes, así que comienza por enero mientras el oso sueña en silencio en su guarida y el paisaje está cubierto de nieve y solo se ven algunas ramas de árboles cubiertas de nieve y un muñeco helado, cuya barriga es un círculo troquelado que nos va a permitir ver al girar la página al oso hibernando. Si antes de pasar la página abre el deslizable de la parte inferior también lo verás bajo tierra.

Febrero sigue siendo un mes frío, aunque ya empiezan a brotar las hojas verdes de las plantas, el oso sigue durmiendo y el zorro pasea en busca de comida. Si desplazas la hoja izquierda hacia la derecha disfrutarás de las primeras flores de la temporada.

En marzo el oso despierta con la llegada de la primavera, podrás verlo en su página y desplegar el árbol para encontrar una familia de caracoles bajo sus hojas y las gotas de lluvia.

En abril, aguas mil. Las gotas son líneas inclinadas troqueladas que atraviesan el campo totalmente verde.

Mayo florido nos muestra un cielo atravesado por un arco iris espectacular y si desplegamos hacia la izquierda el faldón de la página veremos al oso entre las coloristas flores.

Junio es más espectacular, nada más abrir la página se eleva la copa del árbol cargado de fruta y vemos al oso escalando por su tronco.

Con julio llega el calor y el oso se va al río, allí lo vemos refrescarse y una solapa móvil nos muestra las ondas del agua.

Agosto es espectacular con su cielo nocturno tachonado de constelaciones y si despliegas la parte superior verás un cielo lleno de estrellas amarillas.

Al pasar la página surge septiembre representado por un bosque en el que sobresalen tres árboles troquelados que impactan en el lector, después se fijará en el oso y los otros animales que pululan por él.

Octubre ya avecina el otoño; la doble página es un manto de hojas rojas, marrones, naranjas y amarillas que alfombran el suelo, si levantas algunas de ellas verás dónde se ocultan saltamontes, mariquitas y lombrices.

Noviembre trae el frío, el oso ve cómo migran ciertas aves huyendo del frío y puedes ayudar a volar a un pato tirando de una lengüeta.

En diciembre el campo vuelve a estar cubierto de nieve, el zorro camina por el campo nevado y el lector puede tocar los blancos campos de nieve y las huellas que dejó el oso antes de volver a su osera.

Un álbum maravilloso para hacer el recorrido anual por un bosque en compañía de un oso escrito con un estilo muy lírico y complementado con unas ilustraciones tiernas y expresivas.



jueves, 25 de abril de 2019

"De paseo por los meses" de VV. AA.


De paseo por los meses

Texto e Ilustración. VV. AA.

Traducción: Alba Ramírez Guijarro


Colección Álbumes. Delicias de 
papel

190 x 255 mm, 24 páginas

17,95 €, (+ 3 años) 2018.


Por José R. Cortés Criado.


"Durante el primer mes del año la tierra duerme bajo su mantita de nieve blanca." De paseo por los meses.

Un estupendo libro para recorrer los meses del año, conocer qué sucede en cada uno de ellos y descubrir los secretos que guardan las estaciones. Cada mes tiene su pequeño texto y sus agradables ilustraciones que atrapan nuestra vista nada más girar la página.

Los lectores disfrutarán de la naturaleza con este deleitoso libro en tres dimensiones con solapas desplegables, pop-ups y piezas móviles que lo hacen muy atractivo.

Cada doble página está dedicada a un mes, así que comienza por enero mientras el oso sueña en silencio en su guarida y el paisaje está cubierto de nieve y solo se ven algunas ramas de árboles cubiertas de nieve y un muñeco helado, cuya barriga es un círculo troquelado que nos va a permitir ver al girar la página al oso hibernando. Si antes de pasar la página abre el deslizable de la parte inferior también lo verás bajo tierra.

Febrero sigue siendo un mes frío, aunque ya empiezan a brotar las hojas verdes de las plantas, el oso sigue durmiendo y el zorro pasea en busca de comida. Si desplazas la hoja izquierda hacia la derecha disfrutarás de las primeras flores de la temporada.

En marzo el oso despierta con la llegada de la primavera, podrás verlo en su página y desplegar el árbol para encontrar una familia de caracoles bajo sus hojas y las gotas de lluvia.

En abril, aguas mil. Las gotas son líneas inclinadas troqueladas que atraviesan el campo totalmente verde.

Mayo florido nos muestra un cielo atravesado por un arco iris espectacular y si desplegamos hacia la izquierda el faldón de la página veremos al oso entre las coloristas flores.

Junio es más espectacular, nada más abrir la página se eleva la copa del árbol cargado de fruta y vemos al oso escalando por su tronco.

Con julio llega el calor y el oso se va al río, allí lo vemos refrescarse y una solapa móvil nos muestra las ondas del agua.

Agosto es espectacular con su cielo nocturno tachonado de constelaciones y si despliegas la parte superior verás un cielo lleno de estrellas amarillas.

Al pasar la página surge septiembre representado por un bosque en el que sobresalen tres árboles troquelados que impactan en el lector, después se fijará en el oso y los otros animales que pululan por él.

Octubre ya avecina el otoño; la doble página es un manto de hojas rojas, marrones, naranjas y amarillas que alfombran el suelo, si levantas algunas de ellas verás dónde se ocultan saltamontes, mariquitas y lombrices.

Noviembre trae el frío, el oso ve cómo migran ciertas aves huyendo del frío y puedes ayudar a volar a un pato tirando de una lengüeta.

En diciembre el campo vuelve a estar cubierto de nieve, el zorro camina por el campo nevado y el lector puede tocar los blancos campos de nieve y las huellas que dejó el oso antes de volver a su osera.

Un álbum maravilloso para hacer el recorrido anual por un bosque en compañía de un oso escrito con un estilo muy lírico y complementado con unas ilustraciones tiernas y expresivas.


domingo, 19 de febrero de 2017

Historias de Lupo de Orianne Lallemand

Historias de Lupo

Texto: Orianne Lallemand

Ilustración: Éléonore Thuillier

Traductor: Alba Ramírez 
Guijarro


Colección Lupo

Cartoné, 210 x 210 mm.

196 páginas, (+ 3 años)

2016.

Por José R. Cortés Criado.

Este libro recoge seis historias de Lupo, un lobezno muy diferente al prototipo de lobo al que estamos acostumbrado en los cuentos infantiles.

A Lupo no le gusta la carne, ayuda a las gallinas, tiene miedo de su sombra, no le gusta la Navidad, ni los museos, aunque todas estas cosas empiezan a cambiar cuando disfruta con alguna visita, la elaboración de dulces o viaja por el mundo de los cuentos.
Estas seis historias hacen que Lupo viaje en el tiempo y camine junto a dinosaurios, mamuts, faraones, cuadrigas, dragones, princesas, carabelas, revoluciones y selenitas.

En otra historia Lupo hace gala de no gustarle la Navidad, por eso de los villancicos y los árboles adornados, aunque después de ver un árbol navideño en su casa, comer galletas  de canela, tener fuego en su chimenea y un suculento pavo que compartir con sus amigos, cambió de parecer.

También Lupo quiere celebrar su cumpleaños y aunque pretende invitar a todos sus amigos, estos tienen otras tareas que hacer…, Lupo decidió desaparecer pero al final todos sus amigos acuden a su casa y le dan una fiesta sorpresa.

Lupo también descubre el mundo de los cuentos y se le ve acompañado de los tres cerditos, el gato con botas, los siete cabritos, Caperucita Roja, Blancanieves…con los que comparte un suculenta comida.

Lupo también tiene miedo de su sombra y tras múltiples peripecias supera su temor; y cuando investiga en el museo hace un recorrido por cuadros de grandes pintores e todos los tiempos, desde da Vinci hasta Picasso y material arqueológico.

Los dibujos son imaginativos, el protagonista es un lobo de pronunciado hocico que vive en un mundo animal muy humanizado; todos son animales que actúan como seres humanos, incluso en el museo encontramos a pintores como Paul Klupo, Pablupo Picasso, Lobmeer, Lobázquez o Luponardo da Vinci y todos los personajes pintados tienen trazos lobunos.

Color, movimiento e imaginación se dan la mano en los dibujos que tanto representan el bosque donde habita el protagonista, los viajes en busca de América, el circo romano, los sarcófagos egipcios, el acogedor hogar, un árbol de navidad a doble página o una colorista fiestas de cumpleaños.

Entretenido cuento, ingenioso, de buen tamaño, con pasta dura y a todo color que entretendrá a grandes y pequeños que se atrevan a abrir sus páginas.