sábado, 24 de mayo de 2025

¡Quiero ir sin ruedines!
Texto e ilustración:
Tobias Giacomazzi
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-348-6
220 x 260 mm, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“¡Quiero ir sin ruedines! -dijo Rino resoplando.” Tobias Giacomazzi: ¡Quiero ir sin ruedines!

Nuestro protagonista es un pequeño que aún no sabe mantener el equilibrio sobre las dos ruedas de la bicicleta y como buen niño, sueña con crecer, y desea que el quiten los ruedines para ir como una persona mayor.

Siente envidia de su vecina que se desplaza con agilidad y, además, lleva la compra encima; al carro que reparte la correspondencia sentado en su sillín, del acróbata que se desplaza sobre una cuerda con una bicicleta de una rueda…, porque ninguno se cae ni lleva ruedines.

Así que, tanto insiste, que al final se los quitan y termina magullado y dolorido. Desesperado pidió ayuda para circular sin caerse y en la penúltima página lo vemos sin ruedines y sin caerse. La última lámina nos muestra el secreto de su éxito.

El fracaso en su primer intento de ir solo le hace ver que todo necesita su tiempo, su aprendizaje y que la ayuda es fundamental para superar sus carencias. A lo largo del relato descubre el valor de la empatía, la solidaridad, la constancia y la resiliencia.

Tobias Giacomazzi escribe un texto sencillo con repeticiones del deseo del protagonista, que se amplifica con las preciosas ilustraciones en tonos pastel a doble página que retratan perfectamente a sus protagonistas en su entorno urbano. Cada dibujo es digno de ser observado con atención para deleitarnos con los toques de humor que aportan los pequeños detalles, para apreciar el dominio de la perspectiva en los diferentes encuadres.

Los personajes son animales muy humanizados. El joven protagonista es una rana, sus vecinos una vaca, un perro, un flamenco rosa, un saltamontes, una paloma mensajera…

Este libro para soñar fue finalista del XVII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

jueves, 22 de mayo de 2025

"El gatominable monstruo de las nieves" de Sébastien Perez

El gatominable monstruo de las nieves
Texto: Sébastien Perez
Ilustración: Benjamin Lacombe
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414053607
140 x 190 mm, 80 páginas
10, 69 €, (+ 8 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.


“El pobre no tiene amigos. Todo el mundo huye de él a causa de su tamaño, aunque lo cierto es que nunca le ha hecho daño a nadie.” Sébastien Perez: El gatominable monstruo de las nieves.

Nuestro amigo, el detective Gatlock, viaja a Suiza con su ama, la señora Marcela
, que acude a un campeonato de bridge con sus amigas y ha decidido llevar con ella a Gatlock, lo que no sospecha la señora es que su gato ha invitado a su amiga, la ratoncita Magali.

El viaje en tren algo agobiado para esta porque debe ir oculta para no crear alarma entre los viajeros del lujoso tren; y, sobre todo, porque sueña con hartase de queso gruyer. Entre el hambre, el frío y la competencia, Magali anda algo malhumorada y le rugen las tripas.

Los dos amigos exploran el terreno, buscan queso apetitoso y se encuentran con otros animales del bosque que huyen despavoridos del temible del gatominable monstruo de las nieves, así lo confirman las ovejas, el turón, la ardilla…

Gatlock sabe que no existen monstruos de las nieves y está dispuesto a aclarar el motivo de esos temores, que no son más que habladurías de otros animales que quieren estar solos en el bosque y sienten envidia de los demás.

Al final, el gran gatominable es un gato enorme, más bueno que el pan, al que le cuelgan ese sambenito por ser de gran tamaño y andar solo en busca de algún amigo.

Gatlock consigue aclararlo todo, demostrando la inexistencia del gatominable y que la amistad nos hace buenas personas y la envidia todo lo contrario.

Los seguidores de la colección El Detective Gatlock disfrutarán de la manera de resolver el caso en esta entrega de ese animal que tiene muchas vidas y las vive en diferentes escenarios.

El texto de Sébastien Perez se complementa con las excelentes ilustraciones de Benjamin Lacombe, que nos muestra un gato elegante y vistoso en medio de la nieve, según su inconfundible estilo.

Si quieres conocer otros libros de Sébastien Perez pincha aquí.

Si qwuieres conocer otros libros de Benjamin Lacombe pincha aquí.

martes, 20 de mayo de 2025

"El orbe de las sombras" de Andrés Carrión

El orbe de las sombras
Texto: Andrés Carrión
Ilustración: Mar Silvestre
Editorial Algar
ISBN: 9788491426509
Tapa dura, 130 x 210 mm,
160 páginas, 12,95 €
(+ 12 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.



“¿Qué clase de hechicería es esta? -preguntó el soldado toro, confuso, al ver que su rey estaba siendo estrangulado por…una sombra. Su propia sombra, reflejada en la pared.” Andrés Carrión: El orbe de las sombras.

El felino Ard ha aceptado un nuevo encargo, parecía más fácil que vigilar las joyas de unos señoritos ricos y presumidos. Esta vez todo sería más sencillo. Su tarea consistía en llevar a una joven princesa desde su palacio al de su futuro esposo y asunto concluido.

Lo que parecía la mar de fácil se complicó poco a poco. El serval, un caballero errante manco de un brazo y magnífico espadachín se cruza con otros paseantes en el bosque: un búho trovador que canta fatal y Ard no soporta ruido alguno y un cervatillo que aspira convertirse en un mago. Y si estos eran pocos, hay que sumar a la princesa cleptómana que no desea contraer matrimonio con un viejo y bruto rey.

Este sencillo viaje se fue complicando y nuestros amigos se han de enfrentar a muchos problemas, desde un regicidio hasta enfrentarse a los poderes de la mayor magia conocida, ya sea un anillo que hace invisible a su portador, un arco que pone la flecha donde su dueño quiera o un orbe que domina las sombras de todos. Esta arma peligrosa hace que las propias sombras acaben con sus propietarios.

En fin, en este mundo nada es lo que parece y sus personajes, todos animales humanizados, viven aventuras sin igual y entre momentos de humor, de magia y fantasía deambulan por bosques y castillos llenos de peligros y malhechores.

Andrés Carrión nos lleva con su escritura a escenarios fantásticos y nos hace creíbles sus vivencias narradas de forma ágil, como si de una serie de animación se tratase.

Los jóvenes lectores disfrutarán de su lectura y aprenderán que, por encima de todo, la amistad hace milagros.

El texto tiene unas bonitas ilustraciones de Mar Silvestre en blanco y negro de tan singulares protagonistas y de los escenarios donde transcurre la trama.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Mar Silvestre pincha aquí.

domingo, 18 de mayo de 2025

“1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely” de Pedro Riera

1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely
Texto: Pedro Riera
Ilustración: Ángel Trigo
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7257-0
130 x 195 mm, 288 páginas
14,50 €, (+ 11 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Los odian [a los chivatos] porque los matones hemos convencido a todo el mundo de que no hay nada peor que ser un chivato. Para nosotros es cuestión de supervivencia. […] si ese niño piensa que chivarse es una vergüenza y mantiene la boca cerrada, le puedo robar el bocata tantas veces como quiera sin riesgo.” Pedro Riera: 1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely.

Esta agencia de detective es algo extraña. La forman una chica, la matrona del colegio, la que le roba los bocadillos a todo el mundo, la que golpea papeleras y taquillas con fuerza, la… y Vasarely es el empanado del colegio. Tiene un don muy especial, puede pasarse horas observando cualquier cosa, pero lo más asombroso, puede hablar con los objetos. El tercer detective es Cuatro, el perro menos listo del mundo.

¿Cómo llegaron a formar esta alianza tan dispar? Por azar. Vasarely se entera de que la matrona del colegio nunca le robó el bocadillo porque lo considera especial y este entiende que eso es señal de amistad y cómo no tiene amigos decide que Eka lo será.

La chica no se lo pone fácil, no quiere amistad ninguna y además la acusan de dejar un zurullo sobre la mesa del director del colegio. Ella sabe que no es suyo pero, como no es una chivata, está dispuesta a sufrir la expulsión antes de delatar a otros dos fanfarrones.

Vasarely resuelve el caso charlando con taquillas, papeleras…, aunque los objetos, a veces, mienten o se sienten ninguneados y eso le acarrea más de un problema al chico. Entre los objetos y Eka le ponen la tarea complicada, aunque el niño no se amilana y aclara el caso.

Eka, que al principio no quería saber nada del empanado, se alegra al ver que sus investigaciones resuelven casos y decide montar una empresa de detective que cobraría en bocadillos cada uno de los encargos que resuelvan, como ocurre con el primer encargo que reciben.

Es una historia simpática, escrita como mucho humor, sobre todo cuando dialogan los objetos y el jovencito. Además de la investigación conoceremos la vida escolar, los problemas cotidianos, las asignaturas más queridas… y como este niño persiste en sus ideas con tal de no perder una amiga.

Los textos están bien acompañados con unas ilustraciones a todo color de Ángel Trigo, que nos muestra unos personajes y unos escenarios muy realistas cargados de simpatía y belleza.

Los lectores disfrutarán con las investigaciones y se reirán de lo que le sucede a este trío tan especial en el primer volumen de la colección que lleva por título Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Riera pincha aquí.

viernes, 16 de mayo de 2025

"Único. El despertar" de Samuel Sattin y Osamu Tezuka

Único. El despertar
Texto: Samuel Sattin y
Osamu Tezuka
Ilustraciones: Gurihiru
Editorial SM
ISBN: 9788411829427
150 x 230 mm, 224 páginas,
12,95 €, (+ 7 años),
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Cuando los humanos aún eran jóvenes y los dioses empezaban a envejecer…Las corrientes secretas de la vida crearon una criatura. El unicornio.” Samuel Sattin y Osamu Tezuka: Único. El despertar.

Osamu Tezuka, es conocido como “el Dios del manga”, fue un creador pionero que escribió y dibujó historias tanto para niños como para adultos; ha pasado a la historia como el primer gran mangaka (artista del manga). Uno de sus personajes más famoso es Único.

Samuel Sattin es un escritor estadounidense coautor de guías de manga y anime para niños y adultos; también ha adaptado al formato cómic varias películas de animación nominadas a los Premios Óscar.

Gurihiru es un dúo de ilustradoras japonesas, muy conocidas por su trabajo en el mercado del cómic estadounidense, también crean juegos, mangas y animes en Japón.

La mezcla del viejo maestro y los actuales escritor e ilustradoras han dado como fruto este volumen adaptado de aventuras inolvidables a través del tiempo y del espacio con Único, que tiene un don muy especial. Este personaje fue creado para ser leído según la tradición del cómic occidental, de izquierda a derecha, y se ilustró a todo color, cosa inusual en el manga.

Este primer volumen nos presenta a los personajes de la historia, que son: Único, un joven y valiente unicornio; Céfiro, viento del oeste, servidora de Venus y protectora de Único; Psique, diosa de las almas; Abuela, amable anciana que da cobijo a Chloe y Único; Chloe, gata guardiana y amiga de Único; Chai, gato que entabla amistad con Único y Chloe; Esfinge, criatura mitad humana y mitad león, madre de Marilu; Marilu, hija pequeña de Esfinge; Byron, cazador profesional y coleccionista de animales; Sirenas, espías de Venus; Viento de la noche, servidora de Venus; y Venus, soberana de los cielos y malvada diosa del amor y la belleza.

Con estos personajes nos adentramos en la vida de Único, un unicornio con un don muy especial, que es envidiado por la malvada Venus hasta desear su destierro de los cielos y condenarlo a olvidar todos sus recuerdos; el joven unicornio se despierta solo y en un mundo totalmente desconocido.

Desorientado, conoce a Chloe, una gata guardiana. Se hacen muy amigos y se enfrentan a sucesivas situaciones peligrosas ya sea por la presencia de las sirenas espías, el cazador coleccionista de animales disecados o el poder malvado de Venus.

Además, el tiempo avanza y Único debe recuperar a toda prisa su memoria para así poder usar todos sus poderes ocultos y convertirse en la criatura más poderosa del universo.

La trama mezcla los dioses del universo, criaturas mágicas aéreas, otras terrestres y un mundo idílico que hay que defender. La historia avanza entre diálogos ágiles y frescos, una sucesión de diferentes planos de las viñetas, desde los planos detalles a los generales descriptivos.

Entre el color, la forma, las diferentes angulaciones, planos múltiples, líneas cinéticas, paisajes terrestres y estelares, mensajes escritos y onomatopeyas, los lectores viajamos por confines eternos sin descanso y sin poder dejar la lectura.

Este cómic/manga seguro que gustará a los jóvenes lectores.

miércoles, 14 de mayo de 2025

"San Manuel Bueno, mártir" de Miguel de Unamuno

San Manuel Bueno, mártir.
Texto: Miguel de Unamuno
Editorial Algar
ISBN: 9788491426912
130 x 205 mm, 136 páginas
10, 95 €, (+ 16 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.



“Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerles felices, para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarles. […] con la verdad, con mi verdad, no vivirían.” Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.


La editorial Algar ha editado para el público juvenil este clásico de nuestra literatura que se ocupa de la condición humana y la espiritualidad, temas trascendentales e imperecederos. Esta novela está considerada una de las más importante de Miguel de Unamuno, escrita en su madurez y en un momento trascendental de su carrera literaria. Se ocupa demás universales y actuales como la autenticidad, la hipocresía, la religión, la búsqueda del sentido de la vida…

Tras su lectura sabemos del pesar de un sacerdote de pueblo que vive atormentado todo porque perdió la fe. Este cura se siente en la necesidad de ayudar a sus feligreses en todo menester humano y espiritual mantener para que sigan creyendo en los principios de la iglesia católica apostólica y romana.

El escritor narra con un lenguaje sencillo cargado de fuerza y sinceridad. Los lectores percibimos muchas de sus ideas sociales, políticas y religiosas puestas en boca de sus personajes. Los principales son el cura que va camino de convertirse en santo, Ángela, una feligresa que ha recogido por escrito todo lo que sabe del sacerdote, y su hermano Lázaro, persona no creyente que termina siendo un aliado del cura y defensor de su teoría: todas las religiones son verdaderas porque consuela a los pueblos y los hace vivir espiritualmente.

La estructura de la novela es conocida, el escritor nos informa en el último capítulo de que se trata de un manuscrito que llegó a su poder y él se ha limitado a editar para nuestro conocimiento. Está presentado en pequeños textos, a modo de diario, de una protagonista del relato, que cuenta con sencillez lo que vivió y lo que piensa de ello.

Esta edición cuenta con una introducción de Vicente Muñoz Puelles, que amplía el significado de la obra y lo enmarca socialmente. Comienza con la época de Miguel de Unamuno, sigue con los datos biográficos del autor y su obra.

Libros como este acercan al público juvenil y adulto un clásico universal que los hará comprender una obra y un autor, enmarcados de su época y los ayudará a enfrentarse a temas trascendentales como la fe y el sentido de la vida. 

Si quieres conocer otro libro de Miguel de Unamuno pincha aquí.


lunes, 12 de mayo de 2025

"Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!" Ben Clanton

Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!
Texto e ilustración:
Ben Clanton
Editorial Juventud
ISBN: 978842614885-8
Tapa dura, 155 x 215 mm
88 páginas, 16,50 €
2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Y digo que el mejor del mundo es…nosotros tres. ¡El trío patata!” Bern Clanton: Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!

Rot es una patata mutante y se siente estupendamente, es feliz y piensa que es el mejor del mundo. Su hermano, Moco, es otra patata mutante, pero siempre está de mal humor, es el más enfadado del mundo; y como a toda patata mutante, les encanta el barro, la suciedad y revolcarse en un charco. Además, les encantan los concursos épicos.

Cierto día, ambos hermanos deciden ponerse a prueba para demostrar quién es el mejor del mundo y proponen una prueba: una carrera de sacos por el lodo. La hermana de ambos, Tata es la jueza y dice que llegaron los dos juntos, así que vuelven a repetir con otra prueba: el juego de la colina de la patata caliente, y vuelven a empatar. La tercera y definitiva prueba es un concurso de risas muy serio, el último que ría, gana.

La patata mutante Rot Pata Tero es un personaje conocido en otros álbumes ilustrados y ahora comienza una nueva serie donde se mezcla la novela gráfica con los cuentos por capítulo y se escribe con letras mayúsculas, muy adecuada a los lectores primerizos.

Los dibujos son esquemáticos, expresivos de los colores suaves y la expresividad de los personajes, única.

Al final del volumen nos encontramos con el panel de la fama de la Colina de la Patata Caliente y unos datos patateros que van desde el consumo de patatas de cada español hasta saber que fue la primera hortaliza cultivada en el espacio en 1995.

La última página nos nueve pasos necesarios para dibujar al protagonista. Seguro que los pequeños lectores no dudarán en dibujar a su patata mutante.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

sábado, 10 de mayo de 2025

"Quitapenas" de Anthony Browne

Quitapenas
Texto e ilustración:
Anthony Browne
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-329-5
2350 x 270 mm, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
17 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“-Lo que te pasa es normal, cariño - le dijo la abuela-. Cuando yo tenía tu edad, también me preocupaba por todo.” Anthony Browne: Quitapenas.

Daniel es un niño que, cuando se va a la cama, se preocupa por todo: por los sombreros, por los zapatos, por la lluvia, por las nubes…y no puede dormir. Sus padres le dan consejos para ayudarle, pero no funcionan.

Una noche fue a dormir a casa de su abuela y ante sus temores, decidió contárselo a la anciana, que ni corta ni perezosa le dio la solución a sus miedos: los muñecos quitapenas.

Desde ese día Daniel tiene sueños apacibles hasta que comienza a preocuparse por los muñecos quitapenas, porque ellos se quedan con todas sus penas y menos mal que encuentra una solución para este asunto.

El autor acompaña el texto con unos dibujos muy realistas y detallados de gran expresividad. Para dar misterio al relato, las escenas de miedo se representan en escalas de grises que acentúan la intriga, el misterio y el temor del chico. Las páginas donde la vida familiar transcurre con normalidad y están presente estos muñecos, el color es dominante y llamativo, aportando sosiego al relato y relajándose la lectura visual.

Esta edición viene acompañada de un muñeco quitapenas de comercio justo.

Los muñecos quitapenas tienen su origen en Guatemala. Desde hace muchos años, las niñas y niños guatemaltecos fabrican estos muñecos con palitos de madera y restos de telas e hilos. Por la noche, a la hora de acostarse, le cuentan sus preocupaciones a cada uno de sus muñecos y los depositan bajo la almohada, Así desaparecen sus preocupaciones y duermen felices.

Anthony Browne obtuvo el Premio Hans Christian Andersen 2000 como ilustrador.

Si quieres conocer otros títulos de este autor pincha aquí.

jueves, 8 de mayo de 2025

"La rebelión de las letras" de Magela Ronda

La rebelión de las letras
Texto: Magela Ronda
Ilustración: Neus Caamaño
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-991-3
145 x 190 mm, 49 páginas
9,90 €, (+ 7 años)
2025.

Por José R. Cortés Criado.



“¡Socorro! ¡Un monstruo nos ataca! ¡Dejad de hacer faltas de ortografía o desapareceremos!” Magela Ronda: La rebelión de las letras.

Un librito entretenido que interpela a los lectores infantiles para evitar la desaparición de letras de nuestro abecedario. La historia comienza cuando un monstruo Come Letras ataca al alfabeto.

Las letras se alarman y se reúnen para decidir qué postura tomar ante tal escándalo. Hay letras sabihondas y cursis como la a que lanza proclamas que nadie entiende y otras más claras que piden ayuda directamente.

Las letras escriben cartas a los niños dándole razones para escribir bien, acabar con la moda de eliminar las vocales, no confundir las que tienen sonidos similares… los lectores somos los destinatarios y vamos asimilando los argumentos expuestos y notamos cierto malestar entre algunas letras.

Al final los pequeños lectores reaccionan a la petición de misivas a favor de una buena ortografía y envían tantas que cubren al temible monstruo que siente que ha perdido esta batalla.

Con gracia, Magela Ronda escribe esta historia en defensa de una buena escritura y Neus Caamaño la ilustra con unas letras muy vistosas y coloristas que amplían el valor del libro.

Es una bonita historia que los primeros lectores disfrutarán con ganas.

martes, 6 de mayo de 2025

"Los robotones contra el can Cerbero" de Oriol Casona Masllorens

Los robotones contra el can Cerbero
Texto: Oriol Casona Masllorens
Ilustración: Jordi Sunyer Monfort
Editorial Algar
ISBN: 9788491426479
155 x 220 mm, 144 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Si los humanos del siglo XXI hubieran sabido que la inteligencia artificial del futuro se dedicaría a limpiar sus lavabos…” Oriol Casona Masllorens: Los robotones contra el can Cerbero.

Aquí estamos con otra historia de este grupo de robots que llevan una vida algo desdichada a pesar de su programación para disfrutar de una confortable existencia. Son los tripulantes de los la nave interestelar HMIS Hércules, unos auténticos currantes, pero sus jefes los consideran la peor tripulación que ha salido de la Tierra, y por ello les encomiendan las misiones más peligrosas, esas que no quieren hacer otras tripulaciones más despiertas.

Ellos son: La robot más estresada e hiperactiva, Pop, parece una medusa; Rob, no es muy espabilado, pero tiene una musculatura descomunal; Bip, el de la mala suerte y no habla; Yolao, un antiguo androide aliado de los robots; y Bot, el más listo de todos.

En esta cuarta misión deben dirigirse al planeta Hades y capturar a Cerbero, el temible perro guardián de tres cabezadas que protege la entrada al mundo de los muertos. Temen ser devorados por ese perro, no poder entrar al mundo de los difuntos si están vivos; y si entran, desconocen si saldrán y cómo Los tratarán los muchos monstruos malvados que habitan el infierno, el Tártaro.

Pero sus astucias, sus conocimientos y sus buenas maneras para trabajar en equipo hacen que su misión no fracase y demuestran, una vez más que, a pesar de su mala fama, resuelven cosos que ninguna otra nave es capaz de hacerlo.

Para ello cuentan con ayuda de algunos de los héroes más importantes que habitan en los Campos Elíseos, como Aquiles, siguen los consejos de grandes sabios y, sobre todo, Ron demuestra tener un don especial para doblegar a los canes.

Los textos, brevés y directos, se recogen en algunas pequeñas narraciones o descripciones y en los bocadillos de los diálogos de sus protagonistas. El humor está presenta en sus palabras y el autor también nos interpela y nos hace partícipe de la historia, bien porque nos aclare algo o porque los robotones piensan en los lectores y les piden a los autores que tengan en cuenta ciertos aspectos comunicativos.

Los dibujos siguen siendo simpáticos y originales y nos muestran el Inframundo con su barquero Caronte, la entrada al Paraíso, al infierno… de una manera muy personal y un colorido acorde con el marco donde se desarrolla la novela.

Estamos ante otra aventura que se inspira en la mitología griega y nos ayuda a conocer/recordar la mitología clásica de forma simpática.

Si quieres conocer otros libros escritos por Oriol Casona Masllorens pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Jordi Sunyer Monfort pincha aquí.

domingo, 4 de mayo de 2025

"Correo Mumin" de Amanda Li

Correo Mumin
Texto: Amanda Li
Ilustración: Filippa Widlund
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414053614
203 x 268 mm, 32 páginas
Tapa dura, 17,10 €
(+ 6 años), 2024.

Por José R. Cortés Criado.

“Snufkin se había ido del Valle de los Mumin y Mumintroll estaba triste.” Amanda Li: Correo Mumin.

En el Valle de los Mumins viven Mumintrool, un personaje simpático y alegre que le gusta la diversión y coleccionar piedras y conchas; Snufkin, el mejor amigo de Mumintroll, es nómada y cada invierno se marcha de Valle en busca de aventuras; Mamá Mumín, amable y cariñosa a la que le entusiasman las aventuras; Papá Mumín, le gusta recordar andanzas juveniles y dar consejos; la pequeña My, diminuta, valiente, traviesa y leal con sus amigos.

Como llegó el invierno, Snufkin se marchó y Mumintroll fue al buzón en busca de su carta de despedida, como todos los años; pero este venía con sorpresa, puesto que le propone un juego: la búsqueda del tesoro. Ni decir tiene, que se puso muy contento y corrió en busca de la segunda pista.

A lo largo del relato, el protagonista recibe cinco cartas, cada una da una pista para encontrar la siguiente hasta su desenlace. La presentación de las cartas es muy ingeniosa. El libro, con formato apaisado, intercala cinco páginas con forma de sobre y en su interior están los mensajes.

El primero es una carta manuscrita de su amigo; la segunda contiene tres postales de tres momentos terroríficos vividos por su padre en el mar. Los dibujos son excelentes; la tercera es la receta de las tortitas de Mamá Mumin; la cuarta, es el libro escrito por la pequeña My, se titula Reflexiones de una tetera y hay que cortar el folio siguiendo las instrucciones para que quede con formato libro; la quinta es de Snufkin, contiene tres papeles con dibujos azules y las instrucciones para construir barquitos de papel.

La trama relata el proceso seguido por el protagonista en su búsqueda. Las cartas son ingeniosas y su presencia divertida. Los dibujos son muy simpáticos y nos ayudan a comprender el relato y ampliar el significado del texto.

Es un libro interactivo que divierte y anima a leer para conocer el desenlace del juego. Seguro que los pequeños lectores disfrutan con su lectura y sus actividades ya que hasta pueden ser editores y pasteleros.

El texto y las ilustraciones están inspirados en personajes de Tove Jansson.

viernes, 2 de mayo de 2025

"Algo más que sexo" de Nando López

Algo más que sexo
Texto: Nando López
Ilustración: Alfonso Casas
Editorial SM
ISBN: 9788411823913
464 páginas, (+ 14 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.




“No me parece práctico lo de la defensa física. Mucho mejor el dardo verbal.” Nando López: Algo más que sexo.

Estupendo libro de Nando López que nos lleva al interesante planeta de los adolescentes/jóvenes donde todo es un mundo y nada; las grandes ideas dejan de serlo pronto; la inseguridad se torna fortaleza y viceversa… ese mundo inestable por donde todos hemos pasado y seguirán pasando los que nos siguen.

La obra se estructura en tres partes, cada una está protagonizada una hermana. Las dos mayores son Fran y Leyre, mellizas; la pequeña, casi dos años menos, Natalia. Fran es gay.

El primer capítulo es de Leyre. Paso a paso la vamos conociendo. Es cerebral, deportista, analista, responsable, quizás demasiado, y tiene un pódcast que se llama como el libro. Ahí refleja sus experiencias personales con los chicos que conoce.

El segundo es de Fran. Le encanta dibujar. El cómic es lo suyo. Lo que más le cuesta es relacionarse y mostrarse tal cual es. Tiene pocos amigos y no se abre a hacer nuevas amistades hasta que…

El tercero es de Natalia. La más jovencita y más enamoradiza. Tiene un novio que no deja de llamarla “mi niña” y le envía un mensaje cada minuto. También es creativa, semanalmente sube un aesthetic sobre lo libros que lee junto a su mejor amiga.

Las tres tiene algo en común, y no es el parentesco, viven cada una en su galaxia y tiene problemas similares, como toda su generación, poco a poco conocemos mejor a ellos y a su entorno de amistades. Son tres personas muy distintas con su peculiar manera de sentir la amistad, el amor, el sexo, las relaciones personales…

Y entre situaciones cómicas, otras no tanto; y momentos de desesperación, de caos interno y de tragedias personales, la vida de los tres avanza por ese mar proceloso que los lleva y los trae en el devenir de la vida.

El lenguaje empleado es muy adecuado a los jóvenes actuales. Leemos palabras inventadas por ellos, neologismos novedosos, anglicismos de uso corriente, términos cotidianos en las redes sociales, los numerosos nombres con los que hoy se definen las personas por sus inclinaciones sexuales e identitarias…

Junto al salseo divertido, en la obra, se tratan temas serios de verdad: las relaciones tóxicas, el feminismo, la homofobia, la salud mental; todo ello para contar/mostrar los pensamientos de las protagonistas.

Además del canto a la vida, se homenajea la música y la literatura. La música es muy actual. La literatura cita clásicos que tiene que ver con el empoderamiento de la mujer, las relaciones lésbicas, el terror…, por ejemplo, libros de Emilia Pardo Bazán y Joseph Sheridan Le Fanu; y la escritora más actual, Alejandra Pizarnik.

Sin duda una extensa novela, que se hace corta y nos muestra, durante una estación, las relaciones de tres personas jóvenes que viven en la sociedad actual en una gran ciudad donde la vida diaria y la paralela en las redes se entrecruzan con toda normalidad. La mezcla de los pensamientos de los protagonistas y el intercambio de mensajes agilizan el ritmo de la novela.

Hay un detalle especial, las tres partes empiezan con la misma escena de las tres hermanas juntas, en casa, comentando sus cosas, y acaban también en medio de una fiesta y nos deja claro las ganas de vivir y la resiliencia de sus tres protagonistas.

El libro tiene una divertida portada y unas buenas ilustraciones en blanco y negro de Alfonso Casas.

Si quieres conocer otros libros escritos por Nando López pincha aquí.

SI quieres conocer otros libros ilustrados por Alfonso Casas pincha aquí.