Mostrando entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2024

"Yo, Elisa" de Jordi Sierra i Fabra

Yo, Elisa

Texto: Jordi Sierra i Fabra

Editorial Siruela

ISBN: 9788410183216

144 páginas, (+ 12 años)

16 €, 2024.

 


Por José R. Cortés Criado.



“La primera noción que tuve de mi horripilante aspecto debió de llegar a los siete u ocho años. A lo peor antes, a los seis. No lo recuerdo.” Jordi Sierra i Fabra: Yo, Elisa.

Una novela con un estilo diferente al que nos tiene acostumbrado Sierra i Fabra y con suma actualidad, aunque llevaba varios años en el cajón esperando ser publicada. ser publicada.

La protagonista es Elisa, una chica, como muchas otras, cuyo cuerpo no sigue los cánones de belleza impuestos en nuestra sociedad de hoy. Se dio cuenta muy pronto que ella era diferente a otras muchas niñas, sobre todos a esas que se dedicaban al ballet. Su madre la apuntó a una academia de baile y fue horrible.

Ella sabe cómo es, que la llaman la gorda, que tiene un pelo horrible, un tipo indeseable, un…no considera bonito nada de su cuerpo. Se siente sola y rechazada. No tiene amigos. Su rendimiento académico cae en picado y saltan las alarmas. Que si charlas con los profes, que si psicólogo, que…, pero ella no reaccionaba. La adolescencia fue horrible.

Después de sus terapias y de no ver salida a su situación conoció a una chica espectacular, Yolanda. Es el modelo para Elisa, aquella tiene todo lo que nuestra protagonista desea; además, es atrevida, se enfrenta a situaciones extremas que pueden costarle la vida. Es su tabla de salvación a los quince años.

Conforme avanza la novela profundizaremos en la vida de ambas, sobre todo en la de Yolanda y, entonces, comprenderemos el misterio que envuelve su vida, las razones por las actúa de ese modo y porqué son amigas. Guarda un gran secreto que cambiará la vida de Elisa.

Jordi Sierra i Fabra empatiza con los problemas de los jóvenes, mostrando cierta complicidad con esos adolescentes que se enfrentan a desafíos y problemas graves y no terminan de ser admitidos en ciertos círculos ni se sienten a gusto en este mundo.

Es una obra que se enfrenta desde otra perspectiva al acoso escolar y a la salud mental de los adolescentes.

La trama se estructura en capítulos cortos. Los impares tienen como protagonista a Elisa. La conocemos porque ella nos cuenta lo que siente en primera persona. Intercalados con estos, hay otros capítulos que llevan por título Sesión primera, segunda…son diálogos entre la psicóloga y la joven.

Al final de libro aparece una nueva protagonista que tiene sus propios capítulos. Doctora Pons. Es la que cierra la historia y nos deja con nuestras reflexiones tras lo leído.

El último capítulo son los agradecimientos. También es digno de leerse. Sabremos a quién está dedicada la novela.

Un buen libro, con final inesperado, como nos tiene acostumbrado su autor, que hará reflexionar a más de una persona sobre su aspecto físico y psíquico.

 

 

 


 

 

lunes, 4 de diciembre de 2023

"Que se me pare el corazón si te olvido" de Andrea Maceiras

Que se me pare el corazón si te olvido

Texto: Andrea Maceiras

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3571-0

140 x 210 mm, 248 páginas

(+ 15 años), 12,95 €

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“La mente humana me parecía, desde entonces, un terreno frágil y quebradizo, un lugar oscuro y remoto donde la más pequeña chispa podía producir el peor de los incendios.” Andrea Maceiras: Que se me pare el corazón si te olvido.

Una trepidante novela juvenil que lleva a los lectores al mundo de las redes sociales y de los grupos de jóvenes que se adentran en aventuras de riesgo, no solo físico, para criticar los peligros y, puede que, beneficios del uso de esas redes.

Paso a paso conoceremos un grupo de chicas y chicos que siguen sin dudar a otra adolescente con aires de diosa que cada vez se enfrenta a retos más peligrosos, es Blue Shiva, una influencer de las redes, que es incapaz de superar su nueva meta y fallece trágicamente.

Sus muchísimos seguidores no lo creen, aunque nadie conoce su verdadera identidad y los motivos por los que se enfrenta a esos retos peligrosos. Para aquellos es imposible que una diosa sea mortal y, también, las hay que desean controlar la página de aquella y seguir dirigiendo a sus fieles seguidores, a los que proponer nuevos retos autodestructivos para poder formar parte de ese círculo tan especial.

Una de sus seguidoras más íntima, que ha superado numerosas duras pruebas para ocupar su espacio en ese singular grupo, no está conforme con las decisiones que toman “ellas”, las autoproclamadas herederas de Blue Shiva.

Dolor, angustia, incertidumbre, fracaso escolar, alteración de las relaciones sociales, terapia psicológica, nuevas amistades, amor, madurez, valor, afán de superación… hacen que esta historia sea interesante y te haga reflexionar sobre los grupos de influencers, que no lo son por su capacidad para dirigir, organizar y mejorar la vida de los demás, sino por su necesidad de buscarse un espacio público para sentirse importantes.

Bien escrita, con frecuentes diálogos, muchos por medio del móvil, e intercalando la trama real con la virtual. La primera está escrita con tinta negra sobre fondo blanco y la segunda, con tinta blanca sobre fondo negro. Nos enfrenta a los problemas de salud mental en nuestros días y nos muestra lo importante que es buscar ayuda profesional cuando lo necesitemos.

Al final, Ada, con la ayuda de su hermana gemela, Luna, toma una decisión importante ante los fieles seguidores, ahora huérfanos, de Blue Shiva, y los lectores conocemos más la vida privada de ella. También colabora Gabriel, amigo de la protagonista que persigue que los imitadores abandonen sus peligrosos retos.

Los jóvenes lectores se sentirán atrapados en esa red de pruebas cada vez más difíciles de conseguir y tendrán la necesidad de llegar al final de la historia para saber cómo se enfrentan los protagonistas a su futuro.

Si quieres conocer otros ,libros de Andrea Maceiras pincha aquí. 

  

martes, 7 de noviembre de 2023

"Metaverso" de Jordi Sierra i Fabra

Metaverso

Texto: Jordi Sierra i Fabra

Editorial Loqueleo

ISBN: 9788491225447

140 x 215 mm, 208 páginas

12,05 €, (+ 14 años)

2023.

 


Por José R. Cortés Criado.

“De pronto era como estar al borde de una batidora y a punto de caer en su interior. Un poco más abajo, los ingredientes daban vueltas, casi triturados por la máquina que, implacable, los hacía girar en aquel torbellino inclemente.” Jordi Sierra i Fabra: Metaverso.

Un personaje joven, Ian, vive tres vidas paralelas. En las tres historias se enamora de una mujer llamada Nia, que son distintas y en realidad se llaman Estefanía, Ania y Sonia. Las tres son lo más. Guapas, estilosas, ágiles, valientes…, unas joyas de mujeres.

El libro tiene cuatro escenarios, uno es el ahora; los otros tres, son vivencias únicas e intensas. Se van alternando las tres vidas numeradas del uno al tres y el ahora.

Cada vida es con una chica diferente, color del pelo, fisionomía, actividad…, pero todas tienen algo en común, viven unas aventuras únicas y están enamoradas del chico, que se comporta como un superhéroe a pesar de su apariencia muy normalita. 

La primera es una agente que actúa como una superheroína frente a los malos, que a pesar de sus altos niveles de maldad y estrategias violentas no logran doblegar a Ian, que no se cree haber ligado con esa mujer tan extraordinaria.

La segunda es una cantante súper guapa con un gran estilazo que toca en el grupo de su hermano mayor y está desaprovechada, hasta que Ian la descubre, le hace ver lo buena que es y le enseña sus canciones. Una pareja ideal. Ella hermosísima, él un genio de la música y un enamoramiento único.

La tercera Ian y Ania son unos cadetes en la base lunar europea. Salen, por primera vez, a reconocer el terreno y se enfrentan al peligro real. El convoy es atacado, fallecen todos salvo ellos dos que, además se miraron y se enamoraron. Ella única, maravillosa, linda, valiente…, una joya.

Las tres historias se suceden a ritmo vertiginoso y el ahora nos muestra un chico al borde de la locura que acude a un psiquiatra en busca de ayuda para salir de esos mundos ficticios que lo tienen apresado y no le dejan ver con la realidad tal como es.

Jordi Sierra i Fabra nos lleva a ese mundo virtual al que nos podemos conectar con dispositivos electrónicos que nos hacen pensar que formamos parte de esa realidad que no existe, pero en la que interactuamos como si fuese nuestro mundo real.

El joven vive enamorado de tres mujeres y tres realidades maravillosas, su problema es que no sabe vivir esas tres aventuras al mismo tiempo y ya no sabe ni quién es, pero lo peor es que le gustan esas tres vidas y esas tres jóvenes.  

Ha de encontrar una solución y atreverse a pedir ayuda para sobrevivir a esa angustia que lo está volviendo loco.

La agilidad de la escritura de Sierra i Fabra nos hace seguir la trama sin pestañear y vivir la angustia de Ian, que página a página se nos va mostrando y vamos comprendiendo cuál es su problema. Una novela trepidante y actual que se ocupa del uso de las nuevas tecnologías y la salud mental.

Los jóvenes lectores se podrán ver reflejados en el protagonista y puede que les ayude a reflexionar sobre esos mundos donde las nuevas tecnologías nos llevan a vivir realidades paralelas inexistentes.

Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.