Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Ramaraga Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Ramaraga Cuentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

"Los Cuscusillas" de Marisa Alonso Santamaría y Rafael Gil


Los Cuscusillas

Texto: 

Marisa Alonso Santamaría

Ilustración: 

Rafael Gil


ISBN 978-84-948201-1-3

195 x 260 mm, 32 páginas

14 €, (0- 99 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.


¡Qué familia más divertida la de los Cucusillas! Nunca vi una parentela de fantasmas tan disparada y jaranera. Empezando por el fantasma Cuscusillas, triste, cansado y friolero que ya no lleva cadena sino zapatillas, siguiendo con Cucufata, su esposa, que solo camina con alpargatas. Son seres muy sencillos y familiares.

A ellos les siguen la hija mayor, Tronera, muy llorona y de mal dormir; le sigue Solano, grandote, comilón y dormilón; la estirpe continua con los mellizos Noño y Roño, Quinterno, a los que hay que sumar el fantasma Tatarata y la fantasma Plastaruja que siempre da la lata.

La presentación de los personajes es muy ingeniosa y los hechos que suceden como la celebración del cumpleaños de Cucufata, cuando Quinterno se pierde y cuando nos cuentan los poderes de tan singular familia, hacen que el lector se divierta.

El texto está escrito en versos con mucho humor e ingenio. Marisa Alonso Santamaría sabe jugar con las palabras sencillas para hacer música y deleitar los oídos de los pequeños. Este cuento puede ser leído aunque seguro que gusta más si es recitado al público infantil.

Cualquiera de las muchas estrofas de cuatro versos puede servir de ejemplo y así comprobar que estos fantasmas son como el resto de los mortales y no dan susto ni dada. “Una fantasma llorona / que siempre pide el chupete / y que a todos vuelve locos / con los berridos que mete.”

Al texto se le añaden unas estupendas ilustraciones de Rafael Gil, en ellas vemos representados a todos los miembros de la familia mostrando sus habilidades, ya sea gritando a todo gritar, mostrando su eterno catarro, caminado sobre la nieve o celebrando un cumpleaños, y sus estados anímicos en todo momento.

Color, imaginación y múltiples detalles hacen de cada una de los Cuscusillas un ser único; y lo más original son los zapatos que arrastran, que al no tener pies, van sujetos por los cordones a la parte baja de sus cuerpos blancos.

Me llamó la atención ver zapatos, aletas de bañistas, botas de futbolistas y botas de invierno flotando sobre unos tonos aguamarinas en las guardas, cuando abrí el libro y observé al primer miembro de la familia con sus pantuflas colgando caí en la cuenta de ese aviso del ilustrador.

Sin duda un ameno libro, lleno de palabras sonoras, ritmo y música que harán pasar un buen rato a los pequeños lectores que lo lean y a los adultos que deseen visionarlo.

Si quieres conocer otros dos libros ilustrados por Rafael Gil pincha aquí. 




sábado, 22 de diciembre de 2018

"¿Cuántas reinas caben en una casa?" de Carmela Trujillo y Rafael Gil


¿Cuántas reinas caben en una 

casa?

Texto: Carmela Trujillo

Ilustración: Rafael Gil


ISBN 978-84-948201-2-0

220 x 220 mm, 32 páginas

14 €, (0- 99 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.

Cristina es la reina de la casa, también lo son su madre y su abuela, pero a veces llegan otras reinas para quedarse en el hogar y la pobre niña no sabe si podrán compartir el trono y ha de pedir permiso a la reina mamá.

Así le sucedió un día que salió de paseo con su madre y se encontraron una cotorra herida; ante tanta pena, la niña desea llevarla a casa y le pregunta a la progenitora: ¿Cuántas reinas caben en una casa, mamá?

Así que la cotorra con aires de reina llegó a la casa de la pequeña y pronto se hizo un poco ama del lugar y pasó a llamarse Reina; más tarde llegó una gata sorda, con aire de reina que pasó a llamarse Cleopatra; por último apareció una galga abandonada que se llamaba Queen y también fue adoptada.

Lo más original de la historia es que ningún animal se siente conforme con su identidad. La cotorra quiere ser una sirena; la gata, un perro; y la galga, un gato.

La niña se pregunta por qué son tan raros su animales adoptados, pero la abuela nos las considera así, piensa que son perfectas, extraordinarias, y es que una cosa es la felicidad de las personas o animales y otra lo que se espera de cada uno de ellos.

Genial historia que nos ayuda a comprender la importancia de adoptar animales abandonados o maltratados, protegiendo siempre al débil, por un lado; y por otro, nos hace ver que la vida no es como dicen los cánones establecidos per se, si no que cada uno ha de vivir según sus deseos y aspiraciones, sin tener que seguir modelos impuestos.

Me ha gustado mucho la trama, me resultan muy simpáticos los personajes, tanto las tres reinas humanas como las tres animales; pero más aún las imágenes que las representan.

Si Carmela Trujillo sabe crear una historia con palabras; Rafael Gil sabe complementarla con imágenes graciosas, expresivas y llenas de vida. Hay que ver las caras de cariacontecidas de madre e hija cuando encuentra a la cotorra caída del árbol, a esta disfrutando de su baño en la bañera de casa; a la gata huyendo del agua o a Queen tumbada al sol.

Y geniales son la abuela y la nieta cuando bailan con sus melenas al viento junto a las tres nuevas reinas de la casa; aunque la madre teme que si se descuida puede llegar a tener un zoo de simpáticas reinas en su casa.

Color, alegría, ingenio, sabiduría, expresividad y bondad a raudales fluyen de las páginas de este interesante libro.

Me ha gustado mucho, he disfrutado de su lectura textual y gráfica. Seguro que gusta a grandes y pequeños porque las buenas obras se leen a cualquier edad.

Si quieres conocer otros seis libros escritos por Carmela Trujillo pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrados por Rafael Gil pincha aquí.



domingo, 11 de marzo de 2018

"Velentín" de Marisa Tomás y Rafael Gil


Velentín

Texto: Marisa Tomás

Ilustración: Rafael Gil

Editorial Ramaraga

ISBN 978-84- 948201-0-6

220 x 220 mm, 48 páginas

14 € 2018.

Por José R. Cortés Criado.



Velentín es un niño como muchos otros, ni más ni menos, pero tiene algo que le preocupa, sobre todo cuando va a la playa, tiene miedo a las olas del mar.

Por más que intenta bañarse, cada vez que se acerca a la orilla empieza a ver fantasmas donde no los hay y termina devorado por sus miedos.

Como buen humano, intenta buscar una solución y se coloca una capa para adentrarse en el mar pero una ola se lo llevó convertido en tritón y…vivió una aventura onírica.

Cuando quiso bañarse con una amiga volvieron sus temores, pero olvidándose de su capa y de sus miedos, gritó ¡Basta!, y pudo disfrutar de las olas del mar.

Divertida historia de un pequeño que ha de enfrentarse a sus miedos para poder seguir su evolución; la autora, Marisa Tomás, sabe mostrar con pequeños textos la fuerza de su personajes y logra involucrar al lector en la aventura frente a los temores que siempre nos van a acosar durante nuestra vida.  

Y es que no hay mejor solución a los miedos que la valentía de enfrentarnos a ellos por muy pavorosos que sean.

Junto al contenido del texto hay que destacar su tipografía y tamaño, a veces toma forma de ola y se mueve como ellas, otras, crece en tamaño y disminuye su tonalidad o cambian de color, formando parte de la ilustración del libro.

Además está ilustrado con mucho primor. Partiendo del personaje que toma unos rasgos diferenciadores del resto de los niños, ya sea por sus grandes ojos, sus orejitas algo prominentes o su pelo, que simula una enorme masa anaranjada que recuerda el sol de los atardeceres junto al mar.

La protagonista femenina también tiene su encanto con sus bellos ojos, sus orejitas muy marcadas, pero sobre todo por su hermosa mata de pelo de color verde, como las algas marinas.

Todas las páginas rebosan colores muy marinos, desde el azul al verde, pasando por el turquesa transformando cada doble página en un trozo de mar. Todas las ilustraciones abarcan dos hojas.

El personaje principal está acompañado de su amiga, de muchos peces y de un curioso cangrejo que siempre está a su lado, cuando vienen y cuando se van los miedos, es ese compañero que está a las duras y a las maduras y siempre dispuesto a echar una mano a un amigo.

El autor de las ilustraciones, Rafael Gil, ha mezclado pinturas y recortes para dar gracia, color y volumen al dibujo, ya sea con esos retazos de tejido para el pelo o los trozos de lanas multicolores a modo de algas submarinas.

Las dos últimas páginas del libro están disponibles para que cada lector dibuje alguno de sus miedos y lo animan a gritar ¡¡¡BASTA!!!! para que las cosas empiecen a cambiar.

En resumen, un bonito álbum, muy interesante por el mensaje positivo que trasmite a los lectores y por la belleza de las imágenes que lo complementan perfectamente.

Si quieres ver el booktrailer de este libro pincha aquí.