Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Bataller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Bataller. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2018

Cuentos de amor y guerra de Vicente Blasco Ibáñez


Cuentos de amor y guerra

Texto: Vicente Blasco Ibáñez

Selección: Salvador Bataller


Colección Algar Joven

ISBN 9788491420583

130 x 205 mm, 302 páginas

10,95€, (+ 14 años) 2018.



Por José R. Cortés Criado.

Salvador Bataller Ferrer ha realizado una selección de cuentos del escritor valenciano, ha redactado la introducción al volumen y un exhaustivo estudio de todos los cuentos.

En la introducción, con el título, Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928): Pasión por vivir, pasión por escribir, se nos presenta la vida de este hombre de acción que quiso vencer a la vida, tanto desde el punto de vista del político exaltado, del editor de masas y del escritor de éxito internacional. Sin descuidar su referencia como periodista, conferenciante en foros internacionales y gran viajero.

El autor valenciano es difícil de encasillar, es un rezagado del romanticismo y del naturalismo que se  sitúa ente la generación del 68 y la del 98. De su pasión por escribir se puede recordar que sus primeros pasos literarios apuestan por el romanticismo romántico y mitificado de lo medieval; después exprimie el tema valenciano al máximo para luego, en natural evolución, pasar a escribir de temas más internacionales, ya sea con trasfondo de la guerra mundial que le tocó vivir o de sus experiencias viajeras.

La selección de cuentos se divide en tres partes. La primera con el título Primeros paso literarios: de las leyendas medievales a la novela histórica, recoge un cuento dedicado al amor, al honor y la venganza y otro a la muerte y venganza de un guerrillero.

La segunda parte, Los inicios de la madurez; ciclo valenciano con guerras y amores domésticos se ocupa de retratar el barrio a modo de sainete costumbrista; de la lucha por la vida en un marco rural violento, de una guerra familiar, de un combate propio de epopeya clásica y de amores que matan.

La tercera parte, Un escritor de éxito internacional ante la Gran Guerra, describe historias a cerca del novelista, de triángulos amorosos, de la muerte por encargo, de los besos ácidos, de las realidades frente al destino y de las víctimas de la guerra y de la paz. En todos ellos se nota la fuerza de su palabra, el interés en los temas que atormenta al ser humano desde siempre: el amor, la vida y la muerte.

Su estilo narrativo recuerda al apasionado periodista que fue y se nota la evolución en su forma de entender la vida y de disfrutar los avatares que le pone por delante, ya sea como provinciano que mira su entorno para escribir, como escritor que se deja llevar por las veleidades internacionales y sus gustos por la riqueza y el buen vivir de la sociedad burguesa.

Muy buena la selección de los textos y las introducciones a cada uno de ellos en los que especifica su origen, estilo y manera de enfocar el problema al que se enfrenta como narrador.

Estas introducciones enmarcan los relatos en el contexto en el que se escribieron y sirven de ayuda al lector para comprender la evolución literaria de Blasco Ibáñez.