jueves, 25 de septiembre de 2025

"La loca historia de los transportes" de El Fisgón Histórico

La loca historia de los transportes
Texto e ilustración:
El Fisgón Histórico
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3633-5
205 x 205 mm, 96 páginas
Tapa dura, (+ 10 años)
19,50 €, 2024.

Por José R. Cortés Criado.


“Así que te propongo algo: lee este libro, vuelve a leerlo si te gustó, mira una y otra vez las ilustraciones y, si algunos de estos cacharros te parecen increíbles, pide a tus padres buscar fotografías a través de internet; entonces te habrás convertido en un curioso, o más bien en un fisgón, como lo soy yo.” El Fisgón Histórico: La loca historia de los transportes.

El lector que abra este libro no va a encontrar una enciclopedia sobre los medios de transporte, sí encontrará máquinas muy raras, prototipos disparatados, vehículos gigantes o tan pequeños que parecen ridículos.

Se trata de un libro curioso donde vemos aviones, trenes, coches, tanques blindados, helicópteros y naves espaciales; por ello se divide en cuatro bloques según por donde se mueven esos transportes: tierra, agua, aire y raíles.

En los de tierra conoceremos un carro a vela, un coche a vapor, un tanque triciclo, unas ruedas motorizadas, vehículos militares volantes, minicoches o vehículos de tornillo entre otros inventos sorprendentes.

Por agua nos muestra unos templos flotantes, los primeros submarinos, una nave redonda, otra con hidroalas, submarinos, aerodeslizadores o grandes buques capaces de hundirse dieciséis metros bajo el agua para así subir su carga.

Por aire aparatos con nombres tales como 14-BIS, dirigibles, pequeños aviones muy rápidos, autogiros, un avión asimétrico llamado BV141, platillos volantes, alas volantes, aviones con despegue vertical, plataformas volantes… son grandes avances, aunque su aspecto es extraño para nosotros.

Por raíles se muestran trenes neumáticos, trenes blindados, aerovagones, aerotrenes, trenes de levitación magnética… que han transformado la forma de movernos sobre raíles.

El libro sigue el formato de otros del autor, cada doble página está dedicada a un tipo de medio de transporte que se presenta dibujado en diferentes perspectivas y mostrando los detalles más reveladores junto a los datos destacados con flechas o recuadros y los breves textos descriptivos del aparato.

La redacción de los textos es cercana a los lectores, hace uso de la ironía y el humor junto a datos reales que se suman a los dibujos de trazo seguro y claridad descriptiva a los que hay que añadir los muchos detalles de cada lámina que aumentan su valor informativo.

Los lectores aprenderán curiosidades sobre los medios de transportes y aumentarán su vocabulario si leen con atención el glosario que se recoge en las dos últimas páginas; además, comprenderán la importancia de estos inventores y sus diseños a lo largo de los siglos, bien por lo ridículo de algunos o lo importante de otros, gracias a ellos hoy disponemos de medios de transportes muy útiles y necesarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario