sábado, 26 de abril de 2025

“Tengo 14 años, y no es una buena noticia” de Jo Witek

Tengo 14 años, y no es una buena noticia
Texto: Jo Witek
Ilustración: Jimena Estíbaliz
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-254-0
Tapa dura, 150 x 235 mm,
144 páginas, (+ 12 años), 18 €, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Mi infierno del pasado se ha convertido en mi lucha del presente. He empezado a trabajar junto con otras supervivientes, otras estudiantes, en contra del matrimonio forzado”. Jo Witek: Tengo 14 años, y no es una buena noticia.


Esta historia tiene mucha fuerza, la que le da su autora, que es la protagonista de la misma, Jo Witek. El relato empieza cuando la joven vuelve a su aldeita al finalizar el curso escolar. Acaba de cumplir catorce años y tiene muchas ganas de regresar a casa, saludar a su familia y sus amigos y, sobre todo, contar sus planes de futuro.

Ha descubierto en el centro de secundaria que el mundo es mucho más grande su aldea y la capital donde estudia. Sabe que las mujeres no solo deben casarse y tener hijos, sabe que las hay científicas, pintoras, astronautas, conductoras, ingenieras…

Ella quiere ser ingeniera para poder transformar el entorno donde vive con su familia para que todos puedan disfrutar de una existencia mejor, se ha dado cuenta de que: “Soy una chica con muchas luces y nunca podría vivir en la oscuridad.”

Pero lo que no sospecha al regresar a casa y ver el semblante serio de sus padres es que han decidido casarla con un hombre mayor que no ha visto en su vida. Desde que es núbil no puede salir sola de casa, es vigilada por su hermano mayor y no le permiten seguir siendo la niña que era antes de su desarrollo.

La lectura bascula entre los deseos de una chica que quiere ser una mujer libre y transformar su mundo, y las exigencias de una comunidad arcaica que no valora el papel de la mujer más allá de cuidar la familia y traer hijos al mundo.

Está escrito de forma directa, su mensaje es claro y todos sabemos cuál fue su desenlace tras la boda en la última página. La protagonista es una de las miles de niñas que son privadas de libertad y autonomía y su relato es una voz que lucha por ser libre para poder cambiar las cosas.

Novela que no te deja indiferente tras su lectura y que debería ser motivo de reflexión en nuestra sociedad para que valoremos los derechos humanos y asumamos que deben estar presente en todos los rincones del planeta.

El libro tiene unas sencillas y esquemáticas ilustraciones de Jimena Estíbaliz donde predominan los difuminados o estarcidos sobre fondos blancos de siluetas femeninas en tonos negros, grises, azules, rojizos…y

Un libro de la colección Tiramillas comprometido con el empoderamiento femenino y en contra del matrimonio infantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario