viernes, 18 de noviembre de 2016

El enorme y malvado Feroz de Ingrid Chabbeert




El enorme y malvado Feroz

Texto: Ingrid Chabbeert

Ilustración: Guridi

Traducción: Virtudes Tardón Sánchez


Colección Cubilete

21 x 28 cm, 32 páginas

(+ 3 años) 2016.



Por José R. Cortés Criado.

Solo su nombre, Feroz, hace que los seres humanos tiemblen de miedo, hasta los más valientes, nadie lo ha visto, dicen que parece un lobo de verdad… pero nadie quiere comprobarlo.

Sin embargo este animal no se ha comido a nadie todavía, ni siquiera le ha dado un mordisquito, y lo que más desea es estar solo, lejos de la gente, de ruidos, de gritos…, quiere perseguir mariposas, nadar en el río, echarse la siesta…

Pero un día que estaba tumbado sobre la hierba lo despertó una voz de una niña vestida todo de rojo que traía un libro en la mano y quería ser su amigo. Feroz intentó asustarla pero no lo consiguió, era tozuda, pero se tuvo que ir porque Feroz no quería ser su amigo.

Más tarde Feroz lee el libro, le gusta, se siente contento, desea tener una amiga, puede que sea maravilloso, pero la niñita se fue.

Cuando volvió la niña, lobo no quiso demostrar su alegría, pero le permitió que le contase un cuento y se sintió mejor.

El lector se enfrenta a una nueva versión de Caperucita Roja, en la que el lobo sufre por un malentendido y Caperucita se preocupa por humanizarlo a través de la lectura y le hace ver lo importante que es sentirse querido y tener amigos. Lo fundamental es el descubrimiento del otro sin perjuicio alguno.

El texto se acompaña de unas ilustraciones muy simples, cargadas de significado donde priman los trazos largos y el color negro sobre fondo blanco.

Unas simples huellas, un rabo negro, unos trazos simulando el rugido fiero, una caperuza roja para representar a la niña o unas gruesas manchas para mostrar a Feroz hacen totalmente entendible la trama a pesar de la simpleza de las ilustraciones cargadas de significado e ingenio.

Buen álbum ilustrado que atrapará los pequeños lectores, aunque los mayores también disfrutarán de su belleza y perspicacia.

Curiosamente este libro se publicó por primera vez el año pasado en El Líbano con el título Le grand méchant Graou.

jueves, 17 de noviembre de 2016

"Esmeraldina la pequeña fantasma" de Ledicia Costas

Esmeraldina la pequeña fantasma

Texto: Ledicia Costas

Ilustraciones: Víctor Rivas


Colección Narrativa infantil

Rústica, 135 x 190 mm

224 páginas, (10 años)
2016.


Por José R. Cortés Criado.

Esmeralda es una niña que vive feliz y contenta en el hotel Fantastique en el salvaje Oeste, junto a sus padres y su abuela; esta es la Chef de cuisine, más conocida como la Tremenda; su madre es la Sous-chef de cuisiene y el padre es el maître

Todo es paz y armonía familiar con los altibajos propios de la tarea diaria en el hotel hasta que la niña muere de fiebre escarlatina. 

El paso que debe dar la niña para llegar al otro mundo se ve dificultado por su afán en seguir unida a su familia y es Nicotina, la recolectora de cadáveres para llevarlos al Más Allá en su diligencia, la que la deja estar un tiempo con sus padres hasta que se familiarice con su nueva situación. 

El hotel sufre algunos cambios, sobre todo cuando llegan huéspedes del Más Allá para ocupar algunas dependencias y espiritistas del Más Acá dispuestos a espantar a todos los fantasmas del hotel.

Así Esmeraldina conoce a una inseparable amiga en su nuevo estado, es lady Horreur, una araña sabia y buena consejera para la niña.

Todo es una sarta de aventuras, sustos y risas, pues esta familia de difuntos y fantasmas provocan la risa de los lectores antes que miedo.

Con la habilidad, la gracia y la agilidad de la autora, los electores nos acercamos al mundo de Escarlatina cuando estaba entre los vivos y no podemos más que reírnos de cuanto acontece en el citado hotel, fruto de la convivencia entre vivos y muertos y de las relaciones entre los fantasmas que ocupan las principales habitaciones.

Buena obra, divertida, entretenida, audaz, que sirve de precuela de Escarlatina, la cocinera cadáver.

Al final del texto aparecen una recetas recuperadas de la abuela cocinera, la Tremenda, que nos servirán para elaborar unas napolitanas de chocolate, un rouleaux de jamón serrano y queso, un pionono, un lomo a la sidra, unas pechugas de pollo al estilo de las casas labriegas francesas o un coluant, entre otras delicateses.

El libro está ilustrado a color por Víctor Rivas que sabe dotar de magia y terror los dibujos de los personajes del libro, todos ellos llenos de vida y expresividad a pesar de ser del Más Allá.

Si quieres leer sobre otros libros de Ledicia Costas pincha aquí 

sábado, 12 de noviembre de 2016

El lobo hace huelga de Christophe Pernaudet

El lobo hace huelga

Texto: Christophe Pernaudet

Ilustraciones: Sébastien Chebret


Colección ÁLbumes Ilustrados

210 x 205 mm, 32 páginas

cartoné, (+ 5 años)

2016

Por José R. Cortés Criado.

¿Qué pasaría si el fiero lobo dejase de representar su papel y decidiese ponerse en huelga para reivindicar una vida de persona amable y cariñosa?

Eso es lo que pasa en este cuento, que lo tres cerditos están construyendo sus casa mientras esperan que el lobo los ataque sin que este aparezca, el cabritillo anda solo por el bosque sin saber dónde campa el lobo y Caperucita se desespera al saber que el lobo no acude a su cita eterna en el bosque.

Al final hay manifestaciones de personajes de los cuentos populares que se concentran frente a la guarida lobezna reivindicando la presencia del lobo y su obligación de ser malvado contra todos los personajes más débiles de los cuentos.

Tras parlamentar con el cerdito más listo, en este caso llamado Cus-cús, el lobo acepta que debe seguir asustando a los niños a pesar de ser el malo de las historias pero es que ese aspecto fiero no le ofrece otra alternativa.

Como la charla dura mucho, en el exterior, los manifestantes se impacienta, cada uno hace una propuesta y parece que no hay acuerdo, hasta que Cus-cús les avisa de que el lobo vuelve a ser feroz y nada más asomarse por la puerta de su casa todos salieron corriendo.

Graciosa historia que bucea en los cuentos tradicionales para mezclarlos en esta historia donde el pobre lobo está cansado de aterrorizar y desea ser bueno con todos, aunque la tradición le obliga a continuar con su papel despiadado.

Los dibujos acompañan al texto y recrean las imágenes muy conocidas por todos de los personajes más populares de nuestro acervo cultural.

Buen cuento que hará pasar un rato divertido a los pequeños lectores a la vez que los animará a recrear nuevas historias alterando el papel otorgado a los personajes clásicos.


jueves, 10 de noviembre de 2016

CEPILLO de Pere Calders

CEPILLO

Texto: Pere Calders

Ilustraciones: Carme Solé Vendrell

Traducción: Feliu Formosa

Editorial Kalandraka

Colección: Libros para soñar

215 x 285 mm, 32 páginas

(+ 5 años) 2016.




Por José R. Cortés Criado.

Cuando uno tiene una mascota y se la quitan siente un dolor intenso. Eso le pasa al protagonista del cuento, perdió a su perro por comerse el sombrero de su padre y ante tanta soledad buscó con ahínco un sustituto del animal para poder así descargar su afecto, su ternura y satisfacer sus necesidades de una fiel compañía.

No le vale un pajarito, ni una lámpara, ni una pelota de goma ni…hasta que encuentra un cepillo viejo y cuando pasa su mano sobre él, le recuerda el lomo de Turco, su cría de perro.

Así pasa a tener una mascota muy original, él la pasea atada con una cuerda, la sujeta a una silla, la mete en la cama…pero su familia no termina de creerse que el cepillo sea una verdadera mascota; y eso que hasta ladra cuando un ladrón intenta robar en su vivienda.

Salta como un perro, ladra como un chucho, reconoce la voz de su amo todo gracias al amor y la ternura de su protagonista que transforma la realidad en algo mágico, fuera de toda lógica y cercana al mundo del absurdo.

Pere Calders escribe una historia llena de ironía, con una lógica infantil cargada de fantasía, que cuestiona el mundo de los mayores.

Buen cuento, mejor ilustrado, donde la sencillez de las palabras se complementa con la luz y el color de las imágenes de Carme Solé Vendrell, que consiguieron el Premio Lazarillo de Ilustración en 1981, cuando se publicó el libro por primera vez en catalán.

Texto e ilustración reflejan perfectamente los estados de ánimo del niño y los ambientes domésticos donde se desarrolla la trama.

Al final nadie sabe si es cierto que es un cepillo-perro o cualquier otra cosa, por eso colocan en la caseta que le construyen en el jardín el siguiente cartel: “No es seguro que lo sea, pero merecería serlo”. 

Magnífico canto a la imaginación y a la esperanza desde la óptica propia de un niño donde realidad y fantasía van de la mano.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Historia del Rock de Jordi Sierra i Fabra

Historia del Rock

Texto: Jordi Sierra i Fabra

Ilustraciones: Xavier Bartumeus


Colección Las tres Edades/Nos gusta saber

Cartoné, 160 x 240 mm.

272 páginas. 2016.






Por José R. Cortés Criado.

Jordi Sierra i Fabra acaba de publicar con la editorial Siruela su Historia del Rock que viene a ocupar su lugar en el universo juvenil ávido de saber de la música que nos acompaña.

El autor ya publicó diferentes libros sobre el rock y sobre la música en general, incluso llegó a elaborar un juego tipo Trivial sobre el rock; hay que recordar que en sus primeros años fue comentarista musical y viajó con los grandes artistas del momento a lo largo y ancho del mundo, por ello hablar de Springsteen, Madonna o Pink Floyd no le resulta complicado.

Este libro que ahora sale al mercado nos informa del rock desde sus inicios y a lo largo de veintisiete capítulos el lector sigue la evolución de la música que marcó la mitad del siglo XX y aún hoy sigue influenciando.

El lector sabrá cómo nació el rock and roll, el rythm and blues, el brit pop, el heavy metal, el tecno…, como influyó la aparición del walkman, el MP3 o los CDs, qué papel jugaron los macroconciertos o las discográficas.

Sigue un  orden cronológico y analiza los pormenores que afectaron a la evolución de la música, sus influencias múltiples, sus orígenes, su futuro, sus mezclas, con una proliferación de nombres de solistas, grupos, managers, DJ, desde los archiconocidos hasta los triunfadores de un solo éxito.

Así podemos saber de Billy Haley, Frank Sinatra, Buddy Holly, The Beach Boys, Eric Clapton, Simon and Garfunkel, The Beatles, Genesis, Elton John, Quee, The Police, Mark Knopfler, U2, Public Enemy, Eminem, Amy Winehouse y un largo etcétera.

A pesar de la cantidad de información su lectura se hace amena ya que está escrito de tal manera que su lectura te engancha, tiene el estilo propio que Sierra i Fabra sigue en sus novelas.

El texto está ilustrado por Xavier Bartumeus que elabora unos dibujos de gran calidad con reminiscencias del Pop-Art y del mundo Hippie y Psicodélico.

Seguro que será un éxito por la seriedad con que está dada la información, su veracidad y la viveza del relato.

Si quieres saber de más libros de este escritor pincha aquí. 


viernes, 4 de noviembre de 2016

La búsqueda de la cigüeña de Pepe Maestro

La búsqueda de la cigüeña

Texto: Pepe Maestro

Ilustraciones: Mercè López


Colección: Los cuentos de Violeta

160 x 255 mm, 48 páginas

Rústica, (+8 años)

2016





Por José R. Cortés Criado.

Pepe Maestro vuelve a llevar a los lectores a Alaire, pueblo costero donde el mar vive en armonía con el campo y la joven protagonista Violeta vive un verano apacible y mágico junto a su abuela.

Violeta tiene ocho años, dos trenzas atadas con un junco, una abuela maravillosa y un perro tranquilo y muy fiel, Barbas.

En esta ocasión su amiga Martina la acompaña y son despertadas por las ovejas de Lorenzo que están frente a la vivienda y este les deja una duda, ¿dónde estará la cigüeña?

El pastor ha observado que el macho lleva tres días esperando a la hembra y atendiendo el solo a las crías, como no es normal este abandono, las niñas deciden investigar.

Barbas quiere quitarse de en medio porque viene el veterinario, ellas comienzan la búsqueda y entre medias comen nísperos de un árbol, observan unos mirlos, sufren las embestidas de una vaca y se han de subir a un árbol, pero al final encuentran a la cigüeña enredada en una malla negra y la llevan al veterinario.

Bonita historia que gustará a los pequeños lectores amantes de la naturaleza, los animales y las aventuras, ilustrada con mimo y alegría por Mercè López.

Las últimas páginas del libro nos muestran el tesoro de Violeta que no es otro más que el cuaderno donde anota sus descubrimientos.

Hay un dibujo de la cigüeña, informe sobre el color de sus plumas, información sobre su sentido de la orientación, dibujos de un cortejo, otro muestra el nido con sus estructura, peso, tamaño…y la última página está dedicada a perros, nos muestra las diferencias entre Barbas y Ron, informa que los san bernardos superan los cien kilos y los chihuahuas pesan un quilo y medio.

Bonito libro de la colección de Pepe Maestro que ha publicado la editorial Edelvives. Hay seis títulos disponibles.

Si quieres saber de otros libros de Pepe Maestro pincha aquí.





miércoles, 2 de noviembre de 2016

Fuera de lugar de Francesco D’Adamo

Fuera de lugar

Texto: Francesco D’Adamo

Traducción; Marta Cabanillas


Colección Gran Angular

Rústica, 184 páginas

(+ 12 años) 2016



Por José R. Cortés Criado.

Como canta Bruce Springsteen, hay que tener cuidado con no acabar fuera de lugar. Fátima, refugiada paquistaní en Italia, se siente fuera de lugar a pesar de vivir y trabajar en Milán, pero es que sus circunstancias vitales la hacen ser como es.

Fátima fue una niña esclavizada en una fábrica de alfombras de Lahore, Pakistán, conoció a Iqbal, el niño que defendió los derechos de los trabajadores tejedores de alfombras y terminó asesinado como escarmiento para los demás.

Lo recuerda todos los dieciséis de abril desde 1995, aunque viva muy lejos de aquel entorno y su vida transcurra de otra manera, pero no olvida su pasado ni da la espalda a las personas necesitadas.

Su amiga María sigue viviendo en su ciudad natal, Lahore, es una defensora de los derechos humanos, de los derechos laborales, de los derechos de la mujer, militante de grupos a favor de implantar un plan de vacunas infantiles a pesar de la oposición de los barbudos y la dejadez del sistema...

Las dos mantienen una relación epistolar a través de internet en la que hablan de sus miedos y sus alegrías, de sus novios y de la dureza de la vida para muchas personas.
La vida en dos continentes diferentes, la realidad a que se enfrentan personas en ambos lugares, la llegada inmigrantes ilegales a Europa, sus condiciones de vida y la de las fábricas textiles occidentales en Pakistán, los problemas políticos en ambos países y las relaciones humanas constituyen la trama de esta novela que no dejará indiferente a sus lectores.

Francesco D’Adamo construye una buena historia donde se mezclan la valentía de unas jóvenes de apariencias frágiles pero de gran tesón y cabezonería cuando se sienten ante las injusticias.

Y es que la discriminación, la injusticia, el amor, son valores que no se diferencian por razas o países.

Buena historia cargada de ideas solidarias y anhelos de una vida mejor para todos y como dice Fátima, esos que ya no siente nada ante las injusticias, que la alientan o consiente no son nada, no son nadie, no son el mundo, no son el futuro; el futuro es de los hombres buenos y justos, de las mujeres que no piden nada, de los niños que creen y se convierten en hombres buenos, en suma, de ellas, de las dos protagonistas.