Mostrando entradas con la etiqueta Generosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generosidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

"Un año entero" de Leo Lionni

Un año entero
Texto e ilustración:
Leo Lionni
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-357-8
140 x 300, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Al regresar en septiembre, las ramas de Fito estaban llenas de fruta jugosa y aromática. […] Y los gemelos comieron hasta hartarse. Nunca habían probado nada tan delicioso.” Leo Lionni: Un año entero.

Leo Lionni nos presenta tres personajes muy peculiares. Dos ratones grises gemelos, Guille y Greta, y un árbol, Fito, que acoge bien a sus amigos y los invita a comer sus frutos.

Página tras página vemos la evolución de la relación entre los tres y la transformación del árbol mes tras mes, comenzando por enero cuando la nieve cubre todo y los ratones confunden el árbol con una escoba del ratón de nieve, así los lectores conocerán los meses del año, asistirán al ciclo de las estaciones y aprenderán sobre el cuidado de los espacios naturales.

Los dos pequeños aprenden la evolución del árbol observando sus cambios mes a mes y escuchando lo que les cuenta sobre los beneficios de la lluvia, la caída de las hojas, el florecer de la primavera, el temor a los incendios veraniegos…, todo ello con unos sucintos y tiernos diálogos, que también, sirven para afianzar la amistad entre ellos.

El libro es estrecho y alto, marco ideal para un árbol. Las escenas se dibujan cada dos páginas y se incluyen los textos en distintos espacios. El escenario es el mismo, ese espacio de campo donde está plantado el árbol; solo varían los fenómenos meteorológicos ya sean lluvia, viento, nieve… junto a la evolución del árbol, brotes, flores, frutos y la postura de los dos ratones según sus acciones o protección a las lluvias, fríos…

Los dibujos son bonitos y están elaborados a partir de recortes de papeles de distintos colores y texturas, estos collages nos muestran dos simpáticos ratoncitos y un señorial árbol que nos recuerdan otros personajes del autor.

Otro libro para soñar con una sociedad mejor donde haya amistad, ayuda a los demás y cuidado de la naturaleza, que disfrutarán grandes y pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

"Canción de Navidad" de: Charles Dickens

Canción de Navidad
Texto: Charles Dickens
Ilustración: Roberto Innocenti
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-328-8
Tapa dura, 215 x 290 mm,
156 páginas, (+ 10 años), 25 €, 2024.



Por José R. Cortés Criado.

“La Navidad […] se trata de una buena época del año: una época entrañable y agradable para perdonar y ser caritativo. Es la única época del año que conozco en la que hombres y mujeres parecen abrir unánimemente sus corazones…” Charles Dickens: Canción de Navidad.

Cuento de Navidad es el clásico de Charles Dickens, que ha sobrevivido en el tiempo y el espacio para entretener y divertir a los pequeños mientras les muestra una serie de valores como la empatía, la compasión y la ayuda a los menos afortunados, junto al valor de la familia y la importancia de las relaciones afectivas, siempre con un tono positivo y optimista.

Las ocurrencias del señor Scrooge y sus reiterativas “paparruchas” nos narra vivencias de ese viejo avaro que es visitado por su ex socio comercial y los fantasmas de la Navidad Pasada, Presente y Futura.

Después de estas apariciones y las situaciones económicas y de soledad de su protagonista, Scrooge, cambia el trato que da a todo el mundo y se convierte en una persona afable, generosa, comprensiva, solidaria…encarnando así el verdadero espíritu de la Navidad.

La primera edición data de 1843 y, desde entonces, se ha convertido en un clásico que, ambientado en la ciudad de Londres victoriana, no ha perdido actualidad. Se conservan los cinco capítulos, titulados estrofas, como en su versión original y cada una de ellas arranca con una pequeña ilustración a modo de letra capital.

Esta edición de gran tamaño, que acaba de salir al mercado es de muy cuidada edición, tanto por la tapa dura, la calidad del papel usado, su encuadernación y sus bellas y realistas ilustraciones. El texto aparece enmarcado con un adorno navideño en la parte superior central, que varía en cada capítulo.

Las ilustraciones de Roberto Innocenti muestran de forma hiperrealista los escenarios donde transcurre la trama y, son de tal calidad, que los lectores podemos recrearnos en cada lámina y observar los pequeños detalles, ya sean en las expresiones de cada persona dibujada, los detalles de los escaparates, el interior de las viviendas o las ajetreadas calles londinenses.

Los pequeños lectores y los adultos disfrutaremos de esta nueva edición publicada en fechas navideñas; los primeros, para descubrir unos prototipos de personajes de cuentos populares imperecederos y los segundos, para rememorar navidades pretéritas.

miércoles, 16 de octubre de 2024

"Alabama Moon" de Watt Key

Alabama Moon

Texto: Watt Key

Traducción: Montse Triviño

Editorial Algar

ISBN:9788491426905

150 x 232 mm, 312 páginas

Tapa dura, (+ 12 años)

2024.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Justo antes de morir, papá me dijo que todo iría bien mientras yo no dependiera de nadie, excepto de mí mismo. […] Yo tenía diez años y él me había enseñado todo lo que me hacía falta para saber vivir en el bosque.” Watt Key: Alabama Moon.

 

Impresionante novela que te atrapa desde su inicio. Se lee con sumo interés y te mantiene atento a todo suceso que vive el joven protagonista. Este inicio en el que leemos el fallecimiento de un hombre que deja solo, en el bosque, a su hijo de diez años y que anteriormente había fallecido su madre nos pone en alerta. 

Ahora, Moon sabe todo lo necesario para sobrevivir entre árboles y animales. Desconoce el mundo que existe fuera de las montañas donde habita. Sabe escuchar los sonidos de la naturaleza, cazar para alimentarse, construir refugios donde vivir, encontrar remedios naturales para pequeños males…, pero desconoce el mundo real y la civilización humana.

Su progenitor lo mantuvo apartado de todo y de todos. Solo conoce al dueño de una tienda al que el padre le cambiaba pieles de animales por algunos alimentos y útiles necesarios.

Vive como un ser primitivo, sabe leer, contar y sobrevivir a pesar de la dureza de su vida. No conoció otra forma de relacionarse ni sabe cómo viven los demás. Solo quiere que el estado no lo controle y ser libre. Son las consignas que le inculcó su padre y viajar hasta Alaska, porque le dijo que allí vivían muchas personas como ellos y sería feliz.

Al sentir la soledad del bosque decide emprender su viaje a Alaska, para ello acude al tendero, la única persona que ha tratado en su vida, y le propone venderle las escasas pertenencias familiares para poder viajar.

Desde ese momento la vida le cambió a Moon. Estaba solo y el estado se quiere hacer cargo de él. El tendero llamó a las autoridades. El niño huye…pero un policía lo encuentra y lo lleva a un centro de menores. Intenta escapar, le pega una paliza al policía…pero termina encerrado. Huye de nuevo con dos amigos y se refugian en el bosque y… página tras página veremos cómo se las apaña para conseguirles alimentos a los otros dos, construir un refugio y…la soledad los envuelve.

Moon no quiere estar solo y ha descubierto dos amigos y que el estado lo quiere encerrar y no lo desea. De las vivencias de estos tres niños, de sus preocupaciones, sus problemas, su supervivencia, la animadversión del policía hacia ellos, de la incomprensión de gran parte de la sociedad…hasta llegar a su desenlace nos tiene en tensión permanente.

Es una novela de madurez que nos habla de libertad, supervivencia, de naturaleza y de las relaciones complicadas de las personas con la naturaleza y las normas sociales, con un protagonista que aplica la lógica que le inculcó su padre para sobrevivir en un mundo hostil del que desconoce todo. Está contada en primera persona por Moon.

La lectura de este proceso de adaptación social de un niño aislado de toda civilización, con una forma de entender las cosas muy diferente a nosotros, que cree que no necesita nada ni nadie para sobrevivir y que nos muestra su ingenio para conseguir sus objetivos nos mantiene en vilo hasta llegar al desenlace.

La revista Time ha catalogado esta obra como uno de los mejores cien libros juveniles de todos los tiempos.

 

 

jueves, 18 de enero de 2024

"Maravillosa Marga" de Lou Peacock

Maravillosa Marga

Texto: Lou Peacock

Ilustración: Ingela P Arrhenius

Editorial Combel

ISBN:  978-84-1158-006-9

255 x 295 mm, 32 páginas

Tapa dura, 15,90 €,

(+ 3 años) 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Sí que me encanta el pastel, pero mi gran mejor amiga, la maravillosa Marga, ¡me encanta muchos más!” Lou Peacock: Maravillosa Marga.

Original álbum infantil que nos habla de la amistada y la amabilidad. Tener una amiga como Marga, o simplemente tropezártela en la vida, es una suerte.

Esta protagonista, un buen día, decide prepararle un pastel estupendo a su mejor amigo. Será una sorpresa maravillosa. Así que una vez elaborado decide llevárselo a casa, para ello ha de cruzar media ciudad.

En su camino tropezó con Leonardo, que estaba muy triste porque le habían cortado demasiado su melena. Marga le ofrece un trozo de pastel para alegrarlo.

Después con Sara y Samu a los que se le salió la cadena de la bicicleta. Se la instaló y les dio sendos trozos de pastel. Después se encontró con Mía, Mònica y Mar…

Y cuando llegó a casa de Óscar, podéis imaginar qué cantidad de pastel llegó. Menos mal que su amigo tuvo la misma idea y tenía un espléndido pastel recién cocinado.

Bonito cuento donde la amistad está por encima de todo junto a la generosidad, la amabilidad, el cariño y la ayuda a los demás.

Bonita lección la que deducirán los pequeños lectores habidos de saber y aprender.

Las ilustraciones nos muestran unos animales muy humanizados en una linda ciudad. El color, los escenarios donde transcurre la trama y los pequeños detalles hacen un placer su visualización, que puede ayudarnos a ampliar la historia.

miércoles, 14 de junio de 2023

"Un día de lluvia y flores" de Carme Solé Vendrell

Un día de lluvia y flores
Texto e ilustración:
Carme Solé Vendrell
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-212-0
220 x 220, 32 páginas
Tapa dura, 14 €
(+ 3 años) 2023.

Por José R. Cortés Criado.


“Había una vez, en un día de lluvia y flores, un niño pequeño con un paraguas grande...” Carme Solé Vendrell: Un día de lluvia y flores.



Un álbum ilustrado precioso. Contiene muy pocas palabras, pero unas ilustraciones que hablan por sí solas. La carga poética de cada dibujo y la riqueza de las metáforas visuales engrandece los pequeños actos del protagonista.

El niño recoge flores, un día de lluvia, en el campo. Bajo su enorme paraguas camina entregando flores a los animales y a las personas. Un pequeño gesto que cambia la vida monótona, violenta y gris por otra alegre y pacífica de sus personajes. También puede hacerlo con los lectores.


Un texto mínimo y unas ilustraciones poéticas y metafóricas contienen una gran historia sobre cómo pequeñas acciones, humildes y silenciosas, son capaces de cambiar muchas vidas, incluida la de quien porta en sus manos este libro.

La sucesión de imágenes de planos generales y de suaves tonalidades describen lo que acontece y nos muestra el recorrido del niño protagonista y sus buenas acciones.

Un libro que nos habla de cooperación, antibelicismo, generosidad y responsabilidad ecológica desde un gesto sencillo ejecutado por un niño.

La autora vio a un niño pequeño con un paraguas grande y un buen ramo de flores en las calles de Venecia. Esa escena le sirvió para recrear una tierna historia, que gustará a grandes y pequeños.

Si quieres conocer otros libros de Carme Solé Vendrell pincha aquí.

sábado, 25 de marzo de 2023

"Dante, el valiente" de Giles Andreae

Dante, el valiente

Texto: Giles Andreae

Ilustración: Guy Parker-Rees

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-6830-6

250 x 300 mm, 32 páginas

15,95 €, (+ 3 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“…el valor se demuestra de muchas maneras, y un día Dante descubre que ser diferente también puede ser lo más valiente del mundo.” Giles Andreae: Dante, el valiente.


Dante es valiente, muy valiente, a su manera. Y es que hay que ser valiente para manifestarnos como somos si nos salimos de la norma establecida. 

Dante es un oso que vive en el bosque e intenta imitar, en todo, a su hermano mayor, que es grande, fuerte, audaz, temerario..., pero no le salen las cosas como pensaba. Es incapaz de coger tantos salmones como su hermano, enfrentarse a un bisonte o comerse un panal de rica miel.

Así, que desencantado, se echó a llorar. Nunca sería como su hermano Teo. Cuando más triste estaba vio una tela de múltiples colores, que le alegró el alma y decidió que lo suyo es crear colores vistosos y telas divertidas.

Se retiró a su cueva para elaborar colores y prendas de vestir. Se atrevió a regalarle a su hermano un traje muy colorido. Este se emocionó al recibirlo y se lo colocó en el acto. Después el valiente de Dante le mostró al resto de vecinos del bosque su colección de ropa. A todos gustó y cada cual se puso la que le atrajo.

Dante demostró ser valiente al hacer lo que le gustaba sin dejarse arrastrar por los intereses de los demás y colocarse su abrigo con los colores del arco iris.

Los pequeños lectores sacarán su lección y actuarán en consecuencia tras la lectura de este álbum ilustrado por Guy Parker-Rees, que nos muestra una gama intensa de colores variados y floridos.

 

jueves, 9 de marzo de 2023

"Treinta centímetros" de Mercedes Oliver

Treinta centímetros

Texto: Mercedes Oliver

Ilustración: Jordi Solano

Editorial Edebé

ISBN: 978-84-683-5612-9

195 x 130 mm, 220 páginas

9,90 €, (+ 10 años)

2022.

Por José R. Cortés Criado.

“Después de conocer a Damián, he aprendido que ser grande no tiene que ver con la estatura, sino con muchas otras cosas.” Mercedes Oliver: Treinta centímetros


Interesante novela que nos acerca al mundo de las personas afectadas por problemas de crecimiento. La acondroplasia es el tema del libro y se toca desde la visión de un alumno de once años.

La trama se estructura sobre un trabajo colectivo que han de realizar el alumnado de sexto de primaria. Dos alumnas muy estudiosas forman equipo con otro compañero poco brillante. Él acepta formar parte del grupo sin desearlo.

Las dos chicas son las que mejores notas sacan y organizan el trabajo. Ellas buscarán en internet información sobre el tema y a Marcos le encargan lo más complicado, entrevistar a una persona afectada.

Lo que parecía más difícil se solucionó pronto. Conoce a un chico de su edad, Damián, que tiene acondroplasia y de la sorpresa inicial pasó a una verdadera amistad con él.

A lo largo de la lectura, descubrimos los problemas de un chico ancondroplástico en su vida diaria en un mundo donde las medidas no están adaptadas a su estatura.

La obra se lee rápidamente. Los capítulos breves aceleran la lectura y los sentimientos del protagonista nos animan a llegar al final de esta novela cargada de asertividad.

Junto al tema principal leeremos sobre la amistad, las relaciones humanas, la convivencia entre escolares, el egoísmo de algunos, la generosidad de otros, las relaciones familiares que con habilidad la autora nos lo expone en determinados momentos del relato.

El volumen tiene ilustraciones en blanco y negro de Jordi Solano que muestran diferentes escenas de las contadas.

Es una histórica a bien contada que nos hace reflexionar sobre los problemas de una persona con problemas de crecimiento, pero sobre todo de la valentía y la capacidad de superación de las personas que lo padecen.

viernes, 18 de febrero de 2022

"Una carta" de Irene Verdú

Una carta
Texto: Irene Verdú
Ilustración: Verónica Aranda
Editorial Algar
ISBN: 9788491425595
220 x 295 mm, 34 páginas
16,95 €, Tapa dura
(+ 3 años) 2022.



Por José R. Cortés Criado.


“Era una carta preciosa. Decía simplemente: TE QUIERO. ”Irene Verdú: Una carta.

Original libro que obtuvo el Tercer Premio Algar de Álbum Ilustrado. La historia es bien simple. Nos muestra la fuerza que tiene la palabra en nosotros, que puede hasta cambiarnos la vida. Es un canto a favor del cariño entre las personas.

La fuerza de la trama la lleva una carta, que se extravió un día de lluvia y el agua borró su destinatario y su remitente; menos mal que el viento al descubrir el mensaje decidió elevarla para que llegase a cualquier destinatario.

Y terminó en las manos del señor Gato y, al saberse querido, quiso conocer quién se la había enviado y salió de casa, cosa que no solía hacer. Tras tropezar con tres vecinos, a los que ayuda de alguna manera, vuelve a su hogar sin descubrir al autor de la misiva y tuvo una sorpresa muy agradable que le cambió la vida.

El escueto texto de Verónica Verdú se imbrica perfectamente con las imágenes de Verónica Aranda que nos muestra unos animales humanizados llenos de vitalidad y emociones en un pueblo con una imagen muy de cuento y unos campos coloristas donde el viento está muy presente y los pequeños detalles son importantes.

Seguro que gusta a grandes y pequeños porque las buenas obras no tienen límite de edad para ser disfrutadas.

sábado, 27 de noviembre de 2021

"Un mundo muy amable" de Sophie Beer

Un mundo muy amable

Texto e ilustración:

Sophie Beer

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414030585

220 x220 mm, 9,45 €

(+ 3 años) 2021.


Por José R. Cortés Criado.


“Cuando todos somos amables nos hacemos más fuertes”. Sophie Beer: Un mundo muy amable


En cada doble página de este libro de pastas duras, esquinas redondeadas y hojas de mucho grosor, vemos una escena en la que se especifica quién es amable o cuándo lo es. Son diferentes acciones que llevan a cabo los pequeños protagonistas.

Así que vemos a unos chicos visitar a una amiga enferma e invitarla a un dulce, saludar a vecinos y conocidos, aplaudir el esfuerzo de los demás, ofrecer algo nuestro desinteresadamente, echar una mano en una tarea cotidiana, ayudar a quien lo necesita...

En todas las páginas de la derecha aparece el mismo texto en su parte superior, siempre escrito en mayúsculas: AMABLE ES... y en la siguiente se aclara qué hizo el protagonista que es calificado de amable.

Cada doble página es una lámina muy colorista que refleja la escena que confirma la amabilidad del personaje. Los dibujos están llenos de pequeños elementos que enriquecen el marco, ya sea una familia de patos, unas bonitas flores, unos instrumentos musicales o determinados útiles de pinturas.

Los dibujos destacan sobre fondos de colores primarios. Los pequeños protagonistas tienen unos rostros muy expresivos. Gracias a sus ojos, pestañas o bocas. Llaman la atención los trazos que remarcan el pelo, las pestañas o las vestimentas.

Se trata de un cuidado volumen que gustará a los pequeños lectores. Muchos se verán reflejados en más de una escena; otros, reflexionarán sobre las acciones que denotan amabilidad y, quizás, sepan modificar alguna conducta poco amable.

El libro trabaja parea destacar la importancia de las acciones individuales en nuestra sociedad, para concienciar a los pequeños lectores en la empatía, el cuidado de los demás, la generosidad, el respeto, la tolerancia, el diálogo… 

miércoles, 26 de mayo de 2021

“Ernesto el elefante” de Anthony Browne


Ernesto el elefante

Texto e ilustración:

Anthony Browne

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-050-8

270 x 230 mm, 32 páginas

15 €, (+ 3 años) 2021.

Por José R. Cortés Criado.

Ernesto se sentía feliz, pero últimamente se preguntaba qué otras cosas había en la vida además de caminar, comer, beber y dormir.” Anthony Browne: Ernesto el elefante.


Ernesto vivía con su madre y el resto de la manada de elefantes. Su vida era muy monótona. Durante el día caminaban, comían y bebían, y, por la noche, dormían. Así que estaba aburrido de hacer siempre lo mismo y un día que pasó cerca de la selva decidió explorar.

No hizo caso de su mamá, abandonó la manada y se adentró en aquel territorio no apto para elefantes bebés. Ernesto fue muy contento, se divertía mucho explorando lugares nunca vistos, le llamaron la atención la multitud de colores, sombras y sonidos de la selva.

Este viaje iniciático fue maravilloso. Disfrutó de un marco inigualable que la naturaleza le ofrecía, pero cuando empezó a cansarse de echar de menos a su mamá, no supo encontrar el camino de vuelta a casa.

El pobre elefantito pidió ayuda a grandes animales de la selva como el gorila, el león, el cocodrilo, el hipopótamo, que estaban tan ocupados con sus asuntos que no le prestaron atención ni le ofrecieron ayuda alguna, todos menos un animal muy diminuto, un ratoncito, que se ofreció a llevarlo de vuelta con su mamá.

Interesante viaje de madurez de un bebé que busca nuevos horizontes, que no ama la rutina diaria, que quiere tener una vida diferente a la que lleva su familia y conoce un lugar sorprendente, la selva, aunque vuelve a echar de menos su monotonía y aburrimiento, preferible a vivir en un sitio extraño y rodeado de otros seres que no muestran compasión ni aprecio por los demás.

Si simpático es el texto, mucho más lo son las coloristas imagines que lo acompañan. Son una perfecta simbiosis de palabras y color que atrapa a los lectores nada más abrir la portada.

Destacan en las ilustraciones los fondos lisos y vivos de la sabana, las formas de los paquidermos, la expresividad reflejada en la mamá y el bebé, en contraste con el colorido de la selva, que resalta sobre fondo negro.

En la selva los lectores podemos regodearnos un buen rato, localizando animales, plantas, aves, incluso peces, frutas, flores, chucherías y hasta un planta que se semeja a un balón de fútbol.

Si llamativa son las imágenes del elefantito en la selva, más lo son la presencia a gran tamaño y muy realista del gorila, león, hipopótamo o cocodrilo, este último parece elaborado a partir de retales de telas en tonos verdes y algunos trozos con mucho colorido.

Me ha fascinado este álbum ilustrado, en el que un pequeño protagonista, con ansias aventureras y una gran curiosidad disfruta de su aprendizaje hasta que, como todo niño, descubre la soledad y el temor al separarse de su familia y, lo más importante, la falta de empatía de los animales más fieros, más veloces, más importantes y más insensibles, frente a otro muy pequeño e insignificante, que desinteresadamente se ofrece a prestar su ayuda.

Buena lección moral y emocional que nos presenta la amistad, la generosidad, la empatía y la ayuda de los débiles frente a la falta de simpatía y solidaridad de los poderosos.

martes, 23 de febrero de 2021

"El león Kandinga" de Boniface Ofogo


El león Kandinga

Texto: Boniface Ofogo

Ilustración: Elisa Arguilé

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-92608-01-0

265 x 210 mm, 40 páginas

15 €, (+ 7 años) 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.


Por eso en África se dice: “Si tienes mucho, es bueno compartir con los que no tienen nada; si no lo haces, te arriesgas a tener el mismo final que el león Kandinga”. Boniface Ofogo: El león Kandinga

 

Kandinga es un fiero león y como tal, el rey de la selva. Todos le temen, todos le obedecen y él se siente seguro y poderoso porque es el más malvado de todos sus congéneres y, por eso, lo abandonaron su mujer, sus hijos y sus amigos.

Y como los años no pasan en balde, llegó a cierta edad que ya no podía correr y cazar a su antojo, así que debía esperar que algún animal despistado se le acercase. Cuando llevaba dos semanas sin comer, una liebre se ofreció a traerle algunas presas con una sola condición, que debía darle la mitad de la carne que obtuviese.

La astuta liebre ideó un método para cazar novedoso y atrajo hasta sus fauces a un grupo numeroso de animales; el león lo tuvo fácil y se dio un festín. Se acordó del acuerdo con la liebre pero le pudo más la lujuria y decidió no cumplirlo.

La liebre, enfadada, pensó cómo darle un escarmiento a ese animal fanfarrón y de poco fiar; con paciencia y habilidad planeó un escarmiento al avaricioso y egoísta león. Esta historia nos hace reflexionar sobre el comportamiento humano y la ambición desmedida.

Boniface Ofogo Nkama nació en una aldea de Omassa, en el centro de Camerún y desde pequeño está acostumbrado a escuchar narraciones de sus mayores, que forman parte de la rica e inagotable tradición oral de los Bantú. La mayoría de ellas son fábulas en las que interactúan hombres y animales salvajes.

El texto se acompaña de unas llamativas ilustraciones en la que se mezclan gruesos trazos con pequeños dibujos de animales en medio de una sabana, destaca la fiereza de la cara del león, sus mandíbulas y la imponente serpiente negra.

Libros como este nos ayudan a soñar y a conocer relatos de otras culturas del mundo. Seguro que gusta a grandes y pequeños.

Este libro obtuvo: Mención especial PREMIO CITTÀ DI BELLA – 2011,
Recomendación de Lectura (PREMIO FNLIJ Brasil) – 2011,
PREMIO FUNDACIÓN CJ DE CULTURA (Corea) 2º Festival de Álbum Ilustrado – 2009.


lunes, 4 de enero de 2021

Cuento contigo. 20 cuentos solidarios" de VVAA

 

Cuento contigo
20 cuentos solidarios
Texto: VVAA
Ilustración: VVAA
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-2834-8
215 x 220 mm, 176 páginas
12,95 €, (+ 8 años) 
2020.


Por José R. Cortés Criado.

“ELLOS eran los que enviaban a los policías a sacar a la gente de sus casas, los que se sentaban detrás de mesas de caoba, cobraban del Estado cuando sus bancos perdían dinero, formaban papeles importantes y querían quedarse con el piso de Yusuf y sus padres. Pero no se habían salido con la suya.” Maie Carranza: Fiesta a las diez.


Este libro surge de una iniciativa del programa de radio Menudo Castillo, de Javier Fernández Jiménez, a favor de la Fundación Leucemia y Linfoma, a la que se sumó la editorial Bruño. Veinte escritores y veinte ilustradores han cedido sus obras solidariamente para que los lectores se rían, se emocionen, reflexionen y disfruten.

Los autores de los cuentos son los siguientes: Alfredo Gomez Cerdá, Ana Alcolea, Begoña Oro, César Mallorquí, Daniel Hernández Chambers, David Fernández Sifres, Gonzalo Moure, Javier Fonseca, Jordi Sierra i Fabra, Ledicia Costas, Lola Núñez, Maite Carranza, Marinella Terci, Mónica Rodríguez, Paloma Muiña, Ricardo Gómez, Roberto Santiago, Rosa Huertas, Santiago García-Clairac y Xavier Frías.

Los ilustradores de los distintos cuentos son: Adria Alvarado, Albertoyos, Andrés Guerrero, Andrés Meixide, Carmen García Iglesias, Carmen Martín, Claudia Ranucci, David Guirao, Enrique Caballeira, Eugenia Alcázar, Gerardo Domínguez, Iratxe López, Javier Andrada, Juan Ramón Alonso, María Luisa Torcida, Marta Fábrega, Montse Español, Teresa Novia y Ximena Maier.

A lo largo de las páginas desfilan niños y niñas de diferentes pelajes, los hay españoles, hispanoamericanos y africanos, incluso extraterrestres. La mayoría son unas buenas personas, aunque también tienen su espacio algunos de esos malos compañeros que se ríen de los demás e incluso los golpean.

Hay personajes que están hospitalizados, otros se han roto la tibia, una padece una ceguera que a lo mejor se cura, otra cuida las vacas de su familia, otros se apuntan a una fiesta muy particular, evitar el desahucio de un compañero de clase y su familia; otros ven estrellas sin luz o se convierten en ranas, regalan una caracola muy especial, saltan una hoguera, tienen un muñeco de trapo extraordinario, hace acto de presencia un hada bastante rara, otros defienden al débil frente al abuso de los más brutos... y hasta conoceremos el gran problema de Papa Noel.

Todas las tramas tienen un aporte a la solidaridad, a la amistad, al compañerismo, al entretenimiento, a la reflexión, a la convivencia, a la imaginación y, sobre todo, a la generosidad para con quienes más la necesitan.

Sin duda un buen libro, pleno de calidad, que se presenta con una muy cuidada encuadernación y mejor finalidad: recaudar fondos para la Fundación Leucemia y Linfoma, que con esperanza, ilusión y optimismo, continuará, siempre, aportando lo mejor en beneficio de las personas afectadas de enfermedades oncohematológicas.

Un magnífico libro solidario. Son cuentos para leerlos y llevarlos en el corazón.

sábado, 29 de agosto de 2020

"Las valientes amazonas" de Ricardo Gómez

Las valientes amazonas
Texto: Ricardo Gómez
Ilustración: Rebeca Luciani
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414025208
222 x 222 mm, 40 páginas
9,40 €, (+ 8 años) 2020.

Por José R. Cortés Criado.


“Existieron culturas donde hombres y mujeres tenían iguales derechos y obligaciones, incluyendo el sí a la guerra.” Ricardo Gómez: Las valientes amazonas.


Ricardo Gómez vuelve con otro título, el número nueve de la colección Mitos Clásicos, esta vez dedicado a las amazonas, esas mujeres que cabalgaban a caballo y luchaban como los hombres

Mucho se ha escrito sobre ellas y en esta ocasión el escritor parte de las leyendas griegas para explicarnos quiénes son esas mujeres tan singulares.

En un principio se creyó que los griegos crearon esta leyenda para presentar a esas guerreras como ejemplo de lo que no debe ser una mujer. En Grecia se querían mujeres encargadas del hogar y de los niños.

Las amazonas representaban un prototipo de mujer que daban miedo y respeto, puesto que se vestían como los hombres y guerreaban a caballo. Una de las historias que se cuenta es la que hizo que Hércules viajase hasta el territorio de las amazonas para poder cumplir el noveno de los diez trabajos que hubo de realizar por ofender a la diosa Hera.

Lejos de luchar a muerte contra ellas, los griegos, Hércules a la cabeza, disfrutaron de una buena acogida. La reina Hipólita, Caballo Libre, se enamoró de Hércules y él regaló su cinturón para que pudiese cumplir el encargo de la diosa Hera.

Pero no todo acabó bien. La maldad de la diosa, que no quería que Hércules saliese vencedor, hizo que la despedida fuese trágica. Murió la reina amazona, y Teseo, que llegaría a ser rey de Grecia, raptó a Antíope, hermana de aquella, más tarde tuvo un hijo con ella, Hipólito, y la guerra con las amazonas continuaba...

Hubo enfrentamiento constantes entre amazonas y griegos, incluso al final de la guerra de Troya, cuando Aquiles mató Héctor, el rey Príamo de Troya, pidió ayuda a las amazonas, que aunque no eran muy numerosas, su fama y valor atemorizó a los guerreros griegos y, aunque Aquiles venció a la reina Pentesilea, se dice que lloró al ver su rostro tras matarla.

Además de estos recuerdos de una leyenda que forma parte de nuestro acervo cultural, al final del libro se añaden cuatro columnas informativas, una sobre lo que nos enseña la Arqueología, otra sobre el significado de los nombres de las amazonas, sobre el origen del nombre Del Río Amazonas y responde a la pregunta sobre si las amazonas fueron una realidad o una fantasía.

De esta información destaco el origen del nombre del río Amazonas. Cuando Francisco de Orellana llegó en 1542 a lo que hoy es Brasil, se enfrentó a una población en la que hombres y mujeres combatían por igual en las inmediaciones de una gran río que se llamaba Paranaguazú o Gran Pariente del Mar, pero el conquistador le puso Amazonas en recuerdo de esas mujeres que luchaban a caballo al este de Grecia.

Interesante libro que acerca los mitos grecorromanos a los pequeños lectores, de forma sencilla y entretenida.

El texto está acompañado de ilustraciones de Rebeca Luciani, que reflejan de forma realista los personajes presentes en el relato y sus actuaciones.

lunes, 1 de junio de 2020

"El monstruo de las orejas pequeñas" de Ricardo Alcántara


El monstruo de las orejas pequeñas
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Paula Blumen
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414028827

130 x 200, 32 páginas
8,83 €, (+ 5 años) 2020


Por José R. Cortés Criado.

Simpática historia la de esta bebé de gata que se ve aterrorizada por la presencia de un monstruo muy especial. Así podemos leer en sus páginas:

Es un monstruo muy feo. No tenía bigotes ni pelos que le recubrieran el cuerpo. Los ojos eran muy pequeños. No tenía cola y andaba sobre dos patas. Y las orejas eran tan pequeñas que apenas se le veían.”

Con gran ingenio y su maestría habitual, Ricardo Alcántara, nos trae otra nueva historia para los pequeños lectores que los dejará fascinados, y no es para menos, ya que una pequeña gatita se enfrenta al mundo y debe descubrir dónde se encuentra y en manos de quién.

La protagonista, Pelela, es muy pequeña e inocente. No sabe a qué mundo ha llegado, únicamente que un monstruo terrible y feo la agarró por el cuello y se la llevó a su casa.

Vive asustada, no se atreve ni a mirar a su alrededor, solo quiere huir, marcharse lejos de su captor, porque está aterrorizada ante semejante monstruo.

Dicho y hecho, se escapó pero con tan mala fortuna que una gran tormenta la sorprendió nada más salir al exterior y aterrorizada pidió ayuda en su leguaje: “miau, miau, miau”, cada vez con mayor intensidad hasta que el monstruo la oyó y salió en su búsqueda.

De nuevo temió por su vida, ahora el monstruo la volvió a coger, la acercó al fuego, buscó algo y... Pelela no pudo huir, pero algo estaba cambiando en su percepción del monstruo.

Muy simpática la historia, que nos habla de la inocencia, de la ternura, de la amistad y del amor entre seres distintos, todo ello unido a un espíritu rebelde, valiente y libre.

Seguro que los pequeños lectores se sentirán unidos a la gatita, la comprenderán totalmente y se reirán cuando descubran la identidad de ese monstruo tan feo, porque las mentes infantiles aceptan con naturalidad un mundo donde los animales y las personas comparten sus vivencias, ya que viven plenamente la fantasía.

El texto va arropado por unas vistosas ilustraciones de Paula Blumen, que nos muestran una pizpireta protagonista que sabe manifestar su sorpresa, temor, ilusión, felicidad... en el entorno donde vive, que ayuda a comprender la identidad del monstruo.

La habilidad de la ilustradora hace que se pueda leer el texto y las imágenes por separado, pero juntas ganan mucho más, cómo podrán comprobar los lectores.

La unión de un buen texto y unas buenas ilustraciones hacen que este libro sirva para pasar un buen rato de lectura a los pequeños.

Si quieres leer otros libros de Ricardo Alcántara pincha aquí.