Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2024

"La hora de la siesta" de Frédéric Stehr

La hora de la siesta

Texto e ilustración:

Frédéric Stehr

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-270-0

200 x 200 mm, 24 páginas

Tapa dura, 11€,

(+ 3 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Leo se acurruca en los brazos de su mamá. Es el mejor lugar para dormir la siesta.” Frédéric Stehr: La hora de la siesta.

Simpatiquísima historia en la que muchos pequeños y pequeñas se verán reflejados en la hora de la siesta en la guardería. Nuestro protagonista, Leo, no ha dormido nada y la hora de la siesta se está acabando. Pronto los papás y las mamás se llevarán a los pequeños a casa.

La primera escena, en las dos primeras páginas, nos muestra a unas pequeñas aves durmiendo sobre sus colchonetas y tapados con sus mantitas, salvo a Leo que se ha metido debajo de la colchoneta y se ha construido una cabaña.

Después despierta a Oli que le ayuda a hacer una cabaña mejor. Intenta no hacer ruido, pero despiertan a Guille que se suma a la construcción, luego se añaden Pío-Pío y Ari… al final hacen una gran cabaña comunal. Todos andan despiertos salvo Leo, que se duerme.

Y llegan los papás. Los bebés están contentos, quieren hacer cabañas en casa, salvo uno, Leo, que solo quiere dormir.

La combinación de texto e ilustraciones es muy buena. Los lectores adultos y pequeños sonreiremos ante las escenas vistas porque son un ejemplo de sucesos que ocurren en las guarderías cuando un bebé no tiene sueño y da rienda suelta a su imaginación.

La transformación de la escena del dormitorio, una sucesión de colchonetas con bebés durmiendo encima de ellas según su postura más cómoda da lugar, paso a paso, a una cabaña de dos, tres, cuatro…colchonetas, hasta que todas terminan esturreadas cuando llega la hora de volver a casa.

Otro libro para soñar que será una delicia para los pequeños lectores. Su estructura es acumulativa al igual que en sus otras obras con los mismos personajes: ¡Chim Bam Bum! y El día del abrazo.

Si quieres conocer sus obras pincha aquí.aquí.

 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

"El vuelo infinito" de Fran Pintadera

El vuelo infinito

Texto: Fran Pintadera

Ilustración: Alejandra Acosta

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-093-5

150 x 235 mm, 48 páginas

14 €, Pasta dura

(+ 8 años) 2021.


Por José R. Cortés Criado.

 

“Soy un ave del norte. / Lo sabe el lago 

en el que me reflejo. […] 

Soy un ave del sur. / 

Lo sabe el lago en el que me reflejo”. 

Fran Pintadera: El vuelo infinito.

Excelente poemario de gran carga lírica que te relaja y te anima a seguir el vuelo de esas aves que todos los años vemos pasar sobre nuestros cielos en busca de su nuevo espacio para vivir.

El libro se estructura en cuatro partes: norte, antes de partir, el viaje y sur. Los títulos de los apartados son muy ilustrativos para que el lector sepa a qué se va a enfrentar. Así que las aves comienzan a organizar su migración recordando su identidad; sigue despidiéndose del entorno y sueñan con el cielo por donde viajarán; comienza la ruta y vibran con lo que les espera, para arribar al sur y reconocerse en lo que fue su hábitat la temporada pasada.

Con esta metáfora de la vida viajamos entre el norte y el sur, puntos de referencias de las aves en su peregrinar, guiados por Fran Pintadera que tiene la capacidad de observar las aves, su plumaje, su vuelo y comprender esas bandadas que dibujan estelas en el cielo mientras avanzan.

Los versos que componen estos poemas son variados; los hay libres, con rima tradicional y formando caligramas. Todos ellos nos llevan a ese mundo de la ornitología para apreciar sus vuelos y sus rituales ancestrales.

Los poemas están acompañados de unas bellísimas ilustraciones de Alejandra Acosta, que ha reflejado el mundo aviar con aspecto femenino. Las aves tienen cuerpos de mujeres y cabeza de pájaros. El valor simbólico de las imágenes es muy expresivo; la forma de hacer de la autora, muy personal.

Es un buen libro, con una muy cuidada presentación, que impresionará a los pequeños lectores y los acercará a las emociones a través del vuelo de las aves.

Este libro quedó finalista en el XI Premio Internacional Ciudad de Orihuela para niños y niñas.

Si quieres conocer otros libros de Fran Pintadera pincha aquí.

 

 

 

jueves, 17 de junio de 2021

"El día del abrazo" de Frédéric Sherlock

El día del abrazo

Texto e ilustración:

Frédéric Stehr

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-058-4

200 x 200 mm, 24 páginas

11 €, (12 meses) 2021.

Por José R. Cortés Criado.

 

“¡Ahora es el día de abrazar a los amigos! Frédéric Sherlock: El día del abrazo.

Otro singular y original libro de estos pequeños que reflejan actos propios de la infancia y sus descubrimientos emocionales, afectivos, sensoriales y convivenciales.

Es esta ocasión el primer personaje que aparece lo hace agarrado a su almohada, aunque él lo considera un peluche muy suave y con muy buen olor. Sus amigos que lo ven, deciden buscar sus peluches y, también, se dedican a abrazarlo. Todos se sienten felices y contentos, se tumban en el suelo y les da igual lo que sucede a su alrededor.

Las escenas son muy tiernas, ya sea con un solo personaje o con todos abrazados a sus respectivos peluches, hasta que llega el momento de transformar el acto en el día de los abrazos y terminen todos ellos formando una piña humana.

La ternura, la imaginación y el juego simbólico están muy presente en sus páginas. Las pequeñas aves se hacen adorables cuando expresan sus afectos por medio de los objetos que le dan seguridad, consuelo, calma y terminan descubriendo el poder sanador de los abrazos.

Los dibujos están llenos de color y vida. Son muy expresivos y destacan sobre los fondos blancos en los que se vislumbra los trazos del marco donde se desenvuelve la trama.

La estructura del cuento es sumativa y acumulativa. Paso a paso se avanza en la historia y llegamos a una conclusión: la vida es mejor si somos felices y sabemos descubrir las cosas importantes de la vida, como la amistad, el abrazo, el cariño y, más que nada, convivir con los demás.

Cuentos como este, con las esquinas romas, son muy adecuados para los pequeños lectores, ya que los podrán manipular sin peligro de golpearse con una esquina de cartón; además, les enseñará a vivir con los demás y descubrir tareas sencillas y cotidianas.

lunes, 7 de junio de 2021

"¡Chin Bam Bum!" de Frédéric Stehr

¡Chin Bam Bum!

Texto e ilustración:

Frédéric Stehr

Editorial Kalandraka

ISBN:  978-84-1343-056-0

200 x 200 mm, 28 páginas

11 €, (12 meses) 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“¿No lo ves? Estoy haciendo música”.  Frédéric Stenio: ¡Chin Bam Bum!

Un libro muy bonito cargado de ternura. Frédéric Stehr recurre a un grupo de pequeñas aves para llevarnos al mundo mágico de la infancia, donde cualquier juego simbólico nos hace descubrir un mundo nuevo.

En esta ocasión los personajes recurren a objetos cotidianos de una casa para reproducir sonidos y, como les gustan, amplifican el estruendo en una sesión musical llena de emoción, vida y alegría.

Al primero que vemos golpear un cazo con dos cucharas, un pequeño búho, se le suma el pollito con dos tapaderas metálicas, le siguen el sonido de un bol y un cucharón y... hasta formar una singular orquesta de pequeños músicos algo traviesos.

Es el juego infantil. Uno comienza y los demás lo imitan y se sienten muy felices haciendo ruido,
aunque a ellos les parezcan arpegios melodiosos. ¿Quién no se sintió feliz haciendo ruidos nuevos en su infancia?

A la trama, los breves diálogos y las numerosas onomatopeyas, hay que sumar los sencillos dibujos.
Los fondos suelen presentarse con escuetas líneas apenas perceptibles; el colorido se reserva para los protagonistas. Está claro dónde debemos fijar nuestra vista según el autor.

La estructura del cuento es sumativa y acumulativa
y se desarrolla en un ambiente alegre y espontáneo, como es la vida de niños y niñas pequeños.

El formato del libro en cartón y con las esquinas redondeadas es muy adecuado para los pequeños lectores; la portada nos introduce en la trama y la contraportada nos amplía la historia con una escena distinta.

Libros como este ayudan a formar a los primeros lectores en el mundo de la lectura y las emociones, a la vez que los anima a explorar y experimentar autónomamente nuestros sentidos.

 

jueves, 11 de julio de 2019

"El gran libro de las aves" de Yuval Zommer


El gran libro de las aves

Texto e ilustración: 

Yuval Zommer

Traducción: Susana Tornero Brugués


Álbumes ilustrados

ISBN: 978842614583-3

235 x 345 mm, 64 páginas
(+ 5 años) 19 €, 2019.


Por José R. Cortés Criado.


Las aves silvestres se alteran si hay personas cercas. Si quieres observarlas al aire, debes permanecer inmóvil y tener mucha paciencia”. Yuval Zommer: El gran libro de las aves

Interesante libro álbum que nos trae una gran cantidad de aves para que los lectores las conozcan, ya sean migratorias, corredoras, o charlatanas.

El libro tiene un índice que comienza con el árbol genealógico de las aves que nos informa de las 10.000 especies de aves distintas, y las clasifica en rapaces, del bosque, nocturnas, cantoras, marinas, acuáticas y corredoras.

Después da instrucciones a los lectores a la hora de observar las aves; siguen otras dos páginas para informarnos de las plumas, de sus migraciones, para seguir dando datos curiosos que nos permiten saber qué tiene de especial el cárabo lapón, por qué el flamenco es rosa o si los loros hablan.

Si se sigue el índice el, lector puede buscar información sobre los cárabos lapones, los flamencos, las urracas, los martines pescadores, los secretarios, los loros, las águilas clavas, los frailecillos, los albatros, los colibrís, los pavos reales, los petirrojos, los cisnes, las abubillas, las grullas japonesas hasta llegar a las aves urbanas. También nos informa cómo hacer una casa para pájaros en el jardín.

Además de la información sobre las aves, al lector se le ofrece un ejercicio a modo de entretenimiento, ha de localizar quince imágenes de un huevo que aparece en quince láminas. La respuesta se ofrece al final del libro.

Las últimas páginas ofrecen un léxico adecuado para hablar de las aves: migración. Incubación, polluelos, camuflaje, aves carnívoras, aves herbívoras y aves insectívoras.
El índice final ordena por orden alfabético distintos nombres de aves, algunas de sus acciones, de las partes de su cuerpo, de sus plumas, nidos, alimentación, etc.

La información comparte espacio con las ilustraciones a todo color que la complementan, mostrando las diferentes especies de aves, sus vuelos, nidos, alimentación, hábitat…

Las ilustraciones reproducen los hábitats de cada especie con profusión de color y detalles que nos acercan aves muy lejanas a nuestro entorno; incluso muestra las diferentes tipos de plumas con sus formas múltiples y coloristas.

Cualquier lector disfrutará viendo y leyendo los datos recogidos, pero lo harán de manera especial aquellos amantes de la naturaleza en general y de las aves en particular.

Estupendo álbum ilustrado.

Si quieres conocer otros tres libros de este autor pincha aquí. 

martes, 15 de mayo de 2018

"El cuaderno de campo de Miranda" de Itziar y Jorge Miranda


El cuaderno de campo de Miranda

Texto: Itziar y Jorge Miranda

Ilustraciones: Thilopía (Lola 

Castejón Fernández de Gamboa)

Editorial Edelvives

Colección Miranda

ISBN 9788414006399

200 x 240 mm, 88 páginas

(+ 8 Años), 17,90 €

2017.


Por José R. Cortés Criado.

Los hermanos Miranda presentan en esta ocasión El cuaderno de campo de Miranda, libro bien distinto a los dedicados a biografías de mujeres importantes.

Este volumen, como su título indica está dedicado a la naturaleza y a la observación de ese entorno. La protagonista y narradora del texto nos cuenta por qué es tan aficionada al campo; es cosa de familia, sobre todo de su abuelo Vicente que se conoce todos los pájaros de España y algunos de Francia y la ha enseñado a amar los árboles, pasear por el campo, caminar sobre hojas secas…

Y como dice su abuela Leo, ¿quién no tiene un campo cerca?; si siempre se puede ir de excursión y en caso de vivir en una gran ciudad, se puede cambiar por un parque. Así que todos podemos disfrutar del campo aunque vivamos en ciudades.

Este libro está divido en apartados, el primero está dedicado a pajarillos y pajarracos; así se puede recabar información del petirrojo, del cuco, de la perdiz roja, de la urraca, de abejaruco o del quebrantahuesos entre otros.

Cada ave tiene dos páginas dedicadas a ella. Se presenta el pájaro con su nombre corriente y el científico, Miranda nos cuenta algo sobre él, ya sea porque lo vio en determinado lugar o su padre le contó…, después sigue una descripción del mismo con el título de ¿Qué pinta tiene?, debajo un recuadro llamado alucina, vecina, con datos curiosos; en la página de la izquierda aparece un dibujo y una ficha de datos sobre su familia, género, especie…y dos apartados más llamados ¿Qué come? y ¿Dónde vive?

Estas dos páginas están ilustradas con el dibujo del ave, hojas, árboles, notas musicales, tortugas, relojes o tiendas de campaña.

La segunda parte está dedicada a los arbolillos. Hay fichas de olivos, pino, encina, almendro, sauce, alcornoque, ciprés y otros más. El formato es similar en cuanto a datos e ilustraciones. De los primeros cambia el apartado dedicado a la comida por otro que se ocupa de sus frutos.

El tercer y último apartado se dedica a bichejos. Aquí están las fichas de la libélula, mariquita, mantis religiosa, grillo, araña, hormiga, abeja…, y vuelve al formato primero, porque en este bloque si se especifica qué comen y no se habla de frutos porque no son plantas.

Cierra el libro una carpetita pegada a la contraportada con seis láminas muy bonitas en las que se ve a la protagonista rodeada de pájaros, mariposas y hojas, libélulas, flores, pájaros…

Sin duda un entretenido libro para los amantes de la naturaleza, de pasta dura, como toda la colección, que se acompaña con un brújula para que los pequeños exploradores no se pierdan en su deambular por el campo.

El lenguaje empleado tiene el estilo peculiar de Miranda, intercalando frases hechas, recuerdos familiares, consejos y experiencias vividas con mucho desparpajo y gracia.
Sin duda gustará a los lectores que aman los diálogos directos y que le digan las cosas con suma claridad.