Mostrando entradas con la etiqueta Indios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indios. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2021

"Estrella Fugaz" de Ursula Wölfel

Estrella Fugaz

Texto: Ursula Wölfel

Editorial Bambú

ISBN: 978-84-8343-757-5

147 x 210 mm, 104 páginas

8 €, (+ 9 años) 2021.



Por José R. Cortés Criado.



Pájaro de Hierba se convirtió años más tarde en profesor de una escuela para niños nativos y Estrella Fugaz se dedicó a la cría de caballos. Aprendieron a vivir como la gente blanca, pero jamás olvidaron que de pequeños habían sido nómadas en las tierras salvajes y habían cazado bisontes junto a sus padres”. Ursula Wölfel: Estrella Fugaz.



Úrsula Wölfel nos trae una obra clásica que refleja la vida de los antiguos habitantes de Norteamérica antes de terminar por asentar sus vidas en zonas acotadas para ellos por los nuevos habitantes del territorio.

La historia es la de un chico, Estrella Fugaz, que desea con todas sus ganas ser mayor para tener su caballo, bañarse en el río y cazar bisontes. Ya no quiere ser considerado un niño.

Paso a paso vamos a conocer la evolución hacia la madurez de un niño, que no deja de serlo a pesar de conseguir montar a caballo, bañarse con los jóvenes y dar pasos para conseguir ser considerado mayor por los miembros de su familia y de su tribu.

Como buen chico, preocupado por su familia y el futuro que les aguarda, convence a su amigo-hermano Pájaro de Hierba para dirigirse ambos al hombre blanco y pedirle que no extermine a los búfalos, elemento imprescindible para sus subsistencia.

De sus deducciones infantiles, sus conversaciones con los sabios de su tribu, su trato con sus amigos y su valentía queda constancia en su hazaña: Abandonar su tribu, atravesar grandes y desérticas zonas, descubrir dos serpientes negras sobre las que avanza un ser monstruoso que echa fuego, las cabañas cuadradas del hombre blanco y pedirles a esos colonos que les permitan vivir a su tribu, comprender los consejos de un hombre blanco...

Su aventura fue única, todos los miembros de la tribu quedaron sorprendidos por su osadía. Estrella Fugaz y Pájaro de Hierba contaron a todos sus experiencias; para la mayoría de sus oyentes, que nunca vieron un hombre blanco, eran dos personas muy importantes.

La escritora nos muestra la vida de una de las últimas tribus nómadas norteamericanas desde la perspectiva de un niño. La trama está bien hilvanada y resulta creíble desde su inicio. La perspectiva del protagonista es original y sincera.

Su lectura nos sirve para reflexionar sobre la historia reciente de los habitantes oriundos del norte del continente americano, comprender su forma de vida, entender sus diferencias con el hombre blanco y ver cómo hubieron de asumir cambios en su forma de vivir; aunque con esta lectura no se aprecian las batallas que enfrentaron a ambos grupos y el dolor que supuso el cambio de vida a los indios norteamericanos.

El libro tiene unas simpáticas ilustraciones en blanco y negro que muestran algunas de las escenas narradas, multitud de símbolos indios, algunas de sus armas y hasta pequeños detalles que decoran el número de cada página con forma diferente según el capítulo.

Con su lectura los pequeños lectores disfrutarán de aventuras, se sentirán identificados con el protagonista por esas ganas de dejar de ser niño, por su osadía y por su inocencia; además, conocerán otra civilización diferente a la nuestra y otro tiempo histórico.

Curioso libro que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores.

jueves, 9 de mayo de 2019

"Un día en la familia Mózar" de Daniel Nesquens


Un día en la familia Mózar
Texto: Daniel Nesquens
Ilustración: Beatriz Castro
Colección Ala Delta-Serie Roja
ISBN 9788414020470
130 x 200 mm, 40 páginas
9,05 €, (+ 5 años) 2019.

Por José R. Cortés Criado.

El señor Mózar era músico, amo de casa, sagitrario y pesaba casi cien kilos”. Daniel Nesquens: Un día en la familia Mózar

El señor Mózar era un hombretón de cien kilos que siempre estaba cantando, ya sea mientras preparaba el desayuno a su bebé o al despertarse, ya que es un músico y sueña con la música, por eso nada más poner los pies en el suelo tarareaba la melodía de los sueños para no olvidarla.

Pero esa mañana, que también tarareaba vio a alguien bajo la mesa de la cocina, pensó que podría ser una ladrón, pero resultó ser su hijo Wolfran que dice no atreverse a salir de casa porque una tribu india lo quiere secuestrar.

Y era verdad, cuatro indios con sus mejores galas, plumas incluidas estaban en la puerta de la vivienda. Uno llevaba el ojo morado, otro utilizaba una muleta y los otros dos parecían tener dolor de muelas. Los cuatro entraron en casa en busca del niño.

El niño corría, los indios detrás y el señor Mózar era el último, el pequeño subió a su dormitorio, se ocultó, escapó, bajó...y todos detrás hasta que la pequeña de la casa hizo lo que suelen hacer los bebés cuando tienen hambre, se puso a berrear.

El padre pidió una pausa para darle el biberón a su pequeña, los indios no estaban de acuerdo, querían atar a Wolfran en un poste de madera pero cuando escucharon la melodía que tarareaba el señor Mózar todos pararon.

Todo se aclaró el niño le dio un balonazo a uno en el ojo, a otro le puso la zancadilla y encima les metió cuatro goles, menos mal que la comida y la música amansa a todos y hasta cuando llega la señora Mózar a casa se alegra de tener visita y les promete construirle un punte sobre el río donde ellos viven.

Ingeniosa historia, algo disparatada, en la que realidad y fantasía anda de la mano en un marco real como puede ser la vivienda de una familia culta y acogedora.

David Nesquens vuelve a sorprendernos con otra historia original y divertida. Me ha gustado su lectura.

La narración es ágil, se lee con sumo gusto y los diálogos algo hilarantes. Te muestran unos indios adultos norteamericanos que invaden una vivienda en busca de un niño por problemas infantiles, lo sucedido en el terreno de juego de un partido de fútbol. Algo genial para hacernos ver que, a veces, los adultos actuamos como niños.

El texto se acompaña de coloristas ilustraciones de Beatriz Castro, que retrata muy bien a los protagonistas de la trama y el entorno donde se desarrolla, todo ello con múltiples detalles y gestos expresivos. 

Si quieres conocer otros ocho libros comentados aquí de Daniel Nesquens, pincha aquí.

Si quieres conocer otros cuatro libros ilustrados por Beatriz Castro, pincha aquí.

domingo, 18 de marzo de 2018

Indeh. Una historia apache de Ethan Hawke y Greg Ruth


Indeh. Una historia apache


Texto: Ethan Hawke

Ilustraciones: Greg Ruth

Colección Libros Singulares
ISBN 978-84-415-3945-7
195 x 255 mm, 240 páginas
19,85 €  Jóvenes/Adultos
2017.


Por José R. Cortés Criado.



Excelente libro. Es muy actual y nos trae una parte de la historia reciente en Estados Unidos, la guerra contra el apache.

Esta novela gráfica pone en entredicho las historias que nos han contado cinematográficamente sobre el tema, que en su mayoría, son una propaganda de la supremacía del hombre blanco sobre los salvajes pieles rojas.

La realidad narrada nos muestra la cultura apache desde la perspectiva del apache; así podemos apreciar la mezcla de creencias de ese pueblo, sus ceremonias de iniciación a la vida, sus técnicas de supervivencia y sus tradiciones, siempre preocupados por la tribu.

Sus autores narran la lucha de los Chiricahua por su independencia. La obra muestra como un pueblo débil se enfrenta a la nación más desarrollada y poderosa del mundo para defender su estilo de vida que es amenazado.

Frente a la ida de que los apaches eran un pueblo nómada, sanguinario, de saqueadores, Ethan Hawke y Greg Ruth muestran un pueblo que se ve abocado a la violencia por una sociedad que codicia la riqueza y busca apoderarse de todo un territorio que aquellos ocupaban antes de su llegada al continente americano.

Creo que esta obra muestra una nueva perspectiva sobre el tema que aportará más información para así comprender la historia reciente y mejorar las pautas de conducta en la sociedad actual donde la xenofobia, junto a otras muchas fobias sociales campan a sus anchas en determinados ambientes.

Los diálogos y las escuetas notas descriptivas de la novela gráfica se ven envueltas en unas imágenes en blanco y negro plenas de fuerza y valor.

La narración gráfica está muy definida con la sucesión de viñetas de diferentes tamaños y tonalidades enmarcadas en líneas negras, con unos estupendos dibujos; unos primeros planos muy marcados y otros con los fondos difuminados que sirven para reforzar los recuerdos  y las imágenes narrativas.

A lo largo de las páginas desfilarán personajes de ambos bandos, con sus bondades y maldades y nombre de personas que pasaron a la historia como George Crook, Oliver Howard, Geronimo o Cochise.

La unión del actor y guionista Ethan Hawke y del ilustrador Greg Ruth muestran una historia bastante rigurosa sobre el pasado del pueblo americano en la que se enfrentaron dos formas de entender la vida; una parte queriendo arrinconar a la otra y esta sin comprender por qué ha de ceder su territorio a los recién llegados.

Libros como este ayudan a entender la diversidad cultural y asumir que las decisiones tomadas en el pasado condicional el presente y el futuro de las sociedades.

Sirva como reflexión lo escribe Ethan Hawke en el análisis final: “todos, indios y no indios debemos ir juntos. La tierra es nuestra madre, y es nuestra herencia compartida. Nuestras historias y destinos están entrelazados”.