Mostrando entradas con la etiqueta Matthieu Maudel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthieu Maudel. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

El regreso del ogro de Jean Leroy y Matthieu Maudet

El regreso del ogro

Texto: Jean Leroy

Ilustración: Matthieu Maudet


Colección Cuentos a contraluz

ISBN 9788491421207

125 x 190 mm, 56 páginas

(+ 6 años) 7,50 € 2017.



Por José R. Cortés Criado.

Con esta tercera entre de la colección Cuentos a contraluz la editorial Algar nos lleva de nuevo al bosque donde una bruja y un lobo intentan por todos los medios que su hija sea una persona mala, pero ese afán de maldad no se ve recompensado.

Los padres están preocupados desde que su hija casi fue secuestrada por unos malhechores y pretenden que adquiera mucha maldad, pero es de buen corazón y en vez de cocinar una brebaje venenoso hace un suculenta sopa y la madre se enfada.

La niña Carilupe para cambiar de aires salió de la cueva y se encontró a un pobre juglar enano dentro de un hoyo, como tenía pinta de ser buena persona lo ayudó a salir; en agradecimiento la quiere enseñar a tocar el salterio, pero apareció el ogro del primer volumen dispuesta a comerse a esa niña, ya que cuando era un bebé no pudo levarlo a cabo, y además apareció papá lobo y tras fiera batalla…

La bruja comprendió que su hija no amaba ser bruja, que era la música el arte que había cautivado su corazón y el enano Eudaldo se convirtió en su maestro.

Curiosa historia la de esta familia tan singular donde personas y animales conviven en ese mundo de magia, maldad y bondad en medio de un bosque.

Y curiosas ilustraciones en blanco y negro que recuerdan el teatro de sombras y acompañan al texto, que salvo en una ocasión, siempre aparece en negro sobre blanco.

Las figuras siluetadas de Matthieu Maudet son un complemento perfecto para estos cuentos donde el oscuro bosque y la maldad andan sueltos alrededor de la bruja, el lobo y la niña.

Estas detallistas siluetas se unen a las palabras de Jean Leroy para fundirse en una simpática historia con aires antiguos.

Si quieres conocer los otros dos libros de la colección pincha sobre sus nombres: 

lunes, 29 de enero de 2018

La cesta de Jean Leroy y Matthieu Maudet

La cesta

Texto: Jean Leroy

Ilustraciones: Matthieu Maudet


ISBN 9788490267714

125 x 190 mm, 40 páginas

(+ 6 años) 2017.

Por José R. Cortés Criado.

Una bruja fea y cascarrabias está buscando setas venenosas por el bosque y se encuentra con un cesto que curiosamente contiene un bebé.

Ni que decir tiene que a la señora eso no le hace gracia, ella es mala requetemala y no debe ablandarse por un ser tan pequeño. Así que lo deja en el bosque donde lo encontró.

Volvió a su casa y cuando arreció la tormenta pensó en aquel ser pequeñín, pero ella no era blanda, así que...después de dar muchas vueltas fue a por él y lo llevó a su casa.

Lo puso cerca del fuego, saltó una chispa, le quemó la mano, comenzó a gritar y la vieja a desesperarse, pero…ella no se iba a ablandar y cuando descubrió lo que necesitaba el bebé solucionó el problema como hubiese hecho una madre.

Lo que no sospechaba era que su vecino el ogro, ese sí que es malo malísimo, olió carne fresca y tenía hambre, pero como ella no era blandengue…se las ingenió para hacer con el bebé lo que yo hubiese hecho.

Jean Leroy escribe un historia sencilla, llena de ternura a pesar de la fealdad de su protagonista y de su vecino el ogro, de sus malas ideas, aunque en el fondo la bruja era buena, lo que le ocurría es que no quería mostrar su verdadera identidad por el qué dirán de sus colegas siniestros.

La ternura que desprende semejante ser hace que el cuento cobre interés y haga que los lectores sonrían al conocer sus actuaciones. La familia, la protección del débil y la convivencia están presentes en cada página.

Los textos dialogan perfectamente con unas imágenes en blanco y negro ideadas por Matthieu Maudet, que semejan las figuras de los títeres de sombra. Casi todas las páginas recogen unas siluetas en negro sobre fondo blanco, unas pocas son a la inversa, blanco sobre negro.

La aparente sencillez de las ilustraciones contrastan con la cantidad de pequeños detalles que acompañan a cada perfil, ya sea marcando los dedos de la mano, los dientes de un tenedor, la hierba del campo o las telarañas de la vivienda.

Es muy simpática la sonrisa del bebé a doble página que cierra el cuento, muy llamativa la que muestra a la bruja corriendo bajo la lluvia incesante y la imagen de la bruja corriendo por el bosque con la marmita, esta, en blanco sobre fondo negro.

Bonito cuento en blanco y negro con el que la editorial Algar inaugura una nueva colección de libros de pequeño tamaño llamada Cuentos a contraluz.


lunes, 15 de enero de 2018

La bruja, la hija y el lobo de Jean Leroy y Matthieu Maudel

La bruja, la hija y el lobo

Texto: Jean Leroy

Ilustraciones: Matthieu Maudel


Colección Cuentos a contraluz

ISBN 9788491420934
125 x 190 mm, 40 páginas
(+ 6 años) 2017.


Por José R. Cortés Criado.

Es otro título de la editorial Algar en su colección Cuentos a contraluz. Su nombre deviene de las siluetas que conforman sus ilustraciones. Casi todas son en negro sobre fondo blanco, aunque algunas son a la inversa y más parecen unos recortables de cartulina propios de los títeres de sombra.

Desde la portada llama la atención esta formar de ilustrar el cuento, y la primera imagen que siluetea la cueva donde la bruja y la niña viven en medio del bosque es muy buena.
Estas muy expresivas y mágicas ilustraciones dialogan perfectamente con el texto, sirviendo de apoyo y ampliación del contenido por medio de gestos, sonrisas o gestos.

La trama es sencilla, una bruja vive con su hija en una cueva, un lobo le lleva diariamente una presa para que la anciana la guise, así comen los tres; todo marcha bien hasta que ciertas desavenencias entre lobo y bruja alteran la convivencia, aunque la niña sigue pendiente del lobo, porque, además, este le cuenta cuentos y aventuras increíbles.

Pero lo que más trastorna la relación es el secuestro de la niña por unos cazadores, hasta que la bruja y el lobo actúan con energía e intenta reestablecer el orden establecido y educar a su hija como debe ser.

El final es sorprendente por las revelaciones de los protagonistas, pero bien pensado es de una lógica aplastante que sea así, no podría ser de otra manera, es un ejemplo de convivencia familiar.

Jean Leroy escribe una interesante forma de tratar las relaciones familiares y la educación de los hijos en un mundo atemporal y mágico donde personas y animales se comunican con suma facilidad y comparten algo más que el espacio físico, aunque no sepamos bien quién es quién en el cuento.

Estos guiños literarios son complementados por las siluetas a contraluz de Matthieu Maudet que sorprenderán a los que abran las páginas del libro.