Mostrando entradas con la etiqueta Agudeza visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agudeza visual. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2022

"Los viajes. Italia" de Mitsumasa Anno

Los viajes. Italia

Texto e ilustración:

Mitsumasa Anno

Editorial Kalandraka

USBN:  978-84-1343-148-2

222 x 248 mm, 64 páginas

16 €, (+ 6 años) 2022.


Por José R. Cortés Criado.



“Me alegra encontrarme escuelas de primaria en mis viajes. No obstante, a veces, al oír el griterío y el bullicio de los niños, me compadezco de sus maestras y maestros.” Mitsumasa Anno: Los viajes. Italia.


Otro curioso libro silente de Mitsumasa Anno que nos lleva a Italia. Como en su anterior entrega, Los viajes, Europa, un viajero de antaño aparece en el horizonte con su caballo y, con tranquilidad, atraviesa el país y nos muestra rincones con encanto y escenas propias de la zona por donde viaja.

A veces reproduce paisajes campestres, otras, lugares muy conocidos como la ciudad de Venecia o Florencia, también reproduce escenas de cuadros famosos, así podemos apreciar unos fundidores inspirados en Goya, paisajes imitando a Courbet, un puente como el de Van Gogh, unos jugadores de bolos recreando a Jan Steem...


Además de cuadros conocidos, entre los personajes incluye actores como James Deam, Sofía Loren, Charles Chaplin, Marilyn Monroe...., elementos de películas como Pinocho, El ladrón de bicicletas, Alí Babá y los cuarenta ladrones..., esculturas italianas archiconocidas como el David y la Piedad de Miguel Ángel..., personajes como Adán y Eva, Jesús de Nazaret, en fin, un recorrido por la cultura europea, especialmente italiana.

Los lectores de las láminas podrán disfrutar unos buenos momentos leyendo las escenas costumbristas reflejadas, localizando personajes históricos, escenas de la Biblia, personajes de los cuentos infantiles y multitud de pequeños detalles que engrandecen el libro que están ahí esperando que el lector los descubra.

En las últimas páginas el autor nos cuenta en qué se inspiró para el dibujo de la portadilla y relata lo dibujado en cada doble página, ya sea para referirse a los personajes que aparecen, a sus reflexiones personales sobre la escena o a las fuentes de inspiración.

Libros como este desarrollan la imaginación, entretienen y fomentan el placer de leer y viajar.

Si quieres conocer otro libro de Mitsumasa Anno pincha aquí.

martes, 22 de marzo de 2022

"Molly y el misterio matemático" de Eugenia Cheng

Molly y el misterio matemático

Texto: Eugenia Cheng

Ilustración: Aleksandra Artymowska

Editorial Edelvives

ISBN: 978-84-140-3183-4

225 x 330 mm, 30 páginas

18,91 €, Tapa dura

(+ 10 años) 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“Gracias a este libro interactivo descubrirás que las matemáticas son mucho más que simples números y sumas.” Eugenia Cheng: Molly y el misterio matemático


Molly es una niña algo despierta y bastante curiosa que emprende una aventura fantástica por el mundo de las Matemáticas, para ello debe seguir unas misteriosas pistas y recurrir a cierta ayuda que se le ofrece por medio de cartas.

Las páginas nos presentan diversos aspectos de las matemáticas y la protagonista debe echar mano de su creatividad para avanzar. La trama es circular, comienza en su habitación, y ahí regresa. Así que comienza siguiendo el consejo de la primera casa y le da la vuelta a su cuarto.

Paso a paso vamos a ver todo al revés, andaremos por escaleras imposibles, por jardines con figuras ocultas, atravesaremos puertas interminables, escaparemos de las calderas, visitaremos el telar de alfombras, la biblioteca caótica, el huerto fractal para luego viajar en el tiempo para volver a casa.

Cada doble página nos muestra un tema y se presenta con unas bonitas y coloristas ilustraciones, dos pequeños textos informativos, una carta oculta y numerosas soluciones a las dudas planteadas que se ocultan bajo solapas.

Así podemos levantar solapas que nos muestran una distribución de los setos que conforman un laberinto vegetal, peldaños de escaleras que nos facilitan la salida de escaleras imposibles, tejer alfombras con un determinado patrón, descubrir una mariposa no simétrica…

Entre juego, los lectores avanzan y asimilan conceptos matemáticos que nada tienen que ver ni con las sumas, las raíces cuadradas o los problemas matemáticos, pero va a ejercitar la vista para descubrir objetos al revés, localizar pares de calcetines, huellas humanas, hacer cubos con cuadrados, montar un cuadrado latino, conocer tipos de simetría, hacer abstracciones, conocer las rectas numéricas, las cuadrículas numéricas…

Seguro que los pequeños lectores aprenden más de lo que imaginamos, a la par que estimularán sus mentes dado el enfoque creativo del libro. Yo he aprendido bastantes cosas, la principal, que las matemáticas pueden ser divertidas.

Al texto ingenioso y formativo de Eugenia Cheng hay que sumar la calidad de las ilustraciones de Aleksandra Artymowska que perfectamente hacen comprender los conceptos empleados mediante muy buenas imágenes de aparente sencillez, aunque llenas de detalles y pautas didácticas.

 

 

 

 

 

martes, 8 de febrero de 2022

"China durante la dinastía Ming" de Nosy Crow

China durante la dinastía Ming

Texto: Nosy Crow

Ilustración: Fatti Burke

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414030639

217 x 290 mm, 48 páginas

14,15 €, Pasta dura

(+ 8 años) 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Algunos de los lugares que Tom visita en este libro se encontraban muy alejados entre sí, pero todos existieron durante la dinastía Ming y muchos de ellos se pueden visitar en la actualidad.” Nosy Crow: China durante la dinastía Ming.

 

En este nuevo volumen de gran tamaño, de la colección Tom viaja en el mundo encontraremos al nieto de la abuela arqueóloga visitando un destino con más de quinientos años de antigüedad, la dinastía Ming, después de pasar por otros escenarios como la Antigua Roma y el Antiguo Egipto.

Este singular libro está organizado con algo de magia, ya que cuando el pequeño Tom toca la túnica de un joven de la dinastía Ming viaja en el tiempo y al pasar la página se encuentra en la Gran Muralla durante su construcción. En la imagen del escenario que ocupa la doble página leemos cinco notas que hacen referencia a la longitud de la muralla, duración de la construcción, las construcciones que la componían, su utilidad… y una etiqueta con siete preguntas: ¿Puedes encontrar…?

En las demás láminas se sigue el mismo modelo, solo cambia el escenario. El niño y su gato aparecen también en el mercado, en la Ciudad Prohibida, en el Salón de la Suprema Armonía, en un taller de seda, en la consulta del médico, en una casa, en la imprenta, en el Gran Canal, en el campo, en la fábrica de porcelana, en la Ópera, durante la Fiesta de los Faroles hasta que regresa con su abuela.

Además de recibir información sobre la Antigua China de mano de Nosy Crow, los lectores disfrutarán de unos simpáticos dibujos de Fatti Burke que reflejan la vida cotidiana de aquellos chinos y deben agudizar la vista pata localizar algunos elementos; además de Tom, su abuela Bea y su gato Ulises, se pide encontrar, por ejemplo: una marioneta en forma de rana, una niña subida a una silla, un albañil dormido, un pavo real…

Tras la lectura encontraremos unas páginas con las soluciones a las búsquedas, un glosario muy interesante y un índice alfabético.

Creo que todos disfrutarán con este álbum, grandes y pequeños, porque el saber no ocupa lugar y la idea de formar parte del desarrollo de la trama nos anima en la búsqueda de los más de cien elementos indicados.

Este libro ha sido publicado en colaboración con el Museo Británico de Londres.

 

 

 

 

viernes, 12 de febrero de 2021

"Ocultos en el bosque Ilustración" de Mitsumasa Anno

Ocultos en el bosque

Ilustración: Mitsumasa Anno

Editorial Kalandraka:

ISBN: 978-84-1343-054-6

19 x 26 cm. 40 páginas

15 €, (+6 años) 2021.


Por José R. Cortés Criado.


Mitsumasa Anno ha recibido los mayores reconocimientos artísticos y literarios: Medalla Kate Greenaway (1974), Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava (1979), Premio de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (1980), Premio Hans Christian Andersen (1984)...


Ocultos en el bosque se publicó en Japón, en 1977, es un clásico de la ilustración nipona, su autor nos adentra en un bosque desde diferentes perspectivas, con una visión múltiple del entorno, en el que sitúa un centenar de seres vivos, ya sean humanos, simios, reptiles, aves, mamíferos, insectos...algunos domésticos y otros salvajes.

En las páginas de este libro no hay más letras que las del título y el nombre del autor, es una obra visual en su integridad, que nos lleva de viaje a un entorno verde en el que debemos prestar atención a las hojas y al tronco de los árboles para detectar sus misteriosos personajes.

El lector debe relajar la vista antes de abrir el libro y, después, sin prisas, escudriñar todo matojo, sombra, camino, árbol..., porque no es tarea fácil descubrirlos, yo he necesitado más tiempo del que sospeché y no estoy seguro de haber descubierto a todos los visitantes de este mágico bosque.

Estos dibujos sirven para poner a prueba nuestra agudeza visual, nuestra inteligencia, nuestra curiosidad y nuestra capacidad de aprendizaje.

Las ilustraciones están creadas con plumilla y acuarela, y juegan con ilusiones ópticas que nos obligan a precisar nuestra observación para desenmarañar esa masa verde y negra que nos oculta la presencia de seres magistralmente camuflados.

Espero que los pequeños y grandes lectores de esta colección de Libros para soñar, disfruten de un clásico de la ilustración japonesa contemporánea llena de detalles y precisión para desarrollar nuestra imaginación.