Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

"¡Pa ca tac!" de Anya Damirón

¡Pa ca tac!
Texto: Anya Damirón
Ilustración: Pablo Pino
Editorial Algar
ISBN: 9788491426677
Tapa dura, 16,95 €
240 x 250, (+ 4 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.

“A veces, lo mejor de llegar es haber disfrutado el camino.” Anya Damirón: ¡Pa ca tac!

Simpática historia la de este Caballo que, muy temprano, decide ir al nuevo mercado lleno de frutas que él nunca ha probado. Así que, ni corto ni perezoso, galopa feliz y contento para ser el primero en llegar a la frutería.

Y nada más comenzar su carrera un vecino lo ve y le pide que lo lleve con él. Caballo frena en seco y recoge a su primer compañero de viaje, Oveja; toma velocidad de nuevo, canta su canción y otro misterioso vecino lo observa y le solicita que lo lleve. Frena en seco y Oveja sale despedida.

Ahora Cerdo comparte canasta con Oveja a lomos de Caballo, que galopa velozmente hasta que Gallina le pide que la lleve al mercado, frena de repente y sus pasajeros saltan despedidos… así continúa el viaje al que se suman Vaca y Rana.

Es una simpática historia repetitiva y sumativa que nos hace reír de la buena voluntad de Caballo, de su torpeza al frenar de forma brusca y lanzar al suelo a sus compañeros de viaje una y otra vez. Menos mal que estos no se lo toman a mal y llegan felices y contentos a comprar fruta fresca y jugosa. Al final regresan cargados de apetitosos alimentos coloristas.

El texto ingenioso de Anya Damirón facilita su lectura al mostrarse con distintos tamaños de letra y orientación espacial. Están muy destacadas las onomatopeyas, las del galope de Caballo, los sonidos de los animales viajeros y la caída del grupo al río.

Los dibujos de Pablo Pino suman belleza, diversión y color al libro. Sus personajes son muy expresivos y serán bien aceptados por los lectores. Cada doble página es una ventana al campo llena de pequeños detalles que nos hacen disfrutar de su belleza.

La felicidad de los dibujos se capta desde la portada, donde vemos esa panda de amantes de la fruta fresca que cabalgan felices por el prado. En su interior, más y mejores.

Me llaman la atención las guardas, que nos muestran dieciocho cajas de jugosas frutas y comprendí su sentido cuando llegué al final y me encontré las diez sugerencias para disfrutar más de la lectura de este cuento. Hay que imitar el galope con los pies o la frenada del caballo con la voz, adivinar nombres de frutas, gritar las onomatopeyas que encontremos en la lectura, localizar personajes casi ocultos, reírse…

Y, por si todo esto fuera poco, en la contraportada tenemos un código QR que nos permite disfrutar de una audición completa del cuento.

Estupendo álbum ilustrado que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores, muy adecuado para ser leído en voz alta imitando voces y sonidos.

sábado, 12 de octubre de 2024

"Tutti frutti" de Charlotte Love

Tutti frutti

Texto e ilustración:

Charlotte Love

Editorial Petaletras

ISBN: 978-84-19893-29-1

185 x 185 mm, 44 páginas

15,95 €, (+ 3 años)

Tapa dura, 2024.

 Por José R. Cortés Criado. 

“En este libro se esconden frutas. Algunas te sacan la lengua, otras presumen de dientes.” Charlotte Love: Tutti frutti.

Simpatiquísimo libro de páginas de cartón con las esquinas redondeadas que nos invita a jugar a las adivinanzas y a contar hasta diez, a abrir muchos los ojos, a no aplatanarnos y a divertirnos porque es la pera.

Tras la presentación en las dos primeras páginas empieza la diversión. Nos llama a participar a la de tres, podemos pasar la hoja y ahí aparece la primera adivinanza. En la página de la izquierda el número 1 y en la de la derecha, una ventana troquelada circular con muchos arquitos y a través de ella vemos unos grandes ojos negros y unos abultados labios rosas sobre la piel de una fruta que debemos adivinar. 

Al pasar la hoja vemos el número 1 tras la ventana troquelada a la izquierda y, a la derecha, la fruta con su hoja, sus ojos y sus labios que nos mira con un poco de guasa.

El método se repite hasta llegar al número 10. Las ventanas troqueladas también aumentan según su número correspondiente hasta diez; y, por supuesto, otras tantas frutas ocultas con sus ojos que ya miran al frente o cualquier lugar, y su boca sonriente o mostrando sus dientes.

Son diez adivinanzas, la autora suele dar una pista: que si riman con gruesas, están riquísimas con nata montada, se pueden usar como pendientes o en la frase de presentación está la clave.

Las ilustraciones son sencillas pero únicas. Son fotografías de frutas que han sido costumizadas con ojitos expresivos, labios llamativos, sonrisas picaronas, miradas interesantes y hasta una lengua burlándose del lector.

Me ha gustado mucho. Seguro que los pequeños lectores disfrutarán contando, tocando los huecos de las páginas y descubriendo la respuesta a cada adivinanza, a la par que recordarán números y nombres de diversas frutas conocidas.

 

 

jueves, 28 de noviembre de 2019

"Frutas" de Antonio Rubio y Óscar Villán


Frutas

Texto: Antonio Rubio

Ilustración: Óscar Villán

Editorial Kalandraka


Colección de la cuna a la 
luna

ISBN 978-84-8464-487-3

160 x 160 mm, 18 páginas

8 €, (0-3 años) 2019.



Por José R. Cortés Criado.

¡Ay, qué ricos alimentos!” Antonio Rubio: 

Frutas.


Nuevamente tengo en las manos un libro muy original, se compone de unas pocas palabras y unos sencillos dibujos que siguen un método narrativo muy pensado; su simbología es tal que los pequeños lectores o prelectores son capaces de seguir su ritmo y su magia creadora.

Antonio Rubio escribe poegramas o pictogramas poéticos, una nueva modalidad de poesía pictórica que busca un ritmo de lectura que ayude a "educar el ojo y endulzar el oído".


En esta ocasión los elementos seleccionados son las frutas y muy metódicamente nos presenta una de ellas y su árbol; la primera es la la manzana, que aparece en la página izquierda del libro, la siguiente página nos presenta un árbol cargado de manzanas, algunas ya caídas al suelo y el escueto texto dice: en el manzano.

Así les siguen la cereza, la castaña y cuando esperamos hallar otra fruta, nos topamos con un texto: las frutas en el frutero, que lo vemos representado en la página derecha. Continúan apareciendo frutas y árboles y cuando la cadencia marcada nos hace pensar en la vuelta al frutero, este no aparece, siguen apareciendo frutas y árboles hasta que llegamos a un joven protagonista que da cuanta de tanta fruta.

Esta sucesión variopinta de frutas está destinada a lectores de cero a tres años, es un ejercicio poético muy simple que junto a los dibujos conforman una estructura poética similar a los cancioneros infantiles: versos cortos, estribillo, ecos, rimas, ritmo...que son adecuados a las primeras edades de los lectores.

Al texto escrito en letras mayúsculas hay que sumar la ilustración. Óscar Villán, hace un trabajo magnífico con un colorido vivo que destaca sobre fondos neutros claros. Son dibujos sencillos, que junto a las grafías, muestran su fuerza comunicativa e incitan a leer de izquierda a derecha, de arriba abajo y a pasar las páginas, ejercicios todos ellos imprescindibles para aprender a leer.

Las imágenes son legibles y se articulan como las palabras, tienen sus sílabas contadas, ordenadas, medidas con su ritmo muy marcado para que puedan ser leídas o cantadas por los lectores.

La suma de texto e imagen ofrecen un libro de pastas duras de gran belleza y fuerza musical. La aportación literaria de este maestro y la artística de este creador que obtuvo el Premio Nacional de Ilustración 1999, han generado esta obra tan especial.

Este libro obtuvo el Premio Pequeño Dragón 2018 (Librería El Dragón Lector)

Si quieres conocer otros libros de estos autores pincha aquí