Mostrando entradas con la etiqueta Unicornios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unicornios. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

"Único. El despertar" de Samuel Sattin y Osamu Tezuka

Único. El despertar
Texto: Samuel Sattin y
Osamu Tezuka
Ilustraciones: Gurihiru
Editorial SM
ISBN: 9788411829427
150 x 230 mm, 224 páginas,
12,95 €, (+ 7 años),
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Cuando los humanos aún eran jóvenes y los dioses empezaban a envejecer…Las corrientes secretas de la vida crearon una criatura. El unicornio.” Samuel Sattin y Osamu Tezuka: Único. El despertar.

Osamu Tezuka, es conocido como “el Dios del manga”, fue un creador pionero que escribió y dibujó historias tanto para niños como para adultos; ha pasado a la historia como el primer gran mangaka (artista del manga). Uno de sus personajes más famoso es Único.

Samuel Sattin es un escritor estadounidense coautor de guías de manga y anime para niños y adultos; también ha adaptado al formato cómic varias películas de animación nominadas a los Premios Óscar.

Gurihiru es un dúo de ilustradoras japonesas, muy conocidas por su trabajo en el mercado del cómic estadounidense, también crean juegos, mangas y animes en Japón.

La mezcla del viejo maestro y los actuales escritor e ilustradoras han dado como fruto este volumen adaptado de aventuras inolvidables a través del tiempo y del espacio con Único, que tiene un don muy especial. Este personaje fue creado para ser leído según la tradición del cómic occidental, de izquierda a derecha, y se ilustró a todo color, cosa inusual en el manga.

Este primer volumen nos presenta a los personajes de la historia, que son: Único, un joven y valiente unicornio; Céfiro, viento del oeste, servidora de Venus y protectora de Único; Psique, diosa de las almas; Abuela, amable anciana que da cobijo a Chloe y Único; Chloe, gata guardiana y amiga de Único; Chai, gato que entabla amistad con Único y Chloe; Esfinge, criatura mitad humana y mitad león, madre de Marilu; Marilu, hija pequeña de Esfinge; Byron, cazador profesional y coleccionista de animales; Sirenas, espías de Venus; Viento de la noche, servidora de Venus; y Venus, soberana de los cielos y malvada diosa del amor y la belleza.

Con estos personajes nos adentramos en la vida de Único, un unicornio con un don muy especial, que es envidiado por la malvada Venus hasta desear su destierro de los cielos y condenarlo a olvidar todos sus recuerdos; el joven unicornio se despierta solo y en un mundo totalmente desconocido.

Desorientado, conoce a Chloe, una gata guardiana. Se hacen muy amigos y se enfrentan a sucesivas situaciones peligrosas ya sea por la presencia de las sirenas espías, el cazador coleccionista de animales disecados o el poder malvado de Venus.

Además, el tiempo avanza y Único debe recuperar a toda prisa su memoria para así poder usar todos sus poderes ocultos y convertirse en la criatura más poderosa del universo.

La trama mezcla los dioses del universo, criaturas mágicas aéreas, otras terrestres y un mundo idílico que hay que defender. La historia avanza entre diálogos ágiles y frescos, una sucesión de diferentes planos de las viñetas, desde los planos detalles a los generales descriptivos.

Entre el color, la forma, las diferentes angulaciones, planos múltiples, líneas cinéticas, paisajes terrestres y estelares, mensajes escritos y onomatopeyas, los lectores viajamos por confines eternos sin descanso y sin poder dejar la lectura.

Este cómic/manga seguro que gustará a los jóvenes lectores.

lunes, 11 de septiembre de 2023

"¡Esto no es un unicornio!" de Barry Timms

¡Esto no es un unicornio!

Texto: Barry Timms

Ilustración: Ged Adamson

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414042519

Tapa dura, 270 x 270 mm.

40 páginas, 15,11 €

(+ 3 años) 2023.


Por José R. Cortés Criado.


“Ya verás, te va a encantar. Tengo la mascota perfecta para ti.” Barry Timms: ¡Esto no es un unicornio!



Un álbum ilustrado único que te hace sonreír y disfrutar de la imaginación de los autores. La trama empieza con una llamada de atención del autor a una niña ofreciéndole la mascota de sus sueños.

Y ahí comienza la historia. El narrador insiste una y otra vez en que ese animal no es un unicornio y va nombrando todas las cosas que es, inventándose una serie de nombres para tan singular animal, que aunque es un poco unicornio, es otra muchas cosas.

Todo depende del artilugio que use en ese momento, así puede ser un trompeticornio, un abrepuertacornio, un iluminicornio, un hadacornio, un coheticornio interplanecornio y, así, hasta dos docenas de identidades distintas.

Nadie tendrá una mascota más asombrosa en el mundo que los lectores de este divertido libro, donde la imaginación no tiene límites para inventar nombres variopintos.

Las ilustraciones son muy originales. La blancura del protagonista contrasta con su colorido cuerno, la melena multicolor y la cola rosa; a esto hay que añadir el instrumento que utiliza en cada ocasión nuestro unicornio y su expresividad. Las tonalidades de los dibujos son espectaculares.

Seguro que más de un  lector deseará tenerlo como mascota.

lunes, 26 de junio de 2023

"Nimbo y la estrella fugaz" de Jessie Sima

Nimbo y la estrella fugaz

Texto e ilustración:

Jessie Sima

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3560-4

225 x 230 mm, 48 páginas

Tapa dura, (+ 3 años)

13,95 €, 2023.


Por José R. Cortés Criado.


“Durante una de esas noches... una estrella fugaz preciosa surcó el cielo. Pero cayó tan deprisa que Nimbo no tuvo tiempo de pedir su deseo.” Jessie Sima: Nimbo y la estrella fugaz.

Nimbo nació en el cielo, tenía unas alas hermosas y un cuerpo de caballito. Se sentía muy feliz, volaba sin cesar y, siguiendo las estrellas, dibujaba en el cielo nocturno para no aburrirse. A veces, se sentía sola y, por eso, quiso pedir un deseo cuando cayese la siguiente estrella fugaz.

La estrella calló, pero lo hizo con tanta rapidez, que no le dio tiempo a formular su deseo, por eso corrió en busca de la estrella caída en la Tierra y allí se encontró a Quelpo. Juntos la buscaron pero no dieron con ella, así que Quelpo llamó a sus amigos que se sumaron a la tarea.

Nimbo, como no la encontraron, desilusionada, decidió volver al cielo nocturno a esperar que cayese otra para pedir su deseo. Como desconocía el significado de la palabra amigo reflexionó sobre su visita a esos unicornios y narvales y comprendió que lo que deseaba está en la parte iluminada de la Tierra. Ya no quiso vivir sola en el cielo.

Al breve texto se suman unas coloristas y originales ilustraciones llenas de sombras y tonos oscuros en el cielo donde vive Nimbo y otras muy coloristas donde vive Quelpo.

Los seguidores de ¿Soy un narval?, disfrutarán con este nuevo libre creado por la misma autora.

miércoles, 15 de marzo de 2023

"¿Soy un narval?" de Jessie Sima

¿Soy un narval?

Texto e ilustración:

Jessie Sima

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-1812-6

225 x 230 mm, 40 páginas

Tapa dura, 13,95 €

(+ 3 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

“¿Quería ser un narval terrestre entre unicornio… o un unicornio marino entre narvales?” Jessie Sima: ¿Soy un narval?


Nuestro protagonista, Quelpo, nació en las profundidades del océano, y aunque tenía un colmillo, no era del tamaño de los narvales, ni le gustaba la misma comida ni nadaba demasiado bien, en fin, que era diferente.

A nadie le preocupaba esas diferencias, en el mar todos eran felices y se aceptaban como eran. La vida transcurría con normalidad cuando una corriente lo arrastró hasta la orilla.

En tierra vio unos seres muy vistosos que se parecían a él. Salió del agua y comenzó a aprender a caminar. Primero se tropezó con un cangrejo y caminó de lado; después, con una rana y saltó; y con una tortuga y caminó despacio…

Estaba en un lugar desconocido, pero cuando se introdujo en el bosque encontró a otros seres como él. Los vio mágicos y centelleantes y pensó que podría ser uno como ellos y allí se quedó.

Con el paso de los días echó de menos a sus amigos marinos y regresó con ellos. Después añoró su tiempo en tierra y quiso salir del agua. Al final encontró la solución. No debía renunciar a ninguno de sus amigos. Podría convivir con todos: acuáticos y terrestres.

El lector se enfrenta a una simpática historia de amistad y aceptación de las diferencias, contada con originalidad e ilustrada con mimo.

Las bonitas ilustraciones en tonos pasteles son una delicia. Los pequeños detalles que humanizan a Quelpo lo retratan como un ser adorable, tierno, amigable y aventurero.

Los pequeños lectores disfrutarán de esta original historia de mar y tierra que en este año será una serie televisiva.

 

 

 

 

 



lunes, 23 de agosto de 2021

"El unicornio más travieso" de Pip Bird

El unicornio más travieso

Texto: Pip Bird

Ilustración: David O’Connell

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-698-8604-5

145 x 210 mm, 160 páginas

12 €, (+ 6 años) 2021.


Por José R. Cortés Criado.

“Mira comprendió que se lo había pasado como nuca. ¡Y se moría de ganas de vivir más aventuras alucinantes con Dani, el unicornio más travieso! Pip Bird: El unicornio más travieso.


La protagonista de esta historia es ira Desai, una niña que está súper contenta, no solo porque acaban de empezar sus vacaciones escolares, sino porque se va a una escuela especial, la Escuela de Unicornios Arcoíris.

Su hermana mayor ya tiene experiencia en esa escuela, de hecho volvió con muy buenas notas y no paraba de contar las vivencias maravillosas que tuvo y lo súper maravilloso que era el unicornio que le tocó en suerte y la cantidad de medallas que obtuvo por su buen hacer.

Como toda escuela mágica, tiene una entrada secreta. Ella iba acompañada de su hermana y confiaba en ella, hasta que le hizo entrar en un cubo de basura haciéndole creer que esa era la entrada de la academia. Así que, de entrada, llegó perfumada de manera algo agria y sabiendo que su hermana no se lo iba a poner fácil para que no destacase sobre ella.

La famosa academia está en un lugar maravilloso, tiene de todo, está los dormitorios, aulas, piscina, bosque... Las clases se organizan según los colores del arcoíris y a cada alumno nuevo le adjudica un unicornio al que deben educar y formar para que sea maravilloso.

Cuando llegó la hora del reparto, a cada neófito le adjudicaron un animal adecuado a su personalidad. Aparecieron unicornios únicos con gran estilo, enorme belleza, saludables, amables, cariñosos...., menos uno llamado Dani.

A Desai le tocó Dani. Un unicornio regordete, maleducado, flojo, comilón, poco amigo de hacer ejercicios, de estudiar…, en fin, un desastre. Nuestra protagonista estaba desesperada porque no conseguía que su unicornio hiciese ninguna actividad de forma correcta. Su aprendizaje fue una pesadilla.

De las mil peripecias que les ocurren a ambos se ocupa el libro. Seguro que los lectores se ríen con las cosas de Dani, se divierten con los sufrimientos de la niña y comprenden lo que ocurre mejor que la protagonista, que vive angustiada pensando en conseguir medallas y que su unicornio sea único.

Menos mal que cuando hubo que demostrar la valía de un unicornio, Dani estuvo a la altura de lo que se esperaba de él y demostró que era único en su especie.

Seguro que este libro gusta a los pequeños lectores, sobre todo a los que creen en unicornios y a las chicas ávidas de aventuras mágicas en un escenario fantástico.

El libro tiene unas vistosas ilustraciones en blanco y negro de David O`Connell.