Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

"Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo" de Torben Kuhlmann

Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo
Texto e ilustración:
Torben Kuhlmann
Editoria Juventud
ISBN: 978842614915-2
Tapa dura, 24 €
220 x 285 mm, 128 páginas
(+ 9 años), 2025

Por José R. Cortés Criado.


“Amelia Earhart no solo ha pasado a la historia como una célebre aviadora. Además, luchó durante toda su vida por los derechos de las mujeres y defendió la igualdad entre hombres y mujeres.” Torben Kuhlmann: Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo.

Torben Kuhlmann vuelve a sorprendernos contra obra magistral. En esta ocasión la protagonista es una topillo. Ha buscado un personaje que vive bajo tierra y que tiene muchas ganas de elevarse del suelo, una auténtica contradicción.

La topillo, al igual que la aviadora Amelia Earhart, sufre la incomprensión de los suyos y no la creen capaz de volar ni se les pasa por la cabeza que pretendiese semejante dispare, ya que lo único que ha de hacer es horadar el suelo y crear galerías subterráneas.

Su persistencia y su afán de superación la llevan a conocer un ratón volador, una auténtica leyenda del mundo de la aviación. Él le facilita los planos y le da ideas para fabricar su avión y así poder viajar hasta África para ver a esos gatos gigantes que le han dicho que se llaman leones, aunque ya puestos, se plantea dar la vuelta al mundo en un aeroplano.

Al final del relato, el autor nos presenta a la piloto que casi dio por primera vez la vuelta al mundo; su avión desapareció en circunstancias desconocidas cuando llevaba recorrido tres cuarto del trayecto.

Al texto, creado con ingenio desde la perspectiva de la topillo y sus congéneres, se le suman unas estupendas ilustraciones de gran realismo que nos embaucan. Los primeros planos son excelentes, la gran cantidad de detalles que contiene cada lámina son perfectos y los lectores disfrutamos más de los dibujos que de las palabras.

Esta quinta entrega de la colección Ratones Aventureros coincide con el décimo aniversario de la publicación de primer volumen Lindbergh. La increíble historia de un ratón voladorEn esta serie, su autor nos muestra su pasión por los adelantos tecnológicos, la ciencia ficción y las historias de aventuras y su buen hacer con lápices y pinceles.

Si quieres conocer otros títulos de Torben Kuhlmann pincha aquí.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

"Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo" de Torben Kuhlmann

Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo

Texto e ilustración:

Torben Kuhlmann

Editorial Juventud

ISBN: 978842614755-4

220 x 285 mm, 126 páginas

23 €, Tapa dura

(+ 9 años) 2022.

 

 Por José R. Cortés Criado.

“La imaginación es más importante que el conocimiento, ya que el conocimiento es limitado” Albert Einstein: Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo.

El protagonista de este magnífico libro es un ratoncito con mucho amor propio, mucha energía y ganas de viajar y descubrir cosas nuevas. Cuando se enteró de que en Suiza se iba a celebrar la mayor feria del queso del mundo, decidió acudir a ella.

Preparó concienzudamente su viaje, pero calculó mal la fecha y llegó un día tarde. La feria había concluido y no quedaba ni resto de queso ni de nada en los salones de la exposición. Ni corto ni perezoso decidió retroceder en el tiempo.

Conoció a otro ratón relojero, único en su trabajo. Gracias a él, a su afán por aprender y a sus ganas de ir a la feria del queso, consiguió montar una minúscula nave que lo transportó al pasado. Se le fue la mano en el cálculo y retrocedió ochenta años.

Por supuesto, tampoco había feria del queso en ese momento y volvió a analizar datos para avanzar en el tiempo. Necesitaba información. Alguien debía ayudarle, de lo contrario no regresaría a su época. Esa persona fue un empleado de la oficina de patentes suiza, que en sus ratos libres se dedicaba a investigar sobre la masa, la velocidad, el tiempo, el espacio…

Gracias a esta persona que le facilitó los datos que le faltaban, nuestro protagonista ratonil logró su objetivo. Lo que ignoraba es que aquel oficinista tranquilo y algo despeinado era una de las personas más sabia del mundo, Albert Einstein, quien modificó el concepto del espacio-tiempo.

En este álbum se mezclan fantasía y realidad. Por un lado, el ratoncito y por otro, Einstein. Ambos crean una historia tierna, simpática, emotiva, llena de procesos deductivos y análisis matemáticos para justificar el salto en el tiempo del protagonista.

Los lectores disfrutarán de las aventuras ratoniles mientras avanza en sus estudios científicos, con sus carreras ante el peligro, su audacia para alcanzar sus objetivos y sus ganas de vivir.

Al final de la trama se añade información Albert Einstein, la relatividad, los viajes experimentales en el tiempo y el nuevo concepto del espacio y el tiempo.

Si bueno es el texto, mejores son las ilustraciones. Torben Kuhlmann, fiel a su estilo, nos trae otro roedor protagonista que vive y comparte espacio con los humanos. Los dibujos ocupan la mayor parte del papel.

El realismo de las imágenes atrae la mirada del lector, que puede recrearse en los detalles de cada lámina. Las que ocupan dos páginas son espectaculares, ya sea por la presencia del gato negro que persigue a nuestro amigo, la relojería, el taller del relojero o la buhardilla donde el ratón prepara su cápsula del tiempo.

Sin duda, un libro magnífico que gustará a grandes y pequeños.

Si quieres saber de otros cuatro libros del mismo autor, cuyos protagonistas son ratones, pincha aquí.

miércoles, 3 de abril de 2019

"Edison. Dos ratones en busca de un tesoro" de Torben Kuhlmann


Edison. Dos ratones en busca de un tesoro
Texto e ilustración:
Torben Kuhlmann
Traducción: Susana Tornero
EditorialJuventud
Colección Álbumes Ilustrados
ISBN 9788426145796
220 x 285 mm, 112 páginas
23 €, (+ 9 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado


Torben Kuhlmann vuelve con sus protagonistas ratoniles para acercarnos la figura de otro personaje universal. Hoy se trata de Thomas Alva Edison, uno de los inventores y empresarios más importantes de la historia de la electricidad del siglo XIX. 

A lo largo de su vida creó numerosos inventos como el fonógrafo, un dispositivo que podía grabar y reproducir sonidos; mejoró la técnica del telégrafo que permitía enviar mensajes mediante señales eléctricas, pero sobre todo se le conoce como el padre de la luz eléctrica.

La técnica para producir luz mediante corriente eléctrica ya existía desde mediados del siglo XIX, pero la bombilla patentada por Edison fue la que revolucionó la electrificación de las ciudades; él fue el impulsor de la nueva iluminación de la ciudad de New York.

Con estos datos, Kuhlmann recrea una historia de dos ratones que llegan al fondo del océano para buscar el tesoro del abuelo de uno de ellos, la bombilla eléctrica que más tarde patentó Edison. 

El autor se toma la libertad de dotar de grandes conocimientos a estos roedores, como ya hizo en sus dos álbumes anteriores: Lindbergh,la increíble aventura de un ratón volador y Armstrong,el increíble viaje de un ratón a la Luna. En esta ocasión no ascienden por los aires, si no que navegan por el mar y se sumergen hasta encontrar el tesoro del antepasado inventor. También escribió Moletown. La ciudad de los topos.

Todo comienza cuando un ratoncito se entera de que su abuelo y su tesoro desapareció al hundirse el barco que lo llevaba a América, busca ayuda en otro ratón mayor y sabio para poder construir los útiles necesarios para llegar al suelo marino.

Pasó a paso se ve el progreso de ambos animales llevando a cabo estudios teóricos y experiencias prácticas para ir solventando los problemas hasta conseguir sus trajes de buzo y su submarino para recuperar el baúl del tesoro.

A la imaginación del texto hay que sumar la magnífica calidad de los dibujos, de enorme realismo, que reproducen escenas impactantes, ya sea viendo el pequeño sumergible en medio de un gran banco de plateados peces, la enorme biblioteca donde estudian, la bodega del buque hundido, el cuerpo de una ballena o el taller donde funden el hierro para crear su nave.

Las imágenes son de gran belleza y atrapan al lector desde su inicio por la cantidad de pequeños detalles que la conforman y el colorido, fiel a la realidad de estos cuadros hiperrealistas.

La portada del libro semeja que tiene los bordes desgastados como si de un libro viejo se tratase, las láminas que reproducen recortes de periódicos, fotos antiguas y planos del submarino tienen un tono sepia que indica el paso del tiempo.

Me ha gustado mucho este nuevo álbum, como los anteriores, por su originalidad y por la calidad de las imágenes, que no dudan en reproducir el proceso industrial de fabricación de los aparatos que necesitan que tiene ese aire propio de las ilustraciones denominadas steampunk.

Seguro que atrapa a los lectores por sus dibujos y terminan entusiasmándose por la invención de la bombilla y aprenden de los datos aportados sobre otros científicos que investigaron la forma de iluminar las ciudades con la electricidad.



viernes, 11 de enero de 2019

"La balada de los unicornios" de Ledicia Costas


La balada de los unicornios

Texto: Ledicia Costas

Ilustración: Mónica Armiño


Colección Narrativa Juvenil

ISBN 978-84-698-4733-6

140 x 210 mm, 192 páginas

12,50€, (+ 14 años)

2018.



Por José R. Cortés Criado.

Me gusta mucho como escribe Ledicia Costas. Tiene una imaginación desbordante y crea imágenes de lugares que me atrapan. Y no salgo de mi asombro cuando leo sus elucubraciones o fenómenos paranormales de su novela.

Cuando creo que ya ha alcanzado un nivel de imaginación difícil de superar, paso la hoja y me encuentro en otra situación más hilarante que la anterior y sigo leyendo sin descanso.Es un buen ejemplo de ciencia ficción especulativa o steampunk.

El tema de este libro es la lucha del bien y el mal. Ese enfrentamiento eterno entre las reinas buenas, que son unicornios que adoptan formas humanas para reinar. Son delicadas, sensatas, curiosas, educadas…, en suma, maravillosas mujeres dignas de regir un reino. En este momento gobierna la Reina Albina.

Frente a ellas la malvada, Cornelia, una córvida, toda de negro con sus hijos, miles y miles de negros curvos y otras tantas arañas que están por todas partes para recabar información para su ama e intentar dominar el reino de los unicornios.

Esta es la directora de la genial Escuela de Artefactos y Oficios; en esta institución están los jóvenes más brillantes, tan pronto crean sombreros voladores como casas motorizadas.

La protagonista de esta historia, Agata McLeod, también se fabricó su acompañante, un robot llamado Tic-Tac que la acompaña siempre y posee tanta información que sin él ella tardaría mucho más en realizar algunas de sus hazañas.

A lo largo de las páginas vamos conociendo a la protagonista y a su gran amigo, León, y a un sinnúmero de personajes a cual más raro. Poco a poco la trama se va entrelazando con las diversas historias que la componen y todo termina cuadrando al final del relato.

La malvada Cornelia quiere extraerle todos los poderes de su gran inteligencia a León, que cada vez se debilita más y se vuelve de color azul. Ya sabemos que los escarabajos de la caverna cuando se van coloreando de azul es que su vida va llegando al final. Cuando se azul es muy intenso, el viejo cuidador se los come y ese ser ha fallecido.

Cornelia también tiene a su servicio a un destripador para apoderarse de cuerpos de mujeres difuntas y devolverles la vida; y, por supuesto, sus cuervos, sus arañas y sus malas artes para hacer el mal.

A lo largo de las páginas Ágata lucha contra miles de obstáculos para poder salvar a su amigo, y al hermano pequeño de este, que también está en el mismo centro de estudios.

Para poder localizar al viejo que come los escarabajos, la única persona que puede devolverle la vida a León, antes ha de llegar al país de los perros, ahí se han invertido los papeles de nuestra civilización, los perros temen a los humanos y los llevan sujetos de una cadena mientras andan a cuatro patas; estos le indican el camino a cambio del compromiso de Ágata de fabricarle unas patas a la hija del rey, perrita que fue apaleada por un humano y no puede caminar.

El anciano que controla la vida de León vive sobre la cabeza de un gigante que duerme plácidamente y es difícil de localizar y cuando Ágata llega ante él empieza a comprender el porqué está encerrada en la institución de Cornelia, la que cree que es su tía. El viejo le aclara cuál es su identidad y muestra la relación entre el viejo, Cornelia y Ágata. También la informa de que su ojo mecánico es obra de él. Sus ojos originales los conserva Cornelia.

El ingenio, la magia, la inteligencia y la lucha entre el bien y el mal, llevan al lector a una sociedad con algunas semejanzas a la nuestra, pero con un potencial creativo mucho mayor, donde la vida trascurre entre la magia blanca y la magia negra.

Es un buen libro que me ha hecho pasar una buena tarde. Menos mal que el final se queda abierto y se vislumbra que habrá más partes de esta pareja. Ágata y León tienen vida para rato y capacidad de inventar suficiente como para tenernos ocupados más de una tarde.

Fantasía y ciencia se dan la mano en estas páginas ambientadas en la ciudad de Londres durante la época vitoriana, de ahí la presencia de Jack el Destripador como malvado personaje que está en ese laberinto de mundos y animales mitológicos y personajes muy pintorescos que envuelven al lector en ese mundo sórdido, nocturno, al que quieren combatir con la luz de los unicornios y la bondad de sus almas.

Este libro está ilustrado por Mónica Armiño que ha realizado un dibujo en blanco y negro para la presentación y otro para el cierre de cada capítulo. A pesar de su pequeño tamaño, se aprecia la calidad de los trazos y se observan la multitud de detalles que conforman cada imagen.

La editorial Anaya ha cuidado mucho la presentación de este volumen, ganador del Premio Lazarillo 2017, cuidando la imagen de la portada de cartón duro, con guardas llenas de engranajes en unos tonos tierras muy agradables y sus múltiples ilustraciones.

Si quieres conocer otros tres títulos de esta escritor pincha sobre sus títulos: Escarlatina, la cocinera cadáver, Verne y la vida secreta de las plantas, y Esmeraldina la pequeña fantasma.




lunes, 9 de octubre de 2017

Armstrong. El increíble viaje de un ratón a la Luna de Torben Kuhlmann

Armstrong. 

El increíble viaje de un ratón a la Luna

Texto e ilustraciones: 

Torben Kuhlmann

Traducción: Susana Tornero


Colección Álbumes Ilustrados

220 x 285 mm, 128 páginas

(+ 7 años) 2017.


Por José R. Cortés Criado.

Torben Kuhlmann recrea el viaje que realizó la nave espacial Apollo 11 el 16 de julio de 1969, alunizando tres días más tarde sobre la superficie de nuestro satélite, y le sirve de excusa para recrear la vida de un ratoncito inquieto que realiza tan singular hazaña.

Esta historia comienza con la presencia de un roedor gran observador de las estrellas al que la Luna lo tenía fascinado, por eso quiso compartir su pasión con los demás ratones, pero estos pensaban que la Luna era un queso y no prestaron atención a sus palabras.

Cierto día recibió una invitación de Museo Smithsoniano de Washington y emprendió un pesado viaje hasta descubrir todo tipo de aparatos voladores y recibir lecciones de un viejo ratón, al regresar a su ciudad, New York, comenzó una nueva época de estudio, debía viajar a la Luna y debía comenzar a preparar el vuelo desde los detalles más nimios.

Idea una escafandra con una pecera, un traje para sobrevivir en el exterior planetario, un sistema que lo lance fuera de la atracción de la gravedad… tras arduos estudios y pruebas caseras salió lanzado sobre un patín que terminó en desastre, prendió fuego al edificio donde investigaba.

Sus estudios avanzaron, mejoró muchos aspectos técnicos, también la policía lo buscaba por los destrozos anteriores y cuando estaba a punto de caer en las fauces de un pero policía despegó en su cohete, a imagen y semejanza del usado en el Apollo 11, fue directamente hasta la Luna y, más tarde regresó a la Tierra donde fue recibido por la comunidad ratonil en loor de multitudes. Fue un adelantado al hombre.

La historia es sencilla, refleja los estudios y experimentos anteriores a la conquista del espacio por el hombre contada desde la perspectiva de un sabio roedor.

Lo mejor son los increíbles dibujos, Kuhlman recrea minuciosamente los espacios físicos donde se mueven sus personajes, ya sea una madriguera, un museo, un laboratorio, la estación del tren, la ciudad de Nueva York o la Luna.

Este álbum ilustrado es un ejemplo del steampunk infantil. La temática de este tipo de obras muestra tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas, siempre vistas desde una perspectiva victoriana en cuanto a cultura, moda y arquitectura.

El steampunk se inspira principalmente en los trabajos de H.G. Vells, Julio Verne y del imaginario encontrado en sus obras.

AL final del libro se muestra una breve historia acerca de los viajes espaciales con datos de personajes como Galilei, Tsiolkovski, Goddard, Gagarin, Shepard, Aarmstrong, la perrita Laica y el Sputnik.

No me canso de mirar este libro con detenimiento, las imágenes son mágicas y te atraen sin remedio, ya desde las guardas se ven, con trazos blancos sobre fondo negro, instrumentos, mecanismos y estudios del ratón astronauta que te fascinan por su minuciosidad y detallismo.

Sin duda, otro éxito del Torben Kuhlmann que se une a los ya publicados por la editorial Juventud, Lindbergh,la increíble aventura de un ratón volador y Moletown, la ciudad de los topos, comentados en este blog.




sábado, 19 de diciembre de 2015

Moletown. La ciudad de los topos de Torben Kuhlmanm


Moletown. La ciudad de los topos.

Torben Kuhlmanm


Colección Álbumes Ilustrados. Ecología

22 x 28,5 cm, 32 páginas

Cartoné, (+ 7 años) 

2015




Por José R. Cortés Criado.


La Editorial Juventud publica una nueva obra de arte de Torben Kuhlmanm, el año pasado publicó Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador que fue premiada internacionalmente y traducida a más de veintiún idiomas.  
En esta ocasión el autor nos hace reflexionar sobre el equilibrio entre progreso y conservación del medio ambiente que tan fácilmente se rompe en muchas ocasiones.
Moletown es una ciudad que surge en un hermoso prado conde antaño vivía un solo topo, pero como el entorno era hermoso, saludable y rico en alimentos, poco a poco fue creciendo en infraestructuras y servicios dando lugar a una gran ciudad subterránea a imagen y semejanza de la sociedad humana que existe en la superficie del planeta.

Las imágenes son muy bellas, tiene un tono sepia que le da aspecto de antigüedad, esa pátina no elimina las matizaciones ni los colores de esa ciudad que comienza siendo un espacio muy natural y acaba siendo una enorme urbe donde hay atascos automovilísticos, grandes locomotoras, tuneladoras, miles y miles de topos, edificios de viviendas y oficinas hasta que el bello prado termina siendo un erial, salvo un pequeño espacio que está acotado ante tanto atropello al medio ambiente.

Las imágenes son de gran belleza y recogen una gran cantidad de pequeños detalles que la complementan; así se pueden observar los tornillos de las máquinas, los botones del traje de un señor, las manecillas de los manómetros,  y los pequeños detalles que hacen acogedora cualquier dependencia de la vivienda.

Sin duda, uno de los mejores álbumes ilustrados que he visto este año, y que seguro que gustará a todos los lectores.

Si quieres leer la reseña sobre el primer álbum ilustrado de este autor, pincha aquí.



lunes, 5 de enero de 2015

Lindbergh: La increíble aventura de un ratón volador de TorbenKuhlmann

Lindbergh: La increíble aventura de un ratón volador.


Editorial Juventud

Colección Álbumes Ilustrados

Cartoné, 21,5x22,8cm

80 páginas

ISBN 978-84-261-4116-3

2014

Por José R. Cortés Criado.

Hace muchos años vivía felizmente un ratón en una biblioteca leyendo libros de las personas, pero cierto día echó de menos a sus congéneres; descubrió que habían emigrado a América huyendo de un arma mortífera contra los ratones que había creado el hombre, y él también decidió iniciar el viaje pero no le fue fácil, primero hubo de llegar al puerto, después huir de los gatos hambrientos.

Como aquello no le fue fácil, quiso volar como sus primos los murciélagos e intentó convertirse en la versión ratonil de Ícaro y... siguió probando nuevos artilugios para volar e intentando sobrevivir a felinos y lechuzas hasta que consiguió crear un avión que lo transportó hasta el nuevo continente.

A lo largo de las páginas conoceremos los pormenores del roedor, sus problemas, sus anhelos y su ingenio; el autor nos muestra paso a paso como avanza en sus tareas este animal, que alcanzó la fama gracias a su hazaña.

Al final del relato, un niño, Charles Augustus Lindbergh, leyó emocionado la noticia del ratón volador y sus hazañas en las pistas del circo y se propuso emular al pequeño héroe.

El texto es ameno, presenta de forma bien estructurada la narración, pero la fuerza del relato la llevan las ilustraciones, teñidas de un color sepia con pequeños puntitos que las envejecen.

Las imágenes son de gran realismo y muy minuciosa su elaboración; son múltiples los pequeños detalles que acompañan cada página, y muestran gran fuerza las acuarelas.
Son muy bellas las imágenes de los viajeros al pie del barco en el muelle de Hamburgo, el conjunto de maletas que aguardan ser embarcadas; y de una viveza inigualables las imágenes de animales donde el gato o el ratón parecen salir del papel o esas lechuzas que acechan a su pequeña presa cada noche.

La editorial Juventud ha vuelto a apostar por la publicación de un álbum ilustrado de gran calidad, que no defraudará a sus lectores, tanto grandes como pequeños.
Al final de relato el autor presenta una corta historia de la aviación nombrando a Otto lilienthal, Wilbur y Orville Wright y Charles Lindbergh.

Torben Kuhlmann estudió Ilustración y Diseño de Comunicación y se graduó con el proyecto de su primer álbum ilustrado, Lindbrgh: la increíble historia de un ratón volador, en el que desarrolla su potencial creador y muestra su amor por la aviación.

La obra es un homenaje a Charles Augustus Lindbergh, estadounidense que en 1974 cruzó el océano Atlántico a bordo de un avión monomotor llamado Spitir os St. Louis sin escala, en solitario. Este ingeniero aviador voló desde Nueva York hasta París.