jueves, 11 de septiembre de 2025
"Earhart. El increíble vuelo alrededor del mundo de una topillo" de Torben Kuhlmann
miércoles, 7 de septiembre de 2022
"Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo" de Torben Kuhlmann
Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo
Texto e ilustración:
Editorial Juventud
ISBN: 978842614755-4
220 x 285 mm, 126 páginas
23 €, Tapa dura
(+ 9 años) 2022.
“La imaginación es más importante que el conocimiento, ya que el conocimiento es limitado” Albert Einstein: Einstein- El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo.
El protagonista de este magnífico libro es un ratoncito con mucho amor propio, mucha energía y ganas de viajar y descubrir cosas nuevas. Cuando se enteró de que en Suiza se iba a celebrar la mayor feria del queso del mundo, decidió acudir a ella.
Preparó concienzudamente su viaje, pero calculó mal la
fecha y llegó un día tarde. La feria había concluido y no quedaba ni resto de
queso ni de nada en los salones de la exposición. Ni corto ni perezoso decidió
retroceder en el tiempo.
Conoció a otro ratón relojero, único en su trabajo. Gracias
a él, a su afán por aprender y a sus ganas de ir a la feria del queso,
consiguió montar una minúscula nave que lo transportó al pasado. Se le fue la
mano en el cálculo y retrocedió ochenta años.
Por supuesto, tampoco había feria del queso en ese momento
y volvió a analizar datos para avanzar en el tiempo. Necesitaba información.
Alguien debía ayudarle, de lo contrario no regresaría a su época. Esa persona
fue un empleado de la oficina de patentes suiza, que en sus ratos libres se dedicaba
a investigar sobre la masa, la velocidad, el tiempo, el espacio…
Gracias a esta persona que le facilitó los datos que le faltaban,
nuestro protagonista ratonil logró su objetivo. Lo que ignoraba es que aquel
oficinista tranquilo y algo despeinado era una de las personas más sabia del
mundo, Albert Einstein, quien modificó el concepto del espacio-tiempo.
En este álbum se mezclan fantasía y realidad. Por un lado,
el ratoncito y por otro, Einstein. Ambos crean una historia tierna, simpática,
emotiva, llena de procesos deductivos y análisis matemáticos para justificar el
salto en el tiempo del protagonista.
Los lectores disfrutarán de las aventuras ratoniles mientras
avanza en sus estudios científicos, con sus carreras ante el peligro, su
audacia para alcanzar sus objetivos y sus ganas de vivir.
Al final de la trama se añade información Albert Einstein, la
relatividad, los viajes experimentales en el tiempo y el nuevo concepto del espacio
y el tiempo.
Si bueno es el texto, mejores son las ilustraciones. Torben
Kuhlmann, fiel a su estilo, nos trae otro roedor protagonista que vive y
comparte espacio con los humanos. Los dibujos ocupan la mayor parte del papel.
El realismo de las imágenes atrae la mirada del lector, que
puede recrearse en los detalles de cada lámina. Las que ocupan dos páginas son
espectaculares, ya sea por la presencia del gato negro que persigue a nuestro
amigo, la relojería, el taller del relojero o la buhardilla donde el ratón
prepara su cápsula del tiempo.
Sin duda, un libro magnífico que gustará a grandes y pequeños.
Si quieres saber de otros cuatro libros del mismo autor, cuyos protagonistas son ratones, pincha aquí.
miércoles, 3 de abril de 2019
"Edison. Dos ratones en busca de un tesoro" de Torben Kuhlmann
Texto e ilustración:
Torben Kuhlmann
Traducción: Susana Tornero
EditorialJuventud
Torben Kuhlmann vuelve con sus protagonistas ratoniles para acercarnos la figura de otro personaje universal. Hoy se trata de Thomas Alva Edison, uno de los inventores y empresarios más importantes de la historia de la electricidad del siglo XIX.
A lo largo de su vida creó numerosos inventos como el fonógrafo, un dispositivo que podía grabar y reproducir sonidos; mejoró la técnica del telégrafo que permitía enviar mensajes mediante señales eléctricas, pero sobre todo se le conoce como el padre de la luz eléctrica.
La técnica para producir luz mediante corriente eléctrica ya existía desde mediados del siglo XIX, pero la bombilla patentada por Edison fue la que revolucionó la electrificación de las ciudades; él fue el impulsor de la nueva iluminación de la ciudad de New York.
Con estos datos, Kuhlmann recrea una historia de dos ratones que llegan al fondo del océano para buscar el tesoro del abuelo de uno de ellos, la bombilla eléctrica que más tarde patentó Edison.
El autor se toma la libertad de dotar de grandes conocimientos a estos roedores, como ya hizo en sus dos álbumes anteriores: Lindbergh,la increíble aventura de un ratón volador y Armstrong,el increíble viaje de un ratón a la Luna. En esta ocasión no ascienden por los aires, si no que navegan por el mar y se sumergen hasta encontrar el tesoro del antepasado inventor. También escribió Moletown. La ciudad de los topos.
Todo comienza cuando un ratoncito se entera de que su abuelo y su tesoro desapareció al hundirse el barco que lo llevaba a América, busca ayuda en otro ratón mayor y sabio para poder construir los útiles necesarios para llegar al suelo marino.
Pasó a paso se ve el progreso de ambos animales llevando a cabo estudios teóricos y experiencias prácticas para ir solventando los problemas hasta conseguir sus trajes de buzo y su submarino para recuperar el baúl del tesoro.
A la imaginación del texto hay que sumar la magnífica calidad de los dibujos, de enorme realismo, que reproducen escenas impactantes, ya sea viendo el pequeño sumergible en medio de un gran banco de plateados peces, la enorme biblioteca donde estudian, la bodega del buque hundido, el cuerpo de una ballena o el taller donde funden el hierro para crear su nave.
Las imágenes son de gran belleza y atrapan al lector desde su inicio por la cantidad de pequeños detalles que la conforman y el colorido, fiel a la realidad de estos cuadros hiperrealistas.
La portada del libro semeja que tiene los bordes desgastados como si de un libro viejo se tratase, las láminas que reproducen recortes de periódicos, fotos antiguas y planos del submarino tienen un tono sepia que indica el paso del tiempo.
Me ha gustado mucho este nuevo álbum, como los anteriores, por su originalidad y por la calidad de las imágenes, que no dudan en reproducir el proceso industrial de fabricación de los aparatos que necesitan que tiene ese aire propio de las ilustraciones denominadas steampunk.
viernes, 11 de enero de 2019
"La balada de los unicornios" de Ledicia Costas
Si quieres conocer otros tres títulos de esta escritor pincha sobre sus títulos: Escarlatina, la cocinera cadáver, Verne y la vida secreta de las plantas, y Esmeraldina la pequeña fantasma.
lunes, 9 de octubre de 2017
Armstrong. El increíble viaje de un ratón a la Luna de Torben Kuhlmann
El steampunk se inspira principalmente en los trabajos de H.G. Vells, Julio Verne y del imaginario encontrado en sus obras.
AL final del libro se muestra una breve historia acerca de los viajes espaciales con datos de personajes como Galilei, Tsiolkovski, Goddard, Gagarin, Shepard, Aarmstrong, la perrita Laica y el Sputnik.
No me canso de mirar este libro con detenimiento, las imágenes son mágicas y te atraen sin remedio, ya desde las guardas se ven, con trazos blancos sobre fondo negro, instrumentos, mecanismos y estudios del ratón astronauta que te fascinan por su minuciosidad y detallismo.