Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2024

"La ciudad gris" de Torben Kuhlmann

La ciudad gris
Texto e ilustración:
Torben Kuhlmann
Editorial Juventud
ISBN: 978842614889-6
220 x 285 mm, 64 páginas
Tapa dura, 21 €,
(+ 7 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Rita pulsó el interruptor de la luz e inmediatamente la oscuridad se convirtió en un mar multicolor: las estanterías estaban repletas de libros de colores. La alegría volvió a brotar en su interior.” Torben Kuhlmann: La ciudad gris.

Torben Kuhlmann vuelve a atraparnos con sus estupendas ilustraciones, como ya hizo con los álbumes de su saga sobre Ratones Aventureros. Hay que recordar que su proyecto fin de carrera sobre Lindbergh, que fue publicado en más de una treintena de idiomas, demostró su gran habilidad para narrar aventuras y su pasión por los adelantos tecnológicos.

En esta ocasión explica a los jóvenes lectores la teoría del color por medio de está narración visual que no te deja indiferente. En la última página se lee un informe confidencial de la Factoría Gris que nos informa de la refracción de la luz y del proceso de mezcla de colores.

La protagonista es Rita, una niña que acaba de legar a una ciudad donde todo es gris: casa, coches, lápices, vestidos, muebles…y la mayor parte de la población también lo es.

A ella no le gusta esta ciudad y su forma de manifestarlo es poniéndose un impermeable amarillo. No sale de su asombro. Una ciudad y sus habitantes todos grises. Busca una señal luminosa, recorre calles, plazas, edificios y todo sigue gris. En el colegio pasa lo mismo y es castigada por utilizar otros lápices de colores distintos y es castigada.

Tiene un compañero de castigo. Ambos se oponen al color gris y juntos descubren cómo efectuar la mezcla correcta de colores para que no todo sea gris. Audacia, inteligencia, sabiduría, libros, amigos… facilitan la tarea de los chicos y la ciudad recobra sus colores armoniosamente.

La trama, los personajes que acompañan a los protagonistas, los diálogos, las reflexiones, todo ello nos hace reflexionar sobre una forma de vida natural y agradable frente a la tristeza y apatía que acarrea vivir en un mundo gris.

Esta lectura nos trae recuerdos de un clásico de la Literatura Juvenil, Momo, y de otros de la Literatura Universal como 1984.

Lo mejor del libro, sus láminas. Impactan esos enormes edificios cúbicos de viviendas, las largas avenidas, las humeantes fábricas, los miles de automóviles… y los resquicios de vida que nos ofrecen los espacios donde aparece la protagonista y su impermeable amarillo, la cocina donde ensaya la banda de jazz y la biblioteca.

Un estupendo álbum ilustrado de gran belleza que no dejaremos de mirar con asombro más de una vez. Ideal para hacer lecturas de imágenes con los pequeños lectores y comparar ambos mundos.

Si quieres conocer otros cinco libros de este autor pincha aquí.

lunes, 26 de agosto de 2024

"Laberinto. Diario de viaje de un artista monocromo" de Ramón Trigo

Laberinto. Diario de viaje de un artista monocromo.

Texto e ilustración:

Ramón Trigo

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-319-6

 240 x 240 mm, 40 páginas

16 €, Tapa dura,

(3 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Y, al mirarme en el espejo, descubrí todos los rostros y colores del laberinto.” Ramón Trigo: Laberinto. Diario de viaje de un artista monocromo.

Impactante libro de suma belleza. Las paletadas de colores sobre el continente africano y el los océanos, el globo aerostático y el laberinto situado sobre Nigeria me atraparon nada más ver la portada del libro.

Tras las guardas negras, la primera página nos muestra una mancha negra de gran fuerza expresiva que nos da la bienvenida y nos introduce en el estudio de un pintor monocromo que, por más que lo intenta, sus cuadros van del gris oscuro al negro intenso.

Desesperado de su obra emprende un viaje y se sorprende y nos sorprende, al pasar de página, sobre un océano, con una amplia gama de azules y verdes, y un continente africano donde predominan los colores tierra, el rojo y el verde. Todo es vida y ebullición.

Y surgen otras formas y colores sugerentes conforme nos acercamos a tierra y así vemos un laberinto, unas montañas, unos ríos caudalosos, unas frutas exóticas y refrescantes, unos mercados de colores sorprendentes y unos sonrientes rostros de hombres y mujeres de piel oscura.

El retorno de este pintor fue lo mejor de este viaje iniciático al corazón de África donde vida, color, sabor, olor, textura… transforman la vida del protagonista que vuelve renovado y con todo lo asimilado en su forma de pintar como queda reflejado en la última lámina del álbum ilustrado. 

El libro es el resultado de un viaje de su autor, Ramón Trigo, por el continente africano. Las escuetas oraciones del texto se amplían por la simbología que muestran las impactantes ilustraciones y los vivos colores que nos llevan al corazón de África.

Libros como este engrandecen nuestra perspectiva del arte, del color…todo eso que aporta a nuestra vida un continente tan distinto al nuestro y que descifra el laberinto en el que se hallaba el autor. 

Un buen libro para soñar en mundos literarios y pictóricos que enriquecerán a los pequeños lectores. 

 

lunes, 26 de diciembre de 2022

"Verde" de Marta Ardite

Verde

Texto: Marta Ardite

Ilustración: Mariona Cabassa

Editorial Juventud

ISBN: 978842614805-6

210 x 220 mm, 32 páginas

Tapa dura, 16 €

(+ 3 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

Dime, mamá, ¿cómo es el color verde? Mmm, bueno…, el verde es… Exuberante y frondoso, como una aventura apasionante. Sigiloso y extraordinario, como un maestro del camuflaje.” Marta Ardite: Verde.

Un álbum ilustrado maravilloso. Te relaja, te sorprende, te anima, te evoca, te recuerda…, en suma, te envuelve en sus suaves palabras y en su mágico colorido y te lleva a ese lugar mágico donde suelen llevarte los buenos libros.

Cada respuesta de la madre a su niña son dos escuetos adjetivos y dos explícitas palabras con las que se compara, cargados de un significado tan sutil que te hacen reflexionar antes de pasar la página.

Si evocadoras son las palabras, que te atrapan porque recuerdan todos los sentidos, igual poder tienen las suaves láminas propias de una artista que domina el color y sabe acompañar un texto, amplificando su significando y modulando su mensaje para conformar un todo donde texto y dibujo forman un volumen cargado de magia.

El lector disfrutará de cada doble página, saboreará las breves palabras y disfrutará de la luminosidad y variedad de tonos verdes que se ven salpicados con otros colores que le dan viveza.

La editorial Juventud, dice que esta colección llamada Arcoíris, está pensada para sumergirnos en un universo poético donde los colores exploran los sentidos, así cada libro se puede ver, escuchar, oler, tocar, saborear e imaginar.

Buen libro para primeros lectores a los que acercar la belleza de la palabra y de las imágenes.

 

 

 

  

 

 

  

miércoles, 19 de mayo de 2021

“El artista que pintó un caballo azul” de Eric Carle


El artista que pintó un caballo azul

Texto e ilustración: Eric Carle
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-053-9
125 x 180 mm, 24 páginas11 €, (+ 2 años) 2021.


Por José R. Cortés Criado.


“Soy un artista y pinto un caballo azul y un cocodrilo rojo y... Soy un artista.” Eric Carle: El artista que pintó un caballo azul. Eric Carle: El artista que pintó un caballo azul.



Es un libro de pastas y hojas de cartón, con las esquinas romas, adecuado para los primerísimos lectores, ya que está encuadernado para que resista golpes, mordiscos y lametones infantiles.

Su interior es maravilloso. Cada doble página es una ilustración. En la primera y en la última vemos al pintor en su estudio en plena faena artística y, en las demás, cada una de sus originales creaciones.

Este artista, como cualquier niño, puede colorear los animales dibujados según le plazca, no sigue los cánones del realismo para dotar del color correspondiente a cada animal en el mundo natural. No, el artista pinta como siente y le apetece.

Por eso veremos un caballo azul, un cocodrilo rojo, un oso polar negro, un conejo rosa... todos en movimiento, mostrando su nueva imagen con orgullo, como el burro multicolorido.

Las imagines tienen mucha fuerza, tienen volumen, parecen formados por diferentes piezas de color, donde priman las texturas variadas, sobre fondos varios, unas veces lisos, otras muy coloridos o con un simple brochazo para marcar el horizonte. Eric Carle pintó este caballo azul en honor al pintor alemán Franz Mar, precursor del expresionismo.

Eric Carle está influenciado por esa vanguardia pictórica y pinta haciendo uso del color en todas sus tonalidades empleando diferentes texturas y así surge este libro para los prelectores y primeros lectores con un texto muy sencillo que da la excusa para acercar a los niños la gama cromática.

Los animales, ya sean salvajes o domésticos, se presentan con unos colores no convencionales que dan mucha importancia a la libertad creativa y fomentan la imaginación de los pequeños lectores gracias a su estilo libre de convenciones.

Es un libro precioso. Nada más abrir las páginas te atrapa dada la calidad de las ilustraciones y la fuerza del color.



miércoles, 29 de mayo de 2019

"El color de la felicidad" de Laura Baker


El color de la felicidad

Texto: Laura Baker

Ilustración: Angie Rozelaar


Colección Cubilete

ISBN 978-84-696-2572-9

245 x 245 mm, 32 páginas

14,50 €, (+ 3 años) 2019.



Por José R. Cortés Criado.

Y entonces todo lo veo rosa, porque ese es el color del amor”. Laura Baker: El color de la felicidad.

Sencilla historia contada para mostrar a los pequeños lectores distintas situaciones emocionales que sirven de excusa para que los niños reconozcan los colores de las emociones.

Así que cierto día nuestro protagonista, Lolo, sale de paseo tranquilamente y lo ve todo de color azul; luego ve una flor especial y se siente muy feliz, todo lo ve de color amarillo; la flor se la lleva el viento y lo ve todo azul oscuro, está triste…, así sigue nuestro amigo pasando de un color a otro según su estado de ánimo.

Pasa también por el rojo de la ira, el verde de la envidia, el gris de la desilusión, el violeta del orgullo, el naranja de la alegría y al rosa del amor antes de finalizar la historia.

Este primer álbum de sentimientos y emociones llevará a los pequeños lectores a un viaje especial según la situación que viva el protagonista y lo que sienta en cada página.

La ilustradora, Angie Rozelaar, dibuja en blanco y negro un niño en compañía de su mascota, un perrito y una amiga; los fondos de cada página están en consonancia con el color de la emoción anotada. Los colores de los protagonistas van del blanco al negro, el color queda para las emociones y ocupan el fondo de cada lámina.

Otro libro más de la editorial Bruño destinado a trabajar las emociones de los pequeños.




jueves, 7 de diciembre de 2017

Colores de Julia Donaldson e Axel Scheffler

Colores

Texto Julia Donaldson

Ilustraciones: Axel Scheffler

Traducción de Teresa Farran
Mis primeros libros de cartón
Colección Cuentos del Bosque de la Bellota
ISNB 978-84-261-4434-8
200 x 165 mm, 24 páginas
(+ 2 años) 2017.


Por José R. Cortés Criado.


La editorial Juventud nos trae un libro con páginas de cartón con las esquinas redondeadas para que los primeros lectores aprendan los colores con la ayuda de los personajes del libro Cuentos del bosque de la bellota, cuyos textos fueron escritos por Julia Donaldson e ilustrados por Axel Scheffler.

Así el Zorro, la Cerdita, la Coneja, el Oso, la Rana, la Ratoncita y demás amigos del Bosque de la Bellota intentan animar a leer a los más pequeños con su presencia y los textos rimados que tanto gustan oír a los prelectores.

Cuando se abre el libro, la página de la izquierda es de un color, cuyo nombre aparece sobreimpreso con letras grandes, y en la página de la derecha se ve una escena del libro con un pequeño texto a pie de página que incluye el nombre del color, por ejemplo: “De su vestido rosa la Ratoncita está orgullosa”.

Los colores destacados son: marrón, rosa, amarillo, rojo, lila, naranja, blanco, negro y azul, y pueden servirnos de modelos para que los pequeños lo busquen en la lámina contigua.

Buen acierto esta colección que acerca el vocabulario de colores, números y acciones cotidianas con la ayuda onomatopeyas, repeticiones y llamativos dibujos llenos de vida y color.

Si quieres conocer otros dos libros de estos autores pincha aquí.