Mostrando entradas con la etiqueta Gemma Capdevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gemma Capdevilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

"¡Loca! Juana, reina de Castilla" de Neus Arqués


¡Loca! Juana, reina de Castilla
Texto: Neus Arqués
Ilustración: Gemma Capdevilla
EditorialAlgar
Colección Únicas
ISBN 9788491422785
140 x 220 mm, 144 páginas
14,95 €, (+ 14 años)





Por José R. Cortés Criado



Este es el primer volumen de la colección Únicas publicado por la editorial Algar. El segundo, Virginia en su habitación ya fue comentado en este blog.

Siguiendo la misma línea, Neus Arqués escribe de forma sencilla y amena los pensamientos de esta joven infanta que por los avatares del destino terminó siendo reina aunque no la dejaron reinar.

Paso a paso, la reina Juana, nos va contando a los lectores sus vivencias, sus deseos, sus temores, sus ideales, su respeto hacia sus padres, su sumisión a los poderes políticos, sus enfrentamientos...

En ningún momento se hace mención a su locura, salvo en comentarios sueltos de algunos personajes, aunque su forma de rebelarse, como dice la escritora, fuesen un poco extraña para su época y para su corte.

La trama se inicia el último día que le queda a la protagonista de soltería, pronto viajará hasta Flandes para matrimoniar con el archiduque de Austria, Felipe, apodado el Hermoso. Su ajetreado viaje, el recibimiento, la ausencia de su amado, la boda, la corte europea, su nueva vida, su enclaustramiento en una corte extranjera, su idea de defender siempre los intereses de España, sus embarazos, sus viajes a España y...

Hasta que la vida se le complica más cuando muere su madre nombrándola heredera del trono, sus hermanos mayores y sobrino murieron, luego le toca a ella suceder aunque nuca la prepararon para ello.

Además hay que sumar los intereses de su esposo, amigo de fiestas, saraos y mujeres, ambicioso por el poder, quiere ser rey sobre ella, la heredera; la postura de su padre que vuelve a casarse con una joven francesa y desea reinar; y en medio, ella que solo desea conservar su trono para su hijo mayor, y por si fuera poco, la muerte repentina de su esposo complica su futuro.

El padre la recluye en un convento, gobierna a su antojo y deja el trono al hijo de Juana, ella nunca ejerció de reina más allá de algún que otro acto y papel firmado, cuando su hijo accede al trono, ella sigue en Tordesillas, enclaustrada. Este llegaría a ser el emperador Carlos I de España y V de Alemania.

Todos estos datos biográficos nos lo ofrece la reina Juana por medio de sus palabras, conversaciones con sus criadas de confianza más alguna carta y sus muchas reflexiones.

La escritora ha buscado una forma agradable de acercamiento a esta vida de una mujer que fue sojuzgada por sus marido, su padre, su madre, nobles y clérigos, todos con ambiciones políticas que iban más allá del trono.

El léxico empleado en el libro es sencillo, abundan expresiones coloquiales, y hace que la trama avance armoniosamente y cale en el lector el mensaje de indentidad de género que, creo, busca Neus Arqués.

Es la vida novelada de una mujer valiente, singular, que se enfrentó a su vida como mejor supo y arrostró todas sus consecuencias, dado su carácter tenaz, su persistencia en sus ideales para con la corona española así como la manera en que asumió su papel en la Historia, sufriendo por la incomprensión de las personas que la rodearon en su vida.

Sin duda una narración sencilla que acercará la figura de una reina española a los jóvenes lectores.

viernes, 3 de mayo de 2019

"Virginia en su habitación" de Neus Arqués


Virginia en su habitación

Texto: Neus Arqués

Ilustración: Gemma Capdevilla


Colección: Únicas

ISBN 9788491422822

140 x 220 mm, 120 páginas

14,95 €, (+ 14 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.


Y el impacto de la poesía es tan fuerte y tan directo que por un momento solo existe la sensación del poema.” Virginia Woolf.

Excelente libro escrito en primera persona como si la propia Virginia Woolf nos estuviese contando de vida. Neus Arqués es muy habilidosa con las palabras y nos hace sentir que estamos ante una autobiografía.

Para ello comienza a hablar de Virginia Woolf, de su familia, de sus gustos, de sus amores, de sus relaciones sexuales, de su matrimonio, de su amante, de su enfermedad y sobre todo de sus libros.

Estos son el centro de la trama y alrededor de ellos giran la vida de la protagonista. Ella nos va reflejando por qué escribió tan libro o tal fragmento, en honor a qué o a quién lo redactó, qué recuerdo tiene de sus hermanos, padres, amigos, empresa editorial...

Así se mezcla un capítulo dedicado a su vida y otro a uno de sus libros. Títulos como Al faro, De la enfermedad, Noche y día, ¿Cómo se lee un libro?, La habitación de Jacob, Una habitación propia, Los años, Orlando, El ángel del hogar, Tres guineas, La señora Dalloway y Las olas.

Además del proceso creativo, otros temas están presentes como la importancia de su familia en su vida, de sus viajes, de su trabajo como editora, de la guerra, de su vida en el campo y en la cuidad, de sus amigas, del dinero, de la moda, de la comida, del feminismo y del final de su vida.

Sin duda un importante libro para acercar la vida de esta escritora. Escribió novelas, ensayos, cartas, artículos y diarios. También para hacernos ver lo adelantada que fue a su época. Hace más de cien años que está mujer, una de las primeras y más importante feminista, dejó constancia de su postura ante la sociedad y aún sigue en vigor.

Prueba de ello son las numerosas entradas que se pueden encontrar en la web, ya sea para recordar citas de ella, para verla cómo vestía o para ver los carteles o camisetas con su presencia.

Libros como este son necesarios para empoderar a la mujer y recordar el papel jugado por determinadas mujeres en el avance del feminismo en nuestro mundo. Sin personas como ella las mujeres no hubiesen alcanzado las cuotas de igualdad existente en la actualidad.

La editorial Algar publica este título en una colección muy cuidada, con pasta de cartoné y cinta guía de lectura, llamada Únicas, porque “Todas las personas somos únicas. En todas nosotras hay algo que nos hace especiales” como esas mujeres valientes, originales y singulares capaces de ir más allá de su época y sus circunstancias.