Mostrando entradas con la etiqueta Birgit Rieger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Birgit Rieger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

"La fiesta mágica del cole" de Knister


La fiesta mágica del cole

Texto: Knister

Ilustración: Birgit Rieger

Editorial Bruño

Colección: Kika Superbruja y Dani

ISBN 978-84-696-2520-0

150 x 205 mm, 64 páginas

8,95€, (+ 6 años), 2018.




Por José R. Cortés Criado.

Kika, la superbruja protagonista es una niña como los demás pero que posee algo poco común, un libro de magia, que la ayuda a la hora de ejercer su papel; su hermano Dani es un poco plasta, pero es su hermano.

En esta ocasión, Kika y su hermano han de participar en el festival del colegio dedicado al circo. Ambos están nerviosos y deseosos de que llegue el día.

El día del ensayo todo fue bien: comenzaron los payasos, los equilibristas, la banda de música, los malabaristas… y Kika salió con su amiga Mónica sobre monociclos. Les salió perfecto.

A Dani no termina de salirle su número de mago, el conejo de peluche se quedó atascado en su sombrero. Kika piensa ayudarle para que sea un éxito.

El circo del cole fue genial, había hasta un minizoo, gofres, helados…y la profesora de Artística les pintó la cara a los que quisieron, Dani fue pintado de payaso con nariz roja.

Todo fue magnífico hasta que le llegó el turno a Dani, que apareció con su albornoz azul con estrellitas amarillas y su cara de payaso. Su número de sacar pañuelos fue un éxito, el de romper una hoja de periódico y hacerla aparecer entera también, pero el conejo de peluche se volvió a atascar.

Kika echó manos de su libro e intentó hacer aparecer el conejo de peluche, este apareció en el minozooo y en la cabeza de Dani uno de verdad que en cuanto pudo salió huyendo y tirando la taza de chocolate de la directora sobre su blusa, escondiéndose tras un bolso en el que había un perrito que salió a cazar al conejo y pronto cayeron platos, vasos…todo el mundo se lo pasó muy bien creyendo que todo era parte del espectáculo.

Al final hubo un poco de orden cuando el conejo y el perro fueron sujetados y Dani pudo sacar su conejo de peluche sin una oreja de su chistera.

La fiesta un fue un éxito, la directora felicitó al chico y preguntó si había tenido ayuda de su hermana, a lo que esta dijo que no, que todo el mérito era de su hermano, un verdadero mago.

Este libro es otra interesante aventura de Kika y sus superpoderes que sirven para pasarlo bien y hacer que su hermano se sienta importante.

Knister sabe escribir historias sencillas llenas de magia y alegría, en esta ocasión es un libro dirigido a los pequeños lectores.

Las ilustraciones de Birgit Rieger son tan coloristas y llamativas como siempre y complementan muy bien el texto con multitud de personajes humanos y animales y secuencias del espectáculo circense.

Seguro que los pequeños lectores disfrutan con esta nueva aventura de los dos hermanos.

Si quieres conocer otros tres libros de Knister pincha aquí.



sábado, 14 de julio de 2018

"Kika Superbruja, detective" de Knister


Kika Superbruja, detective

Texto: Knister

Ilustración: Birgit Rieger

Traducción: Rosa Pilar Blanco 

Santos

Editorial Bruño

Colección Kika Superbruja

ISBN 978-84-696-2424-1

12,95€, 120 páginas

(+ 8 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.

Kika Superbruja Detective cumple 20 años y la editorial Bruño ha decidido relanzar los dos primeros títulos de esta extensa colección del escritor alemán Knister.

Sus historias se han traducido a cincuenta idiomas, incluido el braille y son conocidas en más de treinta países.

El autor cuenta que deseó tener una hija y solo tuvo tres hijos y que de pequeño le fascinaba la magia y de ahí surgen estas historias, de sus dos sueños.

Kika es una niña muy despierta, inteligente y muy decidida, además de simpática y sensible.

Como siempre, está acompañada de su querido hermano pequeño, Dani; de su mascota, Héctor, un dragón muy gracioso; sus amigos, especialmente Mónica y Andrés, su profesora, Marina, fantástica  divertida en sus clases. También de sus padres.

En sus libros viaja en el espacio y el tiempo y sobre todo da unos saltos de bruja que la llevan donde ella quiere; para regresar por arte de magia lleva su ratón de peluche.

En este volumen, Detective, Kika debe descubrir al ladrón de la bicicleta de su madre, y no solo lo consigue, sino que descubre a un astuto ladrón que se las ingeniaba para parecer un ciudadano ejemplar mientras manipulaba las bicis robadas.

Gracias a su ingenio y al libro de la bruja Elviruja sabe muchos encantamientos y el proceso para que den resultado, en esta ocasión debe untarse los pies con boñigas de caballo.

Su hermano la incordia mucho porque también quiere ser detective y no para de preguntarle e incluso gastarle los polvos para obtener huellas; ella intenta enseñarle algunas cosas aunque las importantes se las guarda para ella.

Al final del libro Kika nos presenta tres auténticos trucos de detective. El primero se llama Tinta invisible; el segundo, El mensaje del periódico; y el tercer, Descifrar mensajes secretos.

Ingeniosa historia con una cuidada presentación para este aniversario que gustará a sus seguidores y a los nuevos lectores que deseen pasar un rato divertido con una niña muy activa que siempre está pensando en llevar a cabo alguna interesante aventura.

Si quieres conocer otros dos libros de Kika pincha aquí.




jueves, 9 de noviembre de 2017

"El hechizo de los duendecillos" de Knister

El hechizo de los duendecillos


Texto: Knister

Ilustraciones: Birgit Rieger

Traducción: Rosa Pilar Blanco


Colección: Kika Superbruja y Dani

150 x 205 mm, 64 páginas

(+ 6 años) 2017.


Por José R. Cortés Criado.

Kika siempre anda inventando cosas y su hermano pequeño, Dani, no se le queda a la zaga, en este volumen no iban a ser menos, por ello les ocurre lo que les ocurre.

Hoy su madre les anuncia la visita de la abuela y les pide a ambos que ordenen sus dormitorios y que todo esté en reluciente cuando la anciana llegue.

Sin muchos ánimos, esa es la verdad, ambos se ponen manos a la obra, ella consigue mejorar su espacio, pero Dani cree que con poner el tren sobre los rieles es suficiente, no le molestan otras cosas que estén por medio.

Y le cuenta a su hermana lo bueno que sería contar con unos duendecillos como en el cuento que les contó la maestra, aunque fue una pena que la señora del sastre los viese porque así desaparecieron y ya no volvieron a realizar ninguna tarea en esa casa.

En vista de cómo iba la cosa, Kika pensó en traer a su casa un par de duendecillos para que la arreglasen, invocó a los murzos y aparecieron.

Mejor que no lo hubiese hecho, porque fue un desastre total, rompieron y ensuciaron más de lo que ya estaba la casa y cuando demostraron su habilidad oculta tuvieron que abrir puertas y ventanas para no fenecer a causa de los olores.

Al final Kika tuvo que esforzarse, primero para echar a los murzos y después para poner orden y limpieza en la casa.

Interesante libro de la colección que gustará a sus seguidores y a todos aquellos que gusten de historias sin complicaciones, en lugares comunes con la lógica de unos niños y la ayuda de la magia de esta Superbruja que no asusta, sino todo lo contrario.

Jugando con un cuento tradicional surge una historia nueva y puesta al día pues vemos unos chicos de nuestra época con los hábitos de limpieza y desorden propios de su edad.


El texto se ve acompañado de sencillas y expresivas imágenes llenas de color y vida. Junto a los personajes se observan pequeños elementos ya sean nubes o estrellas, líneas cinéticas para dotar de movimiento ciertos dibujos y alguna que otra onomatopeya.

Si quieres saber otro libros de estos autores pincha aquí.



domingo, 29 de mayo de 2016

"Kika Superbruja y el unicornio" de Knister

Kika Superbruja y el unicornio

Autor: Knister

Ilustradora: Birgit Rieger

Traductora: Rosa Pilar Blanco Santos


Colección Kika Superbruja

150 x 205 mm, 120 páginas

(+ 8 años) 2016.



Por José R. Cortés Criado. 

En esta ocasión nuestra amiga Kika está en casa leyendo sobre su cama tan interesada que no se dio cuenta de que se hacía de noche, hasta que su hermano Dani llegó patidifuso de asombro porque vio algo brillante en el exterior.Kika, la niña superbruja, tiene un aspecto corriente y un gran secreto, su libro de magia, el que encontró junto a su cama que recoge los hechizos de la atolondrada bruja Elviruja; son fórmulas mágicas loquísimas, auténticos encantamientos, pero ha de leerlos al pie de la letra porque en caso contrario pueden surgir problemas.

La niña piensa que es su amigo el dragón, acuesta a su hermano y vuelve a la ventana, llama a Héctor, pero no aparece el pequeño animal volador;  deduce a qué se pueden deber esos puntos luminosos, consulta su libro, quizás sean luciérnagas o unicornios, pero no, es un dron, un juguete teledirigido que vuela.

En el segundo capítulo Kika se prepara para otra aventura mágica, quiere saltar al mundo de la fantasía como ya hizo cuando visitó la Atlántida, la luna o viajó hasta la Edad Media.

Ahora quiere llegar al Reino de los Elfos, estudia las tres condiciones necesarias y emprende su viaje, aunque en el primer intento metió el dedo índice de la mano derecha en su oído izquierdo, en vez del dedo corazón de su mano derecha en su oído izquierdo y como resultado apareció un ciervo en su dormitorio. Menos mal que pudo arreglarlo.

En el tercer capítulo entra en escena una oruga parlanchina en cuanto llega al Reino de los Elfos, esta primero piensan que es una espía o una persona malvada que viene en ayuda de Oskura, ese ser maligno que les quita la luz y todo lo que brille.

En el cuarto capítulo se encuentra con el unicornio, que no puede salir a volar porque teme ser raptado  por Oskura, y Kika decide acabar con ese ser que tiene a todos asustados, desde la reina hasta el último elfo.

Consigue descubrir a Oskura que no es más que una urraca gigante que atesora todo cuanto brilla en su nido y desea con ahínco poseer el unicornio.

Resuelto el problema, no sin dificultades, regresa a casa cuando suena la alarma de su reloj avisándole de que su tiempo de ausencia se le acaba y debe volver a su cama.
Bonita historia de tan singular personaje que viaja en el espacio y el tiempo para llegar a lugares reales, mágicos o soñados, donde realidad y fantasía se dan la mano.

Knister abre en cada volumen de la colección una puerta a la fantasía que los lectores atraviesan de mano de su autor y participan de hazañas irreales que dan alas a la imaginación de los pequeños lectores ávidos de aventuras y magia.

La presentación de cada volumen está muy cuidada, tanto por la portada en cartón duro como por la calidad del papel impreso donde priman los dibujos y colores.

Cada número de página está enmarcada en una estrella amarilla, multitud de estrellitas de colores adornan los márgenes de muchas páginas, así como otros objetos nombrados en el texto como el ratoncito, la pluma o el cascabel.

Además hay gran variedad de dibujos a todo color sobre fondo blanco que complementan el texto ocupando buena parte de las páginas; algunas dobles páginas son una imagen de la historia donde no hay espacio en blanco.  La gracia y expresividad de las ilustraciones son un acierto.

El texto está escrito en color negro con un tamaño de letra de tamaño mediano y de vez en cuando algunas palabras resaltan escritas en colores, ya sean amarillos, celestes, rojos, verdes…, y por su tamaño, que suele ser mayor e incluso algunas de ellas están sombreadas, lo que hace la lectura más entretenida.


Bonito libro que recrea una historia de hechicería para los pequeños lectores, a los que atrapa por su presentación caligráfica y por el color de sus divertidas ilustraciones.