sábado, 22 de noviembre de 2025

"Pablo está de mal humor" de Natalia Shaloshvili

Pablo está de mal humor
Texto e ilustración:
Natalia Shaloshvili
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-324-0
Tapa dura, 32 páginas
255 x 265 mm, 16 €
+ 3 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.

“Mila lo abraza fuerte. A ella se le da muy bien eso de abrazar. Y siempre sabe cómo deshacerse del mal humor.”Natalia Shaloshvili: Pablo está de mal humor.

Encantador álbum ilustrado con unas ilustraciones tierna y emotivas que te agradan nada más abrir el libro. Los dibujos sobre fondos neutros muestran unos personajes, todos animales humanizados de diferentes especies, con toques infantiles muy del gusto de los primeros lectores.

La historia comienza cuando su protagonista, Pablo, se levanta de mal humor y no quiere hacer nada de lo que le dice la madre, todo está mal, el paseo, el columpio, el tobogán, el cine…hasta que aparece su amiga Mila y le da un abrazo, entonces…

Es una situación corriente en muchos niños que se sienten molestos, apáticos o apesadumbrados y no atienden a las sugerencias de la paciente mamá. Este gatito no enseña cómo gestionar las emociones en un ambiente doméstico común en muchos hogares.

La trama se ocupa de la relación de niños y adultos, de la importancia de los amigos, de la capacidad de socializar, desarrollar la empatía, la amistad con ternura y humor, ya que cualquiera puede tener un mal día pero la familia y los amigos están para esos malos momentos.

Las ilustraciones con trazos sueltos y poco definidos con lápices de colores, pintura acrílica y acuarelas dotan de gran capacidad comunicativa cada página; los lectores observamos las expresiones negativas de Pablo ante las propuestas maternas y en las siguientes páginas, vemos las escenas reflejadas de formas lúcidas y divertidas de lo expuesto por la mamá.

Otro libro para soñar que hará disfrutar a los primeros lectores.

jueves, 20 de noviembre de 2025

"Un viaje por el universo" de José Luis Oltra

Un viaje por el universo
Texto: José Luis Oltra
Ilustración: Srta. M
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3692-2
200 x 260 mm, 64 páginas
11,50 €, (+ 8 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.

El planeta que hemos explorado más extensamente es sin duda Marte. No solo hemos mandado alrededor de treinta misiones exitosas al planeta rojo, sino que a lo largo de los años, seis rovers han recorrido su superficie. Los rovers son como coches repletos de instrumentos científicos, con paneles solares, antenas y más cachivaches.” José Luis Oltra: Un viaje por el universo.

Un curioso libro informativo para mentes inquietas y amantes del espacio. Redactado con un lenguaje cercano a los pequeños lectores nos ofrece muchos datos curiosos y relevantes, que nos embarcan en un viaje épico más allá de la Tierra, además, sin necesidad de equipaje, solo hay que abrir el volumen.

La información viene recogida en capítulos que se inicia con el origen del universo y finaliza con la información sobre la vuelta del hombre a la Luna; en medio adquiriremos conocimientos de la Vía Láctea, del sistema solar, de los planetas, las lunas, asteroides, cometas, auroras, eclipses, exoplanetas, telescopios, cohetes, astronautas, carreras espaciales, de la Estación Espacial Internacional y de los españoles en el universo.

Libros como este abren las mentes infantiles a una ventana extraordinaria donde nos podemos perder entre galaxias, viajes interplanetarios, al tiempo que descubrimos lo pequeños que somos en relación al espacio.

De su lectura saldremos más listos y más fascinados por esas galaxias desconocidas que guardan tantos secretos.

martes, 18 de noviembre de 2025

"La historia del fútbol contada por los Futbolísimos" de Roberto Santiago y Pablo Fernández

La historia del fútbol contada por los Futbolísimos
Texto: Roberto Santiago
Y Pablo Fernández
Ilustración: Carlos Lluch
Editorial SM
ISBN: 9788410551848
Tapa dura, 184 páginas
18,95 €, (+ 10 años)
2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Ahora hemos decidido reunir un montón de curiosidades y anécdotas y compartirlas con vosotros. / Ya sabéis: el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes.” Roberto Santiago y Pablo Fernández: La historia del fútbol contada por los Futbolísimos.

Roberto Santiago y Pablo Fernández vuelven con un libro de gran tamaño que nos descubre el fascinante mundo del fútbol con la perspicacia propia de un grupo de niños y niñas que aman el fútbol, por encima de todas las cosas.

Los narradores son los componentes del equipo de fútbol Soto Alto, incluso, Juana, la madre de Pakete narran uno de los 19 capítulos del libro que se ocupan de los orígenes del fútbol, los inventores del football, del primer mundial, del fútbol y las guerras, del Mundial de Suiza de 1954, de la historia del mejor equipo de todos los tiempos, del partido femenino más grande de la historia, de la naranja mecánica holandesa; de la mano de Dios, de la Champions league, de Mundial de Sudáfrica de 2010, del mejor jugador d ela historia, de las campeonas del mundo, del fútbol en África, de las mejores ligas del mundo, de los mejores porteros, del fútbol base, de la evolución del fútbol y del mejor gol de todos los tiempos.

Los escuetos textos son de lectura ágil y muy claros, así los lectores recibimos una enorme cantidad de información que afecta a este deporte tan extendido. A veces recuerdan las voces de los narradores futbolísticos y dotan de gran vitalidad los párrafos.

Además de los datos sobre equipos, jugadores, encuentros, campeonatos, nos informa de curiosidades como la evolución de balón de juego, de las botas, de las equipaciones, de los estadios, de la ultratecnología aplicada al fútbol, del terreno de juego y de los sistemas de juego.

El texto se fusiona con las ilustraciones de Carlos Lluch que reflejan la vitalidad de lo narrado y ocupan todo el espacio de las páginas sobre las que se superponen los textos.

Sin duda, este libro será otro gran éxito de estos autores que saben reflejar con imágenes y palabras el sentir de muchísimos lectores, los que disfrutarán recodando y/o aprendiendo datos históricos y viendo algunas paradas o golazos espectaculares.

Si quieres conocer otros libros escritos por Roberto Santiago pincha aquí. 

Si quieres conocer otros libros escritos por Pablo Fernández pincha aquí.

 Si quieres conocer otros libros ilustrados por Carlos Lluch pincha aquí

domingo, 16 de noviembre de 2025

"Ser un chico" de Karim Ouaffi

Ser un chico
Texto: Karim Ouaffi
Ilustración: Mikankey
Editorial Juventud
ISBN: 978842614940-4
170 x 240 mm, 23 €
176 páginas, (+10 años)
2025.




Por José R. Cortés Criado.


“Un hombre […] puede ser sensible, frágil, dulce, delicado, sin perder por ello su masculinidad. Y un chico puede permitirse amar a quien quiera, tanto si es una chica como otro chico, sin odio ni prejuicios.” Karim Ouaffi: Ser un chico.

Un libro interesante que nos presenta en sus cinco capítulos, cuatro chicos y una chica, cada uno de ellos nos cuenta sus miedos, sus preocupaciones, sus amorres, sus relaciones familiares, sus vivencias en el instituto, sus actuaciones en determinadas situaciones…

Masato piensa que ser un hombre significa esconder sus emociones; Yuri, cree que para eso deben gustarle las chicas; para Fede es jugar a ser el más fuerte de todos; Toni considera que ver porno es lo normal, y Rosa, que se siente un chico a pesar de no tener pene.

La trama se inicia cuando muere un compañero del curso y todos vuelven con su pena y sus miedos a clase, pero no se atreven a manifestar sus sentimientos, sobre todo los chicos, por lo que puedan decir de él los “chulitos” del centro escolar.

Se muestra lo difícil que es gestionar las experiencias, las expectativas y las presiones normales en la adolescencia; sobre todo al regresar en setiembre y deber superar un duelo. Los protagonistas se enfrentan a conflictos normales y la lectura les ofrece formas sanas de vivirlos.

Los capítulos comienzan con un cómic dedicado a cada personaje, cuando acaba se presenta un breve texto que responde a preguntas: “¿qué quiere decir exactamente ser un chico?, ¿qué es un chico de verdad?, todos podemos ser testigos de violencia física o verbal, la sexualidad hace entrada en la vida del adolescente y finaliza con ¿es posible otro planteamiento de la masculinidad?

Tras esta presentación los textos son informativos, muestran diferentes situaciones que pueden vivir los adolescentes como la masculinidad tóxica, acabar con violencia homófobas…y se complementan con datos impactantes como que el 92% de las personas encarceladas son hombres; el 85% de los responsables de violencias físicas son hombres y el 97% de los culpables de violencia sexual son hombres.

Los textos, claros y directos se acompañan de ilustraciones sencillas, expresivas y emotivas que reflejan el sentir de los protagonistas con suaves tonalidades.

viernes, 14 de noviembre de 2025

"Casi por casualidad" de Ricardo Alcántara

Casi por casualidad
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Marta Monrañá
Editorial Excellence
ISBN: 979-13-990823-0-2
280 x 230 mm, 48 páginas
Tapa dura, (+ 3 años9
15,50 €, 2025.



Por José R. Cortés Criado.



“A veces, a la suerte o a la casualidad hay que darles un empujoncito para que arranque a andar.” Ricardo Alcántara: Casi por casualidad.

Estas palabras del abuelo del protagonista, Agustín, son el mejor resumen de la sencilla historia escrita por Ricardo Alcántara con la genialidad y dulzura que caracterizan su escritura.

Agustín tiene un deseo, no sabe cómo alcanzarlo y acude a su abuela, que siempre está disponible para él y le da el consejo anterior y alguna que otra pista para alcanzar su objetivo.

Ni corto ni perezoso lo pone en práctica y sale, más temprano de lo habitual, de su casa y da un buen rodeo para dirigirse a su colegio, con el fin de hacerse el encontradizo con su compañera Abril e intenta superar sus miedos y sus temores.

La primera tentativa tiene su éxito, aunque el jovencito no queda del todo convencido y aguarda expectante la hora del recreo para ver qué pasa y lo que ocurrió es que Abril se le acercó con un gran montón de estampas de dinosaurios y…

Ricardo Alcántara nos trae otra historia infantil en la que la emotividad, las relaciones humanas, el amor y los buenos deseos se muestran de forma sencilla y clara por medio de los diálogos y la amable voz del narrador.

El texto se complementa con unas vistosas y coloristas ilustraciones de Marta Montañá que reflejan muy bien las diferentes escenas cotidianas en la casa, en la calle o en el cole y nos lleva al reino de los dinosaurios donde los dos amigos se sienten felices por estar juntos. Los dibujos son bastante realistas, en ellos se aprecian los trazos de los lápices de colores que dan vida y expresividad a los personajes.

Un libro que comunica a los pequeños lectores que la casualidad es algo que no se puede prever ni evitar, y que ocurre sin una intención, pero

Si quieres conocer otros libros escritos por Ricardo Alcántara pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Marta Montañá pincha aquí. 

jueves, 13 de noviembre de 2025

¿Nada que temer en los cuentos infantiles? de José R. Cortés Criado.

¿Nada que temer en los cuentos infantiles?

Ponencia sobre el terror en los cuentos de hadas, de José R. Cortés Criado, presentada en las I Jornadas de Literatura de Fantasía y Terror de Vélez-Málaga, en la Biblioteca Pública, con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas.

Se puede ver y escuchar en el siguiente enlace.

https://youtu.be/g-h3xLRs6cI?si=rZqr5bQvY_NNcslF

El acto fue organizado por Andrea Aranda que lo grabó y difundió.




martes, 11 de noviembre de 2025

"La mona Maimona" de Irene Verdú

La mona Maimona
Texto: Irene Verdú
Ilustración: Esther Burgueño
Editorial Algar
ISBN: 9788491428015
Tapa dura, 17,50 €
215 x 290 mm, 40 páginas
(+ 4 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.



“…participó ayudando a sus nuevas amigas. Resultó ser una magnífica ayudante y la que más disfrutó del festival.” Irene Verdú: La mona Maimona.

Como se acerca el Festiplátano, los habitantes de Villa Sabana anda de cabeza mientras se organizan para mostrar sus mejores habilidades y llevarse el premio.

Una de ellas, y bastante nerviosa, es la mona Maimona, que no sabe qué hacer no tiene paciencia para adquirir las habilidades necesitarías, así que se dedica a observar y a aprender rápidamente.

Primero visitó a Felisa, la avestruz pianista que afina su melodía y se ofreció a enseñarle a Maimona tocar el piano. Imposible aprender, no tiene tiempo. Luego observa a la gacela Marcela que pintaba, también se ofrece a enseñarla, pero nuestra protagonista no tiene paciencia. También quiere aprender de al jirafa Serafina que se dedica a la cocina. Tampoco le viene bien.

Bueno, pues se dedicó a estudiar esas tres habilidades poniendo la mejor de sus intenciones. No progresó mucho pero ayudó a sus tres amigas en sus tareas y se sintió tan feliz como si hubiese ganado un premio.

Es una sencilla historia escrita con gracia por Irene Verdú que nos atrapa por la impaciencia de Maimona y sus buenos propósitos, que unidos a las estupendas ilustraciones de Esther Burgueño, nos hacen disfrutar de las habilidades de esos animales tan simpáticos y tan humanizados.

Los pequeños lectores, y algunos más, se verán reflejados en al ansiedad de la mona por aprender en un santiamén a hacer tareas que necesitan muchas horas de ensayo y preparación y aprenderán una lección: las prisas no son buenas si queremos hacer las cosas bien.

Este libro quedó finalista en el IX Premio Internacional Enric Solbes de Álbum Ilustrado “Consorcio Ribera i Valldigna".

Si quieres conocer otro libro de Irene Verdú pincha aquí.