domingo, 13 de abril de 2025

"La oficina de Walter" de Jule Wellerdiek

La oficina de Walter
Texto e ilustración:
Jule Wellerdiek
Editorial Juventud
ISBN: 978842614921-3
215 x 280 mm, 32 Páginas
Tapa dura, (+ 5 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.



“El gusano Walter tiene una oficina de objetos perdidos. Cuando alguien pierde algo, lo puede encontrar en su oficina.” Jule Wellerdiek: La oficina de Walter.

Este simpático personaje de cuerpo alargado luce una bonita gorra mientras está en su trabajo. Le apasiona el orden y ser útil al resto de animales que, por ciento, son muy despistados y siempre salen contentos de la oficina de objetos perdidos porque allí encuentran lo que buscan.

Pero cierto día, cuando Walter de dispuso a salir para su trabajo no encontró su gorra y así no podía salir. Estaba muy apesadumbrado y decidió pedirle consejos a una de sus mejores clientas, la foca Rosa. Esta le ofreció sus tres remedios para encontrar algo perdido. El primero no dio resultado; el segundo, tampoco; y cuando parecía que el tercero iba por el mismo camino…hubo una sorpresa.

Es un álbum ilustrado muy simpático, con un protagonista singular y una amiga solidaria que no duda en echarle una mano a su fiel amigo y guardián de las cosas perdidas.

Los dibujos son agradables, con tonos suaves y reflejan con sencillez algunas escenas del libro. Llama la atención, sobre todo, él almacén de los objetos perdidos y las guardas. Las primeras nos muestran algunos objetos extraviados y una ficha donde anotar los datos del propietario por si se perdiese el libro; las últimas, treinta objetos que están escondidos en las páginas interiores para que los busquemos.

Buen álbum ilustrado con una buena carga de humor e ironía que, además, nos invita a participar en la tarea de su protagonista.

viernes, 11 de abril de 2025

“La pata de Monkey” de Paloma González Rubio

La pata de Monkey
Texto: Paloma González Rubio
Editorial SM
ISBN: 9788411822664
160 páginas, 12,50 €,
(+ 14 años), 2024.





Por José R. Cortés Criado.



“Es más bien de fantasmas. No sé por qué lo llaman terror. Estos libros prestan atención a la relación del ser humano con los espacios que habita, indaga en los desajustes de esa relación, da voz a las voces que no oímos…”Paloma González Rubio: La pata de Monkey.

Paloma González Rubio nos lleva a mundos paralelos donde se reflejan, en más de una dimensión, algunos personajes y nos enfrenta a temores desconocidos. Lo hace con suma agilidad y gran astucia, dándonos la información en dosis pequeñas para atraparnos en esas casas de la hondonada, donde las sombras moradoras dejan entrar solo a quienes considera adecuados, la niebla es perpetua, los cuadros cambian de apariencia, las estancias toman aspectos distintos según las circunstancias, las puertas se cierran a cal y canto y se abren de par en par cuando los espíritus quieren…

En fin, hacemos un viaje por la mejor literatura gótica, que como bien recuerda la escritora al final de libro, rinde, en sus páginas, un homenaje a escritores como Edgar Allan Poe, Vernon Lee, Lovecraft, Robert Kirk, Sheridan Le Fanu, Charlotte Mew, Shirley Jackson, Gustavo Adolfo Bécquer y, a W.W. Jacobs, autor del relato «La pata de mono».

Además de ese terror que nos ofrecen sus páginas, que parecen vivencias de siglos pasados, muestra otros aspectos actuales como el uso de los teléfonos inteligentes, las redes sociales, el acoso escolar y la marginación de la persona diferente.

En sus páginas hay misterio, terror, horror, fantasmas, envidiosos, solidarios, hadas, sombras, seres mágicos y una niña “con singularidades” como se define Clara, que vive unida a su mono de peluche, que es el enganche que encuentra en su vida para superar sus problemas de adaptación a una sociedad hostil. Gracias a la pata del muñeco se enfrenta a las sombras y a sus temores.

Es un libro de excelente calidad literaria, riguroso en su estructura, con una escritura fluida que atrapa al lector y lo introduce en algo más que un mundo onírico.

Los jóvenes lectores y los adultos pueden disfrutar de esta lectura singular.

Si quieres conocer otro libro de Paloma González Rubio pincha aquí.

miércoles, 9 de abril de 2025

"El ojo del Lobo" de Daniel Pennac

El ojo del lobo
Texto: Daniel Pennac
Ilustración: François Roca
Editorial Algar
ISBN: 9788491426691
150 x 232 mm, 104 páginas
Tapa dura, 11,95 €,
(+ 12 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Bueno, me llamo África, ese es mi nombre de pila. Y mi apellido es N’Bia. Me llamo África N’Bia.” Daniel Pennac: El ojo del lobo.

Con esta sencilla explicación se presenta uno de los protagonistas del relato. Fue un bebé entregado a un mercader en una zona de guerra. No conoció a sus padres y con este señor y su camello recorrió el norte de África. El camello fue su verdadero protector. Después, camello y niño pasaron a ser propiedad de un pastor y vivió más al sur del continente. Más tarde llegó a África verde, donde le dieron su apellido y ahora está en Otro Mundo, en un zoológico frente a la jaula de un lobo.

Ese es su periplo de vida a grandes rasgos. Sus vivencias son muy ricas humana y animalmente. Tiene un don especial, cuenta historias como nadie y a todos encandila con sus palabras y sapiencia. Además, mantiene una comunicación perfecta con los animales que se tropieza en su vida.

Sus viajes y sus experiencias nos reflejan las diferentes realidades de un continente tan inmenso y variopinto como es África. El niño se engrandece como persona en su recorrido por tres zonas diferentes y los lectores, también. Así se hace amigo del dromedario, del guepardo…

El relato está muy bien hilvanado y nos presenta con tanta naturalidad la relación del protagonista con la naturaleza que los lectores aceptamos sus diálogos con los animales como algo natural, pero nos tiene intrigado desde la primera página por qué ese niño está parado frente al lobo y ni siquiera pestañea.

El lobo, que mira con un solo ojo, está sorprendido por tan extraño humano que no deja de mirarlo, también, fijamente y con un solo ojo. Hasta que ambos se cuentan sus vivencias y, entonces, se abre una nueva opción de vida para ambos en ese zoológico donde han ido a parar el niño, los animales con los que intimó en su pasado y los parientes de Lobo azul.

Se trata de una historia de amor a la naturaleza, convivencia y relaciones afectivas entre humanos y animales y, sobre todo, un canto de esperanza al continente africano, que es capaz de superar sus múltiples problemas y sobrevivir a los cataclismos.

Los lectores disfrutarán con la intriga que nos plantea el autor desde su inicio. Poco a poco ambos protagonistas se van presentando, nos aclaramos qué ocurre y finalizamos con una sorpresa positiva.

El libro está ilustrado en blanco y negro por François Roca.

lunes, 7 de abril de 2025

"Un amigo especial" de Jaume Copons

Un amigo especial
Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-202-5
225 x 160 mm, 64 páginas
8,50 €, (+ 5 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“¡Una niña, una perra, dos robots y un ratón! ¡Viva la diversión!” Jaume Copons: Un amigo especial.

En esta segunda entrega de la serie Rob & Ot, aparece un nuevo personaje Ratón que se suma a la pandilla. Ratón es un poco travieso, quiere hacer las cosas bien pero siempre la lía y no resultan como las planea. Quiere mucho al resto de compañeros de reparto. Y como bien nos dice, pretende que los niños y las niñas jueguen, lean y sean felices.

Como en el anterior volumen, Uma, con la ayuda de su perra Buba, enseñan a los dos robots las cosas que deben saber para vivir en este mundo. Buba se sorprende de lo poco que saben y sus pensamientos nos demuestran su sabiduría y su paciencia.

Porque Rob y Ot entendieron qué era un perro y cuando vieron a Ratón y comprobaron que tenía cuatro patas, orejas, rabo… dijeron, “otro perro”, así que Uma se puso a dibujar para mostrarle la variedad de perros existente y la de animales que tiene partes orejas, cuatro patas…y no son perros. Así ampliaron su vocabulario.

Los pequeños lectores se divertirán y se animarán a participar en la enseñanza de los dos robots. Como los breves textos están escritos con letras mayúsculas, las oraciones siguen el orden natural de la frase, los bocadillos de los diálogos son escuetos, las onomatopeyas…todo ello unidos a los dibujos esquemáticos, diagramas y flechas hacen muy placentera su lectura.

Y en este volumen se enseñan las partes del cuerpo de los perros con textos y dibujos, se anima a lanzar un dado antes de leer una columna de palabras, buscar unas letras dentro de un grupo de ellas y pintar a Buba de variadas maneras.

Otra aventura para aprender que nos hará pasar un rato divertido y participativo.

Si quieres conocer otros libros escritos por Jaume Copons pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Liliana Fortuny pincha aquí.

sábado, 5 de abril de 2025

“Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido” de Karen Kilpatrick

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido
Texto: Karen Kilpatrick
Ilustración: Germán Blanco
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-4466-9
155 x 210 mm, 128 páginas
(+ 6 años), 10,95 €
2025.


Por José R. Cortés Criado.

“Fíjate en los detalles. Examínalo todo a fondo, porque nunca sabes dónde vas a encontrar la clave que desentrañe un misterio!” Karen Kilpatrick: Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido.

La protagonista de esta serie es una chica muy especial. Le encantan las mariposas y todo lo relacionado con ellas, las alas, las antenas, los cazamariposas…e incluso las orugas antes de su transformación en un ser alado.; y es una buena investigadora.

En este primer libro la joven detective se nos presenta, nos ofrece sus claves para desentrañar los casos que investiga y nos anima a no perder ningún detalle para llenar al desenlace, entre ocurrencias ingeniosas y un final sorprendente.

Hoy se acaba de levantar y descubre que falta Milo, al descubrir la pecera en el suelo y vacía. Motivo más que suficiente para que se ponga a investigar. Coge su lupa y pone en marcha su plan: reunir pistas, interrogar a los sospechosos, estudiar las pruebas, resolver el caso y cobrar su sueldo, pueden ser chuches.

Una vez puesto en marcha el proceso, tiene varios sospechosos: su madre, Toby, su hermano pequeño; Alfredo, el gato de la casa, a los que interroga, pero llega a un callejón sin salida y vuelta a empezar hasta descubrir el verdadero culpable de la desaparición del pez.

Mientras la trama avanza, la protagonista nos va dando consejos sobre cómo llegar a ser un detective de verdad. El guion es muy ingenioso, está lleno de sorpresas y, de vez en cuando, introduce alguna palabra detectivesca poco corriente y nos aclara su significado con una nota a pie de página, cómo obstaculizar, perímetro o interludio.

Los dibujos son muy colorista y expresivos. Destacan los grandes ojos de sus personajes, los movimientos cinéticos, las onomatopeyas y la variedad de planos. Los pequeños detalles son muy importantes.

Al llegar al final del libro, que está escrito con letra de imprenta, la Detective Butterfly nos da sus ocho secretos para ser un buen investigador privado y nos pone un ejercicio para entrenar la observación: debemos saber cuántas veces aparecen cuatro elementos en todo el volumen.

Es un cómic entretenido, lleno de acción, que nos anima a investigar junto a la protagonista y a seguir sus consejos de experta investigadora en este mundo lleno de sospechosos y pistas falsas.

Sin duda un buen libro para iniciar en la lectura a los pequeños lectores.

jueves, 3 de abril de 2025

"Desde arriba o desde abajo" de Rocío Antón y Lola Núñez

Desde arriba o desde abajo
Texto: Rocío Antón y
Lola Núñez
Ilustración: Lluís Farré
Editorial Algar
ISBN: 97884914227803
240 x 250 mm, 32 páginas,
Tapa dura, 17,50 €
(+ 4 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Aunque la jirafa ve las cosas desde arriba y el ratoncillo las ve desde abajo, los dos saben que todo es más bonito cuando se comparte.” Rocío Antón y Lola Núñez: Desde arriba o desde abajo.

Estupendo álbum ilustrado de estas dos autoras que nos muestran dos perspectivas de ver la vida y dos formas de entenderla. Los protagonistas elegidos son muy opuestos físicamente y, por supuesto, sus gustos también los son. Tienen algo en común, descubren el secreto de la amistad.

El primero, un ratón pequeño y disfrutón. Todo le viene bien: si hace sol, si llueve, si comparte…; la segunda, una gran jirafa a la que le molesta tanto el calor como la lluvia o el canto de los pájaros. Total, que dejan de ser amigos por esos desacuerdos hasta que la jirafa reflexiona y comprende que así no puede seguir y...

Si el texto es interesante y ameno, con sus reiteraciones que tanto gustan al público infantil, más lo son las ilustraciones. Lluís Farré nos muestra unas láminas maravillosas, llenas de color y vida. Son espectaculares esos dibujos de la sabana, esas plantas, esos animales…desde ambas perspectivas. Las dos cautivan a los lectores y nos hacen pasar un buen rato observado tantos detalles curiosos.

El mensaje que me queda es que las personas con ideas opuestas pueden compartir pequeños aspectos importantes de sus vidas si buscan una verdadera amistad. Y eso debieron de valorar, junto a la calidad literaria y artística, el jurado que le otorgó el sexto Premio Algar de Álbum Ilustrado.

Los pequeños lectores disfrutarán con su lectura y observando cada lámina. Los adultos gozaremos de verlo y leerlo en voz alta a los neolectores.

miércoles, 2 de abril de 2025

Día Internacional del Libro Infantil 2025

Día Internacional del Libro Infantil 2025


Como todos los años, desde 1967, el 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, el mismo día que nació Hans Christian Andersen.

El IBBY, International Board on Books for Young People, selecciona cada año un escritor y un ilustrador para lanzar un mensaje para la celebración del evento en bibliotecas, centros escolares, librerías…

Este año le tocó organizarlo a los Países Bajos y seleccionó dos creadores holandeses. La escritora Rían Visser y la ilustradora Janneke Ipenburg, con el lema “la Libertad de la imaginación”.

Texto del año 2025.


Lenguaje visual

¿Puedes dibujar algo
para las palabras,
para las cosas que digo?

Dibújale entonces
un agujero al día
dibuja un frío,
un viento,
un nudo en la garganta
o la mala suerte,

dibuja un carraspeo,
un suspiro,
el aroma a pan recién horneado,
el tiempo,
el instante,
el principio o el final
de un plan,

dibuja ese lugar en que algún día,
ese lugar en que nunca,
ese lugar en que luego
ocurrirá algo,

dibuja la punzada de un empujón,
el sabor del mar.

Hay tantas cosas
que quisiera ver,
el amor,
por ejemplo,
luego,
algún día y quizás.

Haz dibujos
para mi poema,
pero siéntete libre:
son tuyas
estas palabras
que han salido de mi boca.

Texto: Rian Visser. Traducción: Micaela van Muylem