miércoles, 9 de abril de 2025

"El ojo del Lobo" de Daniel Pennac

El ojo del lobo
Texto: Daniel Pennac
Ilustración: François Roca
Editorial Algar
ISBN: 9788491426691
150 x 232 mm, 104 páginas
Tapa dura, 11,95 €,
(+ 12 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Bueno, me llamo África, ese es mi nombre de pila. Y mi apellido es N’Bia. Me llamo África N’Bia.” Daniel Pennac: El ojo del lobo.

Con esta sencilla explicación se presenta uno de los protagonistas del relato. Fue un bebé entregado a un mercader en una zona de guerra. No conoció a sus padres y con este señor y su camello recorrió el norte de África. El camello fue su verdadero protector. Después, camello y niño pasaron a ser propiedad de un pastor y vivió más al sur del continente. Más tarde llegó a África verde, donde le dieron su apellido y ahora está en Otro Mundo, en un zoológico frente a la jaula de un lobo.

Ese es su periplo de vida a grandes rasgos. Sus vivencias son muy ricas humana y animalmente. Tiene un don especial, cuenta historias como nadie y a todos encandila con sus palabras y sapiencia. Además, mantiene una comunicación perfecta con los animales que se tropieza en su vida.

Sus viajes y sus experiencias nos reflejan las diferentes realidades de un continente tan inmenso y variopinto como es África. El niño se engrandece como persona en su recorrido por tres zonas diferentes y los lectores, también. Así se hace amigo del dromedario, del guepardo…

El relato está muy bien hilvanado y nos presenta con tanta naturalidad la relación del protagonista con la naturaleza que los lectores aceptamos sus diálogos con los animales como algo natural, pero nos tiene intrigado desde la primera página por qué ese niño está parado frente al lobo y ni siquiera pestañea.

El lobo, que mira con un solo ojo, está sorprendido por tan extraño humano que no deja de mirarlo, también, fijamente y con un solo ojo. Hasta que ambos se cuentan sus vivencias y, entonces, se abre una nueva opción de vida para ambos en ese zoológico donde han ido a parar el niño, los animales con los que intimó en su pasado y los parientes de Lobo azul.

Se trata de una historia de amor a la naturaleza, convivencia y relaciones afectivas entre humanos y animales y, sobre todo, un canto de esperanza al continente africano, que es capaz de superar sus múltiples problemas y sobrevivir a los cataclismos.

Los lectores disfrutarán con la intriga que nos plantea el autor desde su inicio. Poco a poco ambos protagonistas se van presentando, nos aclaramos qué ocurre y finalizamos con una sorpresa positiva.

El libro está ilustrado en blanco y negro por François Roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario